Analizador de acciones de TradingView: opere de forma más inteligente, no más difícil

El Analizador de acciones es una herramienta para el análisis financiero de acciones que utiliza diversos ratios, intervalos de tiempo e indicadores. Puede utilizarlo como herramienta independiente o junto con los Supergráficos. Le ayuda a clasificar miles de acciones en función de criterios específicos y a encontrar aquellas que se ajustan a sus necesidades de inversión. En el Analizador de acciones, puede establecer múltiples filtros para crear una tabla completa de acciones, sus métricas y otros datos financieros.

CONTENIDO:

Qué es el Analizador de acciones

En el Analizador de acciones, puede navegar entre acciones ordinarias y preferentes, y certificados de depósito. Abarca tanto métricas fundamentales como análisis técnicos, lo que le ayuda a recopilar más datos. Puede utilizarlo como herramienta inicial cuando busque las acciones con mayor rentabilidad, más destacadas o infravaloradas.

Por ejemplo, si opera a diario, le puede ayudar a ver rápidamente cómo se han comportado las acciones mientras estaba fuera. Además, puede elegir mostrar sus listas de seguimiento con sus valores favoritos.

En el Analizador de acciones, puede ver una amplia gama de métricas incluidas en los resultados financieros. Pero si se basa en datos técnicos, puede encontrar una descripción general de los indicadores clave y ver qué sugieren para las acciones que ha seleccionado.

Cómo acceder al Analizador de acciones

En la página principal, haga clic en el menú desplegable «Productos», coloque el cursor sobre «Analizadores» y haga clic en «Acciones». También puede hacer clic directamente en «Analizadores» para ir directamente al Analizador de acciones.

Otra forma de acceder a él es desde los Supergráficos. En la barra de herramientas de la derecha, haga clic en «Productos» → «Analizadores». También puede hacer clic en el icono de la estrella para añadirlo a sus favoritos, y estará disponible en la barra de herramientas para su uso posterior.

Son los mismos analizadores con idénticas funciones, así que elija el que más le guste.

Cómo utilizar el Analizador de acciones

De forma predeterminada, verá el mercado de su región ordenado por capitalización. Una de las principales características del Analizador de acciones es que puede crear múltiples análisis y guardarlos para su posterior estudio. O bien, utilice los análisis populares, conjuntos de filtros preconfigurados que hemos seleccionado cuidadosamente para ayudarle a descubrir empresas que puedan interesarle. Para ello, en la esquina superior izquierda, haga clic en «Todas las acciones» → «Abrir análisis...».

En el mismo menú desplegable, puede acceder a los análisis utilizados recientemente, exportar los resultados como un archivo CSV, crear un nuevo análisis y realizar otros ajustes.

Si necesita cambiar la región, haga clic en el mercado seleccionado actualmente → «Más mercados...». Allí, en la esquina superior derecha, puede seleccionar «Selección múltiple» para seleccionar dos o más regiones.

Además, considere activar la opción «Lista principal», que muestra solo las acciones de la bolsa principal, para evitar saturar su espacio de trabajo con acciones que cotizan en varias bolsas. Sin embargo, es posible que desee desactivarla, dependiendo de su análisis.

Puede crear sus análisis personalizados. Solo tiene que seleccionar los filtros deseados, hacer clic en el botón azul «Guardar» que aparece y asignarle un nombre.

A la derecha, encontrará la configuración del analizador. Allí, elija lo que desea que se muestre (logotipo del símbolo, descripción, tipo y divisa) y la frecuencia con la que desea que se actualice. Además, elija la divisa para las métricas financieras, como la capitalización bursátil o el beneficio por acción diluido: USD, EUR, JPY, GBP y otras.

Junto a él se encuentra el botón «Ocultar filtros»: cuando haya configurado su analizador, oculte la parte superior para ver y analizar más acciones.

Filtros

El Analizador de acciones proporciona una gran cantidad de métricas que se pueden aplicar como filtros y añadir a la tabla. Para ello, en el cuadro de diálogo de edición de filtros, seleccione la condición de filtrado.

Para añadir nuevas condiciones de filtro, haga clic en el botón «+» o pulse Mayús + F.

