XAUUSD (1H) – ¡Nueva Estructura Ascendente Estable en el Día!El oro mantiene una tendencia alcista estable dentro del nuevo canal de precios ascendente tras una ligera corrección el fin de semana pasado. El precio continúa aferrado a la nube de Kumo y a la zona de soporte, lo que demuestra que el poder adquisitivo se mantiene bajo control.
La zona de confluencia en torno a 4175 se considera una importante zona de amortiguación para la recuperación técnica en la sesión de hoy. Si el precio se mantiene en esta zona y continúa subiendo, el objetivo a corto plazo será la zona de 4340, que corresponde al límite superior del canal de precios.
El mercado del oro se ve respaldado por la expectativa de que la Fed mantenga una política de tipos de interés estable, junto con la demanda de refugio tras una ligera disminución de los rendimientos de los bonos. En el contexto del enfriamiento del dólar, el oro aún tiene la oportunidad de alcanzar una zona alcista a corto plazo.
¡Les deseo un exitoso día de trading!
X-indicator
Oro corrige tras fuerte subida sin romper tendencia alcistaEl oro enfrenta una corrección técnica tras un fuerte rally, sin alterar la tendencia principal. La relajación de tensiones comerciales EE. UU.–China y el repunte del USD (DXY) han reducido el flujo hacia refugios, provocando una caída de ~2 %.
Las tomadas de ganancias cerca de 4.300 USD generaron retrocesos cortos. La cautela ante la Fed limita a algunos inversores.
Técnicamente, el soporte está en 4.200–4.220 USD. Si se mantiene, el oro podría retomar hacia la resistencia 4.300–4.360 USD; de lo contrario, podría probar 4.150 USD.
Dow Jones us30perspectiva de crecimiento para los años 2027 2028 podriamos ver un inicio de 2026 caidas a modo de desceunto por temas de incertidumbre momentanea pero creo es muy oprobable que el precio del us30 llegue a los precios de 55k o 60k para antes de final de mandato de donal trump ojop puede caer mas de los 42800 hay tengo de referencias algunso rpecios donde estaria yo discupuesto a comprar a largo plazo si me lo planteara
El Mercado es un Espejo, No un Campo de BatallaEl Mercado es un Espejo, No un Campo de Batalla
“La mayoría de los traders luchan contra el mercado.
Los sabios observan en silencio y se dan cuenta de que luchaban contra sí mismos.”
Todo trader comienza con la misma ilusión:
Que el mercado es un oponente.
Que el éxito significa ganar contra él.
Pero la verdad es más profunda y silenciosa.
El mercado no te combate, no te pone a prueba ni te engaña.
Simplemente te refleja: tu miedo, tu codicia, tu paciencia y tu disciplina.
¿Por qué la mayoría de los traders tienen dificultades?
Cuando llamas al mercado tu enemigo, creas conflicto.
Empiezas a reaccionar emocionalmente a cada vela.
Buscas ganancias para compensar tus pérdidas.
Operas en exceso para demostrar tu valía.
Y cada gráfico se convierte en un campo de batalla del ego.
La Visión del Espejo
Cada pérdida señala tu impaciencia.
Cada entrada perdida señala tu necesidad de control.
Cada operación ganadora pone a prueba tu capacidad de mantener la humildad.
Eso no es un castigo, es un reflejo.
Cuando empiezas a ver esto, tu mentalidad cambia:
Dejas de forzar las operaciones.
Dejas de luchar.
Empiezas a escuchar.
Cómo practicar esto
Haz una pausa antes de cada operación y pregúntate: "¿Qué estoy sintiendo?"
Registra no solo tus entradas, sino también tu estado de ánimo.
Observa tus reacciones más que tus pérdidas y ganancias.
Deja que el silencio entre operaciones agudice tu atención.
La maestría en el trading no se encuentra en el gráfico, sino en el espejo.
En el momento en que dejas de luchar contra el mercado, empiezas a comprenderlo.
