X-indicator
XAU/USD — Escenario alcista de rebote desde la zona de soporteObservaciones Clave:
Momento Alcista Previo: El precio experimentó una tendencia alcista significativa y pronunciada que condujo a la actual área de consolidación/corrección.
Zona de Soporte: El precio ha caído recientemente y rebotado desde una Zona de Soporte resaltada, aproximadamente entre $4,100 y $4,115. Esta zona coincide con un nivel de resistencia anterior que fue roto, lo que a menudo sirve como nuevo soporte ("S/R flip").
Corrección y Rebote: El movimiento hacia la zona de soporte parece ser una corrección o retroceso del fuerte rally anterior. El rebote desde esta área indica que los compradores están entrando, confirmando el soporte.
Previsión (Movimiento Proyectado): La flecha verde y la línea adjunta sugieren una configuración de trading de continuación alcista. La expectativa es que el precio se mueva al alza desde la zona de soporte para probar el máximo reciente, etiquetado como Objetivo (Target) en aproximadamente $4,140.
La acción de Nvidia no logra volver a los 200 dólaresAunque parecía que Nvidia iniciaría la semana con un sesgo optimista, impulsado en parte por el fin del cierre del gobierno en Estados Unidos, que ha generado un panorama de confianza de corto plazo, los movimientos de la acción han comenzado a mostrar un sesgo bajista en la sesión actual, registrando una caída superior al 2%. Esta debilidad se debe principalmente a los recientes comentarios del grupo SoftBank, que vendió la totalidad de su participación en Nvidia por aproximadamente US$ 5.8 mil millones, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre una posible reducción de la exposición en la industria de microchips en el corto plazo. Este evento ha generado un sentimiento de desconfianza creciente hacia la acción y por ahora mantiene un relevante sesgo vendedor en el mercado.
Tendencia alcista trata de resistir
A pesar de las correcciones bajistas recientes, que han frenado el avance constante del precio, Nvidia aún no ha mostrado un movimiento vendedor decisivo que ponga fin a la línea de tendencia alcista vigente en el largo plazo. En el panorama general, la fuerza compradora sigue resistiendo. Sin embargo, si la presión vendedora continúa fortaleciéndose, la tendencia alcista podría verse comprometida, especialmente si el precio rompe por debajo de la media móvil de 50 periodos.
RSI
La línea del indicador RSI se acerca lentamente al nivel neutral de 50, lo que sugiere un equilibrio constante entre la fuerza compradora y vendedora en el promedio de las últimas 14 sesiones. Mientras este equilibrio se mantenga, es probable que el precio continúe mostrando movimientos de indecisión durante las próximas jornadas.
TRIX
La línea del indicador TRIX se mantiene por encima del nivel neutral de 0, lo que indica que, en el panorama de largo plazo, la fuerza alcista continúa dominando el promedio de las medias móviles exponenciales. Mientras el TRIX permanezca por encima de este nivel, es posible que el sesgo comprador siga vigente, y que la línea de tendencia alcista continúe defendiendo su relevancia en las próximas semanas.
Niveles clave a tener en cuenta:
208 USD – Resistencia máxima: Corresponde a la zona de máximos recientes. Movimientos del precio que logren superar este nivel podrían activar una presión compradora más sólida, reforzando la tendencia alcista actual.
200 USD – Barrera de resistencia cercana: Nivel psicológico clave. Oscilaciones por encima de esta zona reactivarían un sesgo comprador en el corto plazo y eliminarían el riesgo de una ruptura en la línea de tendencia alcista.
184 USD – Soporte relevante: Corresponde a la zona de soporte más importante, que coincide con la media móvil de 50 periodos y con la nube del indicador Ichimoku, lo que refuerza su relevancia. Movimientos bajistas que alcancen esta zona podrían poner fin a la estructura alcista y dar lugar a un periodo de indecisión o incluso a la formación de un rango lateral de corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA, CMT – Analista de Mercados
Análisis y Estrategia de Trading del Oro | 11–12 de Noviembre✅ Análisis en el gráfico de 4 horas:
El oro experimentó un fuerte impulso alcista después de romper el nivel pivote de 4077, alcanzando un máximo reciente de 4148.99.
Sin embargo, tras varias velas alcistas consecutivas, el precio encontró resistencia cerca de la banda superior de Bollinger (4154.85) y desde entonces ha retrocedido ligeramente.