  • Información de seguridad: datos clave sobre el instrumento y su cotización, como el país, el sector, la bolsa, el emisor, el precio objetivo y otros
  • Datos de mercado: métricas de trading básicas, incluyendo precio, volumen, total negociado, beta, gap y otras
  • Datos técnicos: Estudios y señales tales como medias móviles y cruces, osciladores, bandas de volatilidad, indicadores de volumen y patrones populares de velas japonesas
  • Datos fundamentales: Cobertura basada en resultados de pérdidas y ganancias, balance general, flujo de caja y por acción, con un selector de períodos para TTM, trimestral, semestral y anual (NIIF/PCGA), con datos por acción incluidos.
  • Dividendos: datos sobre dividendos ordinarios y extraordinarios, incluyendo la fecha exdividendo y la fecha de pago, la rentabilidad por dividendo, el dividendo por acción, la ratio de pago, el crecimiento del dividendo en varios años y el historial de pagos continuados
  • Valoración: Ratios de valoración relativa (múltiplos) y métricas de tamaño, incluyendo P/E, EV/EBITDA, EV/Ventas, P/B, P/FCF, PEG, rendimiento de las ganancias y del flujo de caja libre, capitalización bursátil y valor empresarial
  • Crecimiento: Tasas de cambio en aspectos clave como el crecimiento de los ingresos, el crecimiento del beneficio por acción, el crecimiento del EBITDA, el crecimiento del flujo de caja libre y otros
  • Márgenes y ratios: métricas de rentabilidad y riesgo para el análisis de fundamentales, tales como margen bruto, operativo y neto, ROE, ROIC, margen de flujo de caja libre, apalancamiento y otros

Además de los indicadores fundamentales, puede filtrar acciones utilizando docenas de indicadores técnicos en el analizador. Para algunos, como el RSI, el RSI estocástico, el Momentum, la EMA, la SMA, los canales de Keltner y muchos otros, puede acceder a un conjunto ampliado de parámetros.

Grupos de columnas

Debajo de los filtros, encontrará conjuntos de columnas, cada uno de los cuales contiene la información para un tipo específico de análisis o un resultado financiero con métricas incluidas. Siempre puede añadir un nuevo conjunto de columnas utilizando el botón «+» situado a la derecha.

Si un conjunto de columnas ya incluye la columna deseada, pero necesita que muestre un período de tiempo diferente, simplemente haga clic en ella, luego haga clic en «Configuración de columnas» y seleccione el intervalo que desee.

Esta es la configuración predeterminada de lo que se muestra en cada uno de ellos:

