Posición larga en el Dolar americano vs el peso mexicano Posición larga en el dólar vs el peso mexicano, entrada en $18.57 buscando un repunte hacia/por encima de los $19.16 llegando hasta un posible escenario de los $19.70 (operación intradia)
Observar el comportamiento técnico y fundamental, la subida del dólar sigue y seguirá dependiendo de las declaraciones y decisiones de la FED, sin embargo considerar el tema político interno que esta atravesando México, el cual puede ser importante para la depreciación del peso mexicano.
X-indicator
CONTINUAMOS BAJISTALa acción del precio deja mayor definición en los patrones de acumulación y liquidez dentro de la tendencia imperante bajista actual, con el precio respetando los keylevels para generar un pull back bajista. Una vez generado este movimiento debe ser precavido ya que es posible un grado de acumulación lateral a continuación.
Pull Back Bajista La tendencia bajista sigue con relativa fuerza, mostrando la acción del precio abajo de las EMA 26 y 13, también el MACD sigue abajo el punto cero junto con un histograma con poco impulso de desarrollo, el volumen mantiene su historial de fuerza bajista, y a pesar que esta fuerza sigue a babor por arte de la inercia el ADX ya se encuentra bajo el punto cero. Por lo tanto la probabilidades son de un pull back para la continuación de un movimiento a la baja, el cual debe ser monitoreado.
¡Nueva ola alcista para Bitcoin!BTCUSDT mantiene su tendencia alcista, ya que el precio reaccionó bien en la zona de soporte y la línea de tendencia principal. A pesar de la corrección a corto plazo, la estructura general sigue inclinada al alza, con una presión compradora constante en torno a la zona de 107k-109k.
La EMA34 se está aplanando gradualmente, lo que indica que la presión vendedora se ha debilitado y el mercado se prepara para una nueva recuperación.
Al final de la semana, Bitcoin se acumula justo por encima de la importante zona de soporte y no ha roto la estructura alcista. Esta es la zona donde los compradores pueden seguir impulsando el precio al alza si logran mantener el mínimo.
La principal predicción para el fin de semana es que BTC se dirige hacia la zona de resistencia de 114k-116k, donde convergen el FVG y la zona de oferta anterior.
Mientras el precio se mantenga por encima de la línea de tendencia alcista, se mantendrá la tendencia alcista a medio plazo. Si el BTC logra salir de la zona roja, el impulso alcista podría expandirse con más fuerza la próxima semana.
Bitcoin 1D: 50% como zona clave + plan DCAPublico mi gráfica para que la abran igual: trabajamos la mitad del retroceso (50%) del mes entre máximo y mínimo y nos mantenemos por encima de las medias móviles clave. Para mí, eso sugiere continuidad del impulso si el precio sostiene ese nivel.
Tesis en simple
El 50% es “la mitad del camino” entre el máximo y el mínimo: zona donde muchos deciden (compra/venta).
Por encima del 50% y encima de la MA200 en diario = sesgo alcista mientras se sostenga.
Rechazo claro bajo el 50% = pausa/rango; prefiero esperar señal.
Niveles
Trazo el Fibo desde el máximo mensual al mínimo mensual, mostrando únicamente el 50%.
Zonas de interés: 50%, la MA200 diaria y los picos/colas recientes.
Cómo replicarla (paso a paso)
Temporalidad: 1D (diario).
Fibonacci Retracement: desde el high del mes al low del mes. Deja visible solo el 0.5 (50%).
Medias móviles:
SMA200 (close)
EMA20 (close)
EMA50 (close)
Opcional: marca con una zona el 50% ± pequeños mechas para ver reacciones.
Gestión / invalidación
Mientras cierre por encima del 50% y de la MA200, mantengo sesgo alcista.
Invalidación: cierres diarios consistentes bajo el 50% y/o bajo la MA200 → paso a esperar nueva estructura.
Nota para mi comunidad (DCA)
Mi enfoque práctico es DCA (acumulación periódica) para no perseguir velas. Este nivel del 50% me sirve como referencia para medir fuerza, no como señal única.
Aviso
Contenido educativo, no es consejo financiero.
Extra (promo noviembre)
Por este mes: 50% de descuento en asesoría 1h al comprar mis 2 libros. Escríbeme por DM con el código NOVIEMBRE50.