Si esta perspectiva te resuena, comparte tu reflexión a continuación:
¿Qué ves en el espejo del mercado?
Oportunidades de negociación semanales | 21-25 de octubre• Lunes: datos del PIB de China
El informe del PIB del tercer trimestre de China será objeto de gran atención, ya que se espera que el crecimiento se ralentice hasta el 4,8 % interanual, desde el 5,2 % del segundo trimestre.
La ralentización del crecimiento en China podría reducir la demanda y los precios de las materias primas. Una sorpresa al alza podría respaldar los precios de las materias primas.
• Martes: resultados de Coca-Cola y Netflix.
La temporada de resultados continúa con Coca-Cola, Netflix y otras empresas, como Tesla, IBM e Intel.
Unos resultados sólidos podrían compensar los débiles datos de EE. UU. y ayudar a reavivar el entorno de apetito por el riesgo.
• Miércoles: datos de inflación del Reino Unido y resultados de Tesla.
Se espera que la inflación del Reino Unido retroceda hacia el 4 %. Una lectura más débil podría impulsar las acciones británicas y ejercer presión sobre la libra esterlina.
• Jueves: resultados de Intel.
• Viernes: informe del IPC de EE. UU.
Con el cierre del Gobierno de EE. UU. entrando en su cuarta semana, la publicación del IPC sigue siendo el dato clave de la semana. Una lectura más alta podría impulsar al dólar.
Configuración de Continuación Alcista del XAUUSD: Repunte Post-?Observaciones Clave:Impulso Alcista Previo: El gráfico muestra un fuerte y casi vertical aumento del precio a lo largo de octubre, lo que indica una intensa presión de compra.Corrección/Retroceso Actual: El precio ha experimentado recientemente un modesto retroceso desde el máximo, representado por la vela roja. Esta corrección es saludable después de un rally tan agresivo y está llevando el precio hacia una potencial zona de demanda. El precio actual de mercado es de 4,246.78.Identificación de la Zona de Soporte:La zona de Soporte crucial está resaltada en azul claro, abarcando aproximadamente desde 4,155 hasta 4,223. Esta área se identifica probablemente como un punto donde se rompió una resistencia previa o donde se espera que resurja un interés de compra significativo.
La Zona de Entrada (base del área sombreada verde/roja) está posicionada ligeramente por encima del soporte principal, sugiriendo que los traders anticipan un rebote antes de que el precio vuelva a probar completamente el nivel de soporte inferior.Configuración de la Operación (Larga/Compra):Escenario Anticipado: La trayectoria de la flecha verde ilustrada sugiere una estrategia de operación larga (compra). La expectativa es que el movimiento correctivo actual concluya pronto, seguido de una continuación de la tendencia alcista primaria.Stop-Loss: El área roja debajo de la zona de soporte azul claro representa el nivel de Stop-Loss, establecido en aproximadamente 4,155.67. Un cierre por debajo de este nivel invalidaría la configuración alcista.Objetivo (Toma de Ganancias): El precio Objetivo se establece en 4,426.70. Este nivel representa el pico anticipado de la próxima onda impulsiva.
Riesgo/Recompensa: La configuración muestra un perfil favorable de riesgo/recompensa, donde la ganancia potencial hasta el objetivo supera significativamente la pérdida potencial hasta el Stop-Loss, una característica distintiva de una configuración técnica sólida. La operación apuesta esencialmente por una continuación alcista después de un retroceso menor.
Análisis y estrategia de trading del oro para la próxima semana✅ Recientemente, el oro ha mostrado repetidamente movimientos unilaterales fuertes, con fluctuaciones que superaron los 80 $ en ambas direcciones durante la semana, formando patrones típicos de reversión en forma de V. La fuerte caída del viernes reflejó una toma de beneficios significativa en niveles altos, señal de que el mercado ha entrado en una fase de corrección técnica y consolidación.
