¡Un ritmo arriesgado frena la recuperación de BTC!Tras tocar la zona de resistencia de 118.000-119.000, Bitcoin formó una señal de debilitamiento, el MACD se volvió negativo y la estructura de precios creó un pico más bajo. En el gráfico de 1 hora, el escenario principal es un descenso hacia la zona de soporte objetivo, alrededor de 114.000-114.300.
En cuanto al mercado, observamos que la Fed acaba de enfatizar su visión "dependiente de los datos", sin comprometerse a un recorte fuerte, lo que provocó la recuperación del USD y ejerció presión sobre BTC. Los rendimientos de los bonos estadounidenses volvieron a subir, y el flujo de capital se retiró ligeramente de los activos de riesgo. El sentimiento del mercado de criptomonedas también se desaceleró cuando los ETFs spot de Bitcoin vieron una disminución en las entradas de capital en comparación con la semana pasada.
👉 ¿Superará BTC los 114.000 para extender la caída, o rebotará desde esta zona de soporte?
X-indicator
BTC/USDT – Aumento de la Presión BajistaBTCUSDT se mueve dentro de un claro canal de tendencia bajista tras la fase lateral previa. Los intentos de recuperación cerca de la zona de 116.000 fueron rechazados repetidamente, lo que indica que la presión de venta es dominante.
En el gráfico H1, el precio se mantiene por debajo de importantes líneas de la EMA y mantiene una estructura de Máximos Descendentes, lo que refuerza la tendencia bajista a corto plazo. El escenario actual muestra que es probable que BTC vuelva a probar la zona de resistencia en torno a 116.000 – 116.200, para luego enfrentar una fuerte presión de venta y corregir hacia la zona de soporte de 114.600 – 114.400. Si la presión de venta se mantiene, la caída podría extenderse a zonas más profundas del canal de tendencia bajista, hacia 113.500.
En el contexto de baja liquidez al final de la semana y con un mercado menos volátil, los bajistas tienen ventaja. Los operadores deben observar la reacción del precio en torno a la zona de resistencia para confirmar la señal de venta.
BTC (1H) – Presión bajista a corto plazo al final de la semana¡Hola a todos, fin de semana!
Bitcoin muestra signos de debilidad, ya que acaba de romper la línea de tendencia de soporte y ha mostrado continuamente señales de CHoCH (Cambio de Carácter), lo que indica que la tendencia alcista a corto plazo se ha desvanecido. El precio cotiza actualmente alrededor de 115.500, por debajo de la EMA20 y la MA50, lo que indica que la presión de venta es dominante.
En este contexto, el escenario bajista sigue siendo prioritario, con el objetivo a corto plazo ubicado en la zona de soporte de 114.300. Si la presión de venta se mantiene fuerte, BTC podría volver a probar esta zona durante el fin de semana.
En cuanto al mercado, la aversión al riesgo está aumentando, ya que los rendimientos de los bonos estadounidenses se mantienen altos, mientras que el dinero sale de los activos de riesgo. Esto ejerce presión directa sobre Bitcoin a corto plazo.
👉 Escenario: Es probable que BTCUSDT continúe bajando hasta 114.300 hoy y mañana. Esta zona será el punto decisivo para la reacción del precio a principios de la próxima semana: una ruptura abrirá una caída más profunda.
SELL!!SELL!!SELL!!?? Análisis técnico
● XAU/USD ha alcanzado el nivel de resistencia de 3700, formando una línea de vela inversa. Esto indica que el impulso alcista se ha debilitado un poco en el límite del canal ascendente.
● un tipo de retracción es más probable. El objetivo de bajada se encuentra primero en el nivel de soporte 3674. Si la presión de venta continúa, descenderá aún más hasta 3656.
?? Análisis fundamental
● los precios del cobre están bajo una nueva presión por el aumento de los rendimientos de los bonos del tesoro de los Estados Unidos, mientras que la demanda de dólares sigue siendo fuerte, ya que los mercados esperan que la reserva federal mantenga la austeridad.
✨ en resumen
Bajista si cae por debajo de 3700; El objetivo es de 3674 a 3656 pips. Esta predicción se desactiva si el precio de cierre es superior a 3705 pips.
