X-indicator
BTC al alzaEsta señal muestra una posible apreciación del BTC con respecto al oro, que viene teniendo una subida tremenda en lo que va del año, una auténtica locura lo q subió. Pero ahora parece q es momento de bajarse del barco y treparse al del BTC. Siempre hay q saber salir a tiempo y tomar ganancias, así se mueven los peces gordos, toman ganancias e invierten en otro activo mas infravalorado. Por eso considero que este análisis es el correcto. (Ojo, es posible que ambos continúen subiendo en lo que va del año, pero a mí parecer el BTC subirá aún más)
Oro: Analistas prevén los 5.000 USD ante tensión globalEl oro vuelve a situarse en el centro de atención de los mercados mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se intensifican. El presidente Donald Trump anunció aranceles del 100 % sobre las importaciones chinas y restricciones a la exportación de software estratégico, lo que provocó una respuesta inmediata de Pekín al limitar la venta de minerales raros, esenciales para la industria tecnológica estadounidense. Como resultado, el riesgo geopolítico se disparó y los inversores regresaron al oro como refugio seguro frente a la incertidumbre global.
En el plano macroeconómico, Bank of America elevó su previsión para el precio del oro en 2026 hasta los 5.000 USD por onza, basándose en la fuerte demanda de los bancos centrales y la expectativa de un renovado flujo de capital hacia los ETF una vez que la Reserva Federal comience a reducir los tipos de interés. Este escenario refuerza la percepción de que el oro sigue siendo el activo de refugio más sólido en tiempos de volatilidad económica.
Desde el punto de vista técnico, el metal precioso ha superado con firmeza la resistencia clave de los 4.100 USD y cotiza en torno a 4.130 USD, señal de que los compradores dominan el mercado. Las zonas de Fair Value Gap (4.100–4.120 USD) se han convertido en soportes de corto plazo, mientras que la estructura del Ichimoku continúa respaldando la tendencia alcista. Si el impulso actual se mantiene, el objetivo de 4.200 USD podría alcanzarse pronto, con la posibilidad de extenderse hacia 4.300 USD en un escenario más optimista.
No obstante, es posible que surjan tomas de beneficios cerca de los 4.200 USD, lo que podría provocar una corrección técnica hacia la zona de soporte antes de reanudar la subida. En ese contexto, cualquier retroceso podría representar una oportunidad ideal para quienes buscan entrar al mercado a un precio más atractivo.
EURUSD (3H) - ¡Riesgo de volver a tocar fondo la próxima semana!El EURUSD se ha movido en un canal de tendencia bajista durante las últimas semanas sin señales claras de ruptura. Tras una ligera recuperación desde el mínimo, el par ha estado bajo fuerte presión alrededor de la zona de resistencia que coincide con el borde superior del canal de tendencia bajista y el borde inferior de la nube Ichimoku. Esto indica que la tendencia principal sigue inclinada hacia los vendedores.
En el gráfico de 3H, el patrón de precios está formando una recuperación técnica hacia la zona de resistencia, pero la estructura se mantiene completamente dentro del canal de tendencia bajista. La zona de 1,1650 actúa como un importante punto de retroceso donde los vendedores pueden retomar el control y empujar el precio de vuelta para probar la zona de soporte de 1,1550, o incluso más abajo si la caída se extiende.
Desde una perspectiva macroeconómica, el USD sigue contando con un fuerte respaldo por la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá altos los tipos de interés hasta finales de año, mientras que los débiles datos de inflación europeos reducen las expectativas de un mayor ajuste monetario por parte del BCE. La divergencia en la política monetaria entre ambas regiones dificulta que el EUR escape de la presión bajista a corto plazo.
¿Tendrán los alcistas la fuerza suficiente para mantener el mínimo de 1,1550, o será esta otra semana en la que el EUR se adentrará más en el canal bajista?
El Merval choca contra zona de resistenciaEl Merval de Argentina ha intentado recuperar parte del terreno que perdió en la caída desde el pico en los 2.437.000 puntos hasta el mínimo en los 1.635.400 puntos, pero choca contra una resistencia en los 2.000.000 puntos.
