Mercado de los ETF
Repunte de los Mercados Emergentes:Amenaza al Reinado del S&P?>The Inevitable Emerging Market Rally: A Threat to the S&P's Reign?
In recent years, emerging market countries (IEMG) have gained strength.
Just by looking at this chart, it's observed that every 3 years there is a
strong upward movement.
If we compare the emerging markets (IEMG) versus the S&P (SPY),
the strongest movements are observed for the emerging market countries (IEMG),
always having an inverse relationship with the VIX.
Given what is currently observed in the economy, will we have a rebound of
emerging markets, leading to a loss of power for the USA?
>El Inevitable Repunte de los Mercados Emergentes: ¿Una Amenaza al Reinado del S&P?
En los ultimos años los paises emergentes(IEMG) han tomado fuerza solo
con ver este grafico, se observa que cada 3 años hay un movimiento fuerte
al alza.
SI lo comparamos con los emergentes(IEMG) vs el S&P (SPY) se observa los
movimientos mas fuertes son para los paises emergentes(IEMG) siempre
teniendo una relacion opuesta al VIX.
Con lo que se observa en la economia ahora mismo, tendremos un repunte
de mercados emergentes, llevando a la perdida del poder de USA?
TLT To The MOONEstá gráfica tiene ya casi un año de trazada. Simplemente comienzo el comentario de esta manera para darle mayor consistencia.
En un momento de:
Tantos rumores
Titulares permanentes
Guerra comercial con China y el mundo por parte de EEUU
Búsqueda de refinanciamiento de deuda por parte de Trump
Un aparente "derrumbe del DXY"
Un inminente QE
Una supuesta reducción de tipos en 4 o 5 veces para el 2025.
TLT en un soporte histórico.
Es probable que se venga el rebote o incluso el cambio de tendencia.
Tal vez sería una buena idea hacerle un seguimiento.
RSP Respetando el canalEl RSP al igual que practicamente todo el mercado hoy ha terminando el día con un tremendo velón al alza. Eso evidentemente no es lo relevante.
Lo interesante de esta publicación es que ha respetado ese canal trazado con anterioridad, no recuerdo cuando pero al menos tiene 3 meses. Lo que trato de reflejar en esta publicación, en concordancia con los anuncios de Trump es que probablemente veamos fase alcista por los próximos 90 días.
Ese 190 que se observa en la imagen como TP, es evidentemente la próxima resistencia a superar según nuestro querido amigo Fibo....
Veremos que sucede!
Esta vela de absorción debería ser el último susto.Al final han llegado Tomando liquidez de zonas clave, deberían estar formando suelo aunque aún queda nivel importante de 460 en el #SPY saben que si lo van a buscar en estos momentos de incertidumbre se les puede ir la mano, en nuestra opinión optimista, si podrían ser los suelos de estas semanas de caídas tan fuertes, esperemos que se desarrolle bien la semana a menos que tengan otro "AS" bajo la manga.
▶️ El primer ministro chino, Li Keqiang, en una llamada con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de fortalecer la confianza mutua entre China y la UE. Subrayó que ambas partes están dispuestas a resolver las preocupaciones a través del diálogo y la consulta, y abogan por el libre comercio y la inversión como prioridades (gobierno chino).
▶️ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que tuvo una "gran conversación" con el presidente interino de Corea del Sur.
▶️ Se discutieron temas como el gran superávit comercial de Corea del Sur, los aranceles, la construcción naval y las compras a gran escala de GNL a EE.UU.
🔴El presidente interino de Corea del Sur dijo en una entrevista con CNN que el país no formará una alianza con China y Japón para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos.
🔴Trump: "China también quiere llegar a un acuerdo, lo desea con todas sus fuerzas, pero no sabe cómo empezar. Estamos esperando su llamada, ¡va a suceder!"
🔴 La secretaria de prensa de la Casa Blanca anuncia que aranceles adicionales del 104% entrarán en vigor al mediodía después de que China no retire las medidas de represalia - Fox Business
▶️ El cobro de aranceles iniciará mañana 9 de abril
🔴 Los mercados de Estados Unidos prolongan su caída, cediendo prácticamente la totalidad de las ganancias de la rueda: S&P 500 +0,90%.
ESTAMOS en zona de SUELO de LARGO plazo¿DÍA 1 del nuevo mercado ALCISTA?
Debido al VOLUMEN registrado ayer durante los primeros minutos de sesión entiendo que el institucional está interesado en acumular en torno a esta zona.
¿Motivo? No me importa .
Ellos tienen más información que yo.
Por lo tanto, podemos decir que...
Si Deepseek fue el día 1 del mercado BAJISTA .
Es probable que el pánico del domingo haya sido el día 1 del nuevo mercado ALCISTA .
Como sucedió con Deepseek, podría haber roturas momentáneas de los mínimos de ayer que, en principio, serán oportunidades de compra a LARGO plazo.
Lo lógico, es que si esto realmente es un suelo de LARGO plazo...
Lo más probable es que no subamos en vertical desde aquí, sino que, con la intención de generar OFERTA, durante las próximas semanas haya un proceso de rompepiernas con mucho ruido de noticias en el entorno.
Caida u oportunidad???Este gráfico representa el ETF QQQ (Invesco QQQ Trust, que sigue al Nasdaq 100) en temporalidad semanal, mostrando una fuerte caída reciente del 9.22% y un retroceso acumulado del 21.75% desde su máximo.
🔍 Análisis técnico clave:
Zona de tráfico clave (425-422 USD):
El precio ha caído rápidamente hasta esta zona de soporte.
Si los compradores defienden este nivel, podríamos ver un rebote en las próximas semanas.
Si rompe a la baja, el siguiente soporte relevante está en 404 USD.
Medias móviles:
La media móvil azul (probablemente la de 50 semanas) ha sido perforada, lo que indica presión bajista.
La media móvil morada (probablemente la de 200 semanas) se encuentra en 404 USD, lo que la convierte en un nivel clave de soporte.
Tendencia general:
A pesar de la caída, la estructura alcista a largo plazo sigue intacta.
Esta corrección es similar a otras que se han dado en el Nasdaq en ciclos anteriores.
📉 Escenarios posibles:
Escenario alcista: Si el precio se mantiene sobre 422 USD, podríamos ver un rebote con objetivo en 460-538 USD.
Escenario bajista: Si rompe los 422 USD, el siguiente nivel clave de soporte es 404 USD. Una ruptura de ese nivel abriría la puerta a una caída hasta 257 USD.
📌 Oportunidad de inversión:
Las caídas del Nasdaq suelen ser oportunidades para entrar a precios más bajos en empresas tecnológicas líderes.
Es clave observar si esta zona de soporte aguanta y si aumenta el volumen comprador.
📊 Conclusión:
El Nasdaq ha entrado en una fuerte corrección, pero sigue dentro de una tendencia alcista mayor. La reacción del precio en 422-404 USD definirá si es una oportunidad de compra o si la caída se extiende.
Caidas o descuentos?🟥 El mercado tiembla, pero los grandes inversores sonríen. Las bolsas de EE.UU. caen, arrastradas por la incertidumbre… pero en cada crisis nace una oportunidad. ¿Caída o descuento? El momento de sembrar es cuando otros dudan.
Este gráfico representa el ETF DIA (SPDR Dow Jones Industrial Average) en temporalidad semanal, mostrando una fuerte caída reciente del 6.42% y un retroceso acumulado del 13.83% desde su máximo.
🔍 Análisis técnico clave:
Zona de tráfico clave (396-388 USD):
El precio está probando esta zona, que actuó como resistencia en el pasado y ahora podría funcionar como soporte.
Si el nivel de 388 USD se mantiene, podríamos ver un rebote alcista.
Si se rompe a la baja, el siguiente soporte relevante está en 364 USD.
Medias móviles:
La media móvil azul (probablemente la de 50 semanas) fue perforada, indicando debilidad en la tendencia.
La media móvil morada (probablemente la de 200 semanas) está más abajo y podría actuar como soporte fuerte en la zona de 364 USD.
Tendencia general:
Aunque hay una caída fuerte, el mercado aún se mantiene dentro de una estructura alcista a largo plazo.
📉 Escenarios posibles:
Escenario alcista: Si el precio se mantiene sobre 388 USD, podríamos ver un rebote con objetivo en 396-450 USD.
Escenario bajista: Si rompe los 388 USD, el siguiente nivel clave está en 364 USD, donde podríamos ver más compradores entrar.
📌 Oportunidad de inversión:
Para inversionistas a largo plazo, estas correcciones pueden ser momentos ideales para acumular posiciones a precios más bajos.
Es clave observar la reacción del precio en estos niveles y la dirección de los volúmenes de negociación.
📊 Conclusión: El Dow Jones está en una fase de corrección, pero aún dentro de una tendencia mayor alcista. Atentos a la reacción en la zona de soporte actual para definir próximos movimientos.
COMPRAR EL PANICO DE SP500SP500: oportunidad de compra para probar nuevamente yearly opening, cerrar gap y corregir ineficiencias en varios niveles de precios. La relación riesgo-beneficio juega a favor, ya que el piso de canal histórico está a un 5% de distancia y la nueva prueba de apertura de año lleva un 12% de retorno desde precios pre-market.
INVERSOR VISUAL: Un tutorial de inversión para todos¡Hoy es un día maravilloso! Me siento abrumado por emociones positivas, como un corredor que ha cruzado la línea de meta. Mi primer libro, «Inversor Visual», ya está disponible en TradingView. Está escrito para todos, desde aquellos que recién comienzan en el mercado de valores hasta inversores experimentados. Podría decirse que ya lo tiene en sus manos.
La idea de este libro me surgió hace mucho tiempo, gracias a la influencia de una persona, así como de mis maestros invisibles: Benjamin Graham, Warren Buffett, Charles Munger, Peter Lynch y Mohnish Pabrai. Día a día trabajé en el contenido de capítulos, gráficos, tablas y dibujos para llevarte desde los fundamentos teóricos al conocimiento aplicado que te permita responder las preguntas claves de cualquier inversionista: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Y cuánto?
Mis motivadores, es decir, ustedes, queridos suscriptores y el equipo editorial de TradingView, también hicieron una contribución invaluable a la creación de este libro. Cada palabra amable, crítica constructiva y premio en forma de “Selecciones de los editores” me hicieron más feliz y me ayudaron a seguir creando.
¿Por qué «Inversor Visual»? Esta es mi admiración por las tecnologías que hemos desarrollado. El inversor moderno tiene oportunidades increíbles en comparación con nuestros colegas, incluso de principios del siglo XXI. El acceso a los datos financieros de las empresas se ha vuelto un orden de magnitud más fácil y su visualización permite llevar a cabo análisis fundamentales mucho más rápidos que antes.
Los centros financieros globales están ahora mucho más cerca de los inversores de diferentes países, gracias al desarrollo de la regulación local y al trabajo activo de las instituciones y servicios financieros. Todo esto ha ampliado la gama de instrumentos de inversión y ha configurado una nueva forma de vida para nuestros ahorros.
El hombre moderno no puede ser un observador pasivo de las fluctuaciones del poder adquisitivo de su propio capital. Por el contrario, puede tomar decisiones de forma independiente para aumentar esta capacidad, utilizando la tecnología y un enfoque sistemático. Desafortunadamente, los ahorros no administrados sufrirán el destino poco envidiable del billete de cien dólares de principios del siglo pasado.
Este gráfico muestra cómo se ha depreciado el billete de 100 dólares desde 1914 debido a la inflación. A principios de la Primera Guerra Mundial, el salario mensual de un trabajador o empleado altamente cualificado podía alcanzar exactamente esta cantidad. Si tu tatarabuelo superrico enterrara un cofre lleno de estos billetes y tú lo encontrarás, probablemente estarías furioso con él. Pero 100$ hoy son como 2$ entonces. “Querido abuelo, ¿por qué no compraste algo de esa lista ?”, podría decirse con pesar.
Sin embargo, debemos darle crédito a nuestro héroe, ya que la propensión a ahorrar es una habilidad con la que cualquier inversor debería comenzar, y algo de lo que hablo en los primeros capítulos de mi libro. Como dijo Charles Munger: “Yo era una pequeña ardilla cautelosa que acumulaba más nueces de las que necesitaba y no me metía en mi propio montón de nueces”.
El libro está dividido en tres partes, lo que te permitirá comenzar con cualquiera de ellas, dependiendo de tu nivel actual de conocimientos.
Primera parte
Esta parte será interesante para cualquiera que quiera entender por qué necesitamos inversiones, qué es una sociedad anónima y una bolsa de valores, cómo se forma el precio y su gráfico. Duración del estudio: 3 horas, 15 minutos.
Segunda parte
Esta parte será de interés para cualquiera que ya conozca los conceptos básicos del mercado de valores, pero quiera comprender el análisis fundamental del negocio de una empresa. Duración del estudio: 5 horas.
Tercera parte
Esta parte será de interés para cualquier persona que entienda los estados financieros de las empresas y quiera construir un sistema de toma de decisiones en el mercado de valores basado en este conocimiento. Duración del estudio: 11 horas.
Recomiendo leer el libro «Inversor Visual» con atención, haciendo pausas para comprender cada capítulo. Es precisamente con este ritmo mesurado en mente que se ha calculado la duración estimada de estudio para cada bloque y cada artículo. Puedes moverte más rápido si lo deseas. Si dedicas 1 hora al día al libro, al cabo de 20 días podrás dominar toda la teoría. No te apresures a aplicar inmediatamente en la vida real los conocimientos que has adquirido. TradingView cuenta con excelentes herramientas para la investigación práctica, como la Reproducción y Paper Trading, que le ayudarán a consolidar sus conocimientos sin arriesgar su capital. De manera similar, los pilotos de aviación civil se entrenan en un simulador de vuelo antes de su primer vuelo. Recuerda que tu conocimiento, tu enfoque sistemático, tu persistencia y una pizca de suerte pueden transformar todo lo que te rodea. Pero si aún necesitas mi apoyo, aquí estoy. Tuyo, Capy.
Primera parte
1. La inversión es la capacidad de decir "no" para poder decir "sí"
El lector aprenderá que invertir es una habilidad consciente de renunciar al gasto inmediato en favor de un mayor valor en el futuro, basado en la estrategia, la paciencia y la comprensión de la diferencia entre invertir y especular. Duración del estudio: 15 minutos.
2. Recaudación de capital para la inversión: 4 enfoques
El lector aprenderá acerca de cuatro formas de formar capital inicial para inversiones, y por qué el dinero prestado es la menos sensata de ellas. Duración del estudio: 10 minutos.
3. El estilo de vida de tus ahorros. ¿Y por qué el Big Mac?
El lector aprenderá que invertir es una forma consciente de preservar y aumentar el poder adquisitivo de los ahorros, en la que el nivel de beneficio potencial es siempre proporcional al riesgo asumido. Duración del estudio: 10 minutos.
4. ¿Qué son las acciones? Déjame contarte una historia
Utilizando el ejemplo del propietario de un taller de calzados, el lector aprenderá cómo las empresas emiten acciones para captar capital y expandir su negocio. Duración del estudio: 15 minutos.
5. Una sociedad anónima. Vender el todo por partes
Utilizando el mismo ejemplo, se explica al lector el proceso de transformación de una empresa en una sociedad anónima y la realización de un IPO para atraer inversiones. Duración del estudio: 10 minutos.
6. Sueño con entrar en la bolsa. La pregunta es: ¿para qué?
El lector aprende que salir a bolsa es una forma de que una empresa ponga sus acciones a disposición de una gama más amplia de inversores, aumente la liquidez y simplifique el proceso de obtención de capital. Duración del estudio: 10 minutos.
7. ¿Cómo se forma el precio de las acciones en bolsa?
El lector aprenderá cómo se forma el precio de una acción en la bolsa de valores a través del mecanismo de ofertas de compradores y vendedores, reflejando el equilibrio de la oferta y la demanda. Duración del estudio: 20 minutos.
8. Bid/Offer: el yin y el yang de las cotizaciones bursátiles
El lector aprenderá cómo se realizan las órdenes de compra (bid) y venta (offer) del libro de órdenes en la bolsa, determinando el mecanismo para concluir las transacciones y la formación del precio de mercado. Duración del estudio: 20 minutos.
9. Orden de mercado o los juegos del hambre de la bolsa
El lector aprenderá que las órdenes de mercado permiten comprar o vender acciones inmediatamente sin especificar un precio, satisfaciendo la demanda u oferta actual a los precios disponibles en el libro de órdenes. Duración del estudio: 15 minutos.
10. El nacimiento del gráfico bursátil. La evolución de la cinta
El lector aprenderá cómo se forman los gráficos de movimiento de precios a partir de las cotizaciones de la bolsa de valores y verá ejemplos históricos de la evolución de los métodos para mostrar datos del mercado. Duración del estudio: 10 minutos.
11. Velas: juego de cuerpos y sombras
El lector aprenderá cómo se construyen las velas japonesas, incluyendo la determinación de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo para un intervalo de tiempo seleccionado, así como la importancia del cuerpo y las sombras de las velas para analizar los movimientos de precios. Duración del estudio: 20 minutos.
12. Un poco sobre volúmenes y el líder de todas las medias
El lector aprenderá a analizar los volúmenes de negociación y a utilizar un promedio móvil de 252 días para evaluar los movimientos del precio de las acciones. Duración del estudio: 10 minutos.
13. Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y la Lista
El lector aprenderá paso a paso cómo utilizar las funciones de gráficos, filtros y listas de seguimiento de la plataforma TradingView para encontrar y seguir acciones, incluso si no conoce el símbolo de la empresa. Duración del estudio: 15 minutos.
14. Dos capitanes del mismo barco
El lector aprenderá cómo utilizar el análisis fundamental para evaluar la solidez financiera de una empresa agregando indicadores financieros a un gráfico en TradingView, y por qué el autor prefiere este método al análisis técnico. Duración del estudio: 15 minutos.
Segunda parte
15. ¡Mi socio loco es el Sr. Mercado!
El lector aprenderá sobre el concepto de "Sr. Mercado" introducido por Benjamin Graham, que ilustra la irracionalidad del comportamiento del mercado y enfatiza la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión acertadas. Duración del estudio: 10 minutos.
16. Normas de selección: el método Lynch
El lector aprenderá sobre los principios de inversión de Peter Lynch, incluyendo los beneficios de los inversores privados, la importancia de una red de seguridad financiera, la necesidad de comprender el rendimiento de una empresa antes de invertir y la importancia de analizar sus ganancias. Duración del estudio: 15 minutos.
17. Una píldora para las oportunidades perdidas
El lector aprenderá cómo configurar alertas en TradingView para reaccionar rápidamente a los cambios en los precios de las acciones, evitando así perder oportunidades rentables de compra o venta. Duración del estudio: 15 minutos.
18. El hombre con hombros de gigantes
El lector conoce la historia de un ingeniero indio que, después de comenzar a invertir a los 30 años, logró un éxito significativo, lo que pone de relieve la importancia de la autoeducación y la inspiración de eminentes inversores. Duración del estudio: 10 minutos.
19. El precio es lo que paga, pero el valor es lo que recibe
El lector aprenderá sobre el enfoque de inversión de Warren Buffett basado en la diferencia entre el precio y el valor intrínseco de una empresa, y la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión. Duración del estudio: 10 minutos.
20. Balance de situación: primeros pasos
El lector aprenderá sobre la estructura del balance general, incluidos los conceptos de activos, pasivos y patrimonio. Duración del estudio: 30 minutos.
21. Los activos a los que doy prioridad
El lector aprenderá qué elementos del balance son los más importantes para evaluar el desempeño de ventas de una empresa y por qué el autor se centra en el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario al analizar los activos corrientes. Duración del estudio: 20 minutos.
22. Sentimiento de deuda
El lector aprenderá sobre la estructura de los pasivos y el patrimonio de los accionistas en el balance de una empresa, incluidas las diferencias entre la deuda a corto y largo plazo, y comprenderá cómo analizar la carga de la deuda al evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
23. En el principio fue el Capital
El lector aprenderá sobre la estructura de capital de una empresa, incluidos los conceptos de ganancias retenidas y retorno de la inversión, y comprenderá cómo estos elementos se reflejan en el balance general. Duración del estudio: 20 minutos.
24. La cuenta de resultados: dónde está el beneficio
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de resultados de una empresa, incluyendo indicadores clave: ingresos, costos, utilidad bruta y operativa, así como la importancia de estas métricas para evaluar la condición financiera de la empresa y su impacto en la dinámica de los precios de las acciones. Duración del estudio: 30 minutos.
25. Mi tesoro de BPA
El lector aprende que las ganancias por acción (BPA) se calculan como el ingreso neto disponible para los accionistas comunes dividido por el número de acciones comunes en circulación, y que las BPA diluidas consideran aumentos potenciales en el recuento de acciones debido a las opciones de los empleados y otros factores que afectan las distribuciones de ganancias. Duración del estudio: 20 minutos.
26. ¿A qué debo prestar atención en la cuenta de resultados?
El lector aprenderá qué métricas clave del estado de resultados, como ingresos, ganancias brutas, gastos operativos, gastos de servicio de la deuda, ingresos netos y ganancias diluidas por acción (BPA diluido), el autor considera más importantes para evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 10 minutos.
27. Estado de flujo de efectivo o tres grandes ríos
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de flujo de efectivo, que incluye tres flujos principales: operativo, financiero y de inversión, y comprenderá cómo estos flujos de efectivo afectan la condición financiera de la empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
28. Vibraciones del flujo de caja
El lector aprenderá a analizar los flujos de efectivo operativos, de inversión y financieros de una empresa para evaluar su sostenibilidad, estrategia y capacidad para gestionar eficazmente los recursos. Duración del estudio: 20 minutos.
29. Ratios Financieros: vámonos a digerirlos juntos
El lector aprenderá que los ratios financieros son relaciones entre diversos indicadores de información financiera que permiten una evaluación objetiva de la condición financiera y el valor de una empresa, y comprenderá cómo utilizar múltiplos clave para analizar el atractivo de inversión de un negocio. Duración del estudio: 25 minutos.
30. ¿Qué pueden decirnos los ratios financieros?
El lector aprenderá sobre ratios financieros clave como BPA diluido, Ratio Precio/BPA Diluido, Margen bruto, Ratio de gastos de explotación, Rentabilidad sobre capital, % (ROE, %), Periodo medio de pago y Periodo medio de cobro, Ratio inventarios/ingresos, y comprenderá cómo utilizar estas métricas para evaluar la salud financiera de una empresa y su atractivo como inversión. Duración del estudio: 30 minutos.
Tercera parte
31. Precio / Beneficios: Interpretación #1
El lector aprenderá cómo la relación Precio/Beneficios ayuda a evaluar el valor de una empresa al determinar cuántos dólares paga un inversor por cada dólar de ganancias, y comprenderá por qué una relación Precio/Beneficios más baja puede indicar que una empresa está sub valuada. Duración del estudio: 25 minutos.
32. Precio/Beneficio: Interpretación sorprendente #2
El lector aprenderá un enfoque alternativo para interpretar la relación precio-beneficio al considerarla como el número de años que lleva a alcanzar el punto de equilibrio de una inversión, suponiendo que las ganancias de la empresa son estables. Duración del estudio: 30 minutos.
33. ¿Cómo aplicar un indicador que solo está disponible, ha pedido?
El lector aprenderá cómo funcionan los scripts escritos en Pine Script en la plataforma TradingView y qué niveles de acceso existen para ellos: desde completamente abierto hasta requerir una invitación del autor. El artículo explica cómo solicitar acceso a un indicador si está restringido y qué pasos seguir para agregarlo a un gráfico una vez que se concede el permiso. Duración del estudio: 15 minutos.
34. ¿Cómo evaluar la fortaleza fundamental de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la estabilidad financiera de una empresa a través de la agregación de indicadores financieros clave y multiplicadores, permitiendo una evaluación visual y cuantitativa de la dinámica y el estado actual del negocio. Duración del estudio: 30 minutos.
35. ¿Cómo evaluar el trabajo de la dirección de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la efectividad de la gestión de una empresa a través del prisma del concepto descrito por Eliyahu Goldratt en su libro "The Goal", que se centra en tres indicadores clave: rendimiento, inventario y gastos operativos, y comprenderá cómo estos indicadores afectan los resultados financieros de la empresa. Duración del estudio: 30 minutos.
36. ¿Cómo evaluar la situación de los flujos de caja de una empresa?
El lector aprenderá sobre la importancia del análisis del flujo de efectivo para evaluar la salud financiera de una empresa, incluida la interpretación de los flujos operativos, de inversión y de financiamiento. Duración del estudio: 25 minutos.
37. ¿Cómo atrapar al arcoíris por la cola?
El lector aprenderá a determinar rangos de precios óptimos para comprar acciones basándose en los principios del análisis fundamental y la idea de invertir con un margen de seguridad. Duración del estudio: 40 minutos.
38. ¿Cómo convertir la locura en resultados?
El lector aprenderá a navegar la volatilidad del mercado, a tomar decisiones inteligentes de venta de acciones y a utilizar un enfoque fundamental para convertir las oscilaciones emocionales del mercado en acciones de inversión racionales. Duración del estudio: 35 minutos.
39. ¿Cómo utilizar la Reproducción para estudiar los indicadores?
El lector aprenderá a utilizar la función Reproducción en la plataforma TradingView para analizar datos históricos y probar indicadores, incluidas instrucciones paso a paso para activar el simulador, seleccionar la fecha de inicio, ajustar la velocidad de reproducción e interpretar los resultados al analizar las acciones de NVIDIA Corporation. Duración del estudio: 30 minutos.
40. ¿Cómo explico mi sistema de toma de decisiones?
El lector aprenderá sobre el enfoque del autor para elegir acciones para invertir, que incluye un análisis de la fortaleza fundamental de la empresa, la dinámica del flujo de caja, las noticias, la relación Precio/Beneficio y otros aspectos del sistema de toma de decisiones. Duración del estudio: 35 minutos.
41. La faceta más subjetiva de mi sistema de toma de decisiones
El lector aprenderá cómo las noticias, aunque difíciles de formalizar, influyen en el proceso de toma de decisiones de inversión y por qué su interpretación es el aspecto más subjetivo en la evaluación de acciones. Duración del estudio: 35 minutos.
42. Instrucciones completas para estudiar la fortaleza fundamental de una empresa
El lector aprenderá a utilizar herramientas aplicadas para evaluar los resultados financieros de una empresa, seguir visualmente su dinámica a lo largo del tiempo y analizar el movimiento de los flujos de efectivo clave, lo que acelera el proceso de selección de empresas con indicadores fundamentales sólidos. Duración del estudio: 90 minutos.
43. Instrucciones completas para determinar rangos de precios para abrir y cerrar posiciones
El lector aprenderá cómo determinar rangos de precios óptimos y tamaños de operaciones al invertir en acciones, basándose en los principios de la inversión en valor y el concepto de "margen de seguridad" de Benjamin Graham. Duración del estudio: 120 minutos.
44. 10 trucos para desarrollar la disciplina o aquí estaba Warren
El lector aprenderá diez métodos prácticos para ayudar a los inversores a desarrollar disciplina, incluyendo el uso de alertas, llevar un diario de operaciones y desarrollar buenos hábitos, y comprenderá cómo la disciplina influye en el logro de los objetivos de inversión. Duración del estudio: 40 minutos.
45. El inversor de adentro hacia afuera
El lector aprenderá cómo los estados emocionales como el miedo, la emoción y el miedo a perderse algo (FOMO) influyen en las decisiones de inversión y comprenderá cómo el conocimiento de estas emociones ayuda a un inversor a ceñirse a su estrategia elegida y tomar decisiones informadas. Duración del estudio: 20 minutos.
46. Ineficiencia efectiva
El lector aprenderá sobre los diferentes enfoques para utilizar Stop Loss en las estrategias de inversión, su impacto en la relación ganancia/pérdida, así como el concepto de eficiencia del mercado y las estrategias en el mismo. Duración del estudio: 30 minutos.
47. Instituto de Intermediación y 24 Amantes del Café
El lector aprenderá sobre los factores que crean ineficiencias del mercado, como los retrasos en la difusión de información, la alta volatilidad, las acciones de los grandes jugadores y los errores de los participantes, así como el papel de los intermediarios (corredores y bolsas) para garantizar la eficiencia y conveniencia de las operaciones en los mercados financieros. Duración del estudio: 25 minutos.
48. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
El lector conocerá la vida de Charles Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway, su filosofía de inversión basada en el sentido común y la disciplina, así como sus opiniones sobre la importancia de las relaciones personales y la moderación para alcanzar el éxito. Duración del estudio: 5 minutos.
Será fuerte el siguiente soporte?O caeremos a la Zona de los 550 a buscar cerrar lo que quedó del GAP?
Seguimos pensando que el mercado ya hizo su fondo de este retroceso, nuestro indicador muestra zonas de compra de ballenas en estos siguientes niveles, se ha vuelto por debajo de la línea de soporte morada por lo que volverán a meter miedo de un mercado bajista. En nuestra opinión mantenemos que mientras no perdamos el último bajo nos mantenemos en mercado alcista.
Evolución del ETF BTC FidelityCBOE:FBTC
📈 Análisis del ETF de Bitcoin de Fidelity
Tendencia principal 🔝
El precio mantiene una trayectoria ascendente marcada por líneas de tendencia.
Se observa un movimiento al alza constante desde principios de año.
Zonas de acumulación 🛒
Indicadas en la parte inferior del gráfico, donde se ubican niveles de compra potencial.
Refuerzan el soporte que impulsa la tendencia alcista.
Zonas de distribución
Ubicadas en la parte superior, representan posibles niveles de venta o toma de beneficios.
Su ruptura al alza o a la baja determina la continuidad o corrección de la tendencia.
Soportes y resistencias ⚖️
Señalan niveles clave donde el precio podría detener su avance o retroceder.
Sirven como referencias para decisiones de entrada o salida del mercado.
Conclusión 🚀
El ETF muestra un patrón alcista apoyado por zonas de acumulación.
La evolución futura dependerá de cómo reaccione el precio en las áreas de distribución y en los niveles de soporte.
⚡ ¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS Y ESCRÍBEME SI QUIERES INFO! 📩🔥
Analisis Semanal W1 Mercado Brazil. Wyckoff y Accion del precioBuenas buenas gente, seguimos analizando activos siempre con un horizonte lejano que nos permita aprender de nuestros gráficos e ideas a largo plazo.
Hablamos de wyckoff, entonces hablamos de rango que es = a generación de causa. Fijate el rango que se armo en grafica mensual M1, desde el 2014 que se viene armando y fijate donde se sitúa el precio. justo en la zona baja del rango. Analicemos la anotomía de este movimiento, vemos un impulso alcista muy marcado y luego un retroceso muy lento que lateraliza y genera un rango.
En la grafica semanal W1, podemos observar muy bien como se respeta la fractalidad de mercado. Esto es patrones de precios que se repiten en distintas temporalidades. Entonces, lo que estamos viendo ahora, es un rango dentro de otro rango. Este se viene formando desde 2020 y el precio se sitúa en la base del mismo. Volvemos a Wyckoff, tenemos la causa , estoy buscando el efecto que me genere ese movimiento expansivo del precio.
Bajo de temporalidad, en grafica diaria D1 debemos esperar a que se rompa al alza esa dinámica bajista que pueda validad estructuras acumulativas de largo plazo.
A no volverse loco, son temporalidades lentas, tenemos tiempo para pensar bien y tomar decisiones. Estamos en zona de compras? si, el precio puede seguir bajando? tambien porque tiene liquidez abajo. Son zonas claves, y en estos momentos una estrategia DCA optimizada puede funcionar muy bien.
Le mando un abrazo.
Pagar la deuda italiana en 40 años. El método.
Hola, soy el Trader Andrea Russo y hoy quiero hablaros de una idea ambiciosa, innovadora y potencialmente revolucionaria para la gestión de la deuda pública italiana. Una estrategia que, en teoría, podría devolver la enorme deuda acumulada y llevar a Italia a una posición financiera más fuerte y estable. Descubramos juntos cómo podría funcionar.
La idea básica
Italia, con una deuda pública que asciende a aproximadamente 2,9 billones de euros, paga anualmente 70.000 millones de euros en intereses a sus acreedores. Sin embargo, imaginemos un escenario alternativo en el que esos 70.000 millones de dólares, en lugar de destinarse al pago de intereses, se invierten en fondos indexados con una rentabilidad anual media estimada del 10%. Además, las utilidades generadas se reinvertirían anualmente. Es una solución que se basa en el poder del interés compuesto.
A partir del segundo año, Italia también tendría a su disposición 70.000 millones de euros anuales no vinculados al pago de intereses. Estos fondos podrían utilizarse de manera estratégica para fomentar la recuperación económica.
Acuerdos con acreedores
Para que esta propuesta sea viable, Italia tendría que negociar un acuerdo con sus acreedores. El acuerdo incluiría una suspensión temporal del pago de intereses, con la promesa de que el Estado pagará toda la deuda en un plazo de 40 años, y también garantizaría un interés compensatorio del 10% a modo de "perturbación".
Esto implica que los acreedores deben aceptar una visión a largo plazo, confiando en la rentabilidad de las inversiones y en la capacidad del Estado italiano de honrar el compromiso final.
Simulación: cómo podría funcionar
Si los 70.000 millones se invirtieran desde el primer año en fondos indexados con una rentabilidad media anual del 10%, el capital crecería exponencialmente gracias al interés compuesto. En 40 años, la inversión acumularía más de 3,241 billones de euros, una suma suficiente para pagar la deuda pública de 2,900 billones y proporcionar un excedente para satisfacer los intereses extra prometidos a los acreedores.
Mientras tanto, a partir del segundo año, Italia tendría a su disposición los 70.000 millones de euros anuales anteriormente destinados al pago de intereses. En 40 años, esta cifra representaría un total de 2.800 millones de euros, que podrían destinarse a:
Fortalecer la infraestructura estratégica en los sectores de transporte, energía y digital.
Reducir la carga fiscal y fomentar el crecimiento económico.
Mejorar los servicios sociales, como la salud, la asistencia social y la educación.
Reducir aún más la deuda residual, fortaleciendo la estabilidad financiera del país.
Conclusión
Con esta estrategia, Italia no sólo restauraría su deuda pública, sino que también iniciaría una fase de recuperación económica sin precedentes. La combinación del interés compuesto y la reasignación de los fondos liberados representa una visión innovadora para resolver uno de los principales desafíos económicos de nuestro tiempo.
Sin embargo, implementar un plan tan ambicioso requeriría disciplina financiera, estabilidad política y una cuidadosa gestión de las inversiones. Además, sería esencial negociar un acuerdo transparente y ventajoso con los acreedores, que garantice la confianza y la credibilidad en los mercados internacionales.
Que esto sea una utopía o una oportunidad real dependerá de la capacidad de imaginar y adoptar soluciones audaces para el bien del país.
¿Posible vuelta en el SP500?El SP500 AMEX:SPY dejando una bonita vela en forma de hammer con volumen, que además viene acompañada de una barra interior , que nos permite acotar el riesgo, consiguiendo una operación cercana al 3x1 hasta la zona de máximos.
Merece la pena probar antes del cierre de la sesión asumiendo más riesgo o mañana si se respeta la vela interior en la zona marcada.
$EWZ - Indice de Brasil alcista de corto | Loste.TFPAMEX:EWZ el índice brasilero superó el máximo anterior lo cual confirma una tendencia alcista. Ahora, está con los indicadores ya algo altos (RSI, MACD) pero no del todo desgastados. Podría superar la EMA200 y rebotar contra el techo de este canal o bueno, rebotar contra la misma media y ver cuál es el piso.