Tags sugeridos en TradingView
#BTC #Bitcoin #BTCUSD #Criptomonedas #Fibonacci #SMA200 #EMA20 #EMA50 #DCA #PriceAction #TradingEducativo
$MC: repaso de operación actualEn MC (Louis Vuitton), dejó por sistema una entrada donde todos los elementos técnicos apoyaban el escenario alcista.
A finales de agosto el precio generaba un rango relevante por volumen, que rompía la media previa de los últimos meses.
Durante las jornadas posteriores, el precio se alejaba largo del rango.
Una vez lo testeó, encontró soporte dejando señales alcistas por acción del precio.
En ese momento, además del contexto como soporte de este rango de referencia, el precio también trabajaba por encima tanto del POC del tramo de bajada previo de grado mayor, como por encima del último desarrollo alcista apoyando la idea de un arranque alcista.
El STOP estaba ubicado en la pérdida (con cierres) del mínimo del rango y pese a testear durante dos sesiones, este nivel aguantó con precisión como soporte.
Gestionamos parte de la posición al dilatar máximos previos (reduciendo el riesgo), y hasta ahora a generado un beneficio latente de +28%.
Ethereum vs Tether: ¿Dónde colocar las entradas óptimas?🔍 ETH/USD “ETHEREUM vs US DOLLAR (USDT)” — Flujo de Capital Cripto 🧠 Swing Trade con Estilo Thief
Hola mi tribu OG del mercado 🦹♂️, aquí les traigo un plan bien pulido para el par Ethereum / US$ (USDT): un enfoque tipo “blueprint” de flujo de capital + estrategia de capas (layering) que llamo «Thief Strategy». No es magia, es técnica.
🧭 Plan general
El plan es alcista: se confirma una corrección hacia la media móvil ponderada (Weighted Moving Average) + captura de liquidez (“liquidity grab”) antes de la reactivación del impulso alcista.
🎯 Entradas
Usaremos la estrategia de múltiples órdenes límite (layering) al estilo Thief Trader:
Orden límite de compra en ~ US$ 3.700
Otra en ~ US$ 3.800
Otra en ~ US$ 3.900
Puedes añadir más capas si lo deseas, según tu propio análisis y apetito de riesgo.
🚨 Stop Loss
Mi stop personal: US$ 3.500
Nota: Queridas damas y caballeros (Thief OG’s), no les recomiendo depender sólo de mi SL; la decisión es tuya, puedes ganar dinero y retirarlo bajo tu propio riesgo.
📈 Objetivo (Take Profit)
Meta: US$ 4.600
Ubicación basada en resistencia fuerte + condiciones de sobrecompra + posible trampa para compradores tardíos.
Nota: Queridas damas y caballeros (Thief OG’s), no les recomiendo depender sólo de mi TP; la decisión es tuya, puedes ganar dinero y retirarlo bajo tu propio riesgo.
🔗 Pares relacionados a seguir
ETH/BTC → para ver cómo se comporta Ethereum frente a Bitcoin.
ETH/USDT → nuestro par principal.
BTC/USDT → para monitorear el pulso general del mercado cripto.
✅ Puntos clave de correlación
Si Ethereum sube mientras Bitcoin se estanca → buen sesgo de rotación hacia ETH.
Si ambos bajan juntos → atención al riesgo general del mercado.
Liquidez y volumen en soporte/resistencia clave: observa dónde está la “mano grande”.
🧠 Estilo & Notas del Thief Strategy
Uso de capas/layers de entradas para distribuir riesgo y capturar movimientos de impulso.
Trato de entrar tras la corrección hacia la WMA + señal de atrapamiento de liquidez.
Gestión de riesgo vigilante: SL definido, objetivo claro, pero depende de ti ejecutarlo.
Este análisis es tipo divertido-profesional: nos lo tomamos en serio, pero con estilo.
✨ “If you find value in my analysis, a 👍 and 🚀 boost is much appreciated — it helps me share more setups with the community!”
#Ethereum #ETHUSD #CryptoSwing #SwingTrade #ThiefStrategy #Layering #TradingViewIdeas #CryptoFlow #ETHAnalysis #CapitalFlow
Cómo filtrar las rupturas espurias: ¡configuraciones de calidad!A. Las rupturas son un arma de doble filo.
Si te lanzas a comprar en cada ruptura, el mercado te enseñará rápidamente a no emocionarte demasiado pronto.