  • Resumen: Resumen rápido de la evolución de los precios, la liquidez, el tamaño y los beneficios básicos para comenzar su análisis. Incluye el precio y el porcentaje de variación, el volumen, la capitalización bursátil y una valoración rápida con el contexto del sector. Úselo para ordenar por tamaño o liquidez, detectar actividades inusuales a través del volumen relativo, realizar una rápida comprobación de la valoración con la relación precio/beneficio y comparar empresas similares de distintos sectores.
  • Rendimiento: rendimientos multihorizonte para medir el impulso y la persistencia de la tendencia. Úselo para clasificar a los líderes y rezagados durante su período de tenencia, confirmar la consistencia de la tendencia en todos los horizontes, detectar rupturas o reversiones y señalar valores atípicos a corto plazo a través de la volatilidad
  • Horario ampliado: Vista rápida de premercado y posmercado de la negociación fuera de la sesión regular. Incluye la variación del precio y el porcentaje, la diferencia con respecto al cierre anterior y la actividad/liquidez antes y después de la apertura del mercado, junto con el contexto de la sesión regular. Úselo para detectar diferencias antes de la apertura, evaluar la participación, realizar un seguimiento de las reacciones fuera del horario habitual a los resultados/noticias y comparar los movimientos previos y posteriores con la sesión regular para detectar posibles reversiones o continuaciones
  • Valoración: Visión relativa de los precios con ratios básicos y contexto de tamaño. Incluye múltiplos comparables con otros valores similares, como P/E y PEG, medidas basadas en la empresa, como EV/EBITDA y EV/Ventas, métricas de flujo de caja, como P/FCF, además de la capitalización bursátil y el EV para la escala. Úsela para realizar comparaciones relativas con empresas similares dentro de un sector, detectar nombres más baratos o más caros en términos comparables, controlar el apalancamiento con métricas EV y preseleccionar candidatos para una revalorización o una reversión a la media
  • Dividendos: Perfil de ingresos centrado en el nivel, la sostenibilidad y el crecimiento. Abarca la rentabilidad por dividendo, los dividendos por acción, la ratio de pago, la racha de pagos consecutivos y el crecimiento de los dividendos. Úselo para encontrar nombres de ingresos con una rentabilidad atractiva, filtrar los pagadores sostenibles a través de la ratio de pago y la racha, apuntar a los que aumentan los dividendos y evitar las acciones inestables o sin dividendos.
  • Rentabilidad: principales métricas de eficiencia empresarial y rendimiento del capital para evaluar la calidad. Úselo para descubrir nombres de alta calidad con márgenes duraderos, seleccionar ROIC, ROE, detectar disciplina o exceso de costes puntuales, y realizar un seguimiento de los cambios en los márgenes que pueden impulsar una reevaluación
  • Resultados financieros: visión de las pérdidas y ganancias del rendimiento operativo y los beneficios en el contexto del ejercicio fiscal actual. Incluye la línea superior (ingresos y crecimiento interanual TTM), la escala de beneficios desde el beneficio bruto hasta el beneficio operativo, el EBITDA y el beneficio neto, y la capa por acción (beneficio por acción diluido y su crecimiento interanual TTM). Úsela para evaluar el crecimiento y el apalancamiento operativo, comparar la evolución de los beneficios entre empresas similares, alinear las empresas por ejercicio fiscal y detectar valores atípicos antes de los resultados
  • Balance general: visión puntual de los recursos, obligaciones y liquidez del ejercicio fiscal actual. Abarca activos y efectivo, pasivos y apalancamiento, base de capital y ratios de liquidez, además de la relación entre efectivo y deuda como indicador de solvencia. Úselo para evaluar el apalancamiento y la liquidez disponible, separar el efectivo neto de la deuda neta, comparar la estructura de capital entre empresas similares y señalar el estrés del balance general o el excedente de efectivo para recompras o dividendos
  • Flujo de caja: muestra cuánto efectivo generan las empresas a partir de diferentes actividades y gastos de capital. Fuentes y usos del efectivo sobre una base TTM, alineadas con el período fiscal actual. Abarca el flujo de caja operativo, las inversiones, la financiación y el flujo de caja libre. Úselo para encontrar generadores de efectivo sólidos, comparar la conversión de efectivo con las ganancias, evaluar la intensidad del CAPEX, evaluar la sostenibilidad de los dividendos/recompras, señalar el crecimiento autofinanciado o el riesgo de pérdida de efectivo
  • Por acción: Fundamentos normalizados por acción para comparaciones más claras e independientes del tamaño. Abarca las ganancias y el efectivo por acción, los ingresos por acción, la rentabilidad por acción y los pilares del balance general, como el valor contable por acción. Úselo para comparar empresas similares independientemente del número de acciones, la dilución puntual o los efectos de la recompra, contrastando el crecimiento por acción con el crecimiento absoluto, buscando una fuerte generación de efectivo por acción y verificando la validez de los ratios de valoración
  • Datos técnicos: Señales de indicadores y acción del precio en el marco temporal seleccionado, con una valoración técnica agregada para un análisis rápido. Incluye subvaloraciones, lecturas clave y patrones de velas japonesas detectados, cuando los hay. Úselo para clasificar configuraciones sin abrir gráficos, comprobar la alineación de la tendencia con el oscilador, señalar sobrecompras/sobreventas o cambios de impulso, y detectar entradas basadas en patrones
Importante: No utilice las valoraciones técnicas y analíticas de un indicador como única fuente para tomar sus decisiones financieras. Solo indican lo que sugieren los indicadores y no pretenden sustituir su propia opinión sobre los mercados.

Ah, y otra función más del analizador...

A la izquierda de los conjuntos de columnas, encontrará los botones «Vista de gráfico» y «Vista de tabla». Con ellos, puede cambiar rápidamente entre el modo de vista del analizador y los gráficos de símbolos con sus barras, velas o líneas favoritas con intervalos ajustables. Elija la cuadrícula y navegue por los gráficos en el Analizador de acciones.

Lea también: