X-indicator
EL INFORME - Actualización del NFPEL INFORME - Actualización del NFP
El soporte se sitúa ahora en el nivel 3570-5 con resistencia en 3600-10.
RECUADROS ROJOS:
Romper por encima de 3555 para 3561✅, 3568✅, 3576✅ y 3588✅ en extensión del movimiento.
Romper por debajo de 3540 para 3533, 3530, 3520, 3506 y 3490 en extensión del movimiento.
El nivel de 110 000 dólares se rompe, se avecina una fuerte caídEl nivel de 110 000 dólares se rompe, se avecina una fuerte caída.
Pronto, este soporte también se romperá y el mercado se enfrentará a una fuerte caída y corrección, e incluso podría haber un mercado bajista por un tiempo. El primer objetivo está en torno a los 94 000 dólares. Después, el precio podría encontrar soporte o caer aún más. Actualizaremos el gráfico en ese momento.
Todos los principales soportes y resistencias, así como los niveles de Fibonacci y las líneas de tendencia, se mencionan en el gráfico, donde se pueden encontrar los soportes y... con ellos.
Hang Seng Retroceso tras fuerte recuperación
El índice de Hong Kong alcanza los 26.388 puntos después de un rally sólido, pero la última vela muestra retroceso en zona de resistencia. Esto podría marcar una pausa técnica en la tendencia alcista de corto plazo.
Si supera 26.600 con decisión, el camino quedaría abierto hacia los 27.000.
Si el retroceso se profundiza, el soporte clave está en 26.000.
¿Pausa saludable o señal de agotamiento?
¿Tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.
estrategicbolsa
Nikkei 225 – Pausa tras un rally alcista
El Nikkei 225 alcanza los 44.700 puntos después de una fuerte subida, pero la última vela muestra retroceso en zona de máximos. Esto refleja toma de ganancias o una pausa técnica tras el rally.
Si supera 44.800 con fuerza, el siguiente objetivo estaría en 45.200.
Si falla, podría retroceder hacia 43.900 – 44.000.
¿Continúa la tendencia alcista o viene una corrección?
¿Tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.
estrategicbolsa
Merval Tendencia alcista firme, pero se acerca a zona de agota
El índice argentino continúa su racha positiva y ya alcanza los 33.784 puntos tras varias sesiones consecutivas al alza. La estructura sigue siendo alcista, aunque el movimiento comienza a estirarse.
Si mantiene el impulso, el próximo objetivo se ubica en 34.500.
Si hay retroceso, el primer soporte está en 32.500.
¿Sigue el rally o se acerca una pausa técnica?
¿Tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.
estrategicbolsa
Bovespa Retroceso leve tras alcanzar resistencia
El índice brasileño frena su avance cerca de los 143.000 puntos y retrocede con una vela bajista. El rechazo en esta zona sugiere toma de ganancias o debilidad técnica.
Si supera 143.200 con fuerza, el camino podría abrirse hacia los 145.000.
Si el retroceso continúa, el soporte se ubica en la zona de los 140.000.
¿Continuación alcista o inicio de corrección?
¿Tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.
estrategicbolsa
S&P/BMV IPC – El precio se detiene en zona clave
Tras una recuperación sólida, el índice alcanza los 162.00, donde aparece una vela de indecisión. Esto sugiere pausa o posible corrección.
Si rompe 163.00 con fuerza, el próximo objetivo sería 165.00.
Si falla, podría corregir hacia 158.00.
¿Pausa técnica o giro bajista?
¿Tú qué opinas? Leemos tus comentarios.
estrategicbolsa
Tesla Explosión alcista tras romper consolidaciónDespués de varios días de consolidación lateral, Tesla ha protagonizado un movimiento fuerte al alza, rompiendo con claridad la resistencia técnica en la zona de 370 a 375 dólares.
Actualmente cotiza en 395.94 USD, con una subida superior al 7 por ciento en la sesión diaria. Esta vela de amplio rango podría marcar el inicio de un nuevo impulso alcista.
