El oro continúa registrando máximos históricosPara esta semana tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, el cual podría determinar si la Reserva Federal va a continuar bajando los tipos de interés o los mantendrá en el mismo nivel, según como se encuentre el sector laboral estadounidense.
En medio de la incertidumbre de lo que pueda suceder con el dato de empleo de Estados Unidos y cómo vayan a reaccionar los mercados financieros, el oro continúa actuando como instrumento refugio y registra un nuevo máximo histórico.
El oro rompió por encima de los 3.800 dólares por onza y se acerca a los 3.900 dólares, aunque la resistencia más relevante podría estar en el 4.000, por ser ese un nivel psicológico de número entero.
Al mismo tiempo, el oro está sobre-extendido al alza a corto y medio plazo y es posible que se produzca una corrección bajista. De retroceder a la baja, la zona del 3.700 podría actuar como soporte para el oro.
También existe la posibilidad de que el oro se quede oscilando alrededor del 3.800, hasta que salga el dato de empleo de Estados Unidos del viernes o NFP, Nóminas No-Agrícolas.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
X-indicator
El oro mantiene su tendencia alcista a largo plazo.El oro mantiene su canal de tendencia alcista a largo plazo, cotizando actualmente alrededor de los 3740 $ y consolidándose justo por encima de la línea de soporte. Esto indica que los compradores aún controlan la tendencia y que el mercado se está tomando un respiro antes de una nueva ruptura.
En el gráfico H2, los precios rebotaron continuamente desde la zona de soporte de 3720 $ - 3730 $, mientras que el RSI se mantuvo en la zona de equilibrio sin caer en territorio de sobreventa. Esto refuerza la posibilidad de que el mercado esté cobrando fuerza para prepararse para la próxima tendencia alcista.
En el ámbito macroeconómico, el dólar estadounidense se ha desacelerado tras una serie de datos que lo respaldan, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses han mostrado señales de desaceleración. Las expectativas de que la Fed inicie un ciclo de flexibilización monetaria a finales de año siguen siendo un factor que fortalece el flujo del oro como refugio seguro.
En el contexto de soporte técnico y macro, los traders pueden priorizar la compra, esperar correcciones alrededor de 3.720 - 3.730 USD para ingresar órdenes, esperando un aumento hacia 3.780 y más allá de 3.820+.
XAU/USD – ¡Los alcistas mantienen el control!¡Mucha suerte a todos en la nueva semana!
El XAU/USD continúa manteniendo su canal alcista tras rebotar con fuerza desde la zona de soporte de la EMA y la línea de tendencia inferior. La zona de 3780-3790 actúa ahora como un importante soporte a corto plazo, y de mantenerse por encima, podría alcanzarse pronto el objetivo de 3840. Los indicadores EMA34/89 están consolidando el impulso alcista, lo que sugiere que los alcistas aún controlan el mercado.
En el ámbito macroeconómico, el oro se beneficia de las expectativas de que la Fed mantenga su postura de "flexibilización gradual" en los próximos meses, a medida que los datos laborales de EE. UU. se enfrían y la inflación muestra señales de control. Una ligera caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y la desaceleración del dólar también impulsan al oro a mantener su impulso alcista.
👉 La tendencia principal sigue siendo alcista, con una nueva prueba en torno al soporte antes de una ruptura alcista que es totalmente posible.
El oro logra cruzar los 3,800 dólares por onzaEl XAU/USD inició la semana con un sesgo alcista relevante, registrando en la primera jornada una valorización de aproximadamente 1.8% en el corto plazo y manteniendo un impulso comprador considerable. La presión compradora se ha mantenido firme a medida que crece la incertidumbre política en Estados Unidos ante posibles anuncios de un government shutdown, en caso de que el Congreso no apruebe leyes esenciales para el presupuesto. Este evento ha provocado una debilidad constante en el dólar estadounidense y ha impulsado al oro como activo refugio, generando una demanda sostenida que podría prolongarse en el corto plazo si el riesgo político persiste y deriva en una parálisis institucional.
Tendencia alcista imparable
Desde finales de agosto, el oro ha seguido una tendencia alcista marcada, llevando al precio a registrar nuevos máximos históricos en el corto plazo. Por ahora no se observan señales claras de agotamiento en esta tendencia, y ante la ausencia de correcciones bajistas relevantes, es posible que la estructura técnica siga siendo predominante en las próximas sesiones, siempre que la presión compradora se mantenga estable. No obstante, dada la velocidad del avance reciente, no se descarta que pronto se abra paso un escenario de correcciones bajistas técnicas en el corto plazo.