-------------------
Estoy seguro de que muchos de mis amigos que han participado en el comercio conmigo han ganado dinero en esta oferta de oro. Sin embargo, ¡Hay muchos nuevos amigos que pueden haber sufrido pérdidas debido a la ejecución incorrecta de órdenes o al vaciado de cuentas! Este mercado es así; ¡Puede traer riqueza y desastre! Por lo tanto, no se desanime o pierda la cabeza, incluso si su cuenta está vacía. Cálmate. El precio del oro caerá.
EURUSD tiene momentum Bajista !! Donde estará la demanda esta semana, a mi parecer continuará con el USD. Vamos a tener una corta demanda de USDs y hay que aprovechar, no creo que dure mucho. Todo depende de la fuerza que ponga Trump esta semana para que despidan a Cook. Y la influencia y los comentarios de Trump sobre el FED siempre hacen que el USD caiga. Recordemos el Trump Trade es un USD bajista.
Pero repito, yo creo q esta semana continuaremos con esa fuerza alcista en el USD, osea bajista en el FX:EURUSD , y voy a aprovechar.
Venta con el FX:EURUSD
Este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
Resistencia del peso a prueba antes de la decisión de BanxicoEl USD / MXN ha protagonizado un rebote después de caer a mínimos de varias semanas cerca de 18.20. En el gráfico diario, el precio rebotó en la Banda inferior de Bollinger y ahora está probando la zona de 18,40 a 18,45.
Esta área también se alinea con el límite superior del canal descendente a corto plazo que ha guiado la venta masiva hasta septiembre.
Una ruptura limpia por encima de 18,45 podría ser la primera señal de cambio de impulso, abriendo el camino hacia 18,65 y la Banda media de Bollinger cerca de 18,75. Sin embargo, la tendencia más amplia aún podría ser bajista.
Por ahora, el soporte se mantiene firme en 18.25–18.20. No mantener ese piso podría generar una presión renovada, exponiendo el nivel 18.10 y el psicológico 18.00.
Esa configuración técnica enmarca la importancia de la próxima decisión de Banxico. Los 24 analistas encuestados por Reuters esperan un recorte de 25 puntos básicos al 7,50%. Si bien la inflación general se ha suavizado, los datos del IPC de agosto mostraron que las presiones centrales están resultando difíciles, lo que limita el espacio para una flexibilización más agresiva.
La política comercial también está agregando incertidumbre. El Secretario de Economía de México confirmó los planes para levantar los aranceles a los vehículos livianos y autopartes importados, elevando los aranceles a los automóviles de Asia, particularmente China, del 20% al 50%. Estas medidas se hacen eco de los pasos proteccionistas vistos bajo la administración Trump y podrían complicar las perspectivas comerciales de México en un momento delicado, agregando volatilidad al comercio del peso.
Para los operadores, la pregunta clave es si la resiliencia del peso se mantendrá si Banxico ofrece un recorte como se esperaba. Con el endurecimiento de los niveles técnicos alrededor del 18.25–18.45, la combinación de tono de política y retórica arancelaria podría ser el catalizador de una ruptura decisiva o una nueva caída.
Análisis semana 22-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio inicio la semana alcista con la estructura buscando la mejor oferta esperada, fue mitigada por noticia en NY para luego dar el retroceso y crear cierre de rango.
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada: Estructural - Iris ( x )
Riesgo:1,3% Fase1 Real 0,6% ❌
La mejor entrada fue al inicio de sesión y no la ejecute por sesgo bajista
Jueves No opere
No dio modelo de entrada
Viernes No opere
No dio modelo de entrada
📌 Conclusión Semana 22
Resultado: -0,61% real - fase1 -1,3%❌
- Fortaleza: Mucha disciplina en esperar confirmaciones y apego al TPM.
- Área crítica: Sesgos heurísticos (cuando ves algo en 4H pero no encaja con 15M, la mente tiende a confundir → genera dudas y frena ejecución).
- Riesgo: Que la “ansiedad de operar poco” se transforme en sobreoperación en semanas futuras.
💡 Claves para la Semana 23
Jerarquía clara: antes de abrir plataforma, anota → ¿predomina estructura externa (4H) o acción de precio (15M)? → define cuál pesa más.
Flexibilidad sin romper plan: si la acción de precio contradice la estructura, en vez de bloquearte, toma la decisión de no operar y acepta que es parte de la estadística.