Claves del gráfico diario:
Vela de ruptura contundente
Salida clara de una fase de acumulación
Siguiente objetivo técnico entre 410 y 420 dólares
En caso de que el impulso se mantenga, Tesla podría continuar su avance. Sin embargo, no se descarta una toma de ganancias con retroceso hacia el soporte recién formado en 375.
¿Estamos ante una nueva etapa alcista o se trata de un movimiento puntual?
¿Tú qué opinas? Estamos esperando tu respuesta.
estrategicbolsa
Posibles objetivos alcista en Sacyr (semanal)En diario, mensual y este "semanal", Sacyr tiene activos objetivos alcistas que mientras no se anulen siguen vivos, son varios y van despacio, le cuesta mucho, pero la tendencia es alcista.
Los objetivos que hay en gráfico semanal por divergencia, rupturas directrices...
Paciencia e ir completando objetivos.
Posibles objetivos alcistas en Sacyr (diario)Después de salir durante unos pocos días del canal alcista por donde lleva corriendo un tiempo vuelve a dicho canal. Objetivo por romper directriz bajista de marzo 2025 está en 4,080€. Sigue teniendo tendencia alcista, aburrida, pero alcista. Si por otra parte rompiera la directriz mas o menos alcista verde que se ve en el gráfico podría activar un HcHI que nos daría un posible objetivo alcista alcista. Estos objetivos alcistas ya están activos en gráfico semanal, que hay varios y en gráfico mensual que son los más alto. Todo ello son posibilidades activas y hay que ir viendo mientras no se anulen.
Solana: Apuntando a 240–245 USDT tras el breakoutEn el gráfico H4, SOL mantiene una tendencia alcista sólida, superando resistencias y manteniéndose por encima de soportes clave. El reciente avance sobre 234 USDT refleja un dominio comprador, mientras que la acción del precio por encima de la nube Ichimoku confirma la posibilidad de alcanzar 240–245 USDT a corto plazo.
El aumento gradual del volumen y la no ruptura de mínimos anteriores fortalecen la tendencia. En caso de corrección, la zona 220–225 USDT actuará como soporte importante, mientras que los FVG inferiores podrían servir como colchón adicional.
En cuanto a noticias, Solana se beneficia del creciente interés en DeFi y la expansión de su red, atrayendo flujo de capital gracias a la tecnología, NFTs y la participación institucional, lo que respalda el impulso alcista actual.
Proyección a 72hrs, precio de BTC, yo ando en Long desde los110500$, o sea, no tengo miedo en lo absoluto de mi trade, no pienso cerrarlo tampoco por ahora, y si me da la señal en 4h, lo cierro... si diera la casualidad, que en el finde, llegara a la media de 55 en 4h, no me venga ud a estar teniendo miedo, que si esto que si lo otro!
Resumen semanal de mi portafolio Forex. A espera del FEDMi portafolio de FOREX no se movió nada esta semana. Como lo podemos ver en las gráficas, todos los pares tuvieron algunos movimientos, picos altos, picos bajos pero luego volvian a su promedio.
Este es el análisis de mi portafolio de Forex y algunos otros pares.
Es mi opinión no es una recomendación
soy @tecnicoforex
BTC: ¿El patrón de cabeza y hombros del año?BTC: ¿El patrón de cabeza y hombros del año?
Bitcoin está formando uno de los patrones de reversión más potentes que los traders podrían desear: el patrón de cabeza y hombros invertido. Tras mantener el límite inferior del canal ascendente y rebotar desde la zona de estructura clave, BTC indica que los alcistas podrían tomar el control pronto.
Esto es lo que destaca en el gráfico:
🟢 Canal alcista: El precio continúa respetando el canal ascendente, manteniendo su perspectiva alcista a largo plazo.
