CointelegraphCointelegraph

El ahorro medio en planes de pensiones alcanzó un récord de 12.600 € en España

3 minutos de lectura

Según el informe anual del Observatorio INVERCO, en España el patrimonio medio por partícipe en planes de pensiones individuales creció un 9% en 2024, hasta los 12.600 euros, impulsado por la revalorización de los mercados financieros.

El informe reflejó un nuevo máximo histórico en el ahorro medio por partícipe: 12.616 euros a cierre de 2024. Esta cifra habría supuesto un incremento del 9% respecto a 2023, cuando el patrimonio medio era de 11.573 euros, explicaron. También el organismo señaló que Navarra, País Vasco y Madrid se habrían situado a la cabeza en la distribución de los planes de pensiones individuales.

  • La AEFI y Experian renovaron su alianza estratégica para la innovación financiera en España

El estudio atribuyó este crecimiento principalmente a las revalorizaciones de los mercados financieros, que habrían compensado la caída de aportaciones derivada de la reducción del límite legal máximo de contribuciones anuales a planes individuales, establecido en 1.500 euros desde 2021.

También se indicó que, en conjunto, el patrimonio total en planes individuales ascendió a 92.242 millones de euros, lo que habría representado un aumento del 8,6% respecto al año anterior, mientras que el número de cuentas de partícipes se habría situado en 7,31 millones, un 0,4% menos que en 2023.

  • Un municipio de España hace pruebas con una moneda digital con caducidad programada

Navarra, País Vasco y Madrid lideraron el ahorro medio

Según el informe, Navarra volvió a situarse como la comunidad con mayor ahorro medio por partícipe, con 18.546 euros, seguida del País Vasco (15.593 euros) y Madrid (15.413 euros). Otras regiones por encima de la media nacional fueron Cataluña, Aragón, La Rioja, Asturias, Castilla y León y Cantabria.

Por provincias, también se señaló que también se posicionó primero Navarra, seguida de Bizkaia, Burgos y Barcelona. En total, 21 provincias superaron la media nacional.

  • España: La CNMV autorizó mejorar la OPA de BBVA sobre Banco Sabaddel

Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad del patrimonio

El informe señaló que cuatro comunidades autónomas —Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana— concentraron el 65,8% del ahorro total en planes de pensiones individuales. Cataluña acumuló el 23,7% del patrimonio total (21.820 millones de euros), mientras que Madrid representó el 22,3% (20.575 millones).

Por otro lado, se mencionó que el porcentaje de población con un plan de pensiones individual se situó en el 15% a nivel nacional, aunque aclararon que en seis comunidades —Aragón, La Rioja, Madrid, Castilla y León, Cataluña y Navarra— el dato superó esa media.

  • Por qué MicroStrategy de Saylor sigue comprando Bitcoin: La apuesta a largo plazo, explicada

Rentas variables

En cuanto a este tema, se indicó que la exposición a renta variable también aumentó, impulsada por la recuperación bursátil. A finales de 2024, más del 83% del ahorro total en planes de pensiones incluía algún componente de inversión en acciones, mientras que la renta fija y los planes garantizados representaría conjuntamente el 20%, explicaron.

El dato que se dio fue que el patrimonio medio en planes de renta variable ascendió a 19.245 euros, frente a los 12.038 euros de los mixtos y los 9.410 euros de los planes de renta fija.

  • Legisladores de EEUU instan a la SEC a actuar sobre el plan de jubilación de criptoactivos de Trump

El organismo destacó que, desde la reducción de los límites de aportación en 2021, el ahorro acumulado en planes individuales ha dejado de crecer en más de 9.800 millones de euros. Aunque la rentabilidad de los mercados ha compensado en parte este efecto, la entidad hizo mención de la necesidad que habría de aumentar los incentivos fiscales para fomentar el ahorro a largo plazo.

La OCDE, citada en el informe, también recomendó ampliar la deducibilidad fiscal y desvincular los límites financieros de las restricciones fiscales, con el objetivo de reforzar la seguridad financiera de los ciudadanos y estimular el desarrollo del mercado de capitales, concluyeron.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.