Funcionamiento de los gráficos Renko
CONTENIDO:
Qué son los gráficos Renko
Los gráficos Renko solo miden el movimiento de los precios. La palabra «Renko» deriva de la palabra japonesa “renga”, que significa «bloque». Los gráficos Renko se construyen a partir de una serie de bloques (o barras), cuya creación viene determinada por las fluctuaciones del precio.
El tamaño del bloque de Renko está predeterminado por el usuario. Una vez que el precio se mueve más que el tamaño de bloque definido por el usuario, ya sea por encima o por debajo del bloque más reciente, se añade un nuevo bloque al gráfico.
Por ejemplo, si el tamaño del bloque se establece en dos puntos y el último bloque cubre precios de 52 a 54 dólares, no se formará un nuevo bloque hasta que el precio cierre en o por encima de 56 dólares, o en o por debajo de 50 dólares. Si el precio cierra entre 56 dólares y 58 dólares, este nuevo bloque se colocará en 56 dólares.
Hay dos reglas relativas a la colocación de los bloques:
- Los bloques siempre se tocarán en los bordes
- Nunca puede haber más de un bloque en una columna vertical
Tipos de bloques
Hay cuatro tipos diferentes de bloques generados por los gráficos Renko:
- Bloques ascendentes: Bloques que se forman encima del bloque anterior
- Bloques descendentes: Bloques que se forman debajo del bloque anterior
- Proyección de bloques alcistas: Con un intervalo de gráfico intradiario, se proyecta un bloque alcista potencial basado en el precio actual (antes de que se establezca el precio de cierre real)
- Proyección de bloques bajistas: Con un intervalo de tiempo intradiario, se proyecta un bloque bajista potencial basado en el precio actual (antes de fijar el precio de cierre real)
Métodos de cálculo del bloque
Existen tres métodos diferentes para calcular los bloques:
- Rango medio verdadero (ATR): Utiliza los valores generados por el indicador Rango medio verdadero (ATR). El ATR se utiliza para filtrar el ruido normal o la volatilidad de un instrumento financiero. El método ATR determina automáticamente un buen tamaño de bloque. Calcula cuál sería el valor del ATR en un gráfico de velas normal y, a continuación, convierte este valor en el tamaño del bloque
- Tradicional: Utiliza un valor absoluto predefinido por el usuario para el tamaño del bloque. Solo se crean nuevos bloques cuando el movimiento del precio es al menos tan grande como el tamaño del bloque predeterminado. La ventaja de este método es que es muy sencillo y es fácil anticipar cuándo y dónde se formarán nuevos bloques. La desventaja es que seleccionar el tamaño de bloque correcto para un instrumento específico requiere cierta experimentación. Un método habitual es seleccionar un tamaño de bloque que sea aproximadamente 1/20 del valor actual del instrumento
- Porcentaje (LTP): El tamaño de la caja se basa en el porcentaje definido por el usuario. Este porcentaje concreto se aplica al precio de cierre más reciente para calcular el tamaño de la caja y, a continuación, se redondea al tamaño de tick mínimo más próximo y se aplica de forma coherente en todas las barras. Este método de cálculo está sujeto a repintado
El cálculo preciso del bloque Renko requiere datos de tick. TradingView utiliza el valor de cierre de resolución del gráfico o el valor OHLC.
Por ejemplo, un gráfico Renko de 10 minutos utilizará cierres de 10 minutos para generar bloques. Solo cuando el intervalo de 10 minutos ha expirado se bloquean todos los bloques producidos en el historial de Renko. Por lo tanto, los intervalos de gráficos más pequeños producirán bloques que se asemejarán más a los bloques de Renko basados en ticks.
Las barras de proyección son necesarias mientras no haya expirado el intervalo actual del gráfico.
Por ejemplo, durante un intervalo de 10 minutos, uno o más bloques de proyección pueden ser visibles a medida que el cierre actual se mueve hacia el siguiente umbral de bloque y más allá. Los bloques de proyección solo se producen en los datos en tiempo real, entre los valores del intervalo del gráfico. Estos datos se pierden cuando se recarga el gráfico. Si su gráfico Renko muestra valores incorrectos, puede encontrar la respuesta en nuestra Base de conocimientos.
Cómo utilizar los gráficos Renko
Los gráficos Renko tienen tres usos principales:
Niveles de soporte y resistencia: Con frecuencia, al utilizar gráficos Renko, aparecen rangos de negociación cuando se generan barras entre niveles de soporte y resistencia.
Rupturas: Ocurren cuando las barras comienzan a generarse en una dirección definida tras un periodo de negociación dentro de un rango limitado por soportes y resistencias.
Sobrecompra/sobreventa: Un buen ejemplo de uso de indicadores adicionales dentro de un gráfico Renko para identificar señales de operaciones sería utilizar el RSI junto con las barras Renko para definir niveles de sobrecompra o sobreventa.
Nota: Los precios de los bloques Renko son intrínsecamente sintéticos debido a su naturaleza y, por lo tanto, no reflejan los precios del mercado en ningún momento preciso, como lo hacen las barras normales. Aunque los bloques Renko pueden proporcionar una interpretación útil de la actividad de los precios en operaciones discrecionales, no se recomienda utilizarlos para realizar pruebas retrospectivas. Esto se debe a que las órdenes deben reflejar los precios reales del mercado en un momento específico. Las órdenes de backtesting ejecutadas a precios de gráficos Renko serán inevitablemente inexactas. Si su estrategia produce resultados poco realistas en tipos de gráficos no estándar, puede encontrar la respuesta en nuestra Base de conocimientos
Configuración de los gráficos Renko

- Barras alcistas: Cambia el color y el contorno de las barras alcistas
- Barras bajistas: Cambia el color y el contorno de las barras bajistas
- Proyección de barras alcistas: Cambia el color y el contorno de las barras alcistas proyectadas
- Proyección de barras bajistas: Cambia el color y el contorno de las barras bajistas proyectadas
- Fuente: Puede elegir entre cierre y OHLC
- Método de asignación de tamaño de caja: Puede elegir entre el método de cálculo de bloques ATR, el método de cálculo de bloques tradicional y el método de cálculo de bloques porcentuales (LTP)
- Longitud ATR: Si el método de cálculo de bloques seleccionado es el ATR, este valor establecerá el periodo de retrospectiva del ATR. 14 es el valor por defecto
- Tamaño de caja: Si el método de cálculo de bloques seleccionado es el tradicional, este valor es el tamaño de bloque definido por el usuario.
- Porcentaje: Si el método de cálculo de bloques seleccionado es el porcentaje (LTP), este valor especificará el porcentaje del último precio de negociación que se utilizará como tamaño de bloque. 1 % es el valor por defecto
Lea también: