GBPUSD setup (alcista)!Saludos traders!
Les comparto mi perspectiva del mercado para los próximos días, tendremos fundamentales del CPI, pero para mi lo mas que me llama la atención es la estructura del mercado en temporalidades D y H4; 2 timeframes a tener en cuenta
para realizar intra-day trades....
*Se observa el esquema de wyckoff, haciando el spring y posteriormente rompiendo estructura (NFP) el pasado viernes; ahora ando en espera de que termine ese retroceso para iniciar un nuevo impulso y llegar como meta un nuevo HH en Daily*
para minimizar mi riesgo tengo que esperar que el mercado me presente la evidencia clara de una re-acumulación dando así mi intrada óptima dentro de la zona violeta D.*
-Por otra parte si hace un nuevo HH en H4 la zona cambia (se crea un nuevo range pero continua siendo válido para la temporalidad D)-
-En conclusión hay que observar el mercado en las próximas sessiones para dectectar mayor corrlelación con ( TVC:DXY y FX:EURUSD ) y esperar el price action previo a los fundamentales FX:GBPUSD
X-nyse
GLOB | Objetivo 2022 AlcanzadoMenos es Más.
El Precio nunca pudo superar sus 2 principales lineas de tendencia de Soporte y Resistencia.
Unas simples lineas nos puede dar aceleración, tiempo-precio.
Una vez que defina que tendencia lidera se pueden plantear nuevos objetivos.
A esperar y ver. (salvo la pandemia) ésta empresa no tiene historia en época de crisis.
SAP, sentimiento poco frecuente Análisis Sencillo
Debería remontarme a la época del 2008-2009 (subprime) para encontrar al precio de SAP SE por debajo de lo que serian TODOS sus promedios históricos.
Actualmente navega bajo los promedios de 1-2-3-5-10 años.
De todos modos lo interesante en ello es que el último soporte encontrado coincide con la profundidad de volumen mas baja de todas alrededor de los 77 dólares.
La zona marcada de interés de precios históricos a través de la profundidad de volumen es amplia pero aun no se sitúa allí.
¿ que esperar ? una posible recuperación hasta esa zona. La profundidad de volumen de interés en su mayoría se encuentra en la franja donde coinciden las medias móviles mencionadas al principio.
¿ Es justo el sentimiento de mercado manifestado a través de los precios, que se encuentre en este punto?
F cerró gap llegando a zona de congestiónEn la actualización anterior planteábamos que era una zona interesante para F entorno a los 11.20 y desde allí comenzó el rebote, aunque sin claridad aún.
Primer intento fallido, apoyo nuevamente y ahora va por la segunda, con cierre ayer en 12.03, cotizando durante parte de la rueda dentro de la zona importante de congestión entre 12.15 y 12.50, zona que deberá pasar con fuerza para pensar en una recuperación mayor de corto plazo.
El gran paso de corto plazo lo dará superando los 12.70/12.75 para abrir un camino rápido hacia los 13.80.
Abajo es ideal que se mantenga encima de los 11.90 para no buscar piso otra vez en los 11.20.
RSI adelantó mostrando algo de fuerza que aún no confirma, con un volumen que no aparece del todo y un MACD cruzando al alza a su MM desde muy abajo.
Veremos en las próximas ruedas si aparece la fuerza para salir esta vez o aún queda más lateralización en el corto plazo.
Zona interesante para VISADoble apoyo con reacción positiva en V sobre la TL alcista de mínimos de largo plazo. Luego de haber perdido la zona de soporte importante entre los 185/187 para el corto plazo fue contra la TL alcista y tuvo buena reacción, chequeando dos veces y ambas reaccionando bien.
GRAFICO V DIARIO AMPLIADO
El próximo paso está en recuperar por encima de los 188 confirmando intenciones alcista que se pueden ver en los indicadores con divergencia al alza, para ir por los 193.50/194.50 y continuar camino a 205/207 y la TL bajista de máximos cercano a los 211.
Abajo la zona a cuidar idealmente está en los 183.20/183 dólares para no pensar en nuevo apoyo en la TL de mínimos que pasa para estas próximas ruedas cerca de los 176/175.
SP500, agárrense de las manos!El índice más importante del mundo volvió a los mínimos anuales, vemos los valores de control..
Hace tan solo una semana planteábamos como la ruptura de los 3900 puntos implicaba una confirmación de continuidad bajista con destinos en 3750 y 3650 puntos. Pues bien, llegamos al más bajo de esos valores en sólo una semana, e incluso en sólo tres ruedas si consideramos que en el arranque alcista del miércoles se superaron fugazmente los 3900.
Ahora, las referencias parecerían claras, debajo de 3640 sigue la masacre, con la parada más directa cien puntos debajo en torno a los 3450. Para arriba, recién sobre 3750 mejoraría el panorama (sosteniendo 3640 considero que mínimamente un rebote a ese valor debe meter), ya que abre la puerta a un rebote hacia los 3875/3900 puntos nuevamente.
F con recorte, continuando prolijamente y ordenadoEn la actualización anterior veíamos que si bien no había dirección definida, el RSI demostraba que había mucha fuerza para la corrección, que se dio luego de perder los 15/14.90 y no lograr recuperarlos rápidamente, dejando un gap a la baja y un velón negro que completó hasta la zona planteada como objetivo inicial a la baja. Esta zona se trataba del gap abierto hasta los 13.06, que completó 100%, teniendo mínimo en 13.01 y cerrando ayer en 13.09.
GRAN volumen, muy parecido al de Febrero cuando realizó un movimiento similar. Este movimiento pasó de largo el 50% del retroceso de Fibonacci y zona de picos anteriores en los 13.60/13.80 y le queda por debajo el 61.8 en los 12.85/12.90, habrá que ver si los completa.
Como se muestran los indicadores parecería que la baja no está completa, en tiempo y extensión, aunque habrá que seguir de cerca al precio. Hacia arriba, deberá lograr los 13.60/13.80 para ir en busca de resolución del gap en los 14.23/14.49 y luego seguir por los 15 y TL bajista de máximos de corto plazo que pasa por esa zona también para las próximas semanas.
Hacia abajo 12.90/12.85 sería el primer apoyo y en caso de no sostener podría recortar al menos hasta los 12.15/12.
GRAFICO F SEMANAL
Mirando el semanal , la vela d esta semana perdiendo el 50% de todo el último impulso alcista da mayor presión a la búsqueda de la zona de 12.15/12, coincidentes con picos anteriores y el 61.8 de corrección de todo el impulso alcista 3.80/25.60 de 2020 a 2022.
Será momento de paciencia, algo de volatilidad y a prestar atención al precio.
YPF cumpliendo. Ahora sí viene la pausa?YPF convirtió los "mediano plazo" en corto plazo y ejecutó el movimiento completo del impulso alcista por encima de los 5.50/5.80 en pocos días, llegando a los 7.30 sin pausa, freno, ni dudas.
Una vez ahí, inició un recorte que parece de descanso; salvando alguna excepción el papel hizo un rally sin parar desde los 2.80 a los 7.30, con un rendimiento del 160% en un mes y medio.
Antes tuvo un freno en la zona que planteábamos en la actualización anterior pero muy escasa, casi desapercibida, sin dar lugar a la descompresión de indicadores, rechazando 6.07 y recortando hasta 5.16 en solo un par de ruedas para retomar alcista.
Qué se ve ahora?
Desde hace unas ruedas ya aparecen algunas dudas de continuidad en los indicadores aunque cada vez que el precio baja el mercado compraba y mantenían firme el movimiento.
Lo ideal, para dar respiro, hubiera sido un apoyo y descanso antes, entorno a los 6/5.80 y hasta 5.60 que nunca hizo y podría ir a buscar ahora, lo que implicaría un recorte de algo más del 20% desde máximos y un 16% desde estos valores actuales.
Una pausa menor podría hacerla hasta los 6.30/6.25 y luego retomar la búsqueda del máximo nuevamente para volver a rechazar antes del recorte más profundo, habrá que ver la fuerza de los próximos días para entender con qué velocidad y profundidad descansará el precio.
Para ver estos retrocesos, el primer rompimiento hacia abajo deberá ser el de los 6.60, antes de eso podría volatilizar en estos rangos de máximos, pero sin pasar 7.30 la idea de freno está vigente.
Hacia arriba, la resistencia clara pasará por los 7.30 para el corto plazo y luego los 8 dólares.
RSI recorta pero no marca divergencias claras, MACD en situación parecida con el histograma intentando ir hacia abajo. Buen volumen sosteniendo la suba en el último tramo.
BULLISH IDEA AUDUSDDebido a los movimientos que hizo en la apertura del domingo 28 en una zona de ineterez 1D, ahora observamos la estructura Bullish que está haciendo, ademas nuestra zona de potencial compra dejó un Imbalance que el mercado buscará mitigar, nuestro RR es 1/3 sesion Sidney (apertura NY)
FX:AUDUSD
BULLISH IDEA EURUSD Observando su comportamiento notamos confirmaciones de estructura Bullish, ademas de que tiende a loquidar esa zona de interes, nuestro RR es de 1/4 sin embargo dependiendo de como se comporte en la sesion de NY, se puede cerrar positivo antes del TP o asegurar posición en BE
FX:EURUSD
PAM muy bien, último tramo del impulso?PAM cerró ayer en 26.48, superando pico anterior de 25.86 y días atrás la zona de congestión de máximos entre 24.60 y 25.40.
La firmeza del papel es la misma que casi todo el mercado Argentino para los últimos meses, sobre todo en empresas energéticas y ahora habrá que seguir de cerca para ver hasta donde desarrolla este impulso.
GRAFICO PAM DIARIO AMPLIADO
Arriba debería buscar el techo del prolijo canal alcista que viene desarrollando desde hace varios meses, y pasa actualmente por una zona cercana a los 28 y 30 dólares, la duda está si lo logrará en este movimiento o requerirá un descanso previo.
Si hace una pausa alcista, el recorte debería no pasar los 25.50/25.40 idealmente, pudiendo extenderse como mucho hasta los 24.60/24.50. Debajo d esos valores, la pausa podría convertirse en corrección de corto y buscar nuevamente zona de mínimos anteriores.
Hacia arriba, la proyección por extensión sitúa al primer paso entre los 27.50 y 28 dólares.
Indicadores habían mostrado algunas dudas pero giraron en la dirección del papel.
GRAFICO PAM SEMANAL
En vista semanal se muestra muy claro el movimiento y las expectativas de continuidad hacia el techo del canal y cierre total del gap de Agosto 2019 en los 30 dólares son altas.
El descanso abajo hasta los 25 dólares sobre cierre semanal puede ser una sana pausa para darle respiro y continuidad al precio en el mediano plazo.
Nuevamente CEPU en zona de desafíos importantesLlega una vez más a chocarse con la TL bajista formada desde las P.A.S.O 2019 luego de 6 intentos anteriores, no del todo prolijos y exactos pero sí con claridad para mantener la presión bajista de fondo de este papel.
Al mismo tiempo tiempo que encuentra una zona de congestión importante que es la que en parte no le ha permitido avanzar en la recuperación en los últimos 6 meses, y va desde los 4 y monedas hasta los 4.40 aproximadamente, con 4.38 como máximo.
GRAFICO CEPU DIARIO ACERCADA
Mirando más de cerca vemos un primer paso dado al superar la TL de largo plazo, logrando cerrar ayer en 4.13 y necesitando ahora no perder los 4 nuevamente, valor de referencia para muchos.
El segundo paso estará en ir contra los 4.30/4.40, zona difícil y sobre todo pensando en el recorrido que ya tuvo el papel, recuperando desde los 2.85 (+45%) en un mes.
Si bien no hay evidencia de agotamiento en el movimiento, se ve una pausa realizada en los indicadores que podría reiniciarse al alza si ingresa volumen que le de más fuerza a la tendencia empujando al RSI por encima del 70% nuevamente.
MACD que estaba a punto de recortar recuperó al alza el cruce y podría ser el indicio de un nuevo empuje.
Hacia abajo los 4 son claves ahora, de perderlos el recorte podría ir hasta los 3.60/3.50.
Hacia arriba la superación de los 4.30/4.40 abriría camino en el mediano plazo para buscar los 5.50, con demoras intermedias en los 4.75/4.85.
Para los chartistas, una bandera clara indica objetivos más arriba aún, acercándose a los 5.90 de inicio del gap de Agosto 2019.
GRAFICO CEPU SEMANAL
Mirando el semanal se ven claras intenciones de recuperación de fondo para el papel, con un gran gran paso a dar por encima de los 4.40 para continuar hacia los 5.50 y 5.80.
Indicadores acompañan la idea, habrá que seguir de cerca el papel para optimizar las operaciones de corto pero con muchas expectativas para el mediano.
VALE no puede iniciar aún la recuperación, pero se mantiene bienSi bien se ha mantenido sobre valores claves, no puede aún marcar los hitos necesarios para comenzar la recuperación del precio sin dudas.
Fue a la zona de gap que mencionábamos en la actualización anterior y la cerró por completo entre los 13.12 y 13.50 (Ex dividendo en 13.75 y 14.17) y recortó nuevamente para apoyarse en una incipiente TL cortita que comenzó a formar con los mínimos ascendentes desde el último pico inferior.
La vela de ayer se ubica muy cerca de esa línea dinámica y al mismo tiempo pegados a los 12.60/12.50 que deberían ser apoyo de corto para que los recortes sean naturales de la tendencia de recuperación y no se conviertan nuevamente en corrección a la baja.
Si pierde los 12.60/12.50 al cierre habilita nuevamente los 12 y luego 11.60 como próximos apoyos.
Hacia arriba, deberá ir con fuerza contra los 13.50 para pasar de largo la marca que dejó en los 13.75 y seguir el camino de la recuperación hacia los 14.50/15 dólares de mediano plazo.
Indicadores acompañan el recorte pero aún no muestran fuerza y el movimiento se mantiene con características de pausa nada más.
👉Michael Burry lo vende TODO!😱 Pero Compra GEOMichael Burry: VENDE 11 valores a cambio de uno. 😱
📝 El fondo de cobertura de Michael Burry se deshizo de 11 acciones a cambio de una al cierre del segundo trimestre.
Según la presentación SEC F13 de Michael Burry para el trimestre de junio revela que vendió toda su cartera, excepto GEO Group.
👀 Burry vendió todo lo que poseía un trimestre antes, incluidos Warner Bros. Discovery (WBD), Meta Platforms (META) y Alphabet (GOOG, GOOGL).
👉 GEO Group, Inc. es la segunda "compañía penitenciaria" privada más grande del mundo. El grupo opera más de 100 prisiones privadas e instalaciones de salud mental con aproximadamente 100.000 camas. Además, GEO también ofrece programas educativos y capacitación vocacional que están diseñados para apoyar la rehabilitación pública de los delincuentes.
💭 En mi opinión, GEO Group es posiblemente un ejemplo clásico de colilla de cigarro según la definición de Warren Buffett:
El enfoque de inversión de Cigar Butt consiste en tratar de encontrar una empresa realmente patética, pero se vende tan barata que puede ser una ganga/i]
En otras palabras, una colilla de cigarro no es una buena compañía, pero la valoración es tan barata que un inversor de valor tiene una buena oportunidad de ganar algo de dinero en función del sesgo favorable de riesgo/recompensa.
📊 Hay que pensar que desde máximos históricos de 34$, ha bajado hasta los 5$. Un descenso del 87% en tan solo 5 años.
Y en el gráfico, podemos ver que nos encontramos en una zona clara de compra. Por un lado nos encontramos en una posición de POC, punto de mayor transacciones en la historia de esta compañía.
Además, encontramos el primer objetivo muy cerca, zona de 10$. Que tendría que superar el precio para seguir subiendo.
📉 Aunque, la tendencia como viene, es claramente bajista, y el precio se podría situar por debajo de la zona si no aguanta el vórtice. Hay que tener en cuenta que el mínimo lo tiene en 1,25$.
¿Ha hecho Michael burry una buena compra? 🤔
Pausa en PAM de corto, muy bien de fondoPAM cerró en 23.68, recortando algo desde los 24.60 donde igualó al pico anterior de Mayo y no pudo pasar por ahora, lo que indica que podría tener una pausa el movimiento de recuperación desde mínimos antes de continuar.
En caso de tener pausa, sería ideal que no pierda la zona de 23/22.90, para no generar dudas, caso contrario podría ir a 22.40 y 21.80/21.60 nuevamente.
Hacia arriba, el primer paso de corto estará en lograr superar los 24.60/24.70, abriendo camino hacia los 25.70/25.80 y 27.50 para un plazo mayor.
Indicadores acompañan la pausa, junto al menor volumen.
PAM en gráfico SEMANAL
Mucha prolijidad para PAM, donde muestra un claro canal alcista prolijo desde mínimos, con recortes hasta el 38.2 y recuperaciones con fuerza. En rango semanal, en caso de pausa deberá mantenerse encima de los 21.2/21 dólares, para ir por los 25.80/26 en el próximo impulso.
De fondo la tendencia está respaldada por ahora con los indicadOres, sobre todo con un incipiente cruce del MACD hacia arriba que deberá confirmar las próximas semanas. Mientras tanto, podría haber algo de pausa y volatilidad.
T10y-2y y $NYALo de arriba es NYA o NYSE, un índice que contempla más 2000 papeles USA en vez de los 500 se SPX.
Lo de abajo es el resultado de restar al rendimiento de los bonos a 10 años el de los bonos a 2 años, lo que es una métrica de las más clásicas para ver qué está pasando y qué podemos esperar en el corto/mediano plazo.
El tema sería así: cada vez que T10Y2Y perfora la línea 0 se arma un derrumbe... acá podemos ver que el de las Punto com , el de las Hipotecas e incluso el de la Plandemia , fueron todos anticipados por esta métrica.
Y así llegamos a la actualidad, año 2022, con guerra en Europa, China con ganas de hacer lo propio con Taiwan, mercados emergentes haciendo agua, mercados desarrollados en "corrección" (ponele), inflación mundial, USA tratando de hacer magia desde la FED luego de regalar billetes recién impresos a su población para que no se detenga el consumo mientras se quedaban en casita (!)... y resulta que además este sencillo T10Y - T02Y se mete "bajo cero" desde junio. ¿Hasta cuando? Bueno, las incursiones previas más serias duraron unos 8 meses... y luego se rompió todo con ganas.
Mi humilde opinión, y es algo que vengo viendo desde finales del 2021, es que la recesión ya está acá (aunque Biden no lo crea jaja) y que la mayor parte del 2023 va a estar dominado por un bear market de los buenos que tal vez se extienda hasta bien entrado el 2024.
Ford cumpliendo muy bien técnicamenteSalió de manera prolija de la cuña, cumpliendo el movimiento hasta los 15 dólares y yendo por encima, haciendo máximo en los 16.15 y recortando por ahora.
La vela que deja en esa zona da muestra que podría haber una pausa en el movimiento al alza y quizás descansar un tiempo, veremos las próximas ruedas de cierre semanal.
En rango diario, el próximo objetivo hacia arriba será superar los 16.15/16.50 para pensar en 17.80 y 18.50 dólares, lo que completaría la recuperación hasta el importante gap abierto en Febrero de este año.
Abajo, en el corto habrá que ver si los 15/14.90 se hacen fuertes o el descanso es algo más prolongado hasta confirmar los 14 como nuevo piso para el futuro mediano. Debajo de 14 ya generará algunas dudas en la continuidad de corto plazo.
Los indicadores muestran también que podría iniciarse la pausa en el corto plazo.
GRAFICO FORD SEMANAL
En caso de recortar, en rango semanal el movimiento debería mantenerse al cierre de la semana encima de los 14.50/14.70 dólares, que corresponden al 50% de todo el retroceso que ha recuperado ahora. Si no lo logra, podría recortar hasta los 13.80/13.50 dólares antes de volver a intenar al alza.
De fondo, la tendencia alcista se ve sana por ahora, hay que seguir de cerca las zonas de contención para ver la velocidad con la que pueda moverse el precio. Los indicadores se muestran muy positivos, acompañando el precio a la perfección.
¿Y si los alcistas ya han iniciado la remontada? El esperado rebote ya se ha producido y ahora falta comprobar si en el próximo retroceso del Mercado las esperanzas alcistas se mantienen intactas o si todo esto tan solo ha sido un simple oasis en el amplio desierto alcista. El SP500 acumula un +14% desde marcar mínimos anuales.
Si nos ceñimos a la Hoja de Ruta que hemos venido actualizando a lo largo del año, la respuesta es clara: El rebote actual entra dentro de lo esperado y, a la llegada de los índices a sus respectivas medias de 30 y 50 semanas, estaremos ante una nueva oportunidad de reducir exposición y, aprovechando la situación, abrir nuevos cortos.
Pero, ¿Qué ocurre si los índices superan sus medias de 30 y 50 semanas?
Como suele decir Chris Giovacco: Open Mind. Tocará adaptar la estrategia y ampliar los niveles de exposición a la renta variable. No obstante, por el momento esta idea, aunque no está lejos, sigue sin activarse.
Por ejemplo, echemos un vistazo a la situación del SP500 en temporalidad semanal. Podemos ver como hace 2 semanas se rompió al alza un canal bajista que se encuentra dentro de una secuencia de mínimos y máximos decrecientes de grado mayor.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver en nuestro Patreon)
Esta última secuencia la vemos marcada en el gráfico sobre una línea azul y cada máximo decreciente está marcado con una esfera amarilla. La última esfera, situada sobre los 4.162,85 puntos zonales (línea morada punteada) será la siguiente resistencia.
Siguiendo nuestro planteamiento, en un punto entre los 4.162,85 puntos y los 4360 puntos zonales el SP500 debería frenar la subida y dar lugar al siguiente paso de la Hoja de Ruta (basada en lo acontecido en el 2008) que enviaría al SP500 a los 3.400 puntos zonales.
Insistimos en que, si esta situación no se acaba produciendo y los índices empiezan a batir de forma generalizada sus medias de 30 y 50 semanas, a la vez que las lecturas en los estudios de Amplitud de Mercado mejoran, nos veremos obligados a re-adaptar la estrategia. Recuerden: Open Mind.
Una situación razonablemente parecida es la que nos encontramos en el Nasdaq100. Aquí la llegada a la zona de las medias ponderadas de 30 y 50 semanas coincide con el paso de la directriz bajista desde los máximos históricos.
Por lo tanto, los 12.800 puntos zonales son un nivel importantísimo para el devenir de los próximos meses. Una superación a cierre semanal de este nivel (línea morada punteada) daría el pistoletazo de salida a un intento de llegada a los máximos históricos.
Para que todo esto suceda y vaya cogiendo forma, es casi imprescindible que la volatilidad siga perdiendo fuerza o, lo que es lo mismo, que el VIX pierda los 19,62 puntos. Esto, sin lugar a dudas, daría un nuevo empujón a los alcistas de cara a batir las importantes resistencias dinámicas a las que se enfrentan en Wall Street y en Europa.
Por si fuera poco, la línea AD del NYSE ha superado, aunque por muy poco, su media de 150 sesiones. Esta es una señal históricamente alcista aunque, para más seguridad, debería verse confirmada en los próximos días ya que si los índices frenan la subida en las zonas actuales, esto podría acabar en nada. Sin embargo, ahí está la intención y el primer paso que siempre es necesario dar para subir la montaña.
Además, el porcentaje de valores sobre su media móvil de 200 sesiones en el NYSE mejora desde niveles extremos de 10% hasta 35%. Lo mismo ocurre con el % sobre su media móvil de 150 sesiones. Esto es indudablemente un dato positivo.
En el terreno de la renta fija, la rentabilidad de los bonos está perdiendo un soporte importante, lo que es positivo para la renta variable. Adjuntamos a continuación el gráfico diario de la rentabilidad del Bono americano a 10 años
Para acabar, comentar que las Bolsas en Europa nos dejan un claro protagonista. Mucho ojo con el AEX25 Holandés porque superando los 734,34 puntos a cierre semanal los máximos históricos quedan a la vista.
Una situación parecida encontramos en el CAC40 francés, pero no la encontramos en el DAX Alemán, ni en el SMI Suizo y tampoco en el EuroStoxx50. El PSI portugués aguanta como el mejor índice europeo.
Encontramos una falta de correlación entre los índices europeos que, a día de hoy, sigue haciendo que prefiramos buscar alternativas en el Mercado americano aunque, por supuesto, sin obviar a los gigantes europeos como LVMH o L’Oreal que poco a poco van acercándose a niveles interesantes.
Primeras reaccions de VALE en el movimiento correctivo bajistaNuevamente VALE reaccionando en la zona de soporte amplia entre los 12 y 11 dólares, por ahora con un rebote que es acompañado desde los indicadores aunque sin modificar por ahora la pausa bajista dentro de un movimiento de fondo alcista que trae desde 2016 y que ha multiplicado varias veces al mínimo, yendo desde 1.55 hasta el último máximo en 21.29.
Desde ese pico anterior recortó un 40% y ahora muestra intenciones de freno, donde podría reiniciar el movimiento alcista principal.
Para que esto suceda en forma rápida, deberá mantenerse encima de los 12.50, idealmente sin perder los 13 dólares, y continuar ahora rápidamente hacia los 14.50, que al superarlo sentarán las nuevas bases de soporte en la búsqueda de los 20/21 dólares nuevamente.
Por ahora, si bien el RSI acompaña y el histograma del MACD da muestras de reversión, no hay signos confirmados de giro, por lo que habrá que tener paciencia y pensar que aún la volatilidad y potencial baja no se anularon del todo.
GRAFICO DE VALE DIARIO
En rango diario se ve muy positivo la superación de los 13.20, que deberá mantener intactos idealmente para continuar, y deberá definir la zona inmediata de gap entre los 13.75 y 14.17, estirándose y formando una zona de congestión pesada hasta los 14.50/14.60. Arriba de esto, queda abierto el camino hacia los 15.30/15.60 y después la TL bajista dinámica que pasa apenas por encima, cercana a los 16 para las próximas semanas.
Indicadores muy bien, acompañando al precio e igualando las intenciones alcistas chartistas.
Se necesitará volumen para pasar la próxima zona sin generar dudas.