Ideas de trading
El NQ confirma presión bajistaEl mercado presenta movimientos bajistas a lo largo del día, y el contexto técnico explica con claridad el porqué.
La primera zona relevante se encuentra en 25.770, nivel que actuó como máximo del miércoles y jueves de la semana pasada, y que ahora vuelve a comportarse como una zona de fuerte oferta. Este nivel ha frenado los avances del precio durante la semana, evidenciando la presencia de vendedores activos.
Otra zona clave es el gap de apertura semanal del 26 de octubre, comprendido entre 25.510 y 25.730. En esa área se ha concentrado la mayor parte del volumen operativo de las sesiones americanas de la semana, consolidando un rango de distribución importante.
Tras la apertura de Chicago, el precio generó un impulso bajista sostenido durante toda la sesión, confirmando la intención vendedora del mercado. La última oportunidad de entrada en venta se dio durante el retest de la vela de apertura de Chicago, alrededor de las 10:16 a.m. (hora NY).
Estructuralmente, ahora el precio se aproxima al gap de apertura semanal entre 25.220 y 25.320, zona que será determinante para definir el próximo movimiento: una continuación bajista o un retroceso técnico al alza. La confirmación llegará con los cierres de vela en temporalidad de 1H, que marcarán la dirección dominante para los próximos días.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
Zonas estáticas, GAP… ¿caída o nuevos máximos?Los índices muestran una notable recuperación desde el viernes pasado, manteniendo un sesgo alcista tanto durante las sesiones ETH como RTH, en lo que podría ser el inicio de un nuevo rally.
Sin embargo, existen dos factores de riesgo que podrían anticipar una corrección:
El GAP de apertura del domingo, aún sin mitigar.
El mechazo pendiente en temporalidad 4H, que podría actuar como zona de atracción.
A pesar de esto, el mercado encontró cierto alivio tras el anuncio de Trump sobre el posible fin del cierre del gobierno en EE.UU., lo que incrementó el apetito por el riesgo.
Desde un punto de vista técnico, hay alta concentración de liquidez tanto en los extremos superiores como inferiores, lo que podría generar un movimiento alcista en el corto plazo antes de una eventual caída hacia la zona de los 24,000 puntos.
Será crucial seguir de cerca el flujo institucional durante los próximos días, considerando las condiciones de apalancamiento en corto sobre empresas clave dentro de los principales índices americanos.
NASDAQ SEMANA 2-3 NOVIEMBREVeo el NASDAQ con posibilidades de volver a romper máximos, siempre acordarnos de todas las noticias que hay actualmente en Estados Unidos, o bien acumula en esta zona habiendo roto una liquidez interna de la estructura mayor o bien retrocede más profundo para volver a impulsar.
Desde otro punto de vista analizando todas las posibilidades los mínimos iguales de 24.200 yo personalmente considerando liquidez, podría llegar a romperlos y de ahí hacía ver nuevas posibilidades sobre las zonas de 24.000 siendo un punto a seguir muy de cerca.
En el caso de seguir viendo una fuerza bajista durante esta semana me plantearía mas esas zonas de 24.000 que las de 24.200 y las de la zona que se encuentra actualmente.
Recordar que el jueves 13 de noviembre tenemos muchas noticias de Estados Unidos las cuáles van a generar mucha volatilidad, recordemos que aparte de todas las noticias de empleo tenemos el "United States CPI" y "Inflation Rate"
Espero opiniones, atentamente Adrian "Maki"
Nasdaq no logra volver a niveles máximosDurante las últimas seis jornadas de negociación, el índice Nasdaq ha comenzado a marcar una corrección vendedora relevante de más del 2.6% en el corto plazo, lo que ha reforzado un sesgo bajista que se mantiene vigente en estos momentos. Por ahora, la presión vendedora ha logrado sostenerse debido a que el mercado muestra preocupación por el desempeño de varias compañías vinculadas a la inteligencia artificial, que han mantenido una valorización significativa sin haber reportado beneficios que respalden plenamente sus niveles de cotización. Esta situación ha empezado a generar señales de alerta y una reducción de la confianza en el corto plazo, que, de prolongarse, podría convertirse en un factor determinante para una presión vendedora más consistente en las oscilaciones del Nasdaq durante las próximas sesiones.
Tendencia alcista logra mantenerse
A pesar de las correcciones recientes, las oscilaciones del índice Nasdaq han logrado mantener una constante linea de tendencia alcista desde aproximadamente el 14 de abril del presente año, y hasta ahora no se ha observado un movimiento de venta lo suficientemente fuerte como para provocar una ruptura significativa de esta tendencia en el corto plazo. Sin embargo, si la presión vendedora actual logra mantenerse constante, podría aumentar el riesgo de debilitamiento en la línea de tendencia compradora, la cual ha comenzado a entrar en una fase de consolidación o descanso durante las últimas jornadas.
RSI
La línea del indicador RSI se mantiene oscilando muy cerca del nivel 50, lo que sugiere un equilibrio técnico entre la fuerza compradora y la fuerza vendedora en el promedio de impulsos de las últimas 14 sesiones de negociación. A medida que este comportamiento se mantenga, es posible que el mercado entre en una fase de indecisión más marcada en el corto plazo, reflejando la ausencia de un sesgo direccional claro en los movimientos del precio.
MACD
El indicador MACD, por su parte, ha comenzado a mostrar un comportamiento neutral debido a que su histograma se acerca cada vez más a la línea de 0, lo que indica indecisión en la fuerza de las medias móviles de corto plazo. Este comportamiento podría anticipar la formación de una neutralidad técnica más relevante, donde el mercado busque un punto de equilibrio antes de definir una nueva dirección tendencial.
Niveles clave a tener en cuenta:
26,000 puntos – Resistencia principal: Corresponde a los máximos históricos recientes y se erige como la barrera alcista más importante a considerar. Movimientos que logren mantenerse por encima de este nivel podrían confirmar un sesgo comprador relevante, capaz de dar continuidad a la tendencia alcista que aún se mantiene vigente en el gráfico.
25,115 puntos – Soporte cercano: Zona que coincide con los retrocesos más recientes del precio y podría actuar como barrera técnica frente a eventuales correcciones bajistas que puedan seguir desarrollándose en el corto plazo.
23,800 puntos – Soporte crítico: Nivel que corresponde al 23.6% del retroceso de Fibonacci dentro del gráfico. Movimientos bajistas que logren alcanzar y perforar esta zona podrían poner en riesgo la línea de tendencia actual y generar un sesgo vendedor más pronunciado en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
NASDAQ100Hubo una consolidación (punto morado 2) y entré en su ruptura de estructura, ignorando que ya había hecho dos impulsos fuertes a la baja y al alza, pero entonces, el segundo impulso al alza necesitaba un retroceso, el cual hizo, pero hizo dicha consolidación, y de alguna manera ya sabía que iba a volver a tocar el nivel que generó el primer impulso a la baja, siento que fue en parte suerte, pero seguiré analizando su desarrollo
NAS MODO PRUEBA LUNES 17 DE NOVIEMBRE Este análisis es 100% modo prueba.
Estoy evaluando escenarios y probabilidades basados en volatilidad, niveles clave y comportamiento reciente del precio para el lunes 17 de noviembre.
📍 Precio Actual: 25,180
🔼 Resistencias probables
R1 – 25,250 → Probabilidad alta (≈81%)
Nivel que podría testearse temprano si el rebote continúa.
R2 – 25,350 → Probabilidad moderada (≈56%)
Resistencia intradía clave.
R3 – 25,500 → Probabilidad baja-moderada (≈27%)
Solo si el impulso alcista es fuerte.
🔽 Soportes probables
S1 – 25,000 → Probabilidad considerable (≈53%)
Nivel psicológico crítico para mantener la estructura.
S2 – 24,800 → Probabilidad baja (≈18%)
S3 – 24,600 → Probabilidad muy baja (≈4%)
📌 Sesiones
LONDRES (estimación modo prueba):
📈 24,945 – 25,415
NUEVA YORK (estimación modo prueba):
📈 24,811 – 25,557
📊 Mi lectura (modo prueba)
El mercado está en zona de conflicto:
Alta probabilidad de tocar R1, pero al mismo tiempo S1 podría ser testeado si hay rechazo temprano.
25,000 es el nivel más importante para medir la intención del día.
El sesgo es neutral con volatilidad elevada.
📌 Esto NO es recomendación, solo mi testeo personal del modelo.
US100: Cambio de estructura alcista🧠 Visión general
Este análisis se enfoca en una posible continuación alcista en el índice US100 , partiendo desde un POI de temporalidad mayor , con confirmación estructural en M15 y presencia de liquidez pendiente* *. El escenario combina lectura institucional, desequilibrio de precio y zonas de interés técnico.
🔍 Desarrollo del setup
🔹 **Origen en POI de temporalidad mayor**
El precio reacciona desde una zona institucional marcada en temporalidad superior, lo que sugiere intención de movimiento direccional. Esta zona actúa como base para el cambio de estructura observado en M15.
🔹 **Cambio de rango en M15**
Se identifica un **cambio de rango alcista (CHoCH)** en M15, con ruptura de estructura bajista previa. Este cambio marca el inicio de una nueva secuencia de máximos y mínimos ascendentes.
🔹 **Formación de bloque con imbalance**
Tras el CHoCH, el precio genera un **bloque de orden con imbalance**, evidenciando desequilibrio entre oferta y demanda. Este tipo de bloque suele atraer al precio en retrocesos, ofreciendo oportunidades de entrada institucional.
🔹 **Liquidez cercana como objetivo**
Se observa una **zona de liquidez pendiente** en las proximidades, posiblemente formada por un doble techo o alto previo. Esta liquidez actúa como imán para el precio, alineándose con la hipótesis de continuación alcista.
## 🎯 Objetivos de la operación
- Barrido de liquidez cercana
- Reacción desde el bloque con imbalance
- Confirmación de intención institucional desde POI mayor
## 🧭 Notas finales para el trader institucional
Este tipo de setup combina lectura multitemporal, desequilibrio técnico y manipulación de liquidez. La clave está en identificar el origen institucional del movimiento y validar la intención con estructura clara.
$NDX: nuevo testeo a la zona claveEn la sesión del viernes el precio volvió a testear una zona de especial importancia donde confluyen dos elementos técnicos relevantes:
- El rango generado durante el último rollover de septiembre.
- El POC de todo el tramo largo previo.
Encontró soporte de nuevo y podría estar formando estructura de suelo.
A tener en cuenta también la pauta estacional de final de año.
Nasdaq con nuevos indicios bajistasDesde la perspectiva técnica, el Nasdaq parecía estar encaminado a buscar nuevos máximos después de su visita a la zona de los 24,650 puntos.
Sin embargo, desde la lectura de ILT, el escenario no es tan distinto pero sí más profundo: la apertura de hoy sugiere que el mercado aún está dispuesto a seguir liquidando zonas pendientes, lo que incrementa la probabilidad de un retroceso hacia la zona estática en los 24,530 puntos.
Si el precio alcanza ese nivel, será clave observar si desarrolla estructura bajista, ya que esto podría dar paso a una tendencia descendente más clara antes de que el mercado prepare un nuevo rally.
El comportamiento del flujo institucional en ese punto será decisivo para definir la siguiente fase del índice.
