$CRESY Estado de Situación al 28/03/2021Se pone interesante el Adr de Cresud si logra superar los 5,10 dólares, para quebrar la línea de tendencia bajista que se inicia en el máximo del 20 de enero de este año. En caso de hacerlo tenemos un primer objetivo en 5,80 dólares. Abajo el control está en 4,45 dólares.
Ideas de trading de ACRE
Adrs $IMV Bueno... Los emergentes perforan pisos de tendencia importantes y a esta hoja en el viento que es mercado argentino no le queda otro destino que derretirse un poco más.
La primera parada es en la base de ese triángulo y estamos hablando de sólo un -6%.
El contexto es grave desde lo global y se agrava un poco más con el acercamiento del oficialismo a Venezuela, las promesas de default de CFK, el riesgo país subiendo, etc.. Y encima Macri dice que Cambiemos es más peronista que el Frente de Todos... Es como si todos se hubieran confabulado para absolutamente nadie quiera una acción argentina.
Ahora sé lo que sintió el tano Pasman...
Ratio ADRs/oro (1D, HA)Sin mucha convicción, pero el canal fue superado 2 veces seguidas... luego de TRES AÑOS.
No es poco. Y es positivo desde el momento en que, por poco creíble que resulte, esto significa que las empresas argy están ganando terreno en relación a lo que el mundo está pagando por el oro.
Sorprende un poco, no?
Bueno... veamos si logra confirmar el cambio de tendencia o si, por el contrario, la emisión de dólares finalmente termina volcándose al oro, disparando su precio y afectando el ratio para seguir ganando terreno frente a "la Gallega" y sus amigas.
#ADR10 en la era TodesA diferencia del IMVCCL (ver "ideas relacionadas") los ADR no se mantuvieron dentro de la 1ª formación (en líneas punteadas) y la superaron dando lugar a una nueva formación de tipo triángulo simétrico que toma a la anterior como soporte y que concluye, vaya casualidad, a mediados de agosto... justo después de las próximas elecciones.
Muy significativo que todo este movimiento en curso transcurra siempre bajo esa línea roja... que los muy oficialistas podrían llamar "lo peor de la era Cambiemos" porque, técnicamente, son registros que ocurrieron durante esa administración. Sabemos que, en realidad, todo ese desastre post-Paso ya es parte de Todes, pero bueno... supongamos que no es así: de todas formas el mercado de Alberto sigue estando abajo de "lo peor de Macri". Menuda mancha...
Como sea: aquellos 2.25 siguen estando muy lejos y el triángulo tiende a alejarse de esos registros... como anticipando una derrota electoral para el oficialismo, acaso.
#ADR10: la promesa de throwback sigue vigenteAl igual que el caso del Merval en CCL, los ADR no muestran las cartas y lo que se ve resulta más bien ambiguo y más interpretable de lo que uno quisiera: hay cosas que se pueden leer para abajo y otras para arriba.
Lo que, al menos de momento me parece innegable, es que al superar la punteada (por nov/dic) el precio se viene negado a regresar bajo esa línea... lo que deja abierta la posibilidad de un throwback cercano. Interesante la altura de las últimas dos barras, también.
Resultado abierto, pero podría ser peor.
#ADR10 (Merval Usa)El recorte en los ADR acumula casi -18%, lo que no es poco pero dentro de la volatilidad argy... podría ser peor.
El RSI sugiere algún agotamiento incipiente en los osos y la barra de volumen de ayer esperanza con una intención de reconocer el soporte, lo cual hoy parece estarse confirmando. De no ser el caso, creo que lo peor que podemos esperar es caer hasta la punteada, nivel que no sería nada fácil perforar.
#ADR10 un poco menos optimista que IMVCCL El índice de de ADR mixtos cuestiona la visión optimista del estudio sobre el Merval en CCL: el precio medio perforó el soporte de tendencia e incluso llegó a perforar brevemente el horizontal (rojo). Claro, está la posibilidad de que lo haya reconocido, porque el viernes terminó dejando una mecha inferior... pero habrá que controlar y, lo que nos dice, es que hay más suspenso en el aire del que muestra el IMVCCL.
Ratio ADR/ORO: se rompe la maldición tras 18 bimestres...-¿De qué se trata esta cosa?
.Básicamente nos dice cuántos contrataos de oro puede pagar el Merval a lo largo del tiempo. No quiero aburrir con toda la cuestión técnica y teórica... pero si alguien tiene consultas, con gusto las respondo.
Lo que vemos acá es al ratio expresado en velas HA con compresión de 2 meses. Es decir que cada vela representa un bimestre.
Pues bien, se terminó febrero y con el va el primer bimestre del 2021.