✅ Gráfico de 4 horas:
Después de alcanzar un máximo en 4379,52, el oro retrocedió bruscamente y actualmente cotiza por debajo de la banda media de Bollinger, estabilizándose alrededor de 4230–4250.
🔹 Medias móviles:
Las MA5 y MA10 formaron un cruce bajista, y la MA20 comenzó a inclinarse hacia abajo, mostrando debilidad a corto plazo; las MA60 y MA120 siguen apuntando al alza, lo que indica que la estructura a medio y largo plazo sigue siendo alcista.
🔹 Bandas de Bollinger:
La banda superior está cerca de 4364, la media en 4237, y la inferior en 4111. El precio oscila por debajo de la banda media; si no logra recuperarla, podría probar la zona de 4110–4150.
En general, el oro se encuentra en una fase de corrección en niveles altos, dominada por los vendedores a corto plazo. A menos que logre mantenerse por encima de 4237, es probable una nueva prueba del rango 4180–4150.
✅ Gráfico de 1 hora:
Tras retroceder desde el máximo de 4379,52 hasta el mínimo de 4186,62, el oro registró un débil rebote limitado cerca de 4240, formando un doble techo clásico alrededor de 4379. La tendencia a corto plazo se ha vuelto bajista, y la zona de 4280 actúa ahora como resistencia clave.
🔴 Niveles de resistencia: 4275–4280 / 4300
🟢 Niveles de soporte: 4180–4160 / 4090
✅ Estrategia de trading (referencia):
🔰 Si el precio rebota hacia 4275–4280 y encuentra resistencia, se pueden considerar posiciones cortas ligeras con objetivos en 4180–4160 y stop-loss por encima de 4300.
🔰 Si el precio cae hacia 4175–4180 y se estabiliza, se pueden considerar posiciones largas cautelosas con objetivos en 4250–4270 y stop-loss por debajo de 4160.
📊 Resumen:
La tendencia a corto plazo del oro sigue siendo débil, representando una corrección técnica tras un fuerte impulso alcista. Mientras el soporte en 4160–4180 se mantenga, la estructura alcista a medio plazo permanece intacta. Si no logra romper la resistencia en 4280–4300, el mercado seguirá en una fase de consolidación lateral débil, con un soporte secundario alrededor de 4110–4090.
Análisis Semanal del Oro, 19 de octubreAnálisis Semanal del Oro, 19 de octubre
Análisis a fondo del mercado del oro | Corrección técnica y perspectiva de tendencias tras alcanzar un máximo histórico
I. Análisis principal del mercado
Hito clave: El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 4.380 dólares el viernes 17 de octubre, superando su capitalización bursátil total los 30 billones de dólares por primera vez, lo que pone de relieve la demanda global de capital por activos refugio.
Retroceso técnico: Posteriormente, el precio del oro retrocedió hasta situarse en torno a los 4.220 dólares, con una fluctuación diaria superior a los 190 dólares, debido principalmente al repunte del dólar estadounidense y a la toma de beneficios. Sin embargo, el gráfico semanal registró su novena semana consecutiva de ganancias.
II. Análisis de múltiples factores determinantes
1. Apoyo a la política macroeconómica
Expectativas de recorte de tipos de la Reserva Federal: El mercado apuesta por recortes de tipos de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, respectivamente (con una probabilidad del 96,8 % y del 81,3 %). El entorno de bajas tasas de interés continúa debilitando el atractivo del dólar.
Riesgos fiscales crecientes: El cierre continuo del gobierno estadounidense y los eventos de riesgo bancario regional (Zions Bancorp y Western Union Bank) están impulsando la aversión al riesgo.
2. Tensiones geopolíticas
Se intensifica la fricción comercial: La retórica arancelaria de Trump y las contramedidas contra China sobre los metales de tierras raras han generado incertidumbre, pero las expectativas de una reunión de alto nivel han aliviado temporalmente la ansiedad del mercado.
Preocupaciones sobre el crecimiento global: Bajo la doble presión del estancamiento comercial y los conflictos geopolíticos, la demanda de oro como el "activo refugio por excelencia" ha aumentado.
III. Análisis técnico en profundidad
Posicionamiento de la tendencia
Patrón a largo plazo: El sistema de promedios móviles diarios es alcista, y la capitalización de mercado de 30 billones de dólares confirma las entradas estructurales de capital, lo que mantiene la base del mercado alcista.
Ajuste a corto plazo: El RSI de 4 horas ha retrocedido desde la zona de sobrecompra hasta 53, y el precio está probando el soporte en la media móvil de 21 períodos (4230 $), lo que indica una corrección técnica sólida.
Niveles clave de precio
Resistencia: 4275-4280 $ (Conversión de la línea de cuello), 4379 $ (Máximo histórico)
Soporte: 4180-4160 $ (Resistencia alcista), 4090 $ (Nivel clave para retrocesos profundos)
Señales del mercado
El gráfico de 4 horas muestra una formación de doble techo en 4379 $. Si cae por debajo del nivel de soporte de 4180 $, podría producirse un retroceso profundo hacia la zona de 4090 $.
Si se mantiene por encima de 4230 $ al comienzo de la semana y recupera los 4280 $, se espera que la tendencia alcista se reanude, con un objetivo en 4500 $.
IV. Guía de Estrategia de Trading y Gestión de Riesgos
Lógica Operativa
Estrategia Principal: Posiciones cortas en lotes tras un rebote hacia la zona de 4275-4280 $, con un stop-loss de 8 $ y un objetivo de 4230-4180 $.
Estrategia Secundaria: Tras un retroceso hacia la zona de 4175-4180 $ y la estabilización, intentar una pequeña posición larga con un stop-loss de 8 $ y un objetivo de 4230-4250 $.
Puntos Clave de la Gestión de Riesgos
Gestión de Posiciones: Abrir una única posición ≤ 20 % de su posición total para evitar una exposición excesiva al riesgo.
Disciplina de Stop-loss: Establecer stop-loss físicos estrictos para protegerse contra fluctuaciones unilaterales.
Adaptación al Ciclo: Los operadores a corto plazo se centran en el impulso de 4 horas, mientras que los inversores a medio y largo plazo se centran en la integridad de la tendencia diaria.
V. Planes de Respuesta para Condiciones Especiales del Mercado
Recomendaciones para la Desmantelación de Posiciones
Posiciones con trampa profunda (>$100): Si se confirma una señal de cambio de tendencia, reduzca decisivamente su posición y limite la pérdida, liberando fondos para aprovechar las oportunidades de rebote.
Posiciones con trampa superficial (<$30): Utilice los niveles de soporte/resistencia para cubrir su posición y aumentar el precio promedio, o bien, cubra y bloquee su posición a la espera de una corrección técnica.
Guía para Principiantes
Evite perseguir ciegamente las ganancias y pérdidas; en su lugar, considere operar basándose en señales fundamentales y técnicas.
Para quienes operan por primera vez, se recomienda un modelo de transición de tres pasos: simulación de trading, posiciones ligeras y copy trading regular.
VI. Perspectivas del Mercado
A pesar de la presión de la corrección técnica a corto plazo, los tres factores principales del ciclo de flexibilización de la Reserva Federal, la inflación de la deuda global y la normalización de los riesgos geopolíticos continúan respaldando el mercado alcista a largo plazo del oro. Los inversores deberían centrarse en la fortaleza defensiva de la zona 4180-4160. Si se forma un soporte efectivo aquí, el precio del oro podría alcanzar un nuevo máximo de 4500 $.
