XAUUSD – Compra tras retroceso y confirmación en soporte dinámiTítulo:
📊 XAUUSD – Compra tras retroceso y confirmación en soporte dinámico
Descripción:
En el Oro (XAUUSD) se aprecia un retroceso hacia la EMA (media móvil) que actúa como soporte dinámico, generando rechazo y dejando velas con mechas inferiores que confirman presión compradora. Este escenario abre la puerta a una posible continuación alcista.
La operación se estructura en compra, con:
🔹 Entrada: sobre los niveles de 3,630 – 3,633.
🔹 Stop Loss: por debajo del último mínimo y la EMA para proteger la operación.
🔹 Take Profit: proyectado hacia la zona de 3,650, que coincide con resistencias previas y nivel de liquidez.
Razones del análisis:
✅ Rechazo en soporte dinámico (EMA).
✅ Confirmación en velas con presión alcista.
✅ Relación Riesgo/Beneficio atractiva.
Mientras el precio se mantenga sobre la zona de 3,625, la proyección se mantiene alcista con expectativas de alcanzar los objetivos planteados.
X-indicator
XAUUSD – Entrada alcista tras confirmación de rompimientoTítulo:
📈 XAUUSD – Entrada alcista tras confirmación de rompimiento
Descripción:
En el Oro (XAUUSD) se observa un rompimiento de la zona de consolidación en temporalidad de 15 minutos, acompañado de confirmación en velas que muestran rechazo a la baja. Esto refuerza la probabilidad de continuación alcista.
La entrada se plantea en compra desde los niveles actuales, con un Stop Loss colocado por debajo del último mínimo relevante para proteger la operación y un Take Profit proyectado hacia la zona de 3,645 – 3,650, donde se ubican resistencias previas.
El análisis se apoya en:
✅ Confirmación de rompimiento y estructura alcista en M15.
✅ Rechazo del precio en niveles de soporte clave.
✅ Relación Riesgo/Beneficio favorable.
En conclusión, mientras el precio se mantenga por encima del nivel de invalidación, la proyección se mantiene alcista hacia los próximos objetivos.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - El BCE no baja tipos de interesHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Bitcoin - ¡Ruptura importante!Bitcoin - ¡Ruptura importante!
¡Hola, traders!
¡El precio de Bitcoin no logró crear un nuevo mínimo!
El mercado formó un patrón de triángulo ascendente.
¡Actualmente, el nivel de resistencia se ha roto!
Por lo tanto, espero un movimiento alcista📈
OBJETIVO 1: 116900🎯
OBJETIVO 2: 119000🎯
Venta de XAUUSD en retrocesoVenta de XAUUSD en retroceso
XAUUSD sufrió un fuerte rechazo desde 3675.00 con un único movimiento al nivel de 3619.83, rompiendo la estructura al cierre diario. Al igual que en el marco temporal superior, ha iniciado una tendencia alcista. Dado que el precio ha comenzado a retroceder desde el rechazo diario, es muy probable que continúe bajando hasta el soporte diario en 3619.83 o inferior. A medida que el precio de 4 horas se acerca al FVG, podríamos encontrar una tendencia bajista en el marco temporal inferior con una serie de máximos y mínimos decrecientes.
Posible oportunidad de venta entre 3640.00 y 3619.83
EURO – Presión bajista, a la espera de reacción en 1,1600El EURUSD fluctúa actualmente dentro de un canal de tendencia bajista a corto plazo, con la EMA ejerciendo presión sobre los precios. El RSI se mantiene por debajo de 50, lo que indica que la presión de compra no es lo suficientemente fuerte como para revertirse por el momento.
El escenario ideal es que el EURUSD continúe deslizándose ligeramente dentro del canal de tendencia bajista, avanzando hacia la importante zona de soporte en torno a 1,1600, que coincide con la zona de "mitigación" marcada. Este será un importante punto de prueba psicológico que determinará si el precio rebotará o continuará la caída.
Desde una perspectiva macroeconómica, el USD sigue respaldado por los altos rendimientos de los bonos estadounidenses y el mercado espera que la Fed mantenga una política monetaria restrictiva durante un tiempo más. Esto podría mantener la presión bajista sobre el EURUSD a corto plazo.
👉 ¿Mantendrá el EURUSD el nivel de 1,1600 para rebotar o lo romperá y extenderá la caída aún más?