Sesgo de operar poco: recuerda → menos entradas no significa menos rentabilidad. Tu mejor semana (semana 7, +1,21%) vino de una sola entrada bien filtrada.
Gestión emocional: refuerza la idea → “Un trade no define mi mes, pero respetar el plan sí define mi carrera”.
Estrategia de trading de oro para el lunes✅ En la sesión de trading de EE. UU. del viernes, el oro experimentó un fuerte movimiento alcista y rompió con éxito la línea de tendencia bajista en el gráfico de 1 hora, lo que indica que los toros tienen el control del mercado. El retroceso a corto plazo actual es solo una corrección y no ha cambiado la tendencia general alcista. Debido al fuerte impulso alcista, el retroceso a corto plazo no indica una reversión de tendencia y, de hecho, ofrece una oportunidad para comprar en las caídas.
✅ En el gráfico de 4 horas, el oro ha experimentado una consolidación a corto plazo, pero la tendencia general sigue siendo alcista. El MACD está en una zona fuerte y el indicador KDJ sigue en una zona alcista, lo que sugiere que el precio podría seguir subiendo a corto plazo.
A corto plazo, hay soporte alrededor de la zona 3660-3670. Si el precio retrocede a este nivel, considere comprar. Si el precio supera los 3685, se puede esperar un movimiento alcista adicional.
🔴 Niveles de resistencia: 3702-3707 / 3720-3730
🟢 Niveles de soporte: 3660-3670 / 3636-3640
✅ Referencia de estrategia de trading:
🔰 Si el precio del oro rebota hacia la zona 3702-3705, considere vender en lotes con un objetivo de 3690-3680. Si se rompe esta zona, busque un movimiento adicional hacia 3670.
🔰 Si el precio del oro retrocede hacia la zona 3665-3670, considere comprar en lotes con un objetivo de 3685-3695. Si se rompe esta zona, busque un movimiento adicional hacia 3705.
🔥 Recordatorio de trading: Las estrategias de trading son sensibles al tiempo y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajuste su plan de trading según las condiciones del mercado en tiempo real.
EURUSD SUBIENDO Y SUBIENDO!Mantengo mi enfoque alcista en EURUSD. Razones técnicas
1- Patron y estructura de mercado alcista
2- Soportes Semanales y Mensuales fuertes.
3- Tendencia respetando zonas de compra.
Razones fundamentales :
1. Declaraciones de Powell frente a la inflación, el mercado laboral en USA y las tasas de interés
2. Lagarde y la fortaleza de mantener tipos en EUR por unos meses más.
BTCU – Hombro-Cabeza-Hombro + Proyección Elliott, PARA OCTUBREEl gráfico presenta una clara estructura de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), con neckline roto y desarrollo de un posible conteo de 5 ondas bajistas bajo la teoría de Elliott.
• Objetivo inicial: zona de 101,800 – 100,000 USDC, correspondiente al retroceso del 0.5 de Fibonacci.
• Objetivo secundario: área de 93,500 – 92,000 USDC, alineada con el retroceso 0.618 de Fibonacci.
• Mientras el precio se mantenga bajo la directriz bajista (canal azul), la proyección bajista sigue vigente.
• La línea verde de tendencia macro será clave para confirmar si se trata de una corrección profunda o de un cambio de ciclo mayor.
📊 Conclusión: el patrón HCH junto con el conteo de Elliott refuerzan la probabilidad de una fase correctiva en el corto–mediano plazo.
Análisis Semanal del OroAnálisis Semanal del Oro: El oro fluctúa en niveles altos, con 3700-3615 como línea de demarcación clave
El oro continuó su tendencia alcista el viernes, cerrando al alza por quinta semana consecutiva. El oro al contado cerró en 3684,93 dólares por onza, con un alza del 1,12 % en el día y del 1,15 % en la semana. Los futuros del oro COMEX para diciembre subieron un 0,7 % hasta los 3707,35 dólares, alcanzando brevemente un máximo histórico.