Si se enfrenta a:
🔴 Posiciones muy estancadas y se siente abrumado
🔴 Pérdidas repetidas y falta de un sistema de trading
🔴 Pérdida de oportunidades clave del mercado
👉 Envíe un mensaje privado con la "Solución" para recibir:
Informe de diagnóstico de la cuenta
Plan de trading personalizado
Posiciones clave para operar con oro la próxima semana
La profesionalidad simplifica el trading | Nos centramos en construir un sistema rentable y sostenible
PROYECCION BASADA EN TEMPORALIDAD DIARIA Y SEMANALTenemos un patrón grande en temporalidad diaria que marca cambio de tendencia.
Todo el análisis esta basado en ambas temporalidades grandes (diario y semanal). El precio a respetado todas las lineas de tendencia.
Se marca en el gráfico muy claramente el posible escenario.
BTC/USD: Posible Continuación Bajista Tras la Ruptura del ?Observaciones Técnicas Clave
Consolidación y Soporte Previo: El precio parece haber estado operando dentro de un rango, con un nivel de soporte significativo identificado alrededor de $109,000 a $110,000 (marcado por la línea horizontal negra inferior). Este nivel fue probado y respetado varias veces, especialmente a lo largo de finales de agosto y septiembre.
Ruptura del Soporte: Una gran vela bajista (roja) rompió recientemente y de manera decisiva por debajo de este nivel de soporte clave. Esta es una señal técnica fuerte que indica que los bajistas han tomado el control y que el rango de consolidación anterior ha terminado.
Configuración para una Operación en Corto (Entrada en Corto): El gráfico ilustra una clásica estrategia de "romper y volver a probar" (break and retest), utilizada a menudo en el análisis técnico:
Zona de Entrada/Reentrada: La entrada de la operación sugerida (indicada por la caja azul y la flecha curva) es un retesteo del nivel de soporte roto, que ahora actúa como nueva resistencia alrededor de la marca de $109,000.
Stop Loss (Pérdida Máxima): El Stop Loss está colocado estratégicamente por encima del grupo de resistencia más reciente, específicamente por encima de $112,682, para limitar las pérdidas potenciales si el precio se mueve en contra de la operación y vuelve a entrar en la zona de valor anterior.
Objetivo (Target): El precio objetivo se establece significativamente más bajo en $104,001, lo que sugiere la expectativa de un fuerte movimiento descendente, posiblemente hacia la próxima área de soporte significativa no marcada explícitamente en el gráfico visible.
Relación Riesgo/Recompensa: La configuración muestra una relación riesgo/recompensa favorable, ya que la ganancia potencial (Objetivo a Entrada) es visiblemente mayor que la pérdida potencial (Stop Loss a Entrada).
Conclusión
La estructura actual del gráfico favorece en gran medida una posición en corto en BTC/USD, anticipando una continuación bajista. La ruptura por debajo de una zona de soporte crítica sugiere que el camino de menor resistencia es ahora a la baja, y los traders buscan entrar en una posición corta en un retroceso hacia el área de soporte roto convertido en resistencia.
Objetivos cumpliedonse en SacyrSacyr cumple el objetivo por ruptura de directriz bajista en 3,916 y tiene la sobre compra en diario bastante alta quizá momento de relajar y poder retomar fuerza para intentar llegar al objetivo mas alto por otra ruputra de otra directriz bajista, esta un poco mas grande y alcanzar los 4,080€.
En semanal la sobrecompra no es tan alta aunque va subiendo y tiene también objetivo por rutpura de pequeña directriz bajista en 4,036€.
Vamos a ver si desacelera un poco o si aprieta el acelerador sin mirar atrás, esto último yo lo dudo, pero... esto es bolsa.
YPF Ensayo Mensaual MarketVolumen Flow reduciendo su participación, monitorear patrones divergentes cerca de la zona de 0, línea de señal activa para venta, Histograma negativo, puntos de reacción 23, 19, 13, Grid de compras oportuno para monitorear cerca de línea chartista de mínimos ascendentes y verificar los indicadores.






