La zona de los 2.000.000 puntos es un nivel psicológico de soporte-resistencia, de número entero y es por eso que en ocasiones actúa como soporte y en otras ocasiones como resistencia, para el Merval.
Desde el mínimo en los 1.635.400 puntos, el Merval ha estado retrocediendo al alza, pero aparte de la resistencia en los 2.000.000 puntos, un poco más arriba se encuentra la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, la cual también podría actuar como resistencia.
El Merval rebota a la baja desde los 2.000.000 puntos y regresa levemente por debajo de los 1.900.000 puntos en donde hay una zona de congestión.
Un poco más abajo, la zona de los 1.800.000 puntos podría actuar como soporte, en caso de que el Merval regrese a la baja. Hacia arriba, por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la zona de los 2.100.000 puntos, también podría actuar como techo para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Estalla la guerra comercial entre Estados Unidos y ChinaEl Ministerio de Comercio de China amplió el jueves pasado los controles extraterritoriales de exportación de elementos de tierras raras, reflejando la regla de productos extranjeros directos de EE. UU. al restringir la tecnología vinculada a EE. UU. y prohibir las exportaciones de uso militar. Esta medida contrarresta directamente las restricciones estadounidenses a los chips avanzados y señala que, si bien Estados Unidos limita el acceso tecnológico actual de China, Beijing puede interrumpir las cadenas de suministro mundiales de semiconductores, vehículos eléctricos y defensa del mañana.
El presidente Trump tomó represalias con amenazas de cancelar una reunión de Xi, aranceles del 100% y prohibiciones de exportación de software a partir del 1 de noviembre, pero ambas partes dejaron espacio para reducir la tensión antes de las posibles conversaciones de APEC y la expiración de la tregua arancelaria del 10 de noviembre. Esto se considera la táctica de apalancamiento negociador del presidente Trump para evitar una guerra comercial de mitad de período anterior a 2026, con señales conciliatorias de los funcionarios estadounidenses e incluso del propio Presidente.
Los mercados de valores se han desplomado, impulsando el oro y los bonos del Tesoro, mientras que el dólar estadounidense se vendió en medio de los temores de la cadena de suministro. Aunque las ofertas del Tesoro han desconcertado a los analistas, el dólar corre el riesgo de una mayor debilidad por la moderación de la Fed.
Desde entonces, el euro se ha recuperado como refugio seguro en medio de los riesgos estadounidenses y la estabilidad francesa, aunque por ahora sigue limitado por la debilidad alemana. La alianza LDP–Komeito de Japón colapsó por escándalos que socavaron a la aspirante del Primer Ministro Sanae Takaichi y retrasaron las alzas del BOJ. Mientras tanto, el dólar australiano enfrenta vientos en contra del comercio vinculados a China a pesar de la cautela del RBA.
Investigación exclusiva de FX del estratega de mercado de LMAX Group, Joel Kruger
Se viene un gran retroceso???desde hace algunas semanas que según mi forma de análisis espero un posible retroceso a zonas de los 85K. Tanto en semanal como en diario viene el precio con una divergencia en comparación al MACD. Esto me deja un poco pensativo ya que me cuesta un poco imaginar que podría llegar a zonas tan bajas por el Bull Run Cripto.
De igual manera estoy muy al pendiente de si es que llegase a dar esa bajada y aprovechar la compra de algunas Altcoins cuando Bitcoin llegue a ese nivel de descuento.
Ustedes que creen de todo esto? seguirá subiendo? o notan desaceleración por parte del mercado en este punto que da a pensar de un gran retroceso?
Los leo
The Sell Signal That My Strategy Revealed 72 Hours EarlierAnalysis Timeframe: 1 Hour (H1).
The market experienced a significant (strong) move last Friday, October 10, 2025. This event was accurately anticipated by our trading methodology.
Alert: Since October 6th, the trading strategy we employ generated a clear signal indicating a high probability of a directional move downward (or sell/short).
The indicators and specific conditions that converged to validate the alert for this bearish movement are detailed below:
Indicator/Tool Detected Condition (Bearish/Sell Alert)
1- VRVP --GRAY ZONE
2- STOCH RSI --BLUE LINE AT EXTREMES
3- STOCH RSI --LINE AT EXTREMES AND LINE CROSSOVERS
4- ADX --WEAKNESS/STRENGTH AS APPROPRIATE
5- VOLUME --LOW FOR CURRENT MOVEMENT
6- MACD --HISTOGRAM DISPLAYED
/////////////0/0//////0//////////////////////////////////////////////0/////////////0//0/0////////////////////////0/0//
Marco Temporal de Análisis (Timeframe): 1 Hora (H1).
El mercado experimentó un movimiento significativo (fuerte) el pasado viernes 10 de Octubre 2025. Este evento fue anticipado con precisión por nuestra metodología de trading.
Alerta:Desde el 6 de octubre, la estrategia de trading que manejamos generó una señal clara que indicaba una alta probabilidad de un movimiento direccional a la baja (o venta/short).
A continuación, se detallan los indicadores y las condiciones específicas que convergieron para validar la alerta de este movimiento bajista:
1-VRVP. --ZONA GRIS
2-STOCH RSI--LINEA AZUL EN EXTREMOS
3-STOCH RSI--LINEA EN EXTREMOS Y CUCES LINEAS
4-ADX. --DEBILIDAD/FUERZA SEGUN EL CASO
5-VOLUMEN. --BAJO DE MOVIMIENTO ACTUAL.
6-MACD --MUESTRA HISTOGRAMA
Dow Jones vuelve al nivel de 46,000 puntosDesde el inicio de la semana, el índice Dow Jones ha logrado mantener un sesgo comprador relevante, acumulando una racha de dos jornadas alcistas mientras el precio del índice accionario registra una valorización cercana al 2.20% en el corto plazo. Por ahora, la presión compradora ha sostenido la recuperación del precio tras la fuerte corrección observada el viernes pasado, originada por la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Aunque aún no se ha concretado ningún acuerdo comercial clave, parece que el tono agresivo de las amenazas arancelarias se ha moderado ligeramente, lo que ha ayudado a que el mercado recupere confianza en el corto plazo. Sin embargo, es importante tener presente que ante una nueva escalada de tensiones, el Dow Jones podría mostrar nuevamente alta sensibilidad ante este tipo de eventos, reactivando rápidamente la presión vendedora en las siguientes sesiones de negociación.
Tendencia alcista en riesgo
La línea de tendencia que se había mantenido durante gran parte de 2025 ha comenzado a debilitarse tras la fuerte corrección del índice el viernes pasado. Esto ha llevado a que el promedio de oscilaciones compradoras ingrese en un terreno neutral en el corto plazo. Actualmente, se observa una recuperación del movimiento bajista previo, pero aún no lo suficiente como para que el precio retome la zona de máximos recientes.
Por tanto, si la presión compradora no logra mantenerse con fuerza durante las próximas jornadas, podría generarse un movimiento de indecisión, dando paso a un rango lateral constante en el corto plazo.
RSI
La línea del RSI se mantiene oscilando cerca del nivel 50, lo que refleja un promedio de impulso neutral en las últimas 14 sesiones. Mientras el indicador permanezca en este rango, es probable que la neutralidad se apodere del sesgo del mercado, generando un comportamiento indeciso en los movimientos del precio durante las próximas sesiones.
MACD
El histograma del MACD también muestra oscilaciones cercanas al nivel neutral (0), lo que indica que, por ahora, no predomina una dirección clara en la fuerza promedio de las medias móviles de corto plazo. Este comportamiento refuerza la idea de un momento de indecisión en el precio, con un mercado que podría mantenerse sin una tendencia definida en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
46,790 puntos – Resistencia máxima: Corresponde a la zona de máximos históricos del índice. Oscilaciones de compra que se acerquen o superen este nivel podrían reactivar la tendencia alcista y dar paso a un sesgo comprador dominante.
45,741 puntos – Barrera cercana: Coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Mientras el precio continúe moviéndose en esta zona, podría formarse un nuevo rango lateral constante en el corto plazo.
44,834 puntos – Soporte crítico: Representa la zona de neutralidad más estable de las últimas semanas y coincide con la barrera de la nube del indicador Ichimoku en el corto plazo. Oscilaciones bajistas que logren romper este nivel podrían activar un sesgo vendedor relevante, poniendo en riesgo la estructura alcista mantenida durante el año y dando inicio a una nueva tendencia bajista en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Estrategia de trading del oro | 14–15 de octubre✅ Desde una perspectiva general, el oro sigue moviéndose dentro de un canal alcista, con el máximo anterior alrededor de 4179 actuando como un nivel clave de resistencia a corto plazo. Aunque la presión de venta ha aumentado en los niveles superiores, el precio continúa cotizando por encima de todas las medias móviles principales (MA5, MA10, MA20, MA60), lo que indica que la tendencia alcista principal sigue intacta.
✅ En el gráfico de 4 horas, las medias móviles MA5 y MA10 mantienen una pendiente ascendente, mientras que MA20 y MA60 continúan subiendo, formando una alineación alcista estándar, lo que muestra que la tendencia alcista a medio plazo se mantiene.
Actualmente, el precio se encuentra por encima de MA5 y MA10, lo que sugiere que los compradores aún tienen el control.
La banda superior de Bollinger está cerca de 4196, y la banda media alrededor de 4058. El precio se mueve entre la banda media y la superior, lo que indica una zona de consolidación fuerte. A corto plazo, el oro podría seguir oscilando entre 4120 y 4180, acumulando impulso para un posible rompimiento por encima de 4190.
Mientras el precio no caiga por debajo de la banda media o de la MA20 (alrededor de 4050–4060), la tendencia general alcista sigue siendo válida.
✅ En el gráfico de 1 hora, el oro se mantiene actualmente estable en torno a 4145–4150, mostrando una consolidación en niveles altos a corto plazo.
Si el precio se mantiene por encima de la MA10 (alrededor de 4132), hay potencial para un nuevo rebote hacia 4160–4175.
La banda superior de Bollinger cerca de 4165 forma una resistencia a corto plazo, mientras que la banda inferior, alrededor de 4104, actúa como soporte. La banda media (alrededor de 4134) es un nivel de soporte clave.
Si esta banda media se mantiene, el rebote a corto plazo podría continuar; si se rompe, podría producirse una corrección más profunda.
La estructura del gráfico de 1 hora muestra que el oro atraviesa una corrección lateral en niveles altos, y la dirección a corto plazo aún no está completamente definida.
Si el soporte 4130–4120 se mantiene, el oro probablemente extenderá su movimiento alcista; si se rompe, podría producirse una caída adicional hacia 4100–4085.
🔴 Niveles de resistencia: 4165–4175 / 4185–4190
🟢 Niveles de soporte: 4130–4120 / 4100–4085
✅ Referencia de estrategia de trading:
🔰 Si el oro retrocede hacia la zona de 4120–4130 y se mantiene estable, se pueden considerar posiciones largas en varias entradas, con objetivos en 4160–4175 y un stop loss por debajo de 4105.
🔰 Si el oro sube hacia la zona de 4175–4185 y enfrenta resistencia, se pueden considerar posiciones cortas ligeras, con objetivos en 4135–4120 y un stop loss por encima de 4190.
🔥 Recordatorio de trading:
Las estrategias de trading son sensibles al tiempo, y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajusta tu plan de trading según las condiciones del mercado en tiempo real.
La aversión al riesgo del oro coincide con las expectativas políLa aversión al riesgo del oro coincide con las expectativas políticas, lo que ha disparado los precios a máximos históricos. 🚀
📰 Análisis fundamental a fondo
🏛️ Los riesgos políticos siguen aumentando: El cierre del gobierno estadounidense lleva 14 días, siete rondas de votaciones presupuestarias han fracasado y los recortes salariales federales están exacerbando la incertidumbre económica.
⚔️ Conflicto geopolítico en aumento: Las renovadas tensiones entre Rusia y Ucrania impulsan flujos continuos de activos refugio hacia el mercado del oro.
💹 Dilema de política monetaria: La presión inflacionaria derivada de la política arancelaria de Trump choca con las expectativas de un recorte de tipos de la Fed. Los mercados estiman una probabilidad del 100 % de un recorte de tipos en octubre y del 90 % en diciembre.