Lo que vemos acá por primera vez en 18 bimestres (es decir en tres años) es la primera señal que nos da el Merval de tener intenciones reales de recuperar terreno frente al oro.
Esto, para evitar confusiones, no tiene nada que ver con que el oro tenga alguna relación con el Merval, sino con el comportamiento del Merval en relación a, no ya el dólar u otra moneda FIAT (con todo lo que ello implica) sino con el Rey de las Monedas y refugio de valor histórico para la humanidad... El ratio resulta así en un indicador prácticamente absoluto de lo que "realmente" se valoriza o desvaloriza el mercado argentino, no contra "papel pintado" ni contra proto-monedas de moda como BTC y otras cryptos, sino contra el oro, tangible, internacional y eterno.
La conclusión objetiva de este gráfico es, entonces, que, independientemente de que el oro esté subiendo o bajando, el Mercado argy está "reverdeciendo" en relación a la moneda de monedas (es decir, EL parámetro global... ni más ni menos).
nota: ver en "Ideas relacionadas" para más info.
CRESSuperando la línea de tendencia bajista de mediano plazo, de momento apoyándose en ella. De no perder la zona de U$S 5,00 ingresamos con primer objetivo en los U$S 6,00 que nos marca la EMA100 para luego intentar ir hasta la EMA200 que se encuentra en la zona de U$S 8,45. El stop losss es la LT.
Y creo que los ADR se ven incluso un poquito mejorAntes que nada cabe mencionar que $SUPV no es componente en este índice, así que lo que vemos es un promedio normalizado de los 10 ADR que más dólares mueven. Creo que es un excelente índice del mercado argy.
Dicho todo eso: la EMA12 acá se nota superada con mayor nitidez, lo mismo que las tendencia bajistas más recientes.
La semana sólo acumuló +0.63% pero viene de dos semanas que rondaron el +5% cada una, de modo que el descanso parece más que razonable y. por ese lado, no resulta tan temible.
Y observar el volumen: si bien resulta moderado, la barra semanal logró superar la media mensual a pesar de no estar SUPV incluida.
A controlar: ratio de ADRs/contratos de oroSuperando por fin ese canal celeste de más de tres años, el ratio refleja las intenciones del mercado para con los ADR argy, en el complejo contexto actual con variables tan pesadas como el BTC y tan impredecibles como el Covid.
Por mucho pesimismo reinante y mucha crítica ideológica al actual gobierno... el derrumbe nos da las primeras muestras concretas de reversión, tanto en este ratio como en varios índices netamente locales como Merval/CCL, bancos y diversos ADRs, tanto por separado como indexados.
Esto, aclaro, no debe ser tomado como recomendación de compra basada en que "el derrumbe ya terminó", porque no es lo que estoy diciendo, ojo... Lo que digo es que estamos frente a las primeras señales sólidas de agotamiento en los osos. Y es un estudio de largo plazo, pensando en el largo plazo y no en trades de corto plazo donde la volatilidad por ahora sigue desbocada, a la vez que con el SPX en máximos cualquier corrección puede arrastrarnos algunos escalones abajo.
Eniuei: a controlar que esos 0.214 no se conviertan en un doble-top.
Los ADR y la tendencia en compresión semanal...Bueno... bueno, bueno! Sólo es UNA forma de trazar la tendencia, pero es válida, caramba: tomando los últimos dos pozos para trazar la tendencia de la caída y considerando el punto más alto posible (que es el bluf prePASO, nada menos) resulta que esta semana la tendencia fue superada por primera vez en algo así como un año y meses.
No es poco!
Claro: el volumen que no es precisamente despampanante, pero, como sea, los precios no lograron seguir cayendo. A pesar de tanta mala situación y pesimismo, los precios terminaron la semana promediando un +4,14%... e, insisto, superando tendencia y canal.
Hermosa señal...
#ADR10Muy parecido al caso del IMVCC, los ADR ejecutaron la divergencia, se apoyaron nomás sobre la tendencia roja y parecen estar desarrollando un megáfono. Habrá que ver si en las siguiente ruedas lo reconoce con alguna corrección... o lo supera, comenzando así a dar las primeras señales del esperado cambio de tendencia tras algo más de 3 años de debacle.
#ADR10: los adr reconocen el canalTras el recorte de la semana pasada los ADR parecen estar reconociendo el soporte dinámico.
Considerando que lleva dos movimientos bastante definidos desde finales de sep2020, podemos asumir que se está armando un tercer movimiento con un objetivo/tiempo hacia mediados de ene2021 que, en caso de buscar el techo del canal, estaría aprox. a +35% de los niveles actuales.
Cerrando sobre 351,50 tengo entrada.