Actualmente, el precio se mantiene en torno a 4110–4115, justo por encima de la MA10 (4104.83) y la MA20 (4051.26), lo que convierte esta zona en un área de soporte a corto plazo.
Las Bandas de Bollinger siguen expandiéndose, lo que indica que la volatilidad general sigue activa.
Si el precio se mantiene por encima de 4105–4110, la estructura alcista se mantiene intacta; una ruptura por debajo de esta zona podría provocar una nueva corrección hacia 4077–4050.
✅ Análisis en el gráfico de 1 hora:
En el marco temporal de 1 hora, el oro muestra una corrección a corto plazo después de alcanzar su máximo en 4148.
Las medias móviles MA5 y MA10 han formado un cruce bajista, y el precio cotiza actualmente por debajo de ellas, lo que indica una presión bajista a corto plazo.
Las Bandas de Bollinger comienzan a estrecharse, reflejando una disminución de la volatilidad y una posible fase de consolidación lateral.
El MACD ha formado un cruce bajista, y los indicadores de impulso muestran una presión continua a la baja, aunque aparece un soporte cercano en la zona de 4107–4090.
🔴 Niveles de resistencia: 4148 / 4155 / 4175
🟢 Niveles de soporte: 4105 / 4077 / 4050
✅ Estrategia de trading recomendada:
🔰 Si el oro rebota hacia 4145–4148 y encuentra resistencia, considere posiciones cortas ligeras, con objetivos en 4105–4077 y un stop loss por encima de 4155.
🔰 Si el oro cae hacia 4100–4110 y se estabiliza, considere posiciones largas a corto plazo, con objetivos en 4130–4150 y un stop loss por debajo de 4065.
📈 Resumen:
La estructura general sigue siendo alcista en los marcos temporales superiores, pero se observa una presión correctiva a corto plazo.
A corto plazo, concéntrese en el rango de negociación 4100–4145 — vender en las zonas altas y comprar en las bajas, y espere una ruptura clara para determinar la próxima dirección principal.
Análisis del mercado del oro | Prueba de presión clave y estrateAnálisis del mercado del oro | Prueba de presión clave y estrategia de trading tras una fuerte ruptura
I. Factores clave del mercado y posicionamiento estructural
Confirmación de la ruptura: Tras fluctuar en torno a la zona de soporte de 3915/3930, el oro superó con fuerza la zona de resistencia de 4050 esta semana, cerrando con una gran vela alcista por encima de 4115, estableciendo una tendencia alcista a corto plazo dentro de un rango.
Cambio espacial: El rango de negociación se ha desplazado de 3915-4050 a 4080-4160. Actualmente, se encuentra en una fase de rebote dentro de una oscilación de amplio rango y gran ciclo (no una reversión de tendencia).
Advertencia clave: Antes de superar el máximo anterior de 4380, el repunte actual sigue siendo una estructura de rebote de amplio rango, con el riesgo de mayores fluctuaciones.
II. Análisis de nodos técnicos clave
Señales de resonancia multiperíodo
Gráfico diario: Una gran vela alcista confirma el dominio alcista a corto plazo, pero encuentra resistencia en el nivel 4145/4160 (resistencia secundaria del máximo anterior + retroceso de Fibonacci del 50%).
Gráfico de 4 horas: Las medias móviles están alineadas alcistamente, pero el RSI se acerca a la zona de sobrecompra, lo que indica una posible corrección técnica.
Gráfico de 1 hora: Tras un repunte inicial por debajo de 4150 esta mañana, el impulso se ralentizó; habrá que observar la profundidad del retroceso.
Niveles clave de precios
Niveles de resistencia:
Resistencia principal: 4145-4160 (Divisor entre tendencias alcistas y bajistas; una ruptura por encima de este nivel abriría el rango 4185-4200)
Resistencia secundaria: 4185-4190 (Máximo anterior convertido en resistencia) (Fuerza)
Niveles de soporte:
Línea de defensa alcista: 4115-4110 (Precio de cierre diario + línea divisoria de fuerza/debilidad a corto plazo)
Soporte profundo: 4080-4070 (Centro de oscilación; una ruptura por debajo de este nivel conduciría al regreso a un patrón de barrido)
III. Pronóstico de Tendencia Intradía y Estrategias de Respuesta
Escenario 1: Corrección Alcista Amplia (60% de probabilidad)
Características: Se mantiene el nivel de soporte de 4110, consolidación en niveles altos que aprovecha el tiempo para crear espacio.