B. Muchos traders ven que el precio rompe la zona de resistencia y se apresuran a comprar, pero solo unos minutos después, son expulsados del mercado, dejando tras de sí una dolorosa serie de órdenes de stop-loss.
👉 De hecho, la mayoría de las rupturas en el mercado son ruido; solo una pequeña parte tiene un flujo de capital real que impulsa el precio aún más.
Cómo filtrar las rupturas espurias:
1. Confirma con la estructura del precio (Acción del Precio).
Una ruptura real tendrá un cambio estructural claro: el mínimo más alto se mantiene o la mecha falsa se rechaza decisivamente.
2. Espera a que la vela cierre fuera de la zona.
Si el precio solo se asoma y luego regresa, no es una ruptura, sino un señuelo del mercado.
3. Esté atento a una reacción de retesteo.
El precio rompe la zona, regresa para probarla nuevamente y mantiene la estructura; esto representa una configuración valiosa.
4. En combinación con el factor del flujo de dinero (macroeconomía básica): Cuando la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa, el oro suele experimentar una ruptura "falsa" debido a la falta de impulso real en el flujo de dinero.
Cuando el índice DXY o el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se revierten simultáneamente, la ruptura del oro adquiere mayor fiabilidad.
Regla de oro: "No busque todas las rupturas, espere el momento oportuno".
Una operación de calidad puede compensar una semana de incertidumbre.
Análisis y pronóstico del gráfico de Bitcoin: mapa de liquidacio📈 Análisis técnico de Bitcoin
Ha pasado un tiempo desde mi última actualización del mercado el 21 de agosto.
En ese momento, señalé que el POC de 104.5K según el indicador VRVP, junto con el nivel de retroceso de Fibonacci 0.382 (102.2K), seguirían actuando como zonas de soporte clave. Hasta ahora, el mercado mantiene una estructura bajista dentro de esos niveles.
En marcos temporales mayores, el precio aún se mantiene en la parte inferior del rango.
La liquidez se concentra actualmente en la zona media (valor central) del rango, y existe una alta probabilidad de que el precio intente una nueva ruptura al alza dentro de las próximas dos semanas.
Esta zona coincide además con el nivel de retroceso de Fibonacci 0.618, lo que refuerza su relevancia técnica.
En un marco más corto, observando el heatmap de liquidaciones de 15 minutos,
se ha formado un patrón de barrido (sweep) en la zona de liquidez marcada en amarillo en la parte inferior, y se ha confirmado una divergencia alcista en 1H, por lo que se espera un testeo inicial en el rango 103.2K~103.5K.
Enlace del indicador: Heatmap de Liquidaciones en TradingView
🔍 Tendencias del mercado de derivados
El interés abierto de Bitcoin en los principales exchanges cayó bruscamente después de las grandes liquidaciones del 11 de octubre, alcanzando niveles similares a los de marzo–abril de este año.
Esto refleja una estructura de mercado comparable a la que precedió a los mínimos anuales del precio de Bitcoin.
Enlace del indicador: Interés Abierto de los Principales Exchanges en TradingView
Además, el Coinbase Premium ha entrado recientemente en valores negativos, lo que refleja presión vendedora desde el mercado estadounidense y sugiere la posibilidad de una continuación bajista a corto plazo.
Sin embargo, si el indicador vuelve rápidamente a terreno positivo, podría actuar como una señal de rebote, por lo que será clave monitorear su evolución con atención.
⚡ Altcoins y estructura del mercado
El gráfico de CRYPTOCAP:TOTAL3ES (capitalización total de altcoins) muestra que la tendencia a corto plazo ya se ha roto.
Sin una clara reversión de tendencia en Bitcoin y una ruptura de su máximo anterior, la recuperación de las altcoins seguirá siendo limitada.
📊 Perspectiva general
El interés abierto ha disminuido considerablemente, y el alto porcentaje de activos con funding negativo sugiere que el riesgo bajista extremo está relativamente limitado.
Por lo tanto, a corto plazo, parece probable un retest de la zona media del rango seguido de una fase de consolidación.
No obstante, debe considerarse la posibilidad de una repetición del patrón de liquidez sweep cerca del último mínimo, lo que podría llevar el precio hasta aproximadamente 98K.
En conclusión, la estrategia más prudente en este contexto es mantener una gestión defensiva de posiciones, observando de cerca las señales de confirmación de suelo en la zona de liquidez entre 98K y 102K.
Los fenómenos “FOMO” y “FUD” en el tradingHola a todos, hoy exploraremos dos fenómenos psicológicos comunes pero extremadamente importantes en el trading: FOMO y FUD. Sin importar cómo se mueva el mercado, estas dos emociones pueden llevar a los traders a tomar decisiones equivocadas si no las reconocen.
FOMO (Fear of Missing Out – miedo a perderse una oportunidad) aparece cuando el precio sube fuertemente y el inversor teme “perder el tren de las ganancias”. Esto suele llevar a entrar tarde en una posición, comprar a precios altos, romper el plan de trading y gestión de riesgos, y caer en una especie de “adicción al trading”, donde la euforia domina sobre la razón.
FUD (Fear, Uncertainty, Doubt – miedo, incertidumbre y duda) generalmente ocurre cuando se difunden noticias negativas. El trader puede vender en pánico o salir demasiado pronto de una posición, justo antes de que el precio rebote. Esta situación se amplifica con noticias, redes sociales o comentarios negativos, causando fluctuaciones extremas y precios que no reflejan el valor real.
Tanto FOMO como FUD provienen de sesgos cognitivos y del efecto manada. Cuando el mercado sube, los traders solo ven la información positiva; cuando baja, solo confían en el riesgo. Las emociones reemplazan la razón, creando subidas irracionales o caídas excesivas, y aumentando abruptamente la volatilidad y la liquidez.
Estos fenómenos suelen alternarse en cada ciclo de mercado: la multitud FOMO compra en el pico y luego se convierte en víctima del FUD cuando el precio se invierte. Por lo tanto, los ciclos alcistas y bajistas a veces no dependen solo de factores económicos o técnicos, sino que están fuertemente influenciados por la psicología colectiva.
Cómo controlarlos: Los traders profesionales saben que no pueden eliminar las emociones del mercado, pero sí pueden regular sus propias reacciones. Disciplina, gestión del capital y seguir el plan de trading son la “vacuna” contra FOMO y FUD. Los buenos traders no vencen al mercado – vencen su propia psicología.
En resumen: FOMO y FUD son dos caras de un mismo instinto: el miedo a perderse algo y el miedo a perder. Entenderlos permite al trader no dejarse llevar por las emociones, una habilidad más valiosa que cualquier herramienta técnica.
Análisis Técnico Grupo Mexico | BMV Octubre 2025Después de una corrección cercana al -15%, Grupo México comienza a mostrar señales de recuperación desde el soporte clave ubicado en el 50% de retroceso de Fibonacci de la última expansión alcista comprendida entre julio y septiembre.
Gráfico Diario (izquierda)
El precio ha reaccionado favorablemente desde ese nivel, acompañado de un RSI saliendo de zona de sobreventa (55.6), lo que sugiere un posible reinicio del impulso alcista.
El MACD muestra pérdida de momentum bajista, con el histograma comenzando a reducirse, lo que refuerza la posibilidad de un giro de tendencia de corto plazo.
El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel 2.0 de Fibonacci diario, en torno a los $217.76 MXN.
Gráfico Mensual (derecha)
En marco mayor, el precio alcanzó en septiembre el nivel 1.5 de Fibonacci (163.11), manteniendo una estructura de expansión alcista de largo plazo.
A pesar de que el RSI mensual (68.5) se aproxima a zona de sobrecompra, históricamente el activo ha alcanzado niveles extremos de 80-85, lo que sugiere que aún existe margen para continuidad antes de un posible retroceso.
El MACD mensual mantiene pendiente positiva y amplio espacio para continuar su desarrollo alcista.
Confluencias Fundamentales
Citibanamex rechazó la oferta de compra de Grupo México, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado al eliminar un factor de incertidumbre sobre su estructura de capital.
El precio del oro continúa en niveles máximos históricos, fortaleciendo la perspectiva del sector minero y aportando soporte fundamental al crecimiento de utilidades del grupo.
Conclusión
El sesgo técnico se mantiene alcista en tendencia primaria, con una fase de acumulación de corto plazo tras la reciente corrección.
Mientras el precio se mantenga sobre el nivel de soporte de $131-132 MXN, el escenario base apunta a una extensión hacia el objetivo del Fibonacci 2.0 en $217.76 MXN.
Pistas Tecnicas 31/10/25Los mercados inician su última sesión del mes con correcciones en el corto plazo. La entrega de resultados empresariales de META, AMAZON, y APPLE ha sido mejor de lo esperado, pero Meta y ORACLE no han convencido debido a sus extremas apuestas en el CAPEX para infraestructura y desarrollo de la IA.
Las grietas en el sector de la IA están comenzando a surgir. Aunque no de manera significativa, están generando incertidumbre en los inversores a corto plazo. Las altas emisiones de deuda corporativa por parte de estas mega tech preocupan a los inversores de Mediano y Largo Plazo.
La falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno, que podría prolongarse más de lo esperado. los analistas, han centrado toda la atención del mercado en los indicadores ISM, IPC, PIB, PCE e IPP. Aún permanecemos en un entorno donde los datos malos son buenos.
La sesión de ayer estuvo condicionada por la pérdida del VOLTrig en los 5,850 bps. Al final del cierre, las caídas en el corto plazo se aceleraron hacia los 6,831 bps. Si la pérdida del VOLTrig se confirma al cierre de hoy, podemos esperar ventas por parte de los MM hacia los puntos de inflexión en los 6,750 bps.
Configuración de Reversión Alcista BTC/USD (4H) Zona de Soport ?Niveles Clave:
Zona de Soporte: Alrededor de $108,700–$109,000, identificada como un área de demanda donde el precio recientemente rebotó.
Zona Objetivo: Aproximadamente $112,400, marcando la próxima resistencia y área de toma de ganancias.
Estructura:
SMT (Smart Money Trap / Trampa de Dinero Inteligente): Indica una barrida de liquidez en los mínimos antes del cambio de tendencia.
MSS (Market Structure Shift / Cambio de Estructura del Mercado): Confirma una ruptura alcista en la estructura del precio.
Idea de Operación:
Sesgo: Alcista
Entrada: Cerca de la zona de soporte
Stop Loss: Debajo de $107,400
Take Profit: Cerca de $112,400
Razonamiento:
Después de la barrida de liquidez (SMT) y el cambio de estructura (MSS), el precio muestra intención alcista para retroceder hacia los máximos de la estructura anterior. El área resaltada sugiere una entrada larga óptima con una relación riesgo/beneficio favorable.
Configuración de Continuación Bajista con Riesgo/Recompensa ?Observaciones Clave y Configuración de Trading
Contexto de la Acción del Precio: El precio hizo un máximo reciente alrededor de $4,045 y parece estar consolidándose o formando un máximo inferior después de un movimiento alcista previo.
Configuración Identificada: Se marca claramente una configuración de trading bajista (venta) en el gráfico.
El Precio de Entrada parece estar alrededor de $4,009.24 (el precio actual mostrado en los datos OHLC).
El Stop Loss (el nivel de pérdida máxima aceptable) se sitúa en $4,030.62, justo por encima de un máximo de oscilación reciente, indicando el punto en el que la inclinación bajista sería invalidada.
El Objetivo (Toma de Ganancias) se establece en $3,980.22, señalando el nivel deseado para salir de la operación con una ganancia.
Representación Visual:
El cuadro rojo resalta la zona de riesgo (por encima de la entrada hasta el Stop Loss).
El cuadro verde resalta la zona de recompensa potencial (por debajo de la entrada hasta el objetivo).
La flecha blanca ilustra claramente el movimiento esperado del precio a la baja.
Solana (SOL/USD) – Onda C | Wave CSolana (SOL/USD) – Posible corrección hacia 30 USD tras completar estructura de 5 ondas
En el gráfico mensual de Solana se observa una estructura impulsiva completa de cinco ondas (Elliott) desde los mínimos de 2020 hasta el máximo histórico en torno a 295 USD.
Desde entonces, el precio parece estar desarrollando una corrección ABC, donde la onda (A) ya habría finalizado y la (B) estaría en su tramo final.
El rebote actual fue rechazado justo en la zona del retroceso Fibonacci 0.618 (≈200 USD), lo que refuerza la idea de que se trata de una onda correctiva dentro de un patrón mayor. Además, el MACD mensual muestra una clara divergencia bajista, típica de agotamiento de ciclo.
Si este conteo se confirma, el siguiente movimiento podría ser una onda (C) bajista con destino hacia la zona de 30–35 USD, que coincide con el retroceso 0.382 y una importante área de volumen visible (VPVR). Esa región funcionó como base de acumulación previa, por lo que tiene sentido técnico como objetivo.
Resumen técnico:
Patrón principal: Corrección ABC post impulso de 5 ondas
Resistencia crítica: 200–210 USD (máximos de onda B)
Soporte proyectado: 30–35 USD
Divergencia bajista en MACD mensual
EMA 50 perdiendo pendiente positiva
Tendencia de largo plazo: Alcista
Tendencia de mediano plazo: Correctiva
Escenarios:
Mientras el precio se mantenga por debajo de 200 USD, el escenario bajista hacia 30 USD sigue siendo el más probable.
Un cierre mensual por encima de 230 USD invalidaría parcialmente este escenario y abriría la puerta a una nueva fase impulsiva.
📉 Zona objetivo (take profit potencial): 30–35 USD
⛔ Stop técnico: Cierre mensual > 230 USD
🕒 Horizonte estimado: 6–12 meses
Este análisis es de carácter técnico y personal, no constituye asesoramiento financiero.
El mercado puede invalidar cualquier escenario: la gestión del riesgo es esencial.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Solana (SOL/USD) – Possible correction toward $30 after completing a 5-wave structure
On the monthly chart, Solana appears to have completed a full 5-wave impulsive structure (Elliott) from the 2020 lows up to its all-time high around $295.
Since then, the price seems to be developing a corrective ABC pattern, where wave (A) likely ended and wave (B) is now reaching its final phase.
The current rebound was rejected exactly near the 0.618 Fibonacci retracement (~$200), suggesting that this move could be part of a corrective wave rather than a new impulse.
Additionally, the monthly MACD shows a clear bearish divergence, often signaling the end of a major bullish cycle.
If this scenario confirms, the next leg could be a wave (C) downward, targeting the $30–$35 area, which aligns with the 0.382 retracement and a strong volume profile support zone (VPVR).
That region served as a prior accumulation base, making it a logical technical target.
Technical Summary:
Main pattern: ABC correction after 5-wave impulse
Key resistance: $200–$210 (wave B top)
Target support zone: $30–$35
Bearish divergence on monthly MACD
50 EMA losing upward momentum
Long-term trend: Bullish
Medium-term trend: Corrective
Scenarios:
As long as the price stays below $200, the bearish scenario toward $30 remains likely.
A monthly close above $230 would partially invalidate this view and open the door to a new impulsive phase.
📉 Target zone (potential take profit): $30–$35
⛔ Technical stop: Monthly close > $230
🕒 Estimated timeframe: 6–12 months
This post reflects a personal technical analysis, not financial advice.
Market conditions can always change — proper risk management is essential.
Niveles extremos de sobreventa, impulsa un reboteLlegados a niveles extremos de sobreventa, se produce un rebote técnico de cierta consistencia después de anunciar que, salvo un millón de euros más, da por finalizada la financiación mediante bonos convertibles. Ello supone no hacer más ampliaciones de capital, salvo el 1 millón pendiente. Técnicamente encuentra una fortísima resistencia entre 0.10-0.11. Si es capaz de superarla, posible cambio de tendencia a medio plazo, en busca de cotas más altas.
XAU/USD – ¡Formación de cuña descendente!El oro mantiene una clara estructura bajista, ya que no ha logrado superar la zona de resistencia de 4050-4080. Cada recuperación se ha debilitado y se ha visto frenada por la línea de tendencia superior del patrón de cuña descendente, lo que indica una falta de poder de compra y un fuerte retorno de la presión vendedora.
Técnicamente, la zona de 4050-4080 sigue siendo una importante zona de oferta. Si el precio no logra cerrar la vela H1 por encima de esta zona, existe una alta probabilidad de que el XAU/USD rompa el soporte de 3950 y se dirija hacia el objetivo de 3862. El patrón actual refuerza el escenario bajista a corto plazo.
En el ámbito macroeconómico, los datos del PCE de EE. UU. mostraron un ligero aumento de la inflación subyacente, lo que justifica que la Reserva Federal mantenga tipos de interés más altos a corto plazo. Al mismo tiempo, el índice del dólar estadounidense se mantuvo estable por encima de 106, aumentando la presión sobre el oro.
→ Estrategia preferida: Vender en subidas alrededor de 4.020–4.060, objetivo 3.862, stop loss por encima de 4.052. La tendencia bajista se mantiene consolidada hasta que el precio supere de forma consistente la zona de 4.080.






