📊 Análisis Técnico Multiperiodo
🔸Gráfico Diario
📈 Las medias móviles son alcistas, con los indicadores MACD/RSI/KDJ subiendo simultáneamente.
🚦 El precio se mueve a lo largo de la Banda de Bollinger superior, manteniendo una estructura general sólida.
🎯 La resistencia clave se encuentra en el nivel psicológico de 4200; se recomienda precaución para evitar acumular un sentimiento de sobrecompra.
🔸Gráfico de 1 Hora
⚡ Tras una fuerte caída, el mercado encontró soporte en la media móvil de 30 días, formando un rebote en forma de V.
🛡️ El soporte técnico a corto plazo se centra en dos niveles clave: 4120 y 4100.
🚀 Si se estabiliza por encima de 4170, abrirá un potencial alcista hasta 4200.
🎯 Planificación de la Estrategia de Trading
🟢 Enfoque Principal: Comprar en caídas siguiendo la tendencia. 🎯 Zona de entrada: 4100-4094, despliegue en lotes.
🛑 Control de riesgo: Por debajo de 4070.
🎯 Perspectiva objetivo: 4180 → Máximo histórico.
🔴 Plan B
⏸️ Mantener posiciones cortas por ahora, a la espera de señales claras de cambio de tendencia.
📉 Si cae por debajo del nivel de soporte clave de 4070, la estructura a corto plazo se debilitará.
⚠️ Advertencias clave sobre riesgos
🎤 El discurso de Powell de esta noche podría provocar un aumento de la volatilidad del mercado.
📊 Se requiere un control estricto de posiciones en condiciones de sobrecompra extrema.
💡 Recomendamos adoptar una estrategia de construcción de posiciones por etapas para evitar perseguir precios altos.
💎 Invitación a la Comunidad Profesional de Trading
Si deseas recibir:
✅ Alertas de ajuste de estrategia en tiempo real
✅ Asesoramiento profesional en gestión de posiciones
✅ Planes de respuesta ante fluctuaciones inesperadas del mercado
Sigue nuestro canal de análisis profesional, donde seguiremos brindándote:
✨ Actualizaciones técnicas diarias
✨ Análisis de resonancia multiperiodo
✨ Guía práctica de gestión de riesgos
Sigue nuestra página web para unirte a nuestra comunidad de más de 5000 traders y aprovechar las oportunidades juntos en medio de las fluctuaciones del mercado. 🤝
Respeta siempre el mercado; la estrategia es lo primero.
Usa tu experiencia para navegar la volatilidad y la razón para navegar el mercado. 🔄🌟
ETH/USD — Retroceso bajista desde la zona FVG diariauna configuración bajista de retroceso en Ethereum (ETH/USDT) en el marco temporal diario. Después de un fuerte impulso bajista, el precio entró en la zona destacada de Brecha de Valor Justo Diaria (FVG), una posible área de oferta donde los vendedores podrían retomar el control. La proyección indica un retroceso a corto plazo hacia la zona FVG antes de continuar la caída hacia el Objetivo 1 (≈ 3,601 $) y el Objetivo 2 (≈ 3,399 $).
Análisis técnico XAUUSD (15M) – Estructura y proyección de mercaEn este gráfico de XAUUSD en temporalidad de 15 minutos, se observa un claro desplazamiento alcista que alcanza una zona premium identificada en color rojo, correspondiente al área de interés institucional donde se encuentra el Weekly High. Posteriormente, el precio muestra un Cambio de Caracter (ChoCH) en esa zona, lo que indica una posible reversión de la estructura hacia el sesgo bajista.
El escenario proyectado plantea un rechazo desde la zona de oferta marcada en rojo, acompañado de una estructura interna que evidencia igualación de máximos (EQH) y un nuevo ChoCH, confirmando debilidad compradora.
El objetivo bajista se establece sobre los niveles de PDH y PWH, zonas de demanda marcadas en azul, donde podría buscarse una reacumulación o continuación de tendencia según la reacción del precio.
El RSI en la parte inferior también refleja una divergencia bajista, reforzando la hipótesis de corrección a corto plazo.
📍 En resumen, el gráfico sugiere una posible fase de distribución en el rango superior, con probabilidad de movimiento correctivo hacia zonas de equilibrio y demanda institucional.