Señal: Si el retroceso previo a la sesión europea no rompe el nivel de 4110, se espera un segundo intento alcista en la sesión estadounidense.
Estrategia:
Posición larga con apalancamiento ligero en la zona de 4120-4126, stop loss en 4110, objetivo 4140-4145.
Tras superar el nivel de 4145, abrir una posición larga en un retroceso hasta 4130, objetivo 4160-4180.
Escenario 2: Transición de Barrido Profundo (40% de probabilidad)
Características: Ruptura por debajo del soporte de 4110, la corrección se amplía hasta 4080-4070.
Señal: Ruptura en la sesión asiática seguida de un retroceso + sesión europea. Ruptura por debajo de 4110
Estrategia:
Mantener posiciones largas cerradas, estar atento a señales de estabilización en la zona de 4080-4070.
Abrir una pequeña posición larga al primer contacto con 4070-4080, con stop loss en 4050 y objetivo en 4110-4120.
IV. Control de Riesgo y Gestión de Posiciones
Disciplina de Posición: Posición individual ≤ 8%, posición total controlada dentro del 15%.
Reglas de Stop Loss:
Establecer un stop loss físico de 30 puntos para posiciones largas.
Estrategia de Ruptura: Adoptar ligeramente un patrón de confirmación de "ruptura + retroceso" para evitar órdenes de persecución.
Estrategia de Toma de Ganancias:
Reducir la posición en un 50% en la zona de 4140-4145.
Salida en lotes por encima de 4160.
V. Fondos Institucionales y Anclajes Fundamentales
Tendencias de los ETF: El ETF SPDR Gold registró una entrada neta de 4,2 toneladas esta semana, lo que indica demanda institucional de compra en las caídas.
Expectativas de Política Monetaria: La probabilidad de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantiene en el 85%, lo que proporciona soporte a largo plazo.
Riesgos de Eventos: Preste atención al progreso de las asignaciones fiscales estadounidenses y al fallo sobre la política arancelaria de Trump.
Consejos Clave: Tras el aumento actual de 150 $, se prevé una corrección técnica. Se recomienda adoptar un enfoque dual de "entrada gradual en niveles clave + seguimiento de rupturas".
¿Podrá el repunte del oro continuar antes de los 4150 dólares? E¿Podrá el repunte del oro continuar antes de los 4150 dólares? El último análisis técnico revela la dirección futura
💰 El martes 11 de noviembre, los precios internacionales del oro continuaron su tendencia alcista, alcanzando su nivel más alto en casi tres semanas. Las expectativas del mercado sobre la inminente reapertura del gobierno estadounidense y la reanudación de la publicación de datos económicos reforzaron aún más las expectativas de un recorte de tipos de interés en diciembre por parte de la Reserva Federal, impulsando la demanda de activos refugio.
Al cierre de esta edición, el oro al contado subió un 0,5 % hasta los 4137,06 dólares la onza, tras haber alcanzado los 4148,75 dólares durante la sesión, su nivel más alto desde el 23 de octubre. 📈 Ayer, los precios del oro se dispararon más de 110 dólares en un solo día, superando con fuerza la marca de los 4100 dólares y acercándose actualmente al nivel de resistencia clave de los 4150 dólares.
🔍 Análisis de los factores que impulsan el mercado
Expectativas políticas: Tras el fin del cierre del gobierno estadounidense, se reanudará la publicación de datos clave como las nóminas no agrícolas y el IPC. Las expectativas del mercado sobre un panorama económico débil podrían reforzar la justificación para una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal.
Flujos de fondos: Esta ronda de subidas de precios se debe más a la cobertura de posiciones cortas que a una mejora significativa de los fundamentos; los movimientos de precios a corto plazo se ven fácilmente influenciados por los datos.
Soporte a largo plazo: El continuo aumento de las compras de oro por parte de los bancos centrales y la inversión privada proporciona un soporte estructural para los precios del oro.
📊 Análisis técnico
Gráfico diario:
Los precios del oro suben a lo largo de la banda superior de Bollinger, con las medias móviles alineadas al alza.