Análisis de los Factores Clave:
La Reserva Federal anunció el miércoles un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, su primera medida de flexibilización del año. Sin embargo, también enfatizó que persisten los riesgos inflacionarios, lo que indica cautela sobre la futura trayectoria de la política monetaria. Los precios del oro fluctuaron considerablemente tras la decisión sobre los tipos de interés, lo que refleja el desacuerdo del mercado sobre el ritmo de los posteriores recortes. Las expectativas del mercado se mantienen actualmente por encima del 90 % de probabilidad de otro recorte de tipos por parte de la Fed en octubre.
Perspectivas y expectativas institucionales:
Muchas instituciones se mantienen optimistas sobre la tendencia alcista estructural del oro. Citigroup elevó su pronóstico del precio del oro para los próximos tres meses a 3.800 dólares por onza, citando el apoyo cíclico de un mercado laboral débil en EE. UU., la incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la preocupación por la sostenibilidad fiscal. El banco cree que, si se produce estanflación o un aterrizaje brusco, el precio del oro podría alcanzar los 4.000 dólares; si las tensiones comerciales se reducen rápidamente o la economía se mantiene resiliente, podría volver a caer a 3.400 dólares.
Los analistas generalmente creen que, si bien la Reserva Federal no ha sido tan moderada como algunos inversores esperaban, el inicio de un ciclo de recortes de tasas y la continua acumulación de reservas de oro por parte de muchos bancos centrales siguen siendo un soporte clave a medio y largo plazo. Mientras tanto, la demanda física de oro en India ha alcanzado su máximo en diez meses, lo que refleja las expectativas del mercado de un aumento continuo del precio del oro.
Riesgos e incertidumbres:
A corto plazo, los precios del oro se enfrentan a la presión del repunte del dólar estadounidense y del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Han surgido señales positivas en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, y un impasse en el presupuesto del gobierno estadounidense que provoque un cierre del mercado también podría afectar la percepción del riesgo del mercado. En general, se espera que el oro se mantenga volátil y positivo, impulsado por la influencia combinada de las expectativas de política monetaria, los riesgos geopolíticos y la demanda física.
Análisis técnico y estrategia:
El oro ha oscilado recientemente en un nivel alto. El gráfico diario cerró al alza el viernes tras una serie de retrocesos, lo que indica un soporte válido por debajo. Actualmente, las tendencias alcistas-bajistas se centran en el nivel de 3700 por encima y el nivel de soporte de 3615 por debajo. Operar dentro de este amplio rango es complicado, por lo que recomendamos mantener la paciencia y esperar oportunidades de entrada cerca de niveles clave.
Desde una perspectiva técnica, el gráfico de 4 horas ha roto la línea de tendencia descendente a corto plazo. El nivel de resistencia anterior de 3660 se ha convertido en un nivel de soporte significativo, lo que indica una fuerte tendencia a corto plazo. Considere abrir posiciones largas tras un retroceso al soporte de 3660-3650, manteniendo una gestión de riesgos estricta.
A medio y largo plazo, si bien el gráfico semanal muestra algunas desviaciones que requieren tiempo para consolidarse, el soporte fundamental permanece claro. La Reserva Federal ha iniciado su ciclo de recortes de tipos de interés, y las expectativas del mercado de nuevos recortes de tipos en octubre y diciembre se mantienen altas, lo que impulsará el precio del oro. En general, el oro se mantiene en una tendencia alcista volátil, con el centro de gravedad del soporte desplazándose hacia arriba, lo que limita la posibilidad de una corrección significativa.
Análisis Semanal del Mercado del OroAnálisis Semanal del Mercado del Oro: El precio del oro se recuperó tras el recorte de tipos de la Reserva Federal y se mantiene firme a corto plazo
Análisis del Mercado
Durante la sesión bursátil estadounidense del viernes (19 de septiembre), el oro al contado repuntó desde sus mínimos, poniendo fin a una racha de pérdidas de dos días y cerrando con un alza de aproximadamente el 1,12%, a 3.685 dólares la onza. El índice del dólar estadounidense se estabilizó y repuntó desde su mínimo de 96,22, su nivel más bajo desde febrero de 2022, y actualmente cotiza en torno a 97,62, cerca de su máximo en cinco días.