NASDAQ100El mercado tuvo un movimiento de consolidación con anterioridad, estuve esperando una ruptura de esa consolidación para poder vender o comprar. Al romper el soporte, no aproveché el primer impulso que generó esa ruptura (A), pero, al generar una onda B y C, esperé que la onda C llegara al nivel de soporte que había propuesto la sesión ASIATICA. Ese soporte lo aproveché y entré en compras, estableciendo el TARGET en una resistencia más adelante.
NASDAQ100El mercado venía presentando una consolidación, la cual fue encasillada dentro de un canal. Previo a la consolidación, ya había presentado un impulso bajista. Este mismo impulso bajista tendría su correspondencia la la baja. teniendo esto en cuenta, era importante vigilar la ruptura de esa pequeña consolidación proyectar el TARGET de la operación con la correspondencia del primer impulso.
$NDX: señal alcista activadaLa última corrección desde máximos históricos ha llevado al precio a testear una confluencia técnica interesante:
Primero, el POC de todo el tramo alcista previo iniciado en abril (tras el “robo” con la excusa de los aranceles).
Por otra parte, el 19 de septiembre con el rollover al contrato de diciembre, generó un rango muy relevante.
El pasado viernes el precio testeó esta confluencia encontrando con precisión soporte y dejando además por acción del precio señal alcista.
La siguiente resistencia está en el entorno de los 25980 puntos (muy cerca de históricos) y corresponde al POC de esta última corrección bajista.
Estrategia en el $BLACKBULL:NAS100 : 2 medias moviles ratio 3:1¿Quieres dominar el Nasdaq con una estrategia simple pero efectiva? En este video te revelo mi método probado de trading usando únicamente 2 medias móviles para identificar las mejores entradas en cortos y largos.
Aprenderás:
- ✅ Cómo usar las medias móviles de 200 y 20 para detectar tendencias bajistas
- ✅ La técnica exacta para entradas en corto con confirmación de velas
- ✅ Gestión de riesgo profesional con relación 3:1
- ✅ Cuándo cerrar operaciones para maximizar ganancias
Esta estrategia funciona en temporalidad de 1 hora y te mostraré ejemplos reales con análisis paso a paso. Perfecta para traders que buscan simplicidad y resultados consistentes.
💬 Déjame tus preguntas en los comentarios y con gusto las respondo.
🔔 Suscríbete para más estrategias de trading probadas en el mercado.
NASDAQ100Hace unos días se había presentado esta operación, que tuve que cerrar ya que no llegó al target deseado. se Presentó un canal, el cual fue roto con un movimiento al alza, se trataba de una manipulación, la cual me hizo tomar una posición en ventas (corta). Sin embargo, el nivel de salida no fue el mejor, por lo que la flecha blanca indica cuál habría sido el mejor escenario para salir.
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
NQ retrocede preparándose para el inicio de mesEl precio finaliza la semana con un retroceso bajista impulsado desde los máximos de la sesión americana (26.280). Tras esta caída, el NQ vuelve a cotizar dentro del rango previamente señalado en análisis anteriores, comprendido entre el mínimo del miércoles (26.050) y el mínimo del martes (25.820).
Mientras el mercado permanezca dentro de este rango, no se genera una dirección clara para operar. Por el contrario, cualquier ruptura de este rango en temporalidad de 1H deberá analizarse cuidadosamente para confirmar la próxima dirección.
Al menos para lo que resta del día, el precio podría seguir oscilando dentro de esta zona, y la acción más significativa probablemente se desarrollará la próxima semana, con el volumen que aporte el inicio de mes. Hasta el momento, estamos en aproximadamente el 50% del rango semanal, con fuerzas de oferta y demanda equilibradas, lo que anticipa que la próxima semana dará pistas más claras sobre la dirección del precio.
Todo esto ocurre en paralelo a un DXY que sigue marcando máximos semanales (99.80) y cierra el mes en máximos trimestrales, configurando un escenario inicial de Risk Off en los mercados.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.






