RSI
El RSI continúa mostrando oscilaciones por encima del nivel de 70, en plena zona de sobrecompra. Además, se han comenzado a registrar máximos decrecientes en el RSI, mientras que el precio del oro sigue marcando máximos ascendentes, lo que configura una clara señal de divergencia en el corto plazo. Ambos factores sugieren que la rapidez de los movimientos compradores recientes ha generado un desequilibrio en las fuerzas del mercado, lo que a la larga podría abrir espacio a correcciones bajistas constantes.
MACD
El histograma del MACD mantiene un sesgo alcista, pero cada vez más cercano a la línea neutral de 0, que marca la zona de equilibrio de precios. Mientras el histograma no logre recuperarse con claridad, es probable que la indecisión comience a reflejarse en los movimientos del oro en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
3,900 dólares – Resistencia psicológica: A falta de referencias históricas, este es el nivel más cercano a considerar como resistencia. Oscilaciones de compra por encima de esta zona reforzarían la tendencia alcista y consolidarían un sesgo comprador dominante.
3,800 dólares – Barrera cercana: Nivel de neutralidad de las últimas semanas, que podría actuar como soporte inmediato frente a eventuales correcciones bajistas en el corto plazo.
3,640 dólares – Soporte clave: Corresponde a la zona de mínimos recientes. Una ruptura por debajo pondría en riesgo la tendencia alcista actual y abriría paso a un sesgo vendedor más relevante en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Posición ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSDPosicionamiento ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSD
A menos que el Congreso llegue a un acuerdo antes del 1 de octubre, el Gobierno federal cerrará. El último cierre importante, durante el primer mandato del presidente Trump, duró 34 días.
Los mercados ya están sopesando los riesgos de una caída en picado de la confianza en EE. UU. y su moneda, así como las interrupciones en la publicación de datos económicos importantes. Para los operadores, esto puede generar volatilidad y oportunidades en las principales clases de activos.
Oro
El oro suele beneficiarse de la incertidumbre política y fiscal. Si se produce un cierre, los flujos hacia activos refugio podrían impulsar al alza el precio del metal.
Nasdaq 100
El Nasdaq 100 ha sido sensible a los cambios en la confianza en torno a la estabilidad del gobierno y las expectativas sobre los tipos de interés. Un cierre podría amplificar la volatilidad. Los operadores deben estar atentos a posibles movimientos bruscos en la apertura semanal si las negociaciones fracasan durante el fin de semana.
EUR/USD
Un cierre que socave la confianza en la gestión fiscal de EE. UU. podría pesar sobre el EUR/USD a corto plazo. Sin embargo, Europa se enfrenta a sus propios problemas económicos, lo que podría mantener el par dentro de un rango por ahora.
Análisis y Perspectivas del Mercado del Oro | 29 de septiembreAnálisis y Perspectivas del Mercado del Oro | 29 de septiembre
1. Análisis del Mercado y Tendencias Actuales
El oro al contado continuó su tendencia alcista durante la sesión asiática del lunes, alcanzando un máximo de 3.788,86 dólares por onza. Actualmente cotiza en torno a los 3.775 dólares, con un aumento de aproximadamente el 0,5% en el día. La semana pasada, el precio del oro logró su sexta semana consecutiva de ganancias. Si bien el dólar estadounidense se fortaleció ligeramente gracias a los sólidos datos económicos de EE. UU., factores clave como las compras de oro por parte de los bancos centrales y los riesgos geopolíticos continuaron impulsando el oro, impulsando los precios hacia el nivel psicológico clave de 3.800 dólares.
2. Análisis de Factores Fundamentales
Los datos económicos de EE. UU. son sólidos, pero la inflación es moderada.
✅ La tasa de crecimiento del PIB del segundo trimestre se revisó al alza hasta el 3,8%, y la Reserva Federal de Atlanta elevó su pronóstico del PIB para el tercer trimestre al 3,9%, lo que refleja la resiliencia económica. ✅ El PCE básico aumentó un 0,2 % intermensual en agosto (en línea con las expectativas) y se mantuvo estable en el 2,9 % interanual, evitando aumentos inesperados y aliviando la preocupación del mercado sobre un repunte de la inflación.
Persiste la incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed.
⚠️ La Fed recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, pero sus funcionarios han expresado recientemente cautela, enfatizando la dependencia de los datos.
⚠️ Las expectativas del mercado de dos recortes de tipos más este año se han debilitado, pero si surgen señales de debilidad en el mercado laboral (como datos JOLTS y de nóminas no agrícolas más débiles de lo esperado), las expectativas de flexibilización podrían reforzarse.
El apoyo estructural se mantiene sólido.
🛡️ Demanda de compra de oro por parte de los bancos centrales: La preocupación continúa se debe a la preocupación por la deuda estadounidense y la rigidez inflacionaria. 🛡️ Valores refugio: Las tensiones geopolíticas y los riesgos comerciales impulsan la entrada de capital.
💎 Debilitamiento del impulso del dólar estadounidense: Si los datos posteriores no mantienen su fortaleza, el dólar estadounidense se enfrentará a una presión de toma de ganancias a corto plazo.
III. Análisis Técnico
Señal de ruptura confirmada
🔷 El gráfico de 4 horas muestra que el precio del oro ha superado efectivamente el límite superior del rango de 3750-3760, lo que fortalece la estructura a corto plazo.
🔷 El precio actual se acerca al máximo histórico de 3791, y una ruptura abriría un mayor potencial alcista.
Posiciones Clave
🟢 Soporte: 3750 (fuerte soporte tras ruptura), 3720, 3700
🔴 Resistencia: 3791 (máximo anterior), 3800 (barrera psicológica)
Estrategia de Trading
🎯 Antes de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, recomendamos una perspectiva alcista volátil. Hay oportunidades para abrir posiciones largas si el mercado retrocede por encima de 3750.
⚠️ Si el mercado rompe por debajo de 3750, la estructura a corto plazo se debilitará, con niveles de soporte apuntando a la zona de 3720-3700.
IV. Puntos clave a tener en cuenta esta semana
📅 Abundantes publicaciones de datos de empleo:
Vacantes de empleo JOLTS (30 de septiembre)
Empleo ADP (1 de octubre)
Informe de nóminas no agrícolas (3 de octubre)
🎤 Discursos oficiales de la Fed: Esté atento a sus comentarios sobre la inflación, el empleo y la trayectoria de los tipos de interés
📊 Dirección de la ruptura técnica: Siga de cerca el resultado de la batalla alcista-bajista en el nivel de 3800
V. Conclusión
El oro mantiene su fortaleza, impulsada tanto por los fundamentos como por los factores técnicos, pero se recomienda precaución ante el riesgo de un retroceso técnico tras un período de ganancias continuas. A la espera de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, recomendamos una postura alcista cautelosa basada en el nivel de soporte de 3750, una gestión estricta del riesgo y un enfoque en cómo los datos influyen en las expectativas de política monetaria de la Fed.
Pistas Técnicas 29/9/25Esta semana el S&P 500 se ha movido entre 6.600 y 6.700 puntos, pero el mercado se ve más débil. Después del vencimiento de opciones (OPEX), quedó con menos protección frente a caídas y sin soportes claros por debajo de los niveles actuales.
Gran parte de la protección actual proviene del collar de JPMorgan, que expira el 30 de septiembre. Esta estrategia ha funcionado como un “soporte” en la zona de 6.500 puntos, pero una vez que venza, dicho respaldo desaparecerá.
Por ello, el 30 de septiembre se presenta como una fecha clave: sin ese soporte, el mercado podría volverse más volátil, ya que desaparecerá gran parte de la gamma positiva que hoy amortigua las caídas.
El VIX se encuentra en niveles de compra, y a partir de los 19 pb el mercado podría experimentar bruscas correcciones. Si el VIX aumenta más de un 10% durante esta semana, los niveles críticos que desencadenarían caídas aceleradas están por debajo de los 6,566 pb, nivel de los CTAs con un percentil del 100%. Una gran concentración de gamma negativa se está acumulando, con volúmenes vendedores en contra de las sobrecompras creciendo, mientras que el volumen de compradores a favor del mercado está disminuyendo. El collar de J.P.M actúa como barrera tanto para posiciones de venta como de compra. El martes 30 de septiembre vencerá el OPEX trimestral de las opciones.
ORO (XAUUSD): ¡¿Se avecina más crecimiento?!ORO (XAUUSD): ¡¿Se avecina más crecimiento?!
El oro se mostró muy alcista el viernes.
La formación de una vela de desequilibrio de compra, acompañada de la ruptura confirmada de una resistencia intradía significativa, sugiere una fuerte presión alcista.
Con alta probabilidad, el mercado volverá a superar el máximo histórico y apuntará al nivel psicológico de 3800.
❤️¡Por favor, apoya mi trabajo con un "me gusta"! ¡Gracias!❤️
BitcoinUna falsa ruptura de Bitcoin indica una fase de corrección alcista a largo plazo.
El precio de Bitcoin ha roto recientemente por debajo de un soporte clave de la línea de tendencia, a pesar de un contexto fundamental generalmente positivo y una tendencia alcista continua a largo plazo. Esto sugiere que el mercado podría estar experimentando una fase de corrección contra-tendencia.
Un factor que contribuye a esta debilidad a corto plazo parece ser la caída de los tipos de interés en EE. UU., que inesperadamente ha tenido un impacto negativo en el mercado de criptomonedas en general.
Desde una perspectiva técnica, he identificado varios niveles importantes:
Una ruptura y un cierre confirmado por encima de este nivel podrían indicar un renovado impulso alcista y potencialmente desencadenar una reacción positiva del mercado. El objetivo será de 113.000 a 118.000.
Puede encontrar más detalles en el gráfico.
Opere con inteligencia, ¡mucha suerte!
EUR/USD – ¡Nueva presión para empezar la semana!Al comienzo de la semana, el par EUR/USD cotizó en torno a 1,1724, con una ligera subida tras una recuperación técnica, pero aún dentro de un claro canal bajista. La tendencia alcista actual no resulta lo suficientemente convincente, ya que el precio ha sido rechazado repetidamente en la línea de tendencia superior, lo que mantiene la presión bajista dominante.
En cuanto a los factores macroeconómicos, el mercado se centra en el riesgo de un cierre del gobierno estadounidense esta semana. En términos más generales, el dólar mantiene su posición gracias a los recientes datos del PCE, que no son tan malos, lo que refuerza las expectativas de que la Fed aún tiene margen para ajustar su política. Esto ejerce presión bajista sobre el EUR.
En el gráfico técnico, el precio del EUR/USD sigue moviéndose dentro de un canal bajista a largo plazo. Las recuperaciones suelen bloquearse alrededor de la línea de tendencia de resistencia. Según el escenario actual, es probable que el par de divisas vuelva a probar la zona de 1,1700 antes de encaminarse hacia hitos importantes: TP1 – 1,1663 y TP2 – 1,1625.
La tendencia bajista del EURUSD a principios de semana sigue reforzada por factores técnicos y macroeconómicos.
¿Cree que el EURUSD superará la zona de 1,1660 esta semana o habrá un período de consolidación antes de caer aún más?
carrera alcista XAUUSDEl oro rompió el nivel de USD 3,800, un hito histórico, impulsado por expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed y un dólar debilitado.
También están pujando compras institucionales: bancos centrales siguen acumulando oro como activo de reserva.
Algunos analistas proyectan que oro podría alcanzar los USD 4,000 a fin de año, si la política monetaria sigue relajándose.
Sin embargo, el World Gold Council sugiere que el crecimiento podría moderarse tras una etapa muy fuerte, y que en un escenario menos favorable, podría haber correcciones.
Operación Long (alcista) – Favorita del análisis actual
🎯 Entrada:
Entrada ideal (pullback): 3,805–3,810 USD
Entrada agresiva (a mercado): 3,814–3,816 USD
🎯 Take Profits (TP):
TP1 (conservador): 3,860 USD
TP2 (intermedio): 3,900 USD
TP3 (extendido): 3,960–4,000 USD
🛑 Stop Loss (SL):
SL seguro: 3,766 USD (debajo del 78.6% Fibo y zona institucional reciente)
SL ajustado (riesgo menor): 3,785 USD
Solo es una prevision de mercado no es 100% seguro
XAUUSD: DXY débil, técnico en focoEl oro abrió la semana en 3.780 USD y continuó su avance apoyado por la debilidad del DXY (~98). En el gráfico H1, la estructura alcista se mantiene con mínimos ascendentes, habiendo cerrado el FVG en 3.792–3.805 antes de topar con la resistencia clave en 3.818–3.822. La nube Ichimoku respalda la tendencia en 3.760–3.768, mientras que el soporte más bajo se ubica en 3.745–3.750. Si los toros logran superar con fuerza la franja de 3.822, los objetivos se extienden a 3.835–3.842 e incluso 3.855. Por el contrario, un rechazo en la resistencia y un repunte del dólar podrían forzar retrocesos hacia 3.785 o incluso hasta la base del Kumo.






















