¡El precio del oro se dispara por encima de los 3.950 $! Un nuev¡El precio del oro se dispara por encima de los 3.950 $! Un nuevo máximo histórico
Análisis del mercado del oro | Una fiebre global de aversión al riesgo recorre el mundo, disparando el precio del oro hasta los 3.950 $, ¡un nuevo máximo histórico!
🚀 Resumen del mercado: El precio del oro experimenta una ruptura épica
En las primeras operaciones europeas del lunes 6 de octubre, el oro al contado se disparó como un caballo desbocado, superando los 69 $ en un solo día, alcanzando un máximo de 3.949 $ por onza, ¡estableciendo otro récord histórico! En tan solo 10 días, el precio del oro superó los 3.800 $ y 3.900 $, ¡un aumento tan rápido que conmocionó al mercado!
🌪️ Análisis Fundamental: Triple Tormenta Enciende el Fuego del Oro
🛡️ La Aversión al Riesgo se Intensifica
Un Giro Inesperado en la Política Japonesa Genera Volatilidad en los Mercados de Asia-Pacífico
El Cierre del Gobierno de EE. UU. Continúa, Aumentando la Incertidumbre Política
La persistente sombra del conflicto geopolítico global impulsa el capital hacia activos refugio
💸 Las Expectativas de Recortes de Tasas Continúan enconándose
Las Señales de Dovish de la Reserva Federal Son Claras, con los Mercados Apostando por un Nuevo Recorte de Tasas en Octubre
Las Expectativas de Caída de las Tasas de Interés Reales Fortalecen el Valor de Inversión del Oro
📉 Un Dólar Estadounidense Debilitado Aviva el Fuego
El Índice del Dólar Estadounidense Bajo Presión, Debilitándose, Impulsa el Alza del Precio del Oro
📊 Análisis Técnico
1. Gráfico Diario - Fuerte Ruptura, Fuerte Tendencia
El Precio Rompe con Éxito el Rango de 3750-3890, con Medias Móviles con Tendencia Alcista
Esté atento al nivel de soporte de 3890; la estabilización podría iniciar un segundo ataque alcista📈
2. Gráfico de 4 horas: Fuerte impulso y estructura sólida.
Las medias móviles de corto plazo divergen al alza y las Bandas de Bollinger se están ampliando.
3880-3890 han pasado de resistencia a soporte, formando una línea de defensa alcista. 🛡️
3. Nivel de 1 hora: Sobrecompra a corto plazo; tenga cuidado con las correcciones.
Aunque la tendencia alcista continúa a lo largo de la media móvil, los indicadores técnicos muestran una divergencia máxima.
Precaución con los retrocesos técnicos tras subidas rápidas. ⚡
🎯 Guía de Estrategia de Trading y Gestión de Riesgos
🔥 Estrategia principal: Comprar en caídas y aprovechar los retrocesos.
Disposición de la posición larga: Entrar en lotes cuando el precio caiga al rango de 3910-3920.
Configuración de control de riesgo: Stop-loss por debajo de 3890.
Objetivo: 3950 → 3960 (mantener si se rompe).
⚠️ Advertencia de riesgo
Perseguir el repunte está estrictamente prohibido; tenga cuidado con la manipulación del mercado a alto nivel.
Si se rompe el nivel de soporte de 3890, se podría buscar un retroceso a corto plazo hasta 3850 como soporte.
💎 Resumen y perspectivas
El oro ha entrado en un mercado alcista, impulsado por una triple combinación de sentimiento de refugio seguro, recortes de tasas de interés y un debilitamiento del dólar estadounidense. Cada retroceso técnico representa una buena oportunidad para invertir, pero es crucial mantener una mentalidad clara y adherirse a las pautas de gestión de riesgos.
✨ ¡Síguenos para obtener estrategias exclusivas en tiempo real y consejos de gestión de posiciones, y ayúdanos a capitalizar este repunte histórico!
X-indicator
EUR/USD|ORO|BITCOIN - GRAN INESTABILIDAD POLITICAHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Múltiples factores positivos impulsan los precios del oro a máxiMúltiples factores positivos impulsan los precios del oro a máximos históricos.
I. Análisis del Mercado Principal
El oro al contado (XAU/USD) superó la barrera de los $3,900 durante la sesión asiática del lunes 6 de octubre, alcanzando un máximo de $3,950/oz, un nuevo récord y una ganancia diaria de aproximadamente el 1.5%. Posteriormente, el precio retrocedió ligeramente para consolidarse en torno a los $3,932, manteniendo su sólida tendencia general. El precio del oro ha subido durante siete semanas consecutivas, con factores técnicos y fundamentales que influyen, impulsando un continuo sentimiento alcista.
II. Análisis de los Factores Fundamentales
1. Respaldo a las Expectativas de Política Monetaria
La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal sigue siendo alta: Según la herramienta CME FedWatch, el mercado predice una probabilidad del 95% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre y del 83% de otro recorte en diciembre. Las fuertes expectativas de un recorte de tasas han deprimido el dólar estadounidense y las tasas de interés reales, lo que ha impulsado el oro, que no ofrece rendimientos.
Giro hacia una postura más moderada del Banco de Japón: El partido gobernante de Japón eligió a Sanae Takaichi, con una postura fiscal más moderada, como su nuevo líder. Las expectativas del mercado apuntan a que el Banco de Japón pospondrá las subidas de tipos de interés, impulsando aún más los flujos de capital hacia activos refugio como el oro.
2. Riesgos geopolíticos y de política monetaria
Crisis por el cierre del gobierno estadounidense: Las negociaciones entre la Casa Blanca y los demócratas del Congreso han llegado a un punto muerto, y el cierre del gobierno federal continúa. Si la situación se agrava, podría provocar despidos federales a gran escala y exacerbar la incertidumbre económica.
Conflicto entre Rusia y Ucrania y la situación en Oriente Medio: Rusia lanzó una nueva ronda de ataques a gran escala contra Ucrania, sumado a la instación del presidente estadounidense a Israel y Hamás para que aceleren un acuerdo de paz. Los riesgos geopolíticos continúan brindando apoyo al oro como refugio.
3. El dólar estadounidense y las compras técnicas resuenan
La fuerte caída del yen impulsó brevemente al dólar estadounidense, creando cierta resistencia a los precios del oro, pero no logró cambiar su tendencia general alcista. El precio del oro rompió el nivel psicológico clave de $3,900, lo que desencadenó un gran volumen de compras técnicas y aceleró el impulso alcista.
III. Análisis Técnico y Estrategia de Trading
1. Estructura Técnica
Posicionamiento de Tendencia: Tras romper el patrón de triángulo convergente, el precio del oro entró en un canal ascendente acelerado, con un fuerte impulso alcista tanto en el gráfico diario como en el semanal.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: $3,950 (barrera psicológica), $3,980-4,000 (rango objetivo a mediano plazo)
Soporte: $3,910-3,900 (línea divisoria entre alcistas y bajistas), $3,870-3,865 (soporte durante los retrocesos)
2. Estrategia de Trading
Concepto Clave: Comprar en caídas siguiendo la tendencia y ser cauteloso al vender en corto contra la tendencia.
Disposición específica:
Si el precio se estabiliza en el rango de $3,910-3,905, coloque órdenes largas en lotes, con un stop-loss por debajo de $3,900.
Los operadores avanzados pueden intentar una pequeña posición de compra entre $3,927 y $3,930, con un stop-loss en $3,920 y un objetivo entre $3,950 y $3,960.
Consejo de gestión de riesgos: Si el precio cae por debajo del nivel de soporte de $3,900, tenga cuidado con una corrección profunda hacia el rango de $3,870-3,865.
IV. Resumen y perspectivas
El mercado del oro mantiene actualmente una fuerte tendencia general, impulsada por las expectativas de recortes de tasas, riesgos geopolíticos y avances técnicos. Si bien los indicadores técnicos a corto plazo sugieren condiciones de sobrecompra, lo que podría desencadenar una corrección volátil, los fundamentos respaldan la tendencia alcista como la vía de menor resistencia para los precios del oro. Los inversores deben seguir de cerca los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y los acontecimientos geopolíticos, aprovechar las oportunidades para comprar en las caídas, mantener una gestión estricta del riesgo y evitar perseguir los máximos.
El oro mantiene el impulso alcista por encima de la línea de tenAnálisis:
El gráfico de 1 hora de XAU/USD muestra una fuerte línea de tendencia alcista, respetada de forma constante por la acción del precio. Tras un claro movimiento alcista alrededor del 25 de septiembre, el oro sigue marcando mínimos más altos, lo que confirma el control de los compradores en el mercado.
Actualmente, el oro cotiza en 3.878 USD, consolidándose justo por debajo de la zona de resistencia de 3.924–3.935 USD. El gráfico sugiere dos escenarios posibles:
Continuación: Si el precio respeta la línea de tendencia y rompe la resistencia de 3.924–3.935 USD, el oro podría buscar nuevos máximos y extender la racha alcista.
Corrección a corto plazo: Es posible una pequeña corrección para volver a probar la línea de tendencia, pero mientras ésta se mantenga intacta, la estructura alcista seguirá firme.
Perspectiva técnica:
Soporte: 3.855 / 3.785
Resistencia: 3.924 – 3.935
Cocoa – estructura de suelo técnico OPORTUNIDAD !!!!!!
El Cacao (US Cocoa – CC) ha sido uno de los mercados más volátiles del último año, con una subida histórica desde los 2.500 USD hasta los 14.800 USD por tonelada entre 2023 y 2024, impulsada por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda global.
Tras alcanzar ese máximo histórico, el precio ha corregido más de un 55 %, llevando al activo hacia una zona de valor históricamente relevante: el rango 6.000 – 6.200 USD, donde en el pasado se registraron importantes entradas de demanda institucional.
🔹 Tendencia macro
La estructura actual es bajista desde abril de 2024, con máximos y mínimos descendentes.
Sin embargo, la pendiente de caída comienza a perder aceleración, lo que sugiere agotamiento vendedor.
La EMA 20 (línea amarilla) muestra aplanamiento, y la EMA 200 (línea blanca) se mantiene en 8.600 USD actuando como resistencia dinámica.
Esta configuración indica que el activo está transitando de fase de distribución a fase de acumulación dentro del ciclo de Wyckoff.
Zonas de soporte y resistencia institucional
Nivel (USD) Tipo Observación
6.200 – 6.000 Soporte mayor Zona de alta confluencia institucional y fuerte volumen histórico.
6.850 – 7.000 Resistencia menor Nivel técnico de validación del próximo impulso.
7.800 – 8.500 Resistencia intermedia Coincide con zona de FVG (Fair Value Gap) + EMA 200.
9.000+ Rango de control macro Donde el precio mostró absorción previa en 2024.
RSI (14): actualmente en 28, nivel de sobreventa extrema, con divergencia alcista frente al precio.
Volumen: incremento significativo en las velas de rechazo, señal de entrada de compradores institucionales absorbiendo oferta.
MACD: cruce alcista incipiente, confirmando desaceleración bajista.
Este conjunto de factores muestra un escenario clásico de “Selling Climax” (clímax de venta), típico antes de un rebote técnico relevante.