🛡️ Zona de estructura: La región de $110,000 – $113,000 actúa como un pivote crucial, pasando de soporte a resistencia.
🔄 Patrón de cabeza y hombros invertido: Se está formando una configuración de reversión clásica, con la línea de cuello alineada perfectamente con la estructura.
🚀 Ruptura alcista: Una ruptura confirmada por encima de esta línea de cuello podría desencadenar el próximo movimiento de impulso importante, encaminando a BTC hacia objetivos de canal más altos.
Los alcistas necesitan un cierre diario limpio por encima de la línea de cuello para una confirmación completa. Hasta entonces, la configuración está en juego, pero aún no se ha validado.
📌 ¿Se convertirá este en el patrón del año que impulse a Bitcoin a nuevos máximos?
XAUUSD¿Será el oro el que se inclinará al alza o a la baja con las próximas ventas minoristas intermensuales?
El IPC de hoy no movió el mercado como se esperaba, ya que se mantuvo neutral.
Estoy esperando los datos de ventas minoristas del martes de la próxima semana. Esto será mi motor de arranque. Si las ventas minoristas superan la última lectura de rendimientos del 0,5 %, el oro tendrá que mitigar la zona de 3600-3565. Pero si la lectura es más fría que la lectura anterior del 0,5 %, los alcistas tomarán el control del lingote y lo impulsarán hasta nuestro nivel de 3660-3680.
La configuración de los alcistas será (si el precio se mantiene por encima de 3620 y rompe 3642):
Detonante: Cierre de 4 horas por encima de 3642 (zona RTO).
Retroceso de compra a 3635-3642. Objetivos:
TP1 → 3660
TP2 → 3675–3680 (zona de liquidez)
Stop: Por debajo de 3620 (invalidación de la brecha de valor razonable).
Pero si la lectura del martes es superior a la lectura anterior de ventas minoristas, esta será mi estrategia bajista (si el precio rechaza 3642 y rompe 3620).
Detonante: Fuerte rechazo desde 3642 o cierre de 4 horas por debajo de 3620.
Entrada: Venta en retroceso a 3620–3630.
Objetivos:
TP1 → 3603 (nueva prueba de la zona de descuento)
TP2 → 3565 (zona de liquidez sin mitigación)
Stop: Por encima de 3642.
La nota seguirá esperando el recorte de la Fed el día 17. Dicho esto, si el oro hace lo que hace y mitiga la liquidez, creo que el día 17 tendremos suficiente combustible para lanzarnos a la Luna.
El oro se mantiene en niveles máximosEn las últimas cinco jornadas de negociación, el precio del oro se ha valorizado más de 1.7%, consolidándose en máximos a medida que el metal precioso continúa absorbiendo capital proveniente de otros mercados. Por ahora, la presión compradora se mantiene sólida tras la publicación de los datos de inflación en EE. UU., que refuerzan la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una política de tasas bajas en el corto plazo. Este escenario reduce el atractivo de los bonos y favorece al oro como activo refugio, que sigue aprovechando el flujo de confianza en el mercado. Mientras esta perspectiva de bajas tasas persista, es probable que la presión compradora sobre el XAU/USD gane aún más relevancia.
Línea de tendencia agresiva
Desde los últimos días de agosto, el oro ha encadenado una serie de movimientos alcistas que han dado forma a una tendencia compradora marcada en las últimas sesiones. El precio se mantiene dentro de una línea de tendencia empinada, lo que refleja la agresividad con la que el metal ha alcanzado nuevos máximos. No obstante, este tipo de avances suelen abrir espacio a correcciones técnicas, ya que la fuerza tiende a moderarse. Si los próximos movimientos muestran signos de agotamiento, es posible que el oro experimente retrocesos en el corto plazo.
Indicadores técnicos
RSI: La línea del RSI oscila por encima del nivel de 70, en zona de sobrecompra. Esto indica que los impulsos de compra han sido dominantes y comienzan a generar un desequilibrio en las fuerzas, lo que podría abrir espacio a correcciones bajistas.
