Bitcoin establece una base de apoyo temprana para el UptoberHoy ha sido un día positivo, ya que el bitcoin ha subido 3236 dólares, o un 2,9 %, hasta alcanzar los 114 3500 dólares. Este movimiento podría haber contribuido a establecer un suelo potencial para el repunte del Uptober.
Desde una perspectiva técnica, el bitcoin se mantiene por encima de la media móvil exponencial ascendente de 100 días, que ha actuado como soporte dinámico en ocasiones desde abril. El precio ha roto esta línea de tendencia varias veces en los últimos meses, y cada vez los compradores han intervenido para defenderla.
Niveles alcistas a tener en cuenta:
116 500 dólares: primera resistencia desde los máximos intradía de finales de septiembre.
120 000 dólares: máximo clave desde julio, una fuerte barrera psicológica.
124 000 dólares: resistencia importante desde agosto.
128 000 dólares: máximo del año hasta la fecha.
140 000 $: resistencia redonda y objetivo de movimiento medido si el bitcoin supera los 128 000 $. También coincide con las extensiones de Fibonacci del repunte de abril a agosto.
150 000 $: gran hito psicológico.
X-indicator
UPS Long - Swing Trade🚚 UPS (NYSE: UPS) – Zona de acumulación histórica y posible rebote
Este gráfico semanal/mensual de UPS nos permite repasar cómo detectar zonas de demanda y proyectar posibles escenarios de rebote a medio plazo.
🔍 1. Identificación de la tendencia
Tras marcar máximos históricos en 2021 por encima de 220 USD, la acción ha entrado en una fase correctiva prolongada, cayendo más de un 60%.
Actualmente, el precio se encuentra en una zona crítica de soporte de 85–75 USD, que coincide con niveles de reacción en 2013, 2016 y 2020.
🔍 2. Zona de demanda y compra
El rectángulo gris entre 85 y 75 USD representa un área de fuerte interés comprador en el pasado.
Si el precio logra sostenerse aquí, podría configurarse un suelo de mercado de largo plazo.
🔍 3. Proyección de objetivos
En caso de rebote sostenido, los niveles de venta más relevantes se sitúan en:
130 USD → resistencia intermedia.
160 USD → resistencia mayor, asociada a la distribución previa a la caída.
Esto implicaría un potencial de revalorización del 60–100% desde los niveles actuales.
📚 Enseñanza clave
Este caso de UPS es un buen ejemplo de cómo:
Detectar zonas de demanda histórica donde los inversores institucionales suelen acumular.
Usar soportes/resistencias para planificar entradas con riesgo limitado.
Escalonar objetivos de venta en función de resistencias pasadas.
⚠️ Nota educativa: Este análisis es con fines formativos, no es asesoramiento financiero. Cada inversor debe ajustar su gestión de riesgo según su perfil.
Estrategia de Trading en Oro | 1 de Octubre✅ Análisis del gráfico de 4 horas
El oro subió hasta 3871 antes de retroceder bruscamente, mostrando una fuerte resistencia en ese nivel.
Se encontró soporte en la zona de 3790–3800, seguido de un rebote. Actualmente, las velas fluctúan por encima de la banda media (alrededor de 3837), pero permanecen limitadas por la banda superior en 3855–3860.
El histograma MACD se ha reducido significativamente, lo que indica un debilitamiento del impulso alcista y una mayor presión en los máximos.
El gráfico de 4 horas muestra que el oro todavía se encuentra en un rango de consolidación en niveles altos, con fuerte resistencia arriba y soporte sólido abajo, reflejando un comportamiento claro de rango.
✅ Análisis del gráfico de 1 hora
La MA5 ha cruzado nuevamente por encima de la MA10, mostrando una estabilización a corto plazo.
Las Bandas de Bollinger se están estrechando, con el precio operando por encima de la banda media, lo que señala un patrón de consolidación a corto plazo.
El histograma MACD se está reduciendo, lo que muestra que el impulso bajista se está debilitando y que los toros podrían recuperarse gradualmente.
🔴 Niveles de resistencia: 3855–3860 / 3870–3872
🟢 Niveles de soporte: 3825–3830 / 3790–3800
✅ Estrategia de trading – Referencia
🔰 Si el oro enfrenta resistencia alrededor de 3855–3860 y no logra romper, se pueden considerar posiciones cortas con objetivos en 3830–3825, y más abajo en 3800 si se rompe. Stop-loss por encima de 3872.
🔰 Si el precio retrocede a 3825–3830 y encuentra soporte, se pueden considerar posiciones largas ligeras con objetivos en 3855–3860. Stop-loss por debajo de 3815.
🔰 Si el precio rompe de manera efectiva 3872 y se mantiene, podría abrir la puerta a más alzas. Se pueden tomar posiciones largas ligeras con objetivos en 3890–3900.
✅ Conclusión
El oro actualmente fluctúa dentro del rango de 3800–3870, con una inclinación a corto plazo hacia la recuperación, pero enfrentando una resistencia clara en la parte superior. La mejor estrategia es operar en rango (vender en la parte alta, comprar en la baja) como plan principal, y seguir los rompimientos como plan secundario, siempre con un estricto control de stop-loss.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - NFP, TRUMP Y ORO EN MAXIMOS!!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
XAUUSD en 15M muestra señales de corrección bajistaEn el marco de 15 minutos se observa que el oro comienza a mostrar signos de agotamiento en la parte alta del movimiento, con velas de rechazo en zona de oferta y pérdida de fuerza alcista. La acción del precio sugiere un posible cambio de dirección, ya que el mercado empieza a generar mínimos descendentes y deja estructuras que apuntan hacia una corrección.
Bajo la lectura de MTC, se aprecia una reacción bajista luego de la manipulación en la parte superior, lo que incrementa la probabilidad de que el precio busque liquidez en niveles más bajos antes de definir un nuevo impulso.
Mientras no se invalide esta estructura, el sesgo en este marco temporal se mantiene bajista, con proyección hacia zonas de demanda inferiores. OANDA:XAUUSD
FFUSDT Coin Análisis Técnico de 15 MinutosFFUSDT Coin Análisis Técnico de 15 Minutos
Falcon Finance, una moneda recientemente listada en los intercambios, actualmente se encuentra en un movimiento lateral en el análisis técnico de 15 minutos. Mientras el precio se mantenga por encima del soporte de 0,239, en el futuro podría presentarse la posibilidad de probar la resistencia de 0,507.
Resistencias: 0,2897 – 0,3115 – 0,3436 – 0,3732 – 0,3961 – 0,4377 – 0,5071
Soportes: 0,2397 – 0,2000
Agradeceríamos que impulsaran 🚀 nuestras publicaciones. Además, no olviden compartirlas en sus redes sociales.
Aviso Legal:
La información, opiniones y recomendaciones aquí contenidas no constituyen asesoramiento en inversiones. Los servicios de asesoramiento en inversiones se prestan en el marco de un contrato de asesoramiento en inversiones celebrado entre los clientes y las casas de bolsa, las sociedades de gestión de carteras o los bancos que no aceptan depósitos. El contenido escrito en esta página refleja únicamente opiniones personales. Estas opiniones pueden no ser adecuadas para su situación financiera ni para sus preferencias de riesgo y rentabilidad. Por lo tanto, no se deben tomar decisiones de inversión únicamente basadas en la información y los escritos aquí presentados.
El oro supera los 3.800 dólares por onzaEl oro supera los 3.800 dólares por onza
El XAU/USD comenzó la semana con una fuerte tendencia alcista, registrando una ganancia de alrededor del 1,8% en la primera sesión y manteniendo un sólido impulso alcista. La presión de compra se ha mantenido firme a medida que aumenta la incertidumbre política en Estados Unidos ante el riesgo de un posible cierre del gobierno si el Congreso no aprueba una legislación presupuestaria esencial. Esto ha provocado una continua debilidad del dólar estadounidense e impulsado la demanda de oro como activo refugio, una tendencia que podría persistir a corto plazo si persisten los riesgos políticos y provocar una parálisis generalizada.
Tendencia alcista imparable
Desde finales de agosto, el oro ha seguido una marcada tendencia alcista, impulsando constantemente los precios a nuevos máximos históricos a corto plazo. Por el momento, no hay señales claras de agotamiento de esta tendencia y, en ausencia de correcciones bajistas significativas, es probable que la estructura técnica siga siendo dominante en las próximas sesiones, siempre que la presión de compra se mantenga estable. Sin embargo, dada la velocidad del reciente repunte, el mercado podría experimentar pronto una fase de retrocesos técnicos a corto plazo.
RSI
El RSI se mantiene por encima del nivel 70, firmemente en territorio de sobrecompra. Al mismo tiempo, el indicador ha comenzado a mostrar máximos decrecientes, mientras que los precios del oro siguen registrando máximos crecientes, lo que crea una clara señal de divergencia a corto plazo. En conjunto, estos factores sugieren que la velocidad de la reciente actividad de compra ha provocado un desequilibrio en el mercado, que podría eventualmente allanar el camino para retrocesos correctivos constantes.
MACD
El histograma MACD se mantiene en territorio positivo, pero se acerca a la línea cero, que representa el equilibrio de precios. Mientras el histograma no se recupere decisivamente, es probable que la indecisión se convierta en una característica de la acción del precio del oro a corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
$3,900 – Resistencia psicológica: A falta de referencias históricas, este es el nivel más inmediato a monitorear como resistencia. Una compra sostenida por encima de esta zona reforzaría la tendencia alcista actual y consolidaría un sesgo alcista dominante.
$3,800 – Barrera Cercana: Un nivel neutral reciente que podría actuar como soporte inmediato ante posibles correcciones a corto plazo.
$3,640 – Soporte Clave: Corresponde a los mínimos más recientes. Una ruptura por debajo de este nivel pondría en riesgo la tendencia alcista actual y podría abrir la puerta a un sesgo bajista más relevante a corto plazo.
El ascenso imparable del oroAnálisis Técnico (XAU/USD):
El oro se negocia actualmente alrededor de 3.816 $, mostrando una dinámica alcista continua a lo largo de la línea de tendencia ascendente. El precio respeta mínimos cada vez más altos, lo que confirma que los compradores mantienen el control. Los principales niveles de soporte a corto plazo se encuentran en 3.797 $, 3.759 $ y 3.718 $. Mientras el precio se mantenga por encima de la zona de 3.718 $ (soporte clave), la estructura alcista permanece intacta.
El gráfico muestra dos posibles escenarios alcistas:
Una continuación directa al alza desde los niveles actuales.
Un posible retroceso hacia la zona de 3.797 – 3.759 $ antes de un nuevo impulso alcista.
Los objetivos al alza en las próximas sesiones se sitúan entre 3.860 – 3.900 $, con un potencial adicional por encima de 3.925 $.
Análisis Fundamental:
Demanda de refugio seguro: Las persistentes incertidumbres geopolíticas y los temores de una desaceleración económica mundial mantienen al oro atractivo como activo refugio.
Políticas de los bancos centrales: Si la Fed mantiene una postura dovish o señala recortes de tasas, los rendimientos reales podrían caer, impulsando aún más al oro.
Cobertura contra la inflación: A pesar de cierta moderación en algunas regiones, la inflación persistente sostiene la demanda de oro a largo plazo.
Compras de bancos centrales: Las compras récord de oro por parte de bancos centrales de todo el mundo continúan proporcionando un sólido piso a los precios.
Conclusión:
El oro sigue en una fase fuertemente alcista, con una dinámica técnica sólida y fundamentos que respaldan la demanda. Cualquier retroceso hacia la zona de 3.759–3.718 $ puede verse como una oportunidad de compra mientras se respete la línea de tendencia, mientras que la perspectiva general apunta a nuevas ganancias.
Oro en máximos ¿Próximo objetivo: 4.000$?📊 Análisis XAU/USD – Martes 30 de septiembre 2025
👉 Resumen de ayer:
Tal y como anticipamos ✅, el oro respetó la estructura y volvió a marcar máximos históricos. La ruptura del canal dio continuidad al impulso alcista.
🔎 Situación técnica actual (15M)
Tendencia principal: Claramente alcista, dentro de un canal ascendente (líneas amarillas).
Medias móviles:
SMA 8 y 20 → siguen abiertas en dirección alcista, confirmando la presión compradora.
SMA 200 (más abajo) → aún lejos, pero actúa como soporte dinámico de fondo y refuerza la tendencia.
Soportes clave:
3.860 $ → soporte dinámico dentro del canal.
3.840 – 3.835 $ → zona ideal para buscar largos en retroceso.
3.809 – 3.800 $ → nivel psicológico y soporte mayor.
Resistencias inmediatas:
3.871 – 3.880 $ → techo del canal actual.
3.900 $ → objetivo natural y resistencia psicológica fuerte.
📰 Fundamentales de hoy
Europa: IPC Alemania (14:00) → clave para inflación.
EE.UU.:
Confianza del consumidor (16:00).
JOLTS de empleo (16:00).
Declaraciones Trump (17:00) → posible volatilidad extra.
Si los datos de EE.UU. salen débiles → oro puede romper 3.880 – 3.900 $.
Si salen fuertes → correcciones hacia 3.840 – 3.800 $.
🎯 Escenarios y posibles entradas
📈 Escenario alcista (continuidad):
Entrada larga en ruptura de 3.871 – 3.880 $.
Objetivo: 3.900 $.
Stop: bajo 3.860 $.
📉 Escenario correctivo (pullback comprador):
Buscar largos en retrocesos hacia 3.840 – 3.835 $ ✅.
Otra entrada agresiva en 3.809 – 3.800 $ si el retroceso es más profundo.
Objetivo: regreso al canal y posible nuevo intento de máximos.
✅ Conclusión
El oro sigue fuerte en tendencia alcista, acompañado por las SMA 8 y 20 alineadas al alza, lo que confirma momentum positivo.
Hoy:
Opción de comprar ruptura de 3.880 $ hacia 3.900 $.
Opción de esperar retroceso a 3.840 – 3.835 $ o incluso 3.800 $ para entrar más abajo con mejor relación riesgo/beneficio.
⚡ Jornada de alta volatilidad con fundamentales de peso → atentos a USA a partir de las 14:00h.
Si te interesa el contenido o tienes cualquier duda MD!
¡El oro aún muestra una señal positiva a finales de mes!El XAUUSD continúa consolidando su tendencia alcista, cotizando actualmente alrededor de los $3,850/oz, acercándose a su máximo en varias semanas. En el gráfico H3, el precio se mueve de forma constante en el canal alcista, apoyado por la nube de Ichimoku y una estructura técnica clara. La zona de $3,780 se ha convertido en un soporte importante, manteniendo el mercado al alza.
El principal factor de soporte proviene del debilitamiento del dólar, ante la creciente preocupación por el riesgo de cierre del gobierno estadounidense. Además, la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses ha impulsado flujos de refugio seguro hacia el oro.
La señal alcista se mantiene en el canal de precios, con el próximo objetivo en los $3,920. Es totalmente posible que vuelva a probar el soporte de $3,780 antes de continuar subiendo.
👉 ¿Qué opinas? ¿Alcanzará el oro los $3,920 en las próximas sesiones o necesitará una corrección antes de romper al alza?
S&P 500, ¿Se ha alcanzado el máximo anual?¿Ha marcado el índice S&P 500 su máximo anual en los 6.700 puntos? Esta es la pregunta legítima que se hacen los analistas técnicos después de que el mercado alcanzara la semana pasada la parte superior de un canal alcista de largo plazo. La valoración del S&P 500 ha superado su nivel más alto de finales de 2021, y el mercado parece haber llegado al final de un rally alcista iniciado en abril.
1. Es lógico que el mercado haya entrado en una fase de pausa técnica tras alcanzar un objetivo importante (6.700 puntos)
En un análisis publicado en TradingView a mediados de septiembre, destacamos la presencia de un canal alcista de medio/largo plazo en el S&P 500. Este canal pasa alrededor de los 6.700 puntos, que también era el objetivo de precio medio de los analistas financieros para 2025.