Resistencia clave: 4150 $; el objetivo a la baja se sitúa en la zona de 4186 $ a 4250 $.
Soporte clave: Zona de 4120 $ a 4110 $.
Gráfico de 4 horas:
El impulso del MACD se está desacelerando ligeramente y el RSI se encuentra cerca de 75, lo que indica condiciones de sobrecompra a corto plazo.
Una ruptura por encima de los 4150 $ podría poner a prueba el rango de 4160 $ a 4185 $.
🧭 Recomendaciones de estrategia de trading
Estrategia de venta:
➖ Vender ligeramente en la zona de 4186 $ a 4190 $, con un stop loss de 8 $ y un objetivo de 4160 $ a 4130 $.
Estrategia de compra:
➕ Comprar en lotes en la zona de 4120 $ a 4115 $, con un stop loss de 8 $ y un objetivo de 4150 $ a 4190 $, con un objetivo adicional de 4250 $ si se supera este nivel.
⚠️ Recordatorio: Gestión estricta del riesgo, tamaño de posición razonable y evitar mantener posiciones perdedoras. Los puntos de entrada y salida específicos se determinarán en tiempo real.
💬 ¡Obtén asesoramiento estratégico en tiempo real!
Si te interesa el trading de oro, forex o futuros, ¡comparte tus ideas! Ofrecemos actualizaciones diarias sobre estrategias precisas y análisis de mercado para ayudarte a aprovechar cada oportunidad de inversión. 💪 ¡Avancemos juntos con paso firme en el mercado!
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD | 11 de noviembre de 2025
🔹 Momentum
• Marco D1:
El momentum diario ha cerrado, indicando que la fuerza alcista se está debilitando.
Esperaremos el cierre de la vela diaria para confirmar una posible reversión.
• Marco H4:
Las dos líneas de momentum están unidas — señal de que la presión alcista aún existe, pero se está debilitando, lo que sugiere la posible formación del tope de la onda X.
• Marco H1:
El momentum H1 está girando a la baja desde la zona de sobrecompra.
Con los tres marcos temporales (D1, H4, H1) alineados, es muy probable que la zona actual marque el tope de la onda.
________________________________________
🔹 Estructura de la onda
• D1:
La onda correctiva (4) sigue desarrollándose.
Si el momentum D1 continúa bajando hacia la zona de sobreventa, podría señalar la fase final del proceso correctivo.
• H4:
El precio ha alcanzado la zona objetivo de la onda X alrededor de 4145.
Con el momentum D1 y H4 en sobrecompra y comenzando a girar, es probable que este nivel marque el final de la onda X.
Luego, el precio podría iniciar un movimiento bajista para completar la onda Y.
La duración de la onda Y probablemente coincida con el tiempo que el momentum D1 tarda en moverse de sobrecompra a sobreventa.
• H1:
La estructura de 5 ondas rojas ya está completa, y el precio se encuentra en la onda (5).
El objetivo de la onda (5) se sitúa entre 4145 y 4050, coincidiendo con el objetivo de la onda X.
Por lo tanto, la entrada de venta en 4145 sigue siendo válida.
________________________________________
🔹 Plan de trading
• Zona de venta: 4145 – 4147
• Stop Loss: 4165
• Take Profit 1: 4075
• Take Profit 2: 4046
• Take Profit 3: 3932
⚠️ Nota: Si el precio cierra por debajo de 4046, confirmará que la onda Y morada está en desarrollo.
En ese caso, el objetivo de la onda Y podría caer por debajo de 3855.
¡Consolidación del oro en el techo del canal!¿Es ésta la calma antes de la próxima tormenta de Gold?
XAUUSD está forjando un patrón de consolidación ajustado justo en el extremo superior de su empinado canal de 1H.
Macro: La última postura "paciente" de la Reserva Federal sobre las subidas de tipos, impulsada por una posible desaceleración del crecimiento, mantiene los rendimientos reales moderados, alimentando activos no rentables como el oro.
Escenario: El foco inmediato es una ruptura por encima de $4148, validando el impulso hacia el techo del canal de $4230. ¿Cuál es su opinión sobre el impacto de la Reserva Federal en este caso?
El fracaso crucial de Bitcoin: la zona de resistencia se mantienLos bajistas están defendiendo la zona clave de oferta. ¿Qué sigue para Bitcoin? Estructura: BTCUSDT no ha logrado mantener un repunte por encima de la zona crítica de oferta de $106,000 - $107,500. Este rechazo indica una fuerte presión de venta desde áreas de alto volumen.
Macro: El reciente Tether FUD (Miedo, Incertidumbre, Duda) y la toma de ganancias después del reciente repunte están pesando sobre el sentimiento de los inversores.
Mi opinión es que la perspectiva inmediata es bajista, apuntando a un movimiento bajista rápido para probar el soporte psicológico principal alrededor de $98,500.
¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que $107,500 es el límite máximo actual?
$NDX: señal alcista activadaLa última corrección desde máximos históricos ha llevado al precio a testear una confluencia técnica interesante:
Primero, el POC de todo el tramo alcista previo iniciado en abril (tras el “robo” con la excusa de los aranceles).
Por otra parte, el 19 de septiembre con el rollover al contrato de diciembre, generó un rango muy relevante.
El pasado viernes el precio testeó esta confluencia encontrando con precisión soporte y dejando además por acción del precio señal alcista.
La siguiente resistencia está en el entorno de los 25980 puntos (muy cerca de históricos) y corresponde al POC de esta última corrección bajista.
ZEC en zona de demanda ¿Se viene otro impulso alcista?ZEC puede dar un nuevo impulso alcista en esta zona.
El precio esta tocando la tendencia alcista de mediano plazo (secundaria), el retroceso puede estar llegando a su fin.
El oscilador Estocástico %D esta en zona de pre-señal de compra tanto en el grafico de temporalidad de 4h como en el de 1h.
La acción del precio que se debe dar es un patrón de velas de continuidad como la clásica envolvente alcista, acompañado de volumen de compra y un cierre por encima del nivel de soporte para confirmar que se viene otro impulso alcista.
Esta es una estrategia simple de análisis técnico, esperar retroceso, operar a favor de la tendencia, confirmar entrada con osciladores (estocástico, RSI, MACD), patrón de velas y volumen.
Analizar el mercado con los gráficos de dominancia de BTC y USDTNuestro objetivo es realizar un análisis en profundidad de las correlaciones entre cuatro indicadores clave utilizados para interpretar la dinámica compleja y el sentimiento de los inversores en el mercado de criptomonedas — la Dominancia de Bitcoin, la Dominancia de USDT, TOTAL3 y el Coinbase Premium — y compartir ideas sobre cómo estos pueden aplicarse eficazmente en estrategias de trading reales.
Al analizar estos cuatro indicadores en conjunto, los traders pueden identificar la tendencia general del mercado, evaluar la vitalidad del mercado de altcoins y medir la participación institucional, lo que proporciona una base sólida para desarrollar estrategias de trading a medio y largo plazo.
Primero, haz clic en Boost (🚀) para que más personas puedan ver esta publicación.
💡Comprendiendo los Indicadores Clave
Dominancia de Bitcoin: CRYPTOCAP:BTC.D
La proporción de la capitalización de mercado de Bitcoin respecto a la capitalización total del mercado de criptomonedas.
Representa la fortaleza del mercado de Bitcoin en relación con las altcoins.
Dominancia de USDT: CRYPTOCAP:USDT.D
La proporción de la capitalización de mercado de Tether (USDT) respecto a la capitalización total del mercado de criptomonedas.
Ayuda a identificar el sentimiento risk-on/risk-off de los inversores y a evaluar el nivel de liquidez en el mercado.
TOTAL3: CRYPTOCAP:TOTAL3
La capitalización total del mercado de todas las altcoins, excluyendo Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Refleja directamente el impulso general del mercado de altcoins.
Índice de Prima de Coinbase (Coinbase Premium Index): Indicador de TradingView
Un indicador que muestra la diferencia de precio del BTC entre Coinbase y otros intercambios principales (por ejemplo, Binance).
Se utiliza para medir indirectamente la presión de compra institucional (prima positiva) o la presión de venta (prima negativa) en el mercado estadounidense.
⚙️Interacción de los Indicadores y Estrategias de Trading
Estos cuatro indicadores muestran patrones específicos bajo diferentes condiciones de mercado.
Al analizarlos de manera integral, los traders pueden identificar oportunidades de trading a medio y largo plazo.