MACD: Ambas líneas del MACD se ubican claramente por encima de 0. Sin embargo, un eventual cruce a la baja entre ellas señalaría una pérdida de impulso comprador en el corto plazo y aumentaría la probabilidad de una corrección de venta consistente en las próximas sesiones.
Niveles clave a tener en cuenta:
3,640 dólares – Resistencia cercana: Corresponde a la zona de máximos recientes. Un quiebre sostenido por encima reforzaría la presión compradora y mantendría el tono agresivo de la tendencia alcista.
3,577 dólares – Soporte cercano: Asociado al 23.6% de retroceso de Fibonacci, funciona como primera barrera ante posibles correcciones.
3,500 dólares – Soporte definitivo: Vinculado al 38.2% de Fibonacci, representa el nivel más crítico de corto plazo. Una caída hasta esta zona pondría en riesgo la actual línea de tendencia alcista y daría paso a un sesgo vendedor más dominante.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
El precio del oro se revierte, ¿está al alcance el máximo anteriEl precio del oro se revierte, ¿está al alcance el máximo anterior de 3675?
El IPC estadounidense de agosto, publicado recientemente, subió un 2,9% interanual, superando las expectativas del mercado. Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se dispararon a 263.000, su máximo en tres años. Esta combinación de aumento de la inflación y debilidad del empleo refuerza aún más las expectativas del mercado de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. Los precios actuales del mercado indican una probabilidad del 100% de un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre, con una probabilidad del 91% de un recorte de 25 puntos básicos. El entorno de bajos tipos de interés continúa reduciendo el coste de oportunidad de mantener el oro, lo que proporciona un sólido soporte a sus precios.
Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense ha caído casi un 10% en lo que va de año, lo que aumenta significativamente el atractivo del oro denominado en dólares. Las incertidumbres geopolíticas, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, también han fortalecido el valor del oro como activo refugio tradicional.
Técnicamente, el precio del oro bajó inicialmente antes de subir ayer. El precio del oro continuó bajo presión cerca del nivel de 3650 durante las sesiones de negociación asiática y europea. Bajó brevemente hasta alrededor de 3613 por la tarde antes de estabilizarse y repuntar, cerrando finalmente por encima de 3630, con un pequeño cierre diario bajista. El precio del oro volvió a fortalecerse en la sesión asiática de hoy, volviendo a cruzar el nivel de 3640, lo que indica un soporte válido en el nivel de 3610 y mantiene una tendencia general alcista. El precio del oro se ha estabilizado y se espera que pruebe la resistencia cerca del máximo anterior de 3675.
Estrategia de trading: Continuar comprando en las caídas. El soporte clave a continuación es la zona de 3625-3633, con el nivel de 3600 como un fuerte soporte. Se recomienda abrir posiciones largas dentro de esta zona de soporte, pero se recomienda precaución contra posiciones cortas contra la tendencia.
Posiciones largas: Abrir posiciones largas en caídas hasta la zona de 3625-3633. Cubrir en los niveles de 3607-3615. Establecer un stop-loss en 3596, con un objetivo de 3645-3650. Mantener la posición para apuntar al máximo anterior.
Los precios del oro muestran una nueva fortaleza y la tendencia se mantiene sin cambios. Un retroceso presenta una oportunidad. ¡Mantén tu estrategia alcista y espera a que el oro vuelva a brillar!
XAUUSD – Ruptura Confirmada & Factores Macro📊 Contexto del Mercado & Perspectiva Macro
El oro (XAUUSD) ha confirmado una ruptura por encima de su línea de tendencia descendente a corto plazo, señalando nuevo impulso alcista después de varias sesiones de consolidación. Este movimiento coincide con el descuento del mercado sobre una inflación estadounidense más lenta y una mayor confianza en que la Reserva Federal podría pausar o flexibilizar su política monetaria en los próximos meses.