GOLD – ¡Mantiene el nuevo aumento diario!El precio del oro mantiene una estructura alcista en el canal paralelo, con un buen soporte en la zona de 3620. La EMA se inclina al alza, lo que indica que el impulso alcista se mantiene vigente. El escenario prioritario a corto plazo: el oro continúa acumulando en un rango estrecho, luego rebota hacia la zona de 3675 y expande el objetivo hasta el borde superior del canal, alrededor de 3700.
A nivel macroeconómico, el sentimiento del mercado se centra en la expectativa de los datos de inflación de EE. UU. (IPP/IPC), un factor que puede afectar directamente al USD y a los rendimientos de los bonos. Si los datos se publican por debajo de las expectativas, el USD podría debilitarse, generando un mayor impulso para el oro. Además, la inestabilidad geopolítica y las necesidades de cobertura de riesgos también contribuyen a mantener la tendencia alcista del oro.
La estrategia a corto plazo prioriza esperar a que se vuelva a probar la zona de soporte del canal para comprar según la tendencia.
👉 ¿Se producirá una ruptura alcista con fuerza esta semana o se producirá primero una corrección?
Trabajamos con lo que se nos presenta en la grafica
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos aumentó a 323.05 puntos en julio de 2025, con una tasa de inflación anual del 2.7%, que se mantuvo igual que en junio y por debajo de las previsiones del 2.8%.
EUR/USD
La tasa de refinanciamiento principal del EURO, Fijada por el Banco central Europeo (BCE), se mantiene en 2,15% con efecto a partir del 11 de junio de 2025, segun decisiones de politica monetaria.
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD – 10/09/2025
🔹 Momentum
• Temporalidad D1: El momentum muestra señales de posible giro bajista → el mercado podría entrar en una fase de corrección a la baja que podría extenderse hasta finales de esta semana.
• Temporalidad H4: El momentum parece girar al alza → es posible que hoy veamos un movimiento correctivo alcista a corto plazo, llevando el indicador hacia la zona de sobrecompra.
• Temporalidad H1: El momentum ya está en zona de sobrecompra y muestra señales de giro bajista → es probable que aparezca un movimiento bajista a corto plazo.
________________________________________
🔹 Estructura de ondas
• D1: El precio ya ha alcanzado el objetivo de la onda iii (negra). Con el momentum de D1 girando a la baja, existe la posibilidad de que la onda iv (negra) esté comenzando a formarse. Dado que la onda ii (negra) anterior fue bastante larga, no se descarta que la onda iv (negra) se desarrolle de manera más rápida.
• H4: La caída de ayer podría indicar que la onda v (púrpura) se ha completado temporalmente. En este escenario, el precio podría entrar en una fase correctiva hacia la zona objetivo de la onda iv. La corrección podría desarrollarse en forma de zigzag, plana o triángulo.
• H1: Actualmente, el precio se está consolidando en la zona de liquidez 3657 – 3631. Con el momentum de H4 sugiriendo una posible corrección, el escenario probable es un movimiento lateral en esta zona para completar la onda B, seguido de una posible caída para formar la onda C.
o Si el precio rompe y cierra por debajo de 3631 → la zona de liquidez en 3595 podría actuar como el siguiente soporte.
o Objetivos potenciales de la onda C:
3595 (en confluencia con el retroceso de Fibonacci 23.8%).
O 3556 – 3528 (en confluencia con el retroceso de Fibonacci 38.2%).
________________________________________
🔹 Escenarios de trading (solo para referencia)
• Zona de venta (Sell Zone): 3657 – 3659
o SL: 3667
o TP: 3631
• Zona de compra 1 (Buy Zone 1): 3596 – 3594
o SL: 3585
o TP: 3669
• Zona de compra 2 (Buy Zone 2): 3557 – 3555
o SL: 3547
o TP: 3597
📌 Nota: El escenario de venta en 3657 debe considerarse solo con un tamaño de posición pequeño, ya que va en contra de la tendencia principal. Si el precio cae hacia 3595 → este escenario de venta podría dejar de ser válido.
GBPUSD: Consolidando bajo 1.355, la ruptura está al acechoEn el marco H4, la estructura sigue siendo alcista: mínimos crecientes y precio sobre la nube Ichimoku. Tras el impulso del 9 de septiembre que dejó soporte en 1.343–1.348, el par se mantiene comprimido justo bajo 1.355–1.358. Ese tipo de acumulación suele anticipar un movimiento fuerte; una vela cerrando arriba de 1.358 podría proyectar el precio hacia 1.362–1.366 e incluso 1.370.