El nivel de los 6.700 puntos era por tanto tanto un objetivo técnico como fundamental, y es lógico que esta resistencia provocara una fase de pausa en el S&P 500.
Sin embargo, todavía es demasiado pronto para hablar del fin de la tendencia alcista de fondo, incluso si el mercado entra en una corrección a corto plazo. El primer gráfico a continuación muestra este canal alcista como resistencia, pero también que actualmente no hay divergencia bajista precio/momentum (siendo el RSI el indicador de momentum).
2. El análisis del sentimiento de mercado aún no muestra las características de un techo final
Los techos de mercado siempre se forman en fases de euforia de los inversores minoristas, mientras que los suelos se forman en fases de miedo extremo. La última encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales muestra que aún existe equilibrio entre compradores y vendedores, a pesar de la fuerte fase alcista entre abril y septiembre. Aquí tampoco hay características de un techo anual, aunque una corrección a corto plazo sea legítima.
3. El análisis cuantitativo tampoco muestra características de un final de tendencia alcista de fondo
Por lo tanto, aún es pronto para afirmar que este límite superior del canal alcista es el máximo definitivo de 2025. Este es también el mensaje del análisis cuantitativo, que muestra que el mercado estadounidense (acciones del S&P 500) no se encuentra en una zona de sobrecalentamiento extremo en su mayoría. De hecho, solo el 55% de las acciones del S&P 500 están por encima de su media móvil simple de 50 días, y el mercado no ha entrado recientemente en una fase de euforia excesiva.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 30/9/2025
________________________________________
🔥 Momentum
• Marco temporal D1:
El momentum sigue siendo alcista. Hasta hoy, se han formado 3 velas diarias alcistas consecutivas, por lo que probablemente solo queden 1–2 velas más antes de que el momentum entre en zona de sobrecompra, lo que aumenta el riesgo de una reversión bajista.
• Marco temporal H4:
El momentum está atascado en la zona de sobrecompra con 4 velas H4 alcistas consecutivas. Esto indica que la fuerza alcista se está debilitando.
• Marco temporal H1:
El momentum ha comenzado a revertirse dentro de la zona de sobrecompra. Esto significa que la fuerza alcista en H1 también se está debilitando, y el precio podría revertirse a la baja en 1–2 horas.
________________________________________
🌊 Estructura de ondas
• Marco temporal D1:
El precio se mueve dentro de un canal de Elliott, trazado desde los mínimos de las ondas 2 – 4 y el máximo de la onda 3 (amarilla).
Queda poco espacio alcista antes de tocar la parte superior del canal.
Esto coincide con el momentum de D1 y con la segunda zona objetivo de la onda 5 (amarilla).
• Marco temporal H4:
Como se mencionó en el plan anterior, el precio rompió el máximo previo en 3793, confirmando la onda 5 (morado).
Sin embargo, el momentum en H4 ha permanecido en sobrecompra durante 4 velas consecutivas → lo que indica que la onda 5 (morado) está en su fase final.
• Marco temporal H1:
Actualmente se está formando una estructura de 5 ondas (1–2–3–4–5 en negro) dentro de la onda 5 (morado).
Todos los marcos temporales muestran que el precio se acerca a un gran techo.
Aunque la tendencia sigue siendo alcista, las correcciones bruscas de más de 100 pips ocurren con frecuencia, lo que dificulta operar con stop-loss ajustados.
________________________________________
🎯 Niveles clave de precio
• Actualmente, el precio está probando la extensión de Fibonacci 2.618 de la onda 1 (negro) alrededor de 3865.
• Las partes superiores de los canales en D1, H4 y H1 convergen cerca de 3885.
👉 Esta es una zona crítica para buscar señales de reversión y considerar una entrada en venta (Sell).
________________________________________
📌 Plan de trading
• Operaciones swing: tener paciencia, entrar solo con señales claras.
• Operaciones scalp: posibles en el corto plazo, pero evitar mantener posiciones por mucho tiempo.
• Gestión de riesgos: aplicar una gestión estricta ya que el precio se encuentra en una zona de techo potencial.
XAUUSD - Proyeccion tecnica antes posible baja El gráfico muestra cómo el precio de XAUUSD ha alcanzado zonas críticas de retroceso de Fibonacci (61.8% – 78.6%), donde históricamente suelen presentarse giros de mercado. Se observa una acumulación de liquidez en niveles superiores, lo que podría detonar una reacción bajista si los compradores pierden fuerza en estas áreas de resistencia.
Además, se identifican desequilibrios (FVG) aún pendientes por mitigar en zonas inferiores, lo que incrementa la probabilidad de una corrección hacia niveles de soporte más sólidos. Este escenario plantea un posible inicio de fase distributiva que podría dar paso a un movimiento bajista de mayor magnitud en el corto–mediano plazo.
El oro continúa registrando máximos históricosPara esta semana tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, el cual podría determinar si la Reserva Federal va a continuar bajando los tipos de interés o los mantendrá en el mismo nivel, según como se encuentre el sector laboral estadounidense.
En medio de la incertidumbre de lo que pueda suceder con el dato de empleo de Estados Unidos y cómo vayan a reaccionar los mercados financieros, el oro continúa actuando como instrumento refugio y registra un nuevo máximo histórico.
El oro rompió por encima de los 3.800 dólares por onza y se acerca a los 3.900 dólares, aunque la resistencia más relevante podría estar en el 4.000, por ser ese un nivel psicológico de número entero.
Al mismo tiempo, el oro está sobre-extendido al alza a corto y medio plazo y es posible que se produzca una corrección bajista. De retroceder a la baja, la zona del 3.700 podría actuar como soporte para el oro.
También existe la posibilidad de que el oro se quede oscilando alrededor del 3.800, hasta que salga el dato de empleo de Estados Unidos del viernes o NFP, Nóminas No-Agrícolas.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El oro mantiene su tendencia alcista a largo plazo.El oro mantiene su canal de tendencia alcista a largo plazo, cotizando actualmente alrededor de los 3740 $ y consolidándose justo por encima de la línea de soporte. Esto indica que los compradores aún controlan la tendencia y que el mercado se está tomando un respiro antes de una nueva ruptura.
En el gráfico H2, los precios rebotaron continuamente desde la zona de soporte de 3720 $ - 3730 $, mientras que el RSI se mantuvo en la zona de equilibrio sin caer en territorio de sobreventa. Esto refuerza la posibilidad de que el mercado esté cobrando fuerza para prepararse para la próxima tendencia alcista.
En el ámbito macroeconómico, el dólar estadounidense se ha desacelerado tras una serie de datos que lo respaldan, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses han mostrado señales de desaceleración. Las expectativas de que la Fed inicie un ciclo de flexibilización monetaria a finales de año siguen siendo un factor que fortalece el flujo del oro como refugio seguro.
En el contexto de soporte técnico y macro, los traders pueden priorizar la compra, esperar correcciones alrededor de 3.720 - 3.730 USD para ingresar órdenes, esperando un aumento hacia 3.780 y más allá de 3.820+.
XAU/USD – ¡Los alcistas mantienen el control!¡Mucha suerte a todos en la nueva semana!
El XAU/USD continúa manteniendo su canal alcista tras rebotar con fuerza desde la zona de soporte de la EMA y la línea de tendencia inferior. La zona de 3780-3790 actúa ahora como un importante soporte a corto plazo, y de mantenerse por encima, podría alcanzarse pronto el objetivo de 3840. Los indicadores EMA34/89 están consolidando el impulso alcista, lo que sugiere que los alcistas aún controlan el mercado.
En el ámbito macroeconómico, el oro se beneficia de las expectativas de que la Fed mantenga su postura de "flexibilización gradual" en los próximos meses, a medida que los datos laborales de EE. UU. se enfrían y la inflación muestra señales de control. Una ligera caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y la desaceleración del dólar también impulsan al oro a mantener su impulso alcista.