🔹 Factores Macro que Respaldan al Oro:
Debilidad en el CPI y PPI de EE. UU. → Indica enfriamiento de la inflación, reforzando las expectativas de tasas estables o más bajas.
Rendimientos del Tesoro estables y un USD más débil proporcionan un viento de cola adicional para los precios del oro.
Tensiones geopolíticas y acumulación de oro por parte de los bancos centrales continúan respaldando el sesgo alcista a largo plazo.
⚠ Riesgo: Podrían ocurrir barridos de liquidez antes de la reunión de la Fed de la próxima semana—cuidado con las rupturas falsas y las reversiones rápidas.
🔑 Niveles Técnicos Clave (H1)
Resistencia inmediata: 3.654,17 (Zona React FIB)
OBS Sell Zone: 3.664,52
Objetivo de Liquidez Superior: 3.679,31
Liquidez Mayor de Venta: 3.709,85
Soportes / Zonas de Liquidez de Compra:
• 3.637,91 – Retesteo de ruptura
• 3.631,63 – Soporte CP
• 3.622,41 – Capa de liquidez más profunda
• 3.584,78 – END Liquidity BUY ZONE
📈 Escenario & Perspectiva
Sesión de Londres: Posible retest de las zonas de ruptura (3.638–3.632) para recolección de liquidez antes de un nuevo impulso alcista.
Una ruptura limpia sobre 3.654 → 3.664 podría desencadenar un fuerte impulso comprador hacia 3.679–3.709.
Si se pierde el nivel 3.622, el siguiente soporte clave sería 3.584.
📌 Plan de Trading
🔵 ZONA DE COMPRA 1: 3.635 – 3.633
SL: 3.629
TP: 3.640 → 3.645 → 3.650 → 3.660 → 3.670 → ???
🔵 ZONA DE COMPRA 2: 3.621 – 3.619
SL: 3.615
TP: 3.625 → 3.630 → 3.635 → 3.640 → 3.650 → 3.660 → ???
🔴 ZONA DE VENTA: 3.708 – 3.710
SL: 3.715
TP: 3.704 → 3.700 → 3.695 → 3.690 → 3.680 → ???
🔴 VENTA SCALP: 3.679 – 3.681
SL: 3.685
TP: 3.675 → 3.670 → 3.665 → 3.660 → ???
✅ Resumen
El oro mantiene su ruptura por encima de niveles clave, respaldado por una inflación estadounidense más baja y un USD más débil. Es posible que ocurran barridos de liquidez a corto plazo, pero la tendencia general sigue siendo alcista mientras se mantenga el nivel 3.622.
👉 Sigue a MMFLOW TRADING para actualizaciones en tiempo real, escenarios de liquidez y configuraciones BIGWIN mientras el oro reacciona a factores macro y niveles técnicos clave.
Zona de compra de BTC en formación – Posible ruptura alcistaAnálisis:
Estructura de tendencia: Tras una corrección desde la resistencia en 124,000 $, BTC ha rebotado con fuerza y actualmente forma un canal alcista (marcado en azul).
Zonas de soporte: Se observa una fuerte demanda cerca de 107,200 $, en confluencia con el retroceso de Fibonacci 0.868 – una zona clave de soporte.
Zona de compra: El gráfico resalta el rango de 114,000–116,000 $ como zona de compra antes de una posible continuación alcista.
Zonas de resistencia: La próxima resistencia importante se encuentra en 124,000–126,000 $, el objetivo principal si el impulso alcista continúa.
Perspectivas: Mientras BTC se mantenga por encima del soporte de 114,000 $, el sesgo sigue siendo alcista, con posibilidad de alcanzar los 120,000–124,000 $. Una ruptura por debajo de 112,000 $ invalidaría el escenario alcista.
✅ Sesgo: Continuación alcista
🎯 Objetivos: 120,000 $ → 124,000 $
🛑 Invalidación: Por debajo de 112,000 $