Correlación entre el precio de BTC y los indicadores:
Precio de BTC vs BTC.D: Correlación compleja.
Precio de BTC vs USDT.D: Mayormente correlación inversa (cuando USDT.D sube = incertidumbre en el mercado y caída de BTC).
Precio de BTC vs TOTAL3: Mayormente correlación positiva (si BTC sube = TOTAL3 también sube).
Precio de BTC vs Coinbase Premium: Principalmente correlación positiva (una prima positiva sostenida = tendencia alcista continua de BTC).
✔️Escenario 1: Fase Alcista📈 (Rally liderado por Bitcoin)
BTC.D sube: El capital se concentra en Bitcoin.
USDT.D baja: Mayor apetito por el riesgo, aumentan los flujos de entrada de capital.
TOTAL3 se mueve lateralmente o ligeramente al alza: Las altcoins permanecen débiles o sin respuesta.
Coinbase Premium sube y se mantiene positivo: Entrada de compras institucionales.
Interpretación:
Las compras institucionales fuertes de Bitcoin impulsan el mercado, con el capital moviéndose de los stablecoins hacia BTC.
Las altcoins pueden retrasarse en seguir este movimiento inicialmente.
Estrategia:
Si la prima de Coinbase se mantiene positiva incluso durante pequeñas correcciones de BTC, favorece la construcción de posiciones largas en BTC.
Cuando la prima positiva persiste y BTC rompe niveles clave de resistencia, puede interpretarse como una fuerte señal de compra.
Durante las primeras etapas, enfócate principalmente en Bitcoin en lugar de las altcoins.
✔️Escenario 2: Mercado Alcista Fuerte📈 (Las Altcoins se unen al Rally)
BTC.D baja: El capital rota de Bitcoin hacia las altcoins.
USDT.D baja: Persistente apetito por el riesgo y entradas continuas de capital.
TOTAL3 sube: Máximo impulso en el mercado de altcoins.
Coinbase Premium permanece positivo: Flujo continuo de liquidez.
Interpretación:
A medida que Bitcoin se estabiliza o mantiene una tendencia alcista, el capital comienza a fluir agresivamente hacia las altcoins.
El aumento en TOTAL3 refleja una fortaleza generalizada en el mercado de altcoins.
Estrategia:
Selecciona altcoins con fundamentos sólidos y construye posiciones de forma gradual.
Durante esta fase, los grupos temáticos de gran y pequeña capitalización pueden experimentar impulsos rotacionales — es crucial monitorear las narrativas relacionadas.
✔️Escenario 3: Mercado Bajista📉
BTC.D sube: Las altcoins caen con más fuerza mientras BTC desciende.
USDT.D sube: Mayor aversión al riesgo y aumento de posiciones en efectivo.
TOTAL3 cae: Debilidad profunda en el mercado de altcoins.
Coinbase Premium cae y permanece negativo: Venta institucional o ausencia de compras.
Interpretación:
El aumento de la ansiedad en el mercado lleva a los inversores a liquidar activos de riesgo y trasladarse a posiciones más estables, como USDT.
La presión de venta institucional empuja la prima de Coinbase hacia valores negativos o mantiene su tendencia descendente.
Las altcoins son las más afectadas en esta fase.
Estrategia:
Reducir la exposición a criptomonedas o convertir posiciones a activos estables (USDT) para una gestión adecuada del riesgo.
Durante los rebotes técnicos, considerar reducir posiciones o tomar oportunidades cortas con precaución (alto riesgo).
✔️Escenario 4: Fase Lateral o de Corrección
BTC.D se mueve lateralmente: Consolidación dentro de un rango.
USDT.D se mueve lateralmente: Aversión al riesgo persistente y bajo volumen de mercado.
TOTAL3 se mantiene lateral: El mercado de altcoins permanece plano o ligeramente débil.
Coinbase Premium estable: Fluctúa entre valores positivos y negativos.
Interpretación:
El mercado entra en una fase de espera con movimientos laterales o una corrección moderada.
La neutralidad del Coinbase Premium refleja incertidumbre en los flujos de capital institucional.
Estrategia:
Monitorea las reacciones de BTC y TOTAL3 en los niveles de soporte clave antes de reingresar al mercado.
Puede ser prudente mantenerse al margen hasta que surja una acumulación institucional clara o catalizadores positivos que restauren el sentimiento.
🎯Configuración del Gráfico en TradingView y Consejos de Uso
Diseño Multigráfico: Utiliza la función de diseño múltiple de TradingView para mostrar BTCUSDT, BTC.D, USDT.D y TOTAL3 simultáneamente y realizar un análisis comparativo. (Aplica el Coinbase Premium como indicador adicional.)
Marcos Temporales: Para análisis a corto plazo, usa 1H, 4H o 1D; para análisis a medio y largo plazo, utiliza gráficos semanales (1W) o mensuales (1M). La confianza aumenta cuando varios indicadores se alinean en el mismo marco temporal.
Líneas de Tendencia y Soporte/Resistencia: Traza líneas de tendencia, soportes y resistencias en cada gráfico de indicador para identificar puntos de inflexión clave. Las rupturas en USDT.D o BTC.D suelen señalar cambios importantes en el mercado.
Indicadores Complementarios: Combina RSI, MACD u otros indicadores técnicos para detectar divergencias o zonas de sobrecompra/sobreventa y aumentar la precisión del análisis.
⚡Valor Analítico y Consideraciones
Visión Integral del Mercado: Analizar los cuatro indicadores juntos mejora significativamente la comprensión general del mercado.
Indicadores Adelantados vs Rezagados: El Coinbase Premium puede funcionar como un indicador adelantado, mientras que las métricas de dominancia y capitalización actúan como indicadores coincidentes que reflejan las condiciones actuales.
Naturaleza Probabilística: Estos indicadores no son herramientas predictivas; deben interpretarse dentro de un contexto más amplio de variables del mercado.
Gestión del Riesgo: Aplica siempre medidas de stop-loss y gestiona cuidadosamente la exposición. Prepárate para posibles desviaciones del comportamiento esperado del mercado.
🌍Conclusión
La Dominancia de Bitcoin (BTC.D), la Dominancia de USDT (USDT.D), TOTAL3 y el Índice de Prima de Coinbase (Coinbase Premium Index) son componentes fundamentales para descifrar la compleja estructura del mercado de criptomonedas.
Analizarlos en conjunto permite una comprensión más profunda del sentimiento del mercado, anticipar oportunidades y riesgos futuros, y desarrollar una estrategia de trading más inteligente y estable.
💬 Si encontraste este análisis útil, ¡comparte tus opiniones en los comentarios!
🚀 ¡No olvides hacer clic en Boost para apoyar la publicación!
🔔 ¡Sigue la cuenta para no perderte el próximo análisis del mercado!
ORO HOY: ¡Subida Brutal! ¿Hasta Dónde Puede Llegar?💰 Análisis XAU/USD – 11 de Noviembre 2025
El oro (XAU/USD) mantiene un impulso claramente alcista, con estructura técnica impecable dentro de un canal ascendente (verde) que viene respetando desde los 4.000 $.
El precio se ha alejado de la zona psicológica y ahora se mueve dentro de un tramo de extensión, buscando posiblemente la zona de decisión entre los 4.280 $ y 4.320 $, donde podría aparecer presión vendedora.
🔹 Contexto técnico actual
Precio actual: ≈ 4.128 $
Tendencia: alcista dominante
Estructura: máximos y mínimos crecientes
Medias móviles (5, 8, 20) alineadas al alza → momentum fuerte
Soportes dinámicos bien definidos sobre 4.115 $ y 4.046 $
El precio se encuentra en plena fase de impulso, por lo que las mejores oportunidades se darán en retrocesos controlados dentro del canal.
🟩 Zonas de compra y entradas técnicas (pullbacks)
✅ Entrada 1 – Pullback corto
📍 Zona: 4.140 $ – 4.150 $ (retest de resistencia rota + soporte menor)
📈 Entrada BUY: 4.140 – 4.150
📉 Stop Loss: bajo 4.125
🎯 Objetivos:
TP1: 4.175
TP2: 4.225
TP3: 4.280
💬 Ideal si el precio hace una ligera corrección antes de continuar el rally. Estructura muy limpia para intradía.
✅ Entrada 2 – Retroceso medio (zona óptima)
📍 Zona: 4.110 $ – 4.118 $ (soporte dinámico principal del canal)
📈 Entrada BUY: 4.110 – 4.118
📉 Stop Loss: bajo 4.095
🎯 Objetivos:
TP1: 4.175
TP2: 4.225
TP3: 4.317 (zona de decisión superior)
💬 Zona técnica perfecta para reincorporarse al impulso principal. Coincide con línea verde inferior del canal.
✅ Entrada 3 – Retroceso profundo (último soporte clave)
📍 Zona: 4.045 $ – 4.055 $ (antigua resistencia + base de canal)
📈 Entrada BUY: 4.045 – 4.055
📉 Stop Loss: bajo 4.025
🎯 Objetivos:
TP1: 4.115
TP2: 4.175
TP3: 4.225
💬 Entrada swing con alto ratio beneficio/riesgo. Solo válida si el oro corrige más fuerte.
🔻 Escenario bajista alternativo (solo si se rompe estructura)
Si el precio pierde con fuerza los 4.095 $ y cierra velas bajo 4.080 $, se activaría una corrección mayor hacia niveles inferiores.
📉 Entrada SELL: bajo 4.080 $
🎯 TP1: 4.046 $
🎯 TP2: 4.000 $
📈 Stop Loss: sobre 4.110 $
💬 Escenario solo válido si se rompe el canal verde y el oro pierde fuerza estructural.
⚖️ Zonas clave del día
🟩 Zonas de compra (pullback): 4.150 / 4.118 / 4.050
🟥 Zona de toma de beneficios o reversión: 4.280 – 4.320
🟡 Zona psicológica: 4.000 (soporte macro)
🔵 Nivel pivote diario: 4.140
🧭 Conclusión
El oro mantiene su tendencia alcista intacta, apoyado por estructura técnica sólida y momentum constante.
Mientras el precio no pierda los 4.095 $, el sesgo sigue siendo claramente comprador.
Los retrocesos hacia 4.118 $ o 4.050 $ se consideran oportunidades para sumarse al movimiento, buscando extensión hacia 4.280 – 4.320 $, donde podría aparecer el siguiente gran rechazo o corrección.
📊 Análisis completo y seguimiento diario en mi canal de YOUTUBE (link en bio)
Análisis del Gráfico Diario del XAUUSD (Oro): Alcanzando ?Observaciones y Análisis Clave
Acción del Precio Reciente: El Oro ha experimentado un fuerte movimiento ascendente, cotizando actualmente alrededor de $4,142.19. Este repunte se ha acercado a un área crítica marcada en el gráfico.
Resistencia Clave / Brecha de Valor Justo (FVG): El precio está entrando en una gran caja sombreada etiquetada como "D / FVG" (Daily / Fair Value Gap).
Esta caja, que se extiende aproximadamente desde $4,160 hasta $4,240, representa una Brecha de Valor Justo Diaria (FVG) o un desequilibrio significativo dejado por un movimiento brusco anterior a la baja (una gran vela bajista entre el 21 y 22 de noviembre).
En el análisis técnico, particularmente en conceptos como Smart Money Concepts (SMC), una FVG actúa como un objetivo de alta probabilidad al que el mercado a menudo regresa para llenar la ineficiencia. También suele servir como una fuerte zona de resistencia.
Ruptura de Estructura (BOS): Un área etiquetada como "BOS" (Break of Structure) alrededor del nivel de $4,020 indica un cambio reciente en la estructura del mercado de potencialmente bajista/rango a alcista en este marco temporal, confirmando el reciente impulso ascendente.
Mínimo Anterior ('X'): Un mínimo anterior etiquetado como "X" alrededor del nivel psicológico de $4,000 fue inicialmente respetado antes de que comenzara el repunte.
Reacción Esperada: El gráfico incluye una trayectoria de precio proyectada (la flecha negra/línea en zigzag) que sugiere que el precio podría tocar la FVG y luego experimentar una reversión o un fuerte retroceso desde esta zona clave de oferta/desequilibrio.
Conclusión
El mercado XAUUSD está probando actualmente una significativa Brecha de Valor Justo Diaria (FVG) / zona de Resistencia. Los traders estarán atentos a una reacción alrededor del área de $4,160 - $4,240 para determinar si el impulso alcista se detendrá, se revertirá o si lo romperá para continuar subiendo.






















