Por que esta subiendo el SP500?En términos de balanza comercial, se puede decir que estados unidos se encuentra en un déficit comercial ya hace un año. Las importaciones y exportaciones se encuentran en equilibrio en términos de cantidad, pero tenemos una brecha amplia que nos indica que los precios de importación son mayores que los precios de exportación.
Equilibrio en Cantidades + Precios de Importación Mayores que los de Exportación = Déficit Comercial.
Ahora lo importante, que es lo que impulsa ese déficit comercial y el aumento del SP500?
En el grafico se puede ver los componentes mas importantes de un déficit comercial ( bienes de consumo, bienes de capital y servicio y energía y petróleo )
Desde la subida del SP500 de 2023, las importaciones de bienes de capital y servicio aumentaron bruscamente, eso que significa?
Un aumento de las importaciones de bienes de capital indican que las empresas están invirtiendo en maquinaria, tecnología y equipos. Esto puede mejorar la productividad y eficiencia de las empresas a largo plazo y las empresas que importan servicios, como consultoría y tecnología, pueden estar invirtiendo en expansión y optimización de operaciones.
A su vez puede tener un impacto negativo en el dólar, ya que si el país importa mas de lo que exporta, la salida de capital puede superar a la entrada, ejerciendo presión a la baja sobre el dólar.
Podríamos tener alguna presión de dólar en el futuro.
Ideas de trading de XRT
La tormenta perfecta para el sector retailEl sector retail está inmerso en lo que se podría considerar una tormenta perfecta: una inflación galopante y una demanda paralizada ante el temor a una recesión. Esta situación, junto con las características propias de cada compañía, hace que el sector acumule una caída del 30% en lo que llevamos de año.
El problema no es solo la fuerte inflación. A esto, ya de por si preocupante para el sector, se suma el creciente deterioro de la confianza del consumidor y los problemas con los cuellos de botella en la cadena de suministro.
Inditex dejó de ser la empresa más valiosa de España en favor de Iberdrola, algo que ejemplifica la delicada situación del sector retail
Para afrontar esta situación los gigantes del sector retail utilizan diversidad de estrategias. Por ejemplo, Inditex opta por "medidas de mitigación de impacto gracias a la flexibilidad propia de su modelo de aprovisionamiento basado en el abastecimiento de proximidad y en una posición única de inventario".
Por otra parte, H&M no ha conseguido satisfacer toda su demanda. Nike ha rebajado su previsión de crecimiento. Lo llamativo de esto es que en el caso de Nike, la demanda de sus productos está en máximos históricos, pero los plazos de entrega eran bastante altos debido a la situación en el transporte marítimo y ferroviario.
Debido a estos problemas, las compañías del sector retail han sufrido fuertes caídas en sus valoraciones bursátiles. Inditex, H&M y Zalando se dejan entre un 30 y un 40% en los parqués bursátiles en menos de cuatro meses. Sobre Zalando merece la pena puntualizar algo.
Zalando ha sido de las compañías más perjudicadas. La superación de la pandemia hizo que empresas como Zalando, que se beneficiación del ‘’quédate en casa’’, ahora estén sufriendo un fuerte revés.
De hecho, esta situación también se da en la amplia mayoría de compañías que se vieron altamente beneficiadas por el confinamiento: Amazon, Peloton, Netflix o las empresas de entrega de comida a domicilio como DeliveryHero o JustEat.
El motivo de esta caída en las empresas beneficiadas por la pandemia es doble: En primer luchar el hecho de que el comercio puramente electrónico no ha logrado retener a buena parte de los clientes que ganó por la pandemia. El segundo podría ser las altas valoraciones que el Mercado otorgaba a compañías que no crecían en consonancia a las expectativas de Mercado actualizadas a un mundo post-pandemia.
Tocará esperar a los resultados que presenten en este primer trimestre las empresas que forman parte del sector Retail. Las cifras, en principio, no serán especialmente buenas como consecuencia de un nuevo favor negativo: el shock temporal por el lado de la demanda en muchos mercados debido a la salida de las empresas del mercado ruso.
Debemos recordar que en el caso de Inditex, el 9% de sus tiendas están en Rusia y Ucrania, obteniendo en esos territorios el 8,5% del total de su beneficio.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en la web en la sección de Analisis)
Echamos un vistazo el sectorial Retail en Europa: STXE 600 Europe Retail
Tampoco desde el punto de vista técnico encontramos motivos para invertir en el sectorial retail. Advertíamos en la web y en nuestros informes de ‘’Guerra en el Mercado’’ de que podían venir caídas si se perdían los 422 puntos.
Desde principios de año, el sectorial en Europa pierde algo más del 30%. A la vista del gráfico, no debería sorprendernos un nuevo impulso bajista que enviara al sector a los 271 puntos.
En este nivel, punto de rebote desde el año 2014, previsiblemente se debería frenar la caída. Estamos hablando de una caída adicional cercana al 16% desde niveles actuales.
En USA la situación no es mejor: SPDR Retail ETF
En el caso del retail americano la caída en este 2022 es del 25%. Aquí las cosas se empezaron a complicar tras perder los 88 puntos en lo que fue una clara correlación bajista entre el sectorial en Europa y USA.
La proyección de caída en el caso del sectorial retail en USA es algo más preocupante, ya que hasta llegar a una zona de soporte relevante (51,75 puntos) la caída adicional sería del 28%.
Aunque esto puede parecer algo exagerado, no nos sorprendería que poco a poco se alcanzaran estos niveles impulsados por la llegada de la recesión y unas débiles proyecciones de crecimiento.
ETF de la industria Retail (XRT) rompe por encima de la EMA 200El ETF de la industria Retail AMEX:XRT se mantiene en alza, luego de haber rebotado sobre el soporte (mínimo de 2017) y en la sesión de ayer ha logrado cruzar sobre la EMA de 200 días. Recordemos que el precio se había mantenido por debajo de este nivel de resistencia móvil desde finales de 2018.
Este impulso alcista se ha mantenido desde mediados de agosto y ha sido una de las industrias que ha mostrado una mejora notable, tras permanecer por un buen tiempo como una de las industrias rezagadas del sector.
Sin embargo, sobre este punto es importante evaluar si, realmente, el precio continuará con decisión su ascenso o si, por el contrario, se ha quedado sin gasolina y regresará a niveles de soporte.
Patrón de Triángulo Simétrico El Patrón de Triángulo Simétrico representa un patrón de continuación dentro de una tendencia previa del precio de un título financiero.
En el caso analizado en la gráfica del SPDR S&P Retail ETF ; podemos evidenciar como el precio del ETF que sigue una tendencia de tipo alcista, entra en una breve pausa o receso frente a la tendencia previa, para luego retomar la tendencia alcista.
Existen dos maneras de tomar la medida del triángulo simétrico: la primera, es trazando una línea de proyección entre la base del triángulo y el punto máximo de ruptura si el triángulo simétrico sigue una tendencia de tipo alcista. Dicha proyección debe ser trasladada hacia el punto de ruptura de la resistencia (línea superior 4.81% del triángulo simétrico) en dirección a la línea de tendencia primaria (alcista en éste caso), lo que conformaría de manera no gráfica otro triángulo simétrico.
La segunda manera de conseguir la medida del triángulo simétrico, es trazando una línea paralela desde la base inferior del triángulo proyectada hacia arriba, tal y como se puede apreciar en la gráfica publicada.
En todo caso, el Patrón de Triángulo Simétrico está conformado por dos pendientes: una de tipo descendente (-) y la otra, de tipo ascendente (+).
(Tomar para Evaluación).