En lo fundamental, el PPI de agosto en EE. UU. resultó más débil, lo que relajó los rendimientos y el DXY, quitando presión al par. Los próximos datos de solicitudes de desempleo y los discursos de la Fed marcarán la pauta, mientras que en el Reino Unido, el PIB, la producción industrial y las señales del BoE podrían ser los motores para el siguiente tramo alcista.
Oro: Inflación débil, el mercado apunta a 3.70xLos últimos datos de inflación confirmaron un tono más suave: en China, el IPC quedó en 0% m/m y -0,4% y/y, con un IPP en -2,9% y/y; en EE. UU., el IPP fue de -0,1% m/m y 2,6% y/y, mientras que el subyacente se situó en 2,8%. Estas cifras han reducido el rendimiento de los bonos y la fortaleza del dólar, reforzando la expectativa de un recorte de tipos de la Fed. Al mismo tiempo, el Banco Popular de China continuó comprando oro en agosto, aumentando la confianza en la demanda estructural de reservas.
En el gráfico H4, la estructura alcista sigue firme: el precio se mantiene sobre la nube de Ichimoku ascendente y las zonas FVG actúan como soporte. El metal está acumulando entre 3.66–3.68, con velas cortas que reflejan falta de presión vendedora. Los niveles de soporte se encuentran en 3.63–3.62, luego 3.61–3.60 y más abajo 3.585–3.575.
Mientras se respete 3.60, el escenario más probable sigue siendo alcista. Una vela de cierre sobre 3.68 habilitaría el recorrido hacia 3.70–3.715, con posibilidad de 3.72 si la inercia continúa.
BTCUSDT (2H) - ¡El aumento se fortalece!¡Bienvenido a la nueva semana!
Bitcoin se cotiza alrededor de 110.9k USDT, manteniendo la línea de tendencia aumentada en el marco de 2 h y respondiendo continuamente positivamente en las áreas de apoyo. El precio sin romper la línea de tendencia muestra que la fuerza de compra aún se está manteniendo.
Las señales de EMA20 y EMA50 también muestran que la distancia está reduciendo, fortaleciendo la capacidad de formar un nuevo aumento. En este contexto, la región de 113.5k se convirtió en el último objetivo (TP1), cuando se supere, el impulso puede ampliarse por completo a 115.6k (TP2), donde el vacío FVG no se ha llenado.
En términos de factores de mercado, los datos de empleo de EE. UU. (NFP) acaban de anunciar más débil que la expectativa de que aumenta la Fed reducirá las tasas de interés en septiembre. Esto reduce la presión sobre el dólar y apoya el flujo de efectivo de regreso a los activos de riesgo, incluido Bitcoin.
💡 ¿Crees que BTC pronto superará los 115.6k para recurrir a 119K esta semana? ¡Comparta sus puntos de vista!
sell sell sellDespués de 4 horas, se publicará una revisión inicial de la base salarial no agrícola. Las previsiones de mercado bajaron a 800.000. Si el impulso de empleo es falso, podría crear espacio para que la reserva Federal reduzca las tasas de interés en 50 puntos básicos. La volatilidad del mercado será grande. Asesorar a los inversores sobre los riesgos asociados. ‼ ️ ‼ ️ ‼ ️
Si desea obtener un trato más específico, vender vender vender
Ray Punto de Ensayo Alcista SPOTRay tiene buena escalabilidad, buen retorno y un historial bien contundente como para ensayar el próximo movimiento alcista, dando secuencias en los indicadores favorables como para tomar la estructura en este momento de compra, ya que el ADX muestra un cambio de dirección por debajo del punto de control, un momentum con poca actividad en venta y un RSI acompañando ese volumen de transición, como resultado podemos ver buena actividad este lunes, ya que se cumpliría el comportamiento de lunes anteriores.
El auge de Oracle crea un nuevo hombre más rico y los operado...El auge de Oracle crea un nuevo hombre más rico y los operadores esperan una bajada de 50 puntos básicos
Las acciones de Oracle subieron un 35 % tras anunciar un aumento en las reservas de servicios en la nube impulsado por la demanda de inteligencia artificial. El repunte impulsó al director ejecutivo Larry Ellison por encima de Elon Musk a la cima de la clasificación mundial de riqueza.
Por el contrario, Apple cayó un 3 % debido a que el lanzamiento del iPhone 17 no logró impresionar. Sin embargo, sus nuevos AirPods Pro 3, que pueden traducir idiomas en tiempo real, han generado cierto revuelo y entusiasmo.
En el frente económico, la inflación de los precios al productor (IPP) de EE. UU. descendió un 0,1 % en agosto, desafiando las expectativas de un aumento del 0,3 %.
Fue la primera caída mensual en cuatro meses y dio más fuerza a la opinión de que la desinflación vuelve a estar en marcha antes del informe del índice de precios al consumidor (IPC) del jueves.
La combinación de unos datos del IPP más moderados y unos datos del NFP más débiles de lo esperado la semana pasada ha reforzado las especulaciones de que la Reserva Federal podría aplicar una bajada de tipos de 50 puntos básicos, mayor de lo esperado, la próxima semana.
El USD/MXN se enfrenta de nuevo a una importante zona de soporteEn las últimas tres sesiones, el par USD/MXN ha registrado una desvalorización cercana al 0.8%, manteniendo una presión vendedora constante a favor del peso mexicano. Este comportamiento responde principalmente a la especulación en torno a los datos de inflación (CPI) de Estados Unidos que se publicarán mañana. El mercado espera confirmar si la inflación ha comenzado a ceder en el corto plazo, lo que permitiría a la Reserva Federal sostener una perspectiva de tasas más bajas. Esta expectativa ha debilitado al dólar estadounidense y, en consecuencia, ha dado espacio a que el peso mexicano gane terreno en las últimas jornadas. Si los próximos datos de inflación refuerzan esta visión, la presión vendedora podría seguir siendo relevante para el par.
Rango lateral se mantiene constante
Aunque los movimientos recientes comienzan a mostrar un sesgo bajista más evidente, todavía no han sido suficientes para romper el canal lateral vigente entre los 19.00 pesos por dólar y los 18.50 pesos por dólar. Este rango sigue siendo la formación técnica más importante en el corto plazo. Mientras el precio no logre romper con claridad estos niveles, es posible que la neutralidad continúe dominando en las siguientes sesiones.
Indicadores técnicos
RSI: La línea del RSI ha cruzado por debajo del nivel central de 50 y mantiene una pendiente bajista, lo que refleja que los impulsos de venta comienzan a dominar en el corto plazo. Sin embargo, al mantenerse todavía cerca de la zona neutral, existe el riesgo de que el mercado vuelva a entrar en un periodo de neutralidad constante en las próximas sesiones.
MACD: El histograma del MACD registra oscilaciones leves alrededor de la línea de 0, lo que refleja la falta de una dirección clara en el corto plazo. En este contexto, el sesgo predominante en el gráfico general continúa en territorio neutral.
Niveles clave:
19.00 pesos por dólar – Resistencia: Nivel que coincide con la media móvil de 50 periodos y la parte superior de la nube del Ichimoku. Una ruptura al alza podría abrir espacio a un sesgo comprador de corto plazo.
18.70 pesos por dólar – Barrera cercana: Zona intermedia del rango lateral. Mientras el precio oscile en torno a este nivel, la neutralidad podría seguir siendo predominante y mantener vigente la estructura lateral.
18.50 pesos por dólar – Soporte crucial: Marca la zona donde los mínimos recientes han frenado sus caídas en las últimas semanas. Una ruptura por debajo supondría un quiebre relevante, que podría dar paso a la continuidad de la tendencia bajista que ha caracterizado al 2025.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
En 1H movimiento Alcista pero Sin fuerza por ahoraEn XAU/USD (1H) el precio mantiene una estructura alcista, pero el volumen es bajo, lo que refleja poco interés o falta de convicción en el movimiento.
El ADX está por debajo de 23, indicando que la tendencia actual carece de fuerza. Esto no significa que vaya a caer de inmediato, sino que el impulso alcista todavía no es sólido.
Mientras respete soportes, el sesgo sigue siendo positivo, pero será necesario ver un aumento en el volumen y un ADX más alto para confirmar continuidad al alza.
Análisis US30 Análisis US30 📊
En este escenario, el precio viene de una fuerte caída, encontrando soporte en un nivel clave donde mostró rechazo con varias velas de acumulación. Se observa un intento de recuperación alineado con la EMA, marcando un posible cambio de momentum a corto plazo.
Entrada: después del retroceso y confirmación de rechazo en zona de soporte.
Stop Loss: por debajo del mínimo reciente para proteger capital.
Take Profit: en niveles superiores cercanos al último desequilibrio, buscando una relación riesgo/beneficio favorable.
La idea se basa en aprovechar la posible continuidad alcista tras el rebote, siempre gestionando el riesgo con disciplina.