El precio actual podría encontrarse en la Fase C del ciclo Wyckoff:
SC (Selling Climax): zona 6.000 USD.
AR (Automatic Rally): posible rebote hacia 6.850 USD.
ST (Secondary Test): test final de liquidez entre 5.950–6.100 USD.
Si se confirma rechazo en esa área, entraríamos en Fase D (Markup) → inicio de tendencia alcista nueva.
En otras palabras, el mercado podría estar completando su fase de reacumulación, previa a una expansión alcista hacia niveles superiores.
🟢 Escenario principal (reversión técnica)
Entrada táctica: sobre rebote confirmado en 6.200 USD o cierre diario > 6.850 USD.
Stop loss técnico: 5.880 USD (bajo el mínimo de liquidez).
Take profits progresivos:
TP1: 6.850 USD
TP2: 7.800 USD
TP3: 8.500 USD (EMA 200 + POC macro).
🔴 Escenario alternativo (continuación bajista)
Pérdida de 5.900 USD → activaría extensión bajista hasta 5.400–5.500 USD.
Sería una fase final de barrido (spring) antes de giro mayor.
El Cacao se encuentra en una zona institucional de valor, donde confluyen:
soporte estructural,
sobreventa técnica,
aumento de volumen,
y divergencias alcistas claras.
Esto sugiere que el activo podría estar finalizando su fase correctiva y preparando un rebote técnico o inicio de nuevo ciclo alcista.
Para traders de swing y posición, los niveles actuales (6.000–6.200 USD) representan una zona de observación y reacción de alta probabilidad.
Mientras el soporte se mantenga firme, el sesgo técnico pasa a neutral–alcista.
#Cocoa #Commodities #AnálisisTécnico #Wyckoff #SmartMoney #Funesma79 #ElGráficoDeLaSemana #MateriasPrimas #PriceAction #TradingProfesional #MercadosGlobales
CAPITALCOM:USCOCOA
Análisis y Perspectivas Semanales del OroAnálisis y Perspectivas Semanales del Oro | Impulsados por la aversión al riesgo y las expectativas de recortes de tasas, los precios del oro fluctúan en niveles altos, listos para una ruptura alcista.
📈 Análisis del Mercado y Tendencias Actuales
El oro al contado se estabilizó y repuntó el viernes 3 de octubre, superando la marca de los $3,850 y alcanzando un máximo intradía de $3,879, un aumento de más del 0.59%. Los precios del oro han rebotado significativamente desde su mínimo anterior de $3,838, manteniendo una fuerte tendencia alcista en general. Dos reversiones de "V profunda" ocurrieron durante la semana, lo que demuestra una fuerte búsqueda de gangas.📊
🔍 Análisis de Factores Fundamentales
1. 🛡️ La demanda de activos refugio continúa creciendo
El cierre del gobierno estadounidense entra en su tercer día, y el estancamiento político exacerba la incertidumbre económica.
Se avecinan riesgos geopolíticos, y los fondos continúan fluyendo hacia activos refugio.
2. 💰 Las expectativas de recortes de tasas vuelven a aumentar.
El PMI de servicios del ISM de septiembre se desplomó a 50, muy por debajo de las expectativas.
El componente de empleo se ha mantenido en territorio de contracción durante cuatro meses consecutivos, lo que refuerza la postura de la Fed a favor de recortes de tasas.
El mercado apuesta por otro recorte de tasas en la reunión del FOMC de octubre, y la probabilidad sigue aumentando.
3. 📉 El vacío de datos exacerba la volatilidad.
Retrasos en la publicación del informe de nóminas no agrícolas y los datos del IPC debido al cierre del gobierno.
La toma de decisiones de la Fed está envuelta en una "niebla de datos", lo que aumenta la incertidumbre sobre la trayectoria de su política monetaria.
📊 Análisis Técnico desde Múltiples Dimensiones
1. Análisis de Posiciones Clave
🟢 Área de Soporte: 3860-3865 (resistencia anterior convertida en soporte) → 3838 (mínimo del jueves) → 3820 (fuerte soporte).
🔴 Área de Resistencia: 3895-3900 (máximo histórico)
2. Análisis de Señales del Indicador
El gráfico de 4 horas se ha estabilizado por encima de la media móvil simple (SMA) de 21 períodos (3864), lo que indica una estructura alcista.
El RSI ha retrocedido desde la zona de sobrecompra hasta el nivel neutral de 61, lo que sugiere una posible reanudación de la tendencia alcista tras la consolidación.
El estrechamiento de las Bandas de Bollinger sugiere un período de alta volatilidad entre 3895 y 3850.
🎯 Estrategia de Trading y Diseño para la Próxima Semana
Concepto Clave: Comprar en caídas, esperar una ruptura. Estrategia principal: Abrir posiciones largas en lotes tras un retroceso hacia la zona de 3850-3860.
Consejos de gestión de riesgos: Una ruptura exitosa por debajo de 3820 indica debilidad a corto plazo y justifica una reevaluación.
Señal de ruptura: Una ruptura firme por encima de 3895 iniciará una nueva ronda de subidas.
Control del ritmo:
⏰ Centrarse en el impulso alcista en las sesiones asiática y europea.
⏰ Precaución ante retrocesos técnicos en la sesión estadounidense.
⏰ Posicionarse para oportunidades de reversión durante la sesión de medianoche.
⚠️ Advertencia de riesgo y perspectivas
Si el cierre gubernamental continúa, podría afectar aún más la confianza del mercado.
El retraso en la publicación de datos exacerba la incertidumbre política y la volatilidad podría mantenerse elevada.
La tendencia general se mantiene sin cambios, pero se recomienda precaución ante el riesgo de una sacudida del mercado en niveles elevados.
💎 Resumen
El oro mantiene un mercado alcista estructural, impulsado por el doble motor de los activos refugio y los recortes de tipos de interés. La volatilidad a corto plazo simplemente está generando impulso para una ruptura. Los operadores deben ser pacientes y adherirse al principio de que "los retrocesos son oportunidades, las rupturas son tendencias" para navegar con firmeza en este mercado volátil.
🔥 ¡Síguenos para conocer estrategias de posicionamiento anticipado y actualizaciones de precios en tiempo real para las cifras de nóminas no agrícolas de la próxima semana!
¡La ola de Bitcoin de recuperación no ha terminado!¿Cómo es tu nueva semana?
Bitcoin se cotiza actualmente alrededor del área de $ 123.6k, ubicada firmemente en el aumento a mediano plazo. La estructura de precios con altos picos y fondos muestra que el comprador todavía está controlado.
El contexto del mercado se inclina en la tendencia de aumentar. El flujo de efectivo de Bitcoin ETF en los EE. UU. Continúa registrando más de $ 200 millones en 24 horas de capital neto, lo que demuestra que la organización está reuniendo bienes fuertes. Al mismo tiempo, el índice de miedo y codicia aumentó al nivel de "codicia", lo que refleja la emoción psicológica que regresa al mercado de criptografía.
En la tabla de 1H, BTC se está moviendo de manera estable en la ganancia, con áreas de soporte de oro alrededor de $ 123,300 juega un papel clave. Cuando el precio se mantiene en esta región, la posibilidad de dirigir la dirección de $ 126,000 - $ 128,000 es muy alta.
Descripción general, Bitcoin todavía está en la fase acumulada antes del nuevo turno. ¿Crees que BTC tiene suficiente fuerza para salir de $ 125,700 en la sesión de los Estados Unidos esta noche? ¡Comparta sus puntos de vista y área de entrada que esté viendo!
Análisis del precio del oro — XAU/USDResumen:
El oro ha mostrado una impresionante subida, desde la zona 3.200–3.300 hasta la región de 3.870 dentro de una sólida estructura alcista. La acción del precio muestra máximos y mínimos más altos, señalando una demanda constante de los compradores. 🚀
Perspectiva técnica:
• Tendencia: Las tendencias a mediano y largo plazo siguen siendo alcistas, con el precio por encima de las medias móviles de 50 y 200 días.
• Momentum: Fuerte impulso alcista confirmado por la expansión del histograma MACD y RSI cerca de la zona de sobrecompra (~70).
• Niveles clave:
⚠️ Resistencia: ~3.900 (nivel psicológico y estructural).
✅ Soporte: zona 3.400–3.600.
Escenarios de trading:
1️⃣ Continuación alcista:
• Entrar en retrocesos hacia soporte (3.600–3.700).
• Objetivos: 3.950–4.000.
• Utilizar trailing stop para asegurar beneficios.
2️⃣ Rechazo en resistencia (~3.900):
• Buscar patrones de velas bajistas (pin bar, envolvente).
• Corrección a corto plazo hacia 3.400–3.200.
• Stop-loss por encima de 3.920.
3️⃣ Operación de ruptura:
• Si el precio cierra por encima de 3.900 con volumen, se espera continuación hacia 4.100+.
Gestión de riesgos:
⚠️ No arriesgar más del 1–2 % por operación.
✅ Usar trailing stops para proteger ganancias.
💡 Aceptar pérdidas temprano; la preservación del capital es prioridad.
Conclusión:
🎯 El sesgo sigue siendo alcista mientras el precio se mantenga por encima de 3.600. Vigila de cerca el nivel 3.900 — una ruptura podría extender el rally, un rechazo podría provocar una corrección.
ORO RUMBO A LOS 4000$ | Rebote en 3900$ y sigue el rally!🟡 XAU/USD Análisis Técnico – Lunes 6 de octubre de 2025 (H1)
Temporalidad: 1 hora
Contexto: Apertura de semana con el oro consolidando tras nuevos máximos históricos.
💬 Resumen del movimiento reciente
El oro (XAU/USD) ha cumplido a la perfección lo que proyectamos el viernes ✅.
El precio respetó el soporte de 3.860–3.870 $, rompió la resistencia psicológica de 3.900 $ y continuó su ascenso hasta registrar un nuevo máximo histórico en torno a los 3.945 $.
Desde ese punto, el mercado está realizando un retroceso técnico saludable para testear zonas de apoyo antes de intentar un nuevo impulso alcista.
📊 En otras palabras: se cumplió el escenario esperado y ahora el precio se prepara para decidir si consolida o continúa hacia los 4.000 $, que siguen siendo el objetivo de corto plazo marcado hace varios días.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Zona de soporte principal: 3.895–3.905 $ → nivel psicológico clave (3.900 $). Si se mantiene por encima, el sesgo alcista sigue intacto.
🟡 Zona intermedia de apoyo: 3.860–3.870 $ → posible punto de reentrada si hay retroceso y confirmación de rebote.
🔴 Resistencia inmediata: 3.940–3.950 $ → donde el precio frenó el viernes y dejó mechas superiores.
🟤 Objetivo principal: 4.000 $ → zona marcada en rojo, objetivo de corto plazo y nivel psicológico superior.
📈 Medias móviles (SMA 8, 20 y 200)
La SMA 8 (3.921 $) y la SMA 20 (3.897 $) están muy próximas, actuando como soporte dinámico.
La SMA 200 continúa con una pendiente positiva, sirviendo de base para toda la tendencia de medio plazo.
La estructura sigue siendo claramente alcista, con las tres medias ordenadas y el precio por encima de todas ellas.
🔍 Escenarios posibles
📊 Escenario alcista principal (continuación):
Si el oro respeta el nivel de 3.900 $, podría continuar el rally hacia 3.945–3.950 $ y posteriormente 4.000 $.
➤ Entrada ideal: Rechazo confirmado sobre los 3.900 $ o en el retesteo de la SMA 20 (3.897 $).
➤ Objetivo: 3.945 $ → 3.975 $ → 4.000 $
➤ Stop sugerido: bajo 3.875 $
📉 Escenario alternativo (pullback técnico):
En caso de perder los 3.900 $, podría producirse un retroceso más profundo hacia los 3.860–3.870 $, donde confluyen zonas de liquidez y soportes previos.
➤ Entrada posible: en 3.865 $ con patrón de rechazo alcista.
➤ Objetivo: regreso a 3.940 $.
⚙️ Conclusión
✅ El análisis del viernes se cumplió perfectamente: el oro rebotó donde anticipamos, rompió resistencias y marcó nuevos máximos.
Hoy el mercado se encuentra en una fase de consolidación natural tras ese impulso.
Mientras el precio se mantenga por encima de 3.900 $, la tendencia sigue siendo claramente alcista con proyección hacia los 4.000 $.
✨ Resumen rápido
Tendencia: Alcista ✅
Soporte clave: 3.900 $
Resistencia: 3.945–3.950 $
Objetivo: 4.000 $
Sesgo: Bullish 💥
📈 Análisis técnico actualizado del oro (XAU/USD): se cumplió al milímetro el escenario del viernes, con nuevo máximo histórico y objetivo activado en los 4000$.
👉 Vigila la zona de 3900$ como soporte clave y posibles reentradas en 3860–3870$ si hay retroceso.
📊 Estructura totalmente alcista con medias ordenadas y tendencia intacta.
💬 ¿Crees que el oro romperá los 4000$ esta semana? Déjalo en los comentarios y sígueme para más análisis diario👇
Análisis de Olas de Elliott – XAUUSD (6 de octubre de 2025)
________________________________________
🔹 1. Momentum
Marco temporal D1
• El momentum diario está actualmente en fase bajista, con ambas líneas acercándose dentro de la zona de sobrecompra (Overbought).
• Hoy es un día muy importante:
o Si la vela diaria cierra fuertemente alcista, el precio podría extender su movimiento alcista durante 2 a 3 días más.
o Si la vela diaria cierra bajista, el momentum continuará debilitándose, lo que sugiere una posible continuación de la corrección.
➡️ Por lo tanto, el cierre diario de hoy será clave para determinar la dirección de la tendencia a medio plazo.
Marco temporal H4
• El momentum en H4 está atascado en la zona de sobrecompra, lo que indica que una posible reversión (reversal) podría ocurrir en cualquier momento.
Marco temporal H1
• El momentum en H1 se está girando al alza, pero dado que ya está cerca de la zona de sobrecompra, este impulso alcista podría no ser sostenible.
➡️ Es probable que ocurra una pequeña corrección bajista en las próximas 1–2 velas de H1.
________________________________________
🔹 2. Estructura de Ondas
Marco temporal D1
• En el gráfico diario, el precio ha superado el nivel 3877, que corresponde al segundo objetivo de la ola 5 amarilla.
• Este movimiento podría ser simplemente una búsqueda de liquidez (liquidity sweep) y no necesariamente el final de la ola 5.
➡️ Es importante observar el cierre de la vela diaria para confirmar si el momentum sigue debilitándose o comienza a estabilizarse.
Marco temporal H4
• Después de una corrección de tres ondas ABC (en azul), el precio se está moviendo actualmente dentro de la ola 5 púrpura.
• Según el canal de precios, existen dos objetivos potenciales para esta ola 5 púrpura:
o 🎯 Objetivo 1: 3923
o 🎯 Objetivo 2: 3986
Marco temporal H1
• La estructura actual muestra un patrón de 5 ondas (en negro) dentro de la ola 5 púrpura.
• La proyección del 0.618 de la ola 5 ya se alcanzó cerca de 3926, lo cual coincide con el retroceso del 0.382 de la estructura H4, creando una zona de confluencia fuerte, ideal para una posible entrada en venta (Sell).
• Si el precio cierra firmemente por encima de 3926, podría continuar subiendo hacia 3986.
➡️ En ese caso, es mejor esperar una señal clara de reversión cerca de 3986 antes de abrir una posición corta.
________________________________________
🔹 3. Plan de Trading
📍 Configuración:
• Vender ahora (Sell Now): 3925 – 3926
• Stop Loss: 3936
• Take Profit: 3899
📌 Opción más segura:
Esperar una vela H1 bajista de confirmación antes de entrar en la operación.
⚠️ Nota:
Actualmente el mercado podría estar en una fase de formación de techo (Topping Phase), por lo tanto es fundamental gestionar las posiciones con cuidado y evitar Stop Loss demasiado amplios o inexistentes.
Análisis Semanal del OroAnálisis Semanal del Oro: Impulsado por la aversión al riesgo y las expectativas de recortes de tasas, ¿hacia dónde se dirigirá el precio del oro tras alcanzar un máximo histórico?
I. Análisis Fundamental del Mercado
La semana pasada, el mercado internacional del oro experimentó una fuerte tendencia alcista, convirtiéndose una vez más en un activo global en el punto de mira. El precio del oro al contado subió más del 3% durante la semana, cerrando en 3.884,19 dólares por onza, alcanzando un máximo histórico intradía de 3.896,60 dólares. Los futuros del oro estadounidense de diciembre, más activos, cerraron en 3.908,9 dólares por onza, con un aumento de más del 47% en lo que va de año. Esto marca la séptima semana consecutiva de subidas en el precio del oro.
II. Análisis en Profundidad de los Factores Impulsores
Este sólido desempeño del precio del oro se debe principalmente a los dos factores fundamentales siguientes:
Fuerte aumento de la aversión al riesgo: La actual crisis del cierre del gobierno estadounidense
El Congreso estadounidense no logró llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación temporal, lo que provocó el cierre del gobierno federal el 1 de octubre. El impacto posterior de este cierre fue particularmente profundo, y condujo directamente a la suspensión de la publicación de todos los datos económicos por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., incluyendo el informe de nóminas no agrícolas y el Índice de Precios al Consumidor, que son de especial interés para el mercado.
Los analistas económicos señalan que, en medio de la compleja situación actual de mercados laborales potencialmente débiles e inflación persistente, la falta de datos clave dificulta que la Reserva Federal evalúe con precisión la situación económica, dejándola "a ciegas en una densa niebla". Esto ha aumentado considerablemente la incertidumbre del mercado, lo que ha reforzado el atractivo del oro como refugio seguro.
Las expectativas de un recorte de tipos siguen fortaleciéndose: Apuestas del mercado en un vacío de datos
Durante este período de "vacío", en el que se retrasa la publicación de datos económicos clave, aumentan las expectativas del mercado de que la Reserva Federal tomará medidas de precaución para abordar los posibles riesgos económicos.
Según la herramienta "FedWatch" de CME, el mercado estima actualmente una probabilidad del 99% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed en octubre y del 85% de otro recorte en diciembre. Esta fuerte expectativa de un recorte ha deprimido el dólar estadounidense y los tipos de interés reales, lo que ha generado un fuerte impulso alcista para el oro sin intereses.
III. Perspectivas Institucionales y del Mercado
Varios bancos de inversión de primer nivel se muestran optimistas sobre las perspectivas a largo plazo del oro y han elevado aún más sus previsiones de precios:
UBS prevé que el precio del oro suba hasta los 4.200 dólares por onza en los próximos meses. La razón principal de esta tendencia es que la caída de los tipos de interés reales en EE. UU., el debilitamiento del dólar y la continua inestabilidad política impulsarán las entradas de capital en ETFs de oro a aproximadamente 830 toneladas métricas durante todo el año. Además, se espera que las compras de oro de los bancos centrales mundiales se mantengan elevadas, entre 900 y 950 toneladas métricas, en 2025.
El equipo de materias primas de Goldman Sachs cree que los riesgos al alza para su pronóstico del precio del oro para 2026 están aumentando. El banco predice que el precio del oro alcanzará los 4.000 $/oz a mediados de 2026 y seguirá subiendo hasta los 4.300 $/oz en diciembre de 2026. Esto se basa en que las tenencias de ETF de oro occidentales han superado con creces las expectativas del modelo, lo que demuestra una demanda de asignación descendente excepcionalmente fuerte.
IV. Análisis Técnico y Estrategia a Corto Plazo
A pesar de los sólidos fundamentos a largo plazo, el análisis técnico a corto plazo sugiere que los precios del oro han entrado en territorio de sobrecompra, lo que requiere cautela ante el riesgo de una corrección.
Patrón Técnico: El precio del oro enfrenta una fuerte resistencia en el rango de 3.895 a 3.900 $, un nivel que se ha probado en múltiples ocasiones. Tras alcanzar un máximo histórico, el mercado ha acumulado una importante toma de ganancias, lo que crea la necesidad inherente de una corrección técnica.
Estrategia de trading:
Corto plazo: No se recomienda buscar posiciones largas a ciegas por debajo de la zona de resistencia clave de 3895-3900 $. Considere una posición corta ligera en esta zona, esperando un retroceso técnico. El soporte principal por debajo es de 3855-3838 $.
Ruptura: Si el precio del oro rompe con fuerza y se estabiliza por encima de 3900 $, podría indicar el inicio de una nueva tendencia alcista, y se podría considerar una posición corta para seguir la tendencia.
Punto clave: Durante el período actual de alta volatilidad, se debe priorizar la gestión de riesgos para evitar quedar atrapado en una posición pasiva debido a posiciones excesivas durante las fluctuaciones.
Fibonacci: Teoría y Práctica (Parte 1) RetrocesosLas proporciones de Fibonacci son una herramienta técnica ampliamente utilizada los mercados financieros. Se basan en la secuencia de Fibonacci, una serie numérica introducida en Occidente por el matemático italiano Leonardo de Pisa (siglo XIII), tras sus viajes por el Mediterráneo (especialmente en Bugía, Argelia): 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144... donde cada número es la suma de los dos anteriores.
Aunque Ralph Nelson Elliott incorporó conceptos relacionados a las ratios de Fibonacci en su teoría de ondas (publicada en 1938), fue Charles Collins quien primero utilizó explícitamente retrocesos y extensiones de precios en la década del 1940.
Dividiré el contenido en tres partes para mejorar la comprensión sobre este enfoque: Retrocesos de Fibonacci, Extensiones de Fibonacci y Alineaciones Armónicas.
Ratios de Fibonacci
En trading, no se usa la secuencia directamente, sino sus ratios, que aproximan proporciones naturales observadas en la naturaleza, el arte y los patrones de precios.
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más alto que le sigue se acerca a 0.618 después de los cuatro primeros números. Por ejemplo, 1/1 es 1.00, 1/2 es 0.50, 2/3 es 0.67, 3/5 es 0.60, 5/8 es 0.625, 8/13 es 0.615, 13/21 es 0.619, etcétera (presten atención al valor 0.50)
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más bajo que le precede es aproximadamente 1.618, o el inverso de 0.618. Por ejemplo, 13/8 es 1.625, 21/13 es 1.615, 34/21 es 1.619. Cuanto más altos son los números, más se acercan a los valores de 0.618 y 1.618.
Las ratios de los números alternos se aproximan a 2.618 o su inverso, 0.382. Por ejemplo, 13/34 es 0.382, 34/13 es 2.615.
0.786 es la raíz cuadrada del 0.618
Visión personal sobre proporciones de Fibonacci
Ninguno de las ratios que exploraremos a continuación encierra propiedades mágicas. Lo verdaderamente decisivo es la acción del precio, que actúa como espejo de la psicología colectiva de los inversores. Las proporciones de Fibonacci son excelentes para mostrar la proporcionalidad y armonía, aspectos que directamente inciden sobre las decisiones de los participantes. Ahí radica la importancia de este enfoque.
Ajustes de retrocesos de Fibonacci
En la figura 1 pueden apreciar cómo trazar correctamente los retrocesos de Fibonacci en una tendencia alcista: de abajo hacia arriba, desde el mínimo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el máximo superior (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras). Cuanto más claros y definidos sean estos impulsos, mayor será su influencia en la psicología de los participantes del mercado. La claridad es garantía de mejores resultados cuando estudiamos herramientas, indicadores o la acción de precio.
El nivel 0.236 lo descarto en mi operativa, pero pueden agregarlo y experimentar.
La temporalidad también es importante tenerla en cuenta: aplicar Fibonacci en gráficos de 5 minutos, por ejemplo, sería como intentar controlar el océano con una cinta métrica.
Como demostré en el artículo “La temporalidad lo es todo” , bajos marcos temporales degradarán la tasa de acierto por la mayor influencia de noticias y rumores, presencia de trading de alta frecuencia, menor capitalización e intereses, etc.
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán con los de la imagen, y la línea diagonal apuntará hacia abajo.
Figura 1
En la figura 2 muestro el correcto trazado de retrocesos de Fibonacci en un impulso bajista, de arriba hacia abajo, desde el máximo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el mínimo (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras).
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán, y la línea diagonal apuntará hacia arriba.
Figura 2:
Psicología de las ratios
Ratio 0.382
Esta ratio es extremadamente útil para no tomar entradas anticipadas a favor de la tendencia. En mi experiencia personal en la mayoría de los casos, debemos esperar que el precio toque el nivel 0.382, a menos que una formación de precio consistente justifique una continuación de la tendencia.
Este nivel indica una zona de retroceso típico, por lo que es ideal para detectar "pausas" en tendencias fuertes. También es necesario que en este como en las otras ratios que estudiaremos, las entradas estén validadas por la acción de precio y el contexto.
En la figura 3 pueden observar como el precio ofrece una excelente oportunidad de reversión en el nivel 0.382 de Fibonacci. Una EMA 50 previamente respetada y un punto fuerte como el 50% del cuerpo de una vela envolvente en gráfico semanal aumentan la robustez de la zona. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en aumentos de volúmenes que pueden avisar de probable reversión y una vela envolvente alcista.
Figura 3
No pondré ejemplos en tendencias bajistas sobre este nivel, pues la presión compradora implícita en la naturaleza de los mercados hace muy inestables las entradas en venta basadas en el nivel 0.382. Por lo tanto, esta ratio se manifiesta sobre todo en tendencias alcistas.
Ratio 0.50
Generalmente se cree que esta ratio no pertenece a la sucesión de números de Fibonacci, pero 0.50 es un punto de partida armónico en la progresión.
Marca un equilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que además de delimitar una zona de lucha entre compradores y vendedores, funciona como imán psicológico, que tiende a atraer al precio.
En la figura 4 pueden apreciar el uso correcto del nivel: La ratio 0.50 está perfectamente alineada con la presencia de una SMA 50 y elementos de la acción de precio como una prueba de techo , lo que ofrece una resistencia extremadamente robusta. Un patrón “gap de isla” es una excelente señal de reversión para confirmar una entrada en corto.
Figura 4
En la figura 5 se observa la alineación del nivel 50 con la presencia de un gran gap que funciona como un soporte robusto. Además, añadiré que el nivel coincide con el 50% del cuerpo de una vela envolvente alcista en gráfico semanal, lo que aporta gran seguridad. La acción de precio confirmaría una entrada con una gran vela envolvente alcista.
Figura 5
Ratio 0.618 (proporción áurea)
La ratio 0.618 es un "punto de equilibrio" universal en la psicología de masas; el lugar donde muchos inversores esperan un rebote, ya que representa una corrección profunda pero no exhaustiva.
Estudios y pruebas (como los de Robert Prechter en Elliott Wave Principle ) muestran que el 61.8% aparece en hasta el 70% de las correcciones significativas en índices como el S&P 500 o el Dow Jones, mientras críticos como economistas conductuales argumentan que su "éxito" es más por sesgo de confirmación que por causalidad estricta.
En la figura 6 observamos como la proporción áurea (0.618) coincide con una zona de alto volumen de órdenes (perfil de volumen). La debilidad apreciable en la acción de precio y gráficamente representada en indicadores osciladores como el MACD (divergencia bajista), sumada a un pico de volumen, podría darnos pistas acerca de un probable rechazo en la zona.
Figura 6
En la figura 7 observamos un ejemplo alcista, donde existe una alineación entre el nivel 0.618 y un soporte fuerte generado por una acumulación. Noten como esta zona presenta un gran volumen de órdenes (perfil de volumen). Este soporte también estaba respaldado por una EMA 20 en gráfico semanal. La acción de precio confirmaría la entrada tras varias velas de rechazo.
Figura 7
Ratio 0.786
Este es mi ratio favorita de los retrocesos de Fibonacci y lo uso solo para buscar reversiones en tendencias alcistas. Indica debilidad en la tendencia, pero me gusta tenerle como una zona de alta probabilidad de reacción, pues la fuerza de venta en una corrección tan profunda tiende a ser débil, mientras que grandes participantes o instituciones pueden ver una buena oportunidad de comprar barato.
Aplico esta ratio exclusivamente en doble suelos como pueden apreciar en las figuras 8 y 9.
Figura 8
Figura 9
En la figura 8 el nivel 0.786 coincide con el 50% de una vela envolvente en gráfico mensual y un gran gap apreciable desde gráfico diario. Además, el volumen y un gran patrón de vela envolvente hubieran confirmado muy bien la entrada.
La figura 9 muestra una alineación entre el nivel 0.786 y un fuerte soporte en gráfico diario. En la misma zona coincide una EMA 20 en gráfico semanal. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en una compresión y una explosión de volatilidad alcista.
Datos curiosos
1-Leonardo de Pisa (o Leonardo Pisano) nació alrededor de 1170 en Pisa, Italia, y era hijo de Guglielmo Bonacci, un funcionario comercial que trabajaba en el norte de África.
El apodo Fibonacci proviene de "filius Bonacci", que en latín significa literalmente "hijo de Bonacci". Él mismo se firmaba como "Leonardo, hijo de Bonacci, pisano" en sus obras, pero el término "Fibonacci" se acortó y popularizó siglos después.
2- La serie numérica de Fibonacci en realidad se remonta a textos indios antiguos (como los de Pingala en el siglo II a.C., usados para métrica poética).
3-Leonado de Pisa popularizó la serie numérica en Europa Occidental a través de su libro, Liber Abaci (1202), donde la usó para resolver problemas prácticos, como el crecimiento de poblaciones de conejos (el famoso ejemplo: un par de conejos produce una secuencia de nacimientos que genera los números 1, 1, 2, 3, 5, 8...).
Conclusiones
Las proporciones de Fibonacci son un complemento valioso, pero no el santo grial. En mis estrategias, las encuentro extremadamente útiles y me siento a gusto incorporándolas en contextos específicos, aunque no todos los sistemas las requieren. Por ejemplo, me gusta tener un Fibonacci a mano en patrones como dobles suelos, para identificar soportes clave, o cuando un precio se sobreextiende o retrocede con fuerza, delimitando zonas de posible reversión.
Recomiendo a los inversores no perseguir alineaciones numéricas místicas y mantener un enfoque lógico en cada herramienta, método o patrón estudiado.
50 pb. Riesgo del RBNZ: objetivos del NZD/USD y niveles clave. Se espera que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) baje los tipos de interés en su reunión del 8 de octubre, aunque el alcance de la flexibilización sigue siendo objeto de debate. Los precios del mercado se inclinan actualmente por una reducción de 25 puntos básicos, con una probabilidad aproximada del 55,5 % de que se produzca ese resultado y del 44,5 % de que se produzca un recorte mayor.
Análisis de escenarios
Si el RBNZ recorta 25 pb:
Dado que se trata del escenario base, es posible que los mercados solo vean una modesta presión a la baja sobre el NZD/USD. El par podría descender hacia 0,5750 y, potencialmente, hacia 0,5700 si el Banco da señales de una mayor flexibilización en el futuro.
Si el RBNZ recorta 50 puntos básicos:
Un recorte mayor de lo esperado podría acelerar la venta del NZD, especialmente si va acompañado de un tono moderado. En este escenario, el NZD/USD podría romper por debajo del soporte de 0,5750 y poner a prueba los 0,5600 en los días posteriores a la decisión.
Si el RBNZ mantiene los tipos sin cambios:
Una decisión sorprendente podría desencadenar un repunte de cobertura de posiciones cortas, empujando al par por encima de 0,5900 y, potencialmente, volviendo a poner a prueba la zona de 0,6000, ya que los operadores reevaluarían la trayectoria de la flexibilización de la política monetaria.
Bitcoin señala una dirección hacia más de 123.900+Bitcoin mantiene una fuerte tendencia alcista en el canal de precios ascendente, tras superar la zona de acumulación a largo plazo. En el segundo trimestre, el precio se mueve alrededor de los 121.900 USDT, con un soporte importante cerca de los 118.500 USDT, y se sitúa por encima de la nube de Ichimoku, lo que demuestra que la tendencia alcista se mantiene.
En cuanto al contexto del mercado, el flujo de caja de los ETF de Bitcoin se mantiene positivo, mientras que el dólar se debilita debido a las expectativas de que la Reserva Federal flexibilice pronto su política monetaria.
Tras una corrección técnica a corto plazo, se espera que BTC vuelva a probar la zona de soporte antes de recuperarse. El escenario principal es que el precio se mantenga por encima de la línea de tendencia y se dirija hacia la zona de 123.900 USDT, el nivel de resistencia más cercano. Si el poder adquisitivo continúa fortaleciéndose, el objetivo adicional podría extenderse a 126.000-128.000 USDT.
Con factores técnicos y macro, Bitcoin aún mantiene una perspectiva alcista durante el fin de semana y la próxima semana, priorizando el escenario de precio de volver a probar el soporte para ganar impulso para una nueva tendencia alcista.






