La Reserva Federal anunció el miércoles un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, reduciendo el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales al 4,00%–4,25%, en línea con las expectativas del mercado. Tras el anuncio, el precio del oro subió brevemente hasta los 3.707 dólares la onza, un máximo histórico. Sin embargo, las ganancias se redujeron posteriormente debido a un tono menos moderado de lo esperado por parte del presidente de la Fed, Powell, que desencadenó un repunte del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
Expectativas políticas e interpretación del mercado
Según la herramienta CME FedWatch, el mercado estima una probabilidad del 91 % de otro recorte de tipos de 25 puntos básicos en octubre y una probabilidad de aproximadamente el 80 % de otro recorte de tipos en diciembre, en consonancia con la previsión del gráfico de puntos de la Fed de otro recorte de tipos de 50 puntos básicos este año. Powell enfatizó que este recorte de tipos es una medida de "gestión de riesgos" destinada a abordar la incertidumbre económica y señaló que la política monetaria no tiene una trayectoria preestablecida y que las decisiones futuras se basarán en datos.
Aunque la fortaleza del dólar y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense están frenando los precios del oro, las expectativas del mercado de nuevos recortes de tipos por parte de la Fed continúan respaldando al oro, limitando su caída.
Análisis técnico
El gráfico diario del oro se tornó positivo tras una serie de retrocesos, lo que indica un patrón de consolidación de alto nivel. La resistencia clave se encuentra actualmente en 3.707 $, mientras que el soporte se sitúa en 3.613 $. Se recomienda precaución dentro de este amplio rango. El gráfico semanal se ha desviado de su media móvil a corto plazo, lo que requiere tiempo para la consolidación, pero la tendencia general sigue respaldada por los fundamentos.
El gráfico de 1 hora muestra que el oro ha superado su línea de tendencia bajista a corto plazo, restableciendo una tendencia relativamente fuerte. 3.660 $ ha pasado de ser un nivel de resistencia previo a un nivel de soporte, convirtiéndose en una línea divisoria clave entre alcistas y bajistas a corto plazo.
Perspectiva del mercado
Se espera que el oro mantenga una tendencia volátil, aunque ligeramente más fuerte, a corto plazo. Recomendamos comprar principalmente en retrocesos, e intentar vender con una pequeña posición si un rebote encuentra resistencia. Se espera que la resistencia alcista se encuentre en el rango de 3.702 $ a 3.707 $, mientras que el soporte bajista se espera en el rango de 3.660 $ a 3.665 $.
Advertencia de riesgo
Siga de cerca los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y la publicación de datos económicos. Cualquier cambio en las expectativas de recortes de tasas podría provocar fluctuaciones significativas en los precios del oro.
Los alcistas defienden la zona de 3630: ¿Ya comienza la reversióLos alcistas defienden la zona de 3630: ¿Ya comienza la reversión?
En mi análisis de ayer, argumenté que el oro podría extender su corrección hacia 3620 e incluso 3570 si el movimiento se profundizaba.
De hecho, durante el día, el precio alcanzó un nuevo mínimo local en 3628 antes de revertirse bruscamente al alza.
Llevo varias sesiones advirtiendo del riesgo de una corrección. Pero el mensaje principal sigue siendo claro: se trata solo de una corrección dentro de una tendencia alcista mucho mayor.
Así que la pregunta clave hoy es: ¿Ha terminado la corrección?
📊 Observaciones del gráfico:
• La estructura es correctiva, con una acción del precio superpuesta.
• Tras la caída a 3635 provocada por la Fed, el precio volvió a caer a 3628, y anoche volvió a caer a 3632. Cada una de estas caídas ha sido rápidamente recuperada, lo que demuestra un fuerte interés alcista en torno a la zona de 3630. • A pesar de esto, seguimos bajo la línea de tendencia bajista, lo que significa que se requiere precaución.
⚖️ Postura de trading:
Este tipo de acción del precio me impulsó a cerrar mis posiciones cortas con una ganancia de alrededor de +550 pips. Por ahora, estoy adoptando una estrategia de esperar y ver qué pasa, pero con un sesgo alcista en mente.
🟢 Dos escenarios alcistas con los que trabajo:
1. Una nueva caída hacia 3620 podría brindar una oportunidad de compra, ya que preveo que los alcistas volverán a entrar.
2. Si el precio se estabiliza por encima de 3665-3670, consideraré que la corrección está completa y comenzaré a buscar entradas largas en momentos de fortaleza.