👉 La tendencia principal sigue siendo alcista, con una nueva prueba en torno al soporte antes de una ruptura alcista que es totalmente posible.
El oro logra cruzar los 3,800 dólares por onzaEl XAU/USD inició la semana con un sesgo alcista relevante, registrando en la primera jornada una valorización de aproximadamente 1.8% en el corto plazo y manteniendo un impulso comprador considerable. La presión compradora se ha mantenido firme a medida que crece la incertidumbre política en Estados Unidos ante posibles anuncios de un government shutdown, en caso de que el Congreso no apruebe leyes esenciales para el presupuesto. Este evento ha provocado una debilidad constante en el dólar estadounidense y ha impulsado al oro como activo refugio, generando una demanda sostenida que podría prolongarse en el corto plazo si el riesgo político persiste y deriva en una parálisis institucional.
Tendencia alcista imparable
Desde finales de agosto, el oro ha seguido una tendencia alcista marcada, llevando al precio a registrar nuevos máximos históricos en el corto plazo. Por ahora no se observan señales claras de agotamiento en esta tendencia, y ante la ausencia de correcciones bajistas relevantes, es posible que la estructura técnica siga siendo predominante en las próximas sesiones, siempre que la presión compradora se mantenga estable. No obstante, dada la velocidad del avance reciente, no se descarta que pronto se abra paso un escenario de correcciones bajistas técnicas en el corto plazo.
RSI
El RSI continúa mostrando oscilaciones por encima del nivel de 70, en plena zona de sobrecompra. Además, se han comenzado a registrar máximos decrecientes en el RSI, mientras que el precio del oro sigue marcando máximos ascendentes, lo que configura una clara señal de divergencia en el corto plazo. Ambos factores sugieren que la rapidez de los movimientos compradores recientes ha generado un desequilibrio en las fuerzas del mercado, lo que a la larga podría abrir espacio a correcciones bajistas constantes.
MACD
El histograma del MACD mantiene un sesgo alcista, pero cada vez más cercano a la línea neutral de 0, que marca la zona de equilibrio de precios. Mientras el histograma no logre recuperarse con claridad, es probable que la indecisión comience a reflejarse en los movimientos del oro en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
3,900 dólares – Resistencia psicológica: A falta de referencias históricas, este es el nivel más cercano a considerar como resistencia. Oscilaciones de compra por encima de esta zona reforzarían la tendencia alcista y consolidarían un sesgo comprador dominante.
3,800 dólares – Barrera cercana: Nivel de neutralidad de las últimas semanas, que podría actuar como soporte inmediato frente a eventuales correcciones bajistas en el corto plazo.
3,640 dólares – Soporte clave: Corresponde a la zona de mínimos recientes. Una ruptura por debajo pondría en riesgo la tendencia alcista actual y abriría paso a un sesgo vendedor más relevante en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Posición ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSDPosicionamiento ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSD
A menos que el Congreso llegue a un acuerdo antes del 1 de octubre, el Gobierno federal cerrará. El último cierre importante, durante el primer mandato del presidente Trump, duró 34 días.
Los mercados ya están sopesando los riesgos de una caída en picado de la confianza en EE. UU. y su moneda, así como las interrupciones en la publicación de datos económicos importantes. Para los operadores, esto puede generar volatilidad y oportunidades en las principales clases de activos.
Oro
El oro suele beneficiarse de la incertidumbre política y fiscal. Si se produce un cierre, los flujos hacia activos refugio podrían impulsar al alza el precio del metal.
Nasdaq 100
El Nasdaq 100 ha sido sensible a los cambios en la confianza en torno a la estabilidad del gobierno y las expectativas sobre los tipos de interés. Un cierre podría amplificar la volatilidad. Los operadores deben estar atentos a posibles movimientos bruscos en la apertura semanal si las negociaciones fracasan durante el fin de semana.
EUR/USD
Un cierre que socave la confianza en la gestión fiscal de EE. UU. podría pesar sobre el EUR/USD a corto plazo. Sin embargo, Europa se enfrenta a sus propios problemas económicos, lo que podría mantener el par dentro de un rango por ahora.