Puntos Pivote Parte 2: Niveles de Soporte y ResistenciaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenido de nuevo a nuestra serie sobre puntos pivote, una herramienta objetiva y sencilla utilizada por muchos day traders.
En la Parte 1, exploramos el punto pivote central, su cálculo y su papel como referencia clave para el sentimiento del mercado. En la Parte 2, ampliaremos esta base sumergiéndonos en los niveles de soporte y resistencia derivados de la fórmula del punto pivote. Estos niveles están diseñados para añadir profundidad a tu análisis de day trading, ofreciendo una visión más completa de la acción del precio intradía.
La Mecánica: Niveles de Soporte y Resistencia
Además del punto pivote central (PP), el análisis de pivote incluye tres niveles de soporte (S1, S2, S3) y tres niveles de resistencia (R1, R2, R3). Estos niveles se calculan utilizando el máximo, el mínimo y el cierre de la sesión anterior. Las fórmulas para los niveles primarios son las siguientes:
PP = (máximo anterior + mínimo anterior + cierre anterior) / 3
S1 = (punto pivote x 2) - máximo anterior
S2 = punto pivote - (máximo anterior — mínimo anterior)
R1 = (punto pivote x 2) — mínimo anterior
R2 = punto pivote + (máximo anterior — mínimo anterior)
Los terceros niveles (R3 y S3) se extienden aún más, pero se alcanzan con menos frecuencia en el trading intradía típico. Estos niveles crean un marco estructurado para identificar posibles puntos de reversión, zonas de ruptura y objetivos de ganancias.
Gráfico de Velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usando Niveles Pivote en Tu Trading
1. Operando la Reversión: Soporte y Resistencia en Acción
Una de las formas más comunes de usar los niveles pivote es identificar posibles puntos de reversión. Por ejemplo, si el precio alcanza S1 o R1 y muestra signos de vacilación, puede indicar que es probable una reversión. Esto es particularmente cierto cuando se combina con patrones de velas, indicadores de momentum o divergencia en osciladores como el RSI.
Ejemplo:
En este gráfico de 5 minutos del EUR/USD, vemos una reversión de libro en R1. El mercado inicialmente usa el punto pivote (PP) como soporte y luego forma un patrón de reversión de doble techo al volver a probar la resistencia R1, señalando un posible movimiento alcista. Esta configuración permite a los traders entrar con un stop claro por encima de R1 y un objetivo cerca del punto pivote o la media móvil dinámica.
Gráfico de Velas de 5 minutos del EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
2. Aprovechando la Ruptura
Cuando el ímpetu es fuerte, el mercado puede romper los niveles pivote, convirtiendo la resistencia en soporte (o viceversa). Observar las rupturas en R1 o S1 puede proporcionar excelentes puntos de entrada para estrategias de seguimiento de tendencias.
Ejemplo:
En este ejemplo, el FTSE 100, después de haber revertido anteriormente en R1 y roto a través de PP, se consolida brevemente cerca de S1. A esto le sigue una ruptura a la baja, lo que desencadena un rápido movimiento hacia S2.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
3. Establecimiento de Objetivos y Gestión del Riesgo
Los niveles pivote también son útiles para establecer objetivos de ganancias y stop loss realistas. Por ejemplo, un trader que entra en una posición larga cerca de S1 podría usar el punto pivote como un objetivo inicial, dependiendo de la fuerza del movimiento.
De manera similar, una posición corta iniciada cerca de R1 podría apuntar al punto pivote como un objetivo inicial y S1 como un objetivo secundario, con stops colocados justo por encima del nivel de ruptura para gestionar el riesgo.
Combinando Niveles Pivote con Otras Herramientas
Si bien los niveles pivote son poderosos por sí solos, combinarlos con otras herramientas puede mejorar significativamente su eficacia:
VWAP: Si un nivel pivote se alinea con el VWAP, refuerza la importancia del nivel como una posible zona de soporte o resistencia.
Máximo/Mínimo de Días Anteriores: Los niveles pivote que coinciden con el máximo o mínimo de la sesión anterior pueden servir como puntos de reversión o ruptura más fuertes.
RSI: Usa el RSI para evaluar el momentum: si el precio se acerca a un nivel pivote mientras el RSI muestra divergencia negativa o positiva en sobrecompra o sobreventa, puede señalar una posible reversión.
Ejemplo:
En el siguiente ejemplo, vemos que el FTSE se mantiene por encima del VWAP y el nivel pivote, formando una base sólida de soporte antes de romper al alza. El mercado rompe a través de R1 y el máximo del día anterior, lo que lleva a una carga más allá de R2 y hacia R3. En R3 vemos que el mercado comienza a detenerse mientras el RSI muestra signos de divergencia negativa.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen
Los puntos pivote, junto con sus niveles de soporte y resistencia asociados, ofrecen a los traders un marco estructurado para navegar por la acción del precio intradía. Al comprender cómo interactúan estos niveles con el sentimiento y el momentum del mercado, los traders pueden desarrollar estrategias más seguras para reversiones, rupturas y gestión de riesgos.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.