X-indicator
El oro sube por las expectativas de recorte de tasasEl oro alcanzó los 4.134 $/oz, aumentando más de 3,3 % en solo 24 horas, impulsado por la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas en diciembre. En el gráfico de 4 H, el precio superó la resistencia clave de 4.100 $ y rompió la nube Ichimoku, mostrando el regreso del dinero especulativo.
El retraso en los datos económicos como CPI, PCE y NFP tras la demora legislativa en EE. UU. dejó al mercado sin referencias sólidas, fortaleciendo el sentimiento “dovish”. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte en diciembre sube al 70 %, lo que mantiene viva la tendencia alcista. Si el impulso continúa, el oro podría dirigirse hacia los 4.200 $ en el corto plazo.
El oro regresa por encima de los 4.100 dólaresDurante este lunes, el optimismo regresó a los mercados de valores estadounidenses, después de que se supiera de un posible acuerdo entre republicanos y demócratas para finalizar con el cierre del gobierno federal.
El cierre del gobierno federal estadounidense se ha alargado más de lo esperado y eso ocasionó que el dólar empezara a actuar como instrumento refugio en medio de la incertidumbre de los mercados financieros.
Debido a que el oro y el dólar normalmente mantienen una correlación inversa, cuando el dólar sube, el oro se debilita y cuando el dólar cae, el metal precioso se fortalece.
Al subir el dólar, el oro estuvo debilitándose y llegó a caer hasta la zona del 3.900, por donde también está actualmente la media móvil exponencial de 55 días, línea morada.
Sin embargo, el apetito por el riesgo a regresado a los mercados financieros y el dólar ha dejado de actuar, temporalmente, como instrumento refugio, retrocediendo a la baja, mientras que el oro sube de nuevo.
Por encima del 3.900, el oro formó una especie de banderín o triángulo simétrico, de donde el precio sale finalmente al alza, hasta romper por encima de los 4.100 dólares por onza.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el oro podría estar en la zona de máximos históricos, alrededor de los 4.380 dólares.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El oro rebota: ¡Listo para un fuerte movimiento alcista!El oro reacciona positivamente desde la zona de soporte (entre 3920 y 3940 aproximadamente) y se encuentra por encima de la línea de tendencia alcista. Con la confluencia de la presión compradora y la formación de una estructura de reversión (patrón en forma de U), se abre una oportunidad alcista.
Plan para la próxima sesión: Comprar cuando el precio confirme un rebote desde la zona de soporte de entre 3920 y 3940 aproximadamente y supere la zona de resistencia entre 4000 y 4020 aproximadamente.
Objetivo: inicialmente entre 4080 y 4100 aproximadamente; cuando el impulso sea favorable, alrededor de 4138.
El mercado consolida la tendencia alcista porque
El USD no ha rebotado con fuerza nuevamente, lo que convierte al oro en un activo refugio. Los bancos centrales siguen manteniendo reservas de oro, creando una base sólida.
compra hasta los 7000. por el APRENDIZActualmente el S&P 500 muestra una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes en los marcos temporales mayores (H4 y diario).
El precio se mantiene por encima de las medias móviles clave (EMA 50 y 200), indicando fortaleza del impulso comprador.
Además:
Hay rechazo claro en zona de soporte tras una corrección saludable dentro de la tendencia principal.
El momentum positivo en los indicadores técnicos (RSI por encima de 50 o cruce MACD alcista) respalda la continuación del movimiento al alza.
Fundamentalmente, el sentimiento del mercado es optimista: datos económicos sólidos, expectativas de recorte de tasas o fortalecimiento de los sectores tecnológicos impulsan el índice.
Por lo tanto, la entrada en compra busca aprovechar la continuación de la tendencia alcista hacia nuevos máximos, con un riesgo controlado bajo el último mínimo relevante.
Ethereum con nueva perspectivaEthereum nos ofrece una imagen técnica muy alineada con lo esperado antes de una rotación alcista.
El activo tomó liquidez y reaccionó con fuerza hacia la zona estática, donde ahora parece estar acumulando volumen de manera controlada.
En la macroestructura, aún existe la posibilidad de una fase de distribución por debajo de los 3,100 USD, lo que mantiene cierto riesgo bajista latente.
Sin embargo, en el corto plazo, mientras el flujo de órdenes se mantenga constante, el precio podría buscar niveles cercanos a los 3,800 USD, consolidando así un escenario de extensión progresiva.
Bitcoin no despega: ¿acumulación o simple respiro del mercado?Bitcoin finalmente comienza a estructurarse por debajo del mechazo generado durante el crash del 10 de octubre, un paso necesario para pensar en nuevos máximos o, al menos, en un rally de cierre de año con rendimientos atractivos.
Aunque la estructura actual parece técnica y coherente, las liquidaciones recientes reflejan una falta de interés en mantener posiciones largas, lo que podría limitar la fuerza de cualquier intento alcista a corto plazo.
El foco ahora está en la volatilidad añadida y en el comportamiento de los futuros, variables clave para identificar un punto de entrada sólido a largo plazo.
Mientras tanto, la atención se centra en la zona estática, donde el precio podría ofrecer un sesgo más claro respecto a su próxima dirección dominante.
Habrá que observar la volatilidad añadida y como se comportan los futuros para determinar en donde podríamos observar un buen punto de entrada de largo plazo. Mientras tanto esperemos que llegue a la zona estática y nos de un mayor sesgo de confianza en cuanto a la dirección.
Zonas estáticas, GAP… ¿caída o nuevos máximos?Los índices muestran una notable recuperación desde el viernes pasado, manteniendo un sesgo alcista tanto durante las sesiones ETH como RTH, en lo que podría ser el inicio de un nuevo rally.
Sin embargo, existen dos factores de riesgo que podrían anticipar una corrección:
El GAP de apertura del domingo, aún sin mitigar.
El mechazo pendiente en temporalidad 4H, que podría actuar como zona de atracción.
A pesar de esto, el mercado encontró cierto alivio tras el anuncio de Trump sobre el posible fin del cierre del gobierno en EE.UU., lo que incrementó el apetito por el riesgo.
Desde un punto de vista técnico, hay alta concentración de liquidez tanto en los extremos superiores como inferiores, lo que podría generar un movimiento alcista en el corto plazo antes de una eventual caída hacia la zona de los 24,000 puntos.
Será crucial seguir de cerca el flujo institucional durante los próximos días, considerando las condiciones de apalancamiento en corto sobre empresas clave dentro de los principales índices americanos.
Cuatro razones para volver a invertir en oroEstas son todas las razones por las que el oro ha subido más de un 2 % hoy:
• La confianza de los consumidores estadounidenses cayó a su segundo nivel más bajo jamás registrado.
• El cierre del Gobierno, el más largo de la historia de EE. UU., probablemente llegue a su fin esta semana, lo que aliviará la presión sobre el dólar estadounidense.
• Es probable que la economía estadounidense haya perdido puestos de trabajo en octubre y que los despidos hayan alcanzado su nivel más alto en 20 años.
• Los operadores ven ahora un 70 % de posibilidades de que se produzca una bajada de tipos el mes que viene.
Por lo tanto, el oro ha subido un 2,8 % el lunes, hasta situarse en 4115 dólares. El indicador RSI del XAUUSD se ha situado por encima de su línea media, lo que muestra una leve presión compradora, mientras que la media móvil de 50 días, cercana a los 3891 dólares, podría estar actuando como soporte clave.
Entonces, ¿es el 2,8 % solo el comienzo de una subida mayor?
Oro en zona estática: ¿inicio de una nueva extensión alcista?El oro está alcanzando una zona estática —una región donde el precio tiende a reaccionar con fuerza, actuando como un verdadero imán—.
En este tipo de zonas suelen definirse movimientos direccionales relevantes, impulsados por el momentum, el volumen y el orderflow.
Actualmente, la microestructura muestra indicios de continuidad alcista, con un posible objetivo hacia los 4,200 USD.
Sin embargo, la dinámica macro aún conserva un sesgo bajista, por lo que será clave observar cómo reaccionan los participantes institucionales en esta zona antes de confirmar una nueva fase de extensión.
El oro supera la resistencia y se acerca a los $4100: Análisis eEl oro supera la resistencia y se acerca a los $4100: Análisis estratégico bajo el patrón alcista establecido ✨
I. Factores fundamentales: Las crecientes expectativas de recorte de tipos de interés impulsan el alza del oro 📈
Recientemente, los datos económicos de EE. UU. han mostrado signos de debilidad, lo que ha generado un aumento sostenido en las expectativas del mercado sobre un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, convirtiéndose en el principal motor del alza del oro. Por un lado, si bien la inflación se mantiene alta, la desaceleración del mercado laboral ha puesto a la Fed en la disyuntiva de tomar medidas drásticas. Las interpretaciones del mercado sugieren que la posibilidad de continuas subidas de tipos de interés ha disminuido significativamente y que la crisis del cierre del gobierno está llegando a su fin. Esta expectativa de un cambio en la política monetaria debilita el atractivo del dólar, proporcionando una base sólida para el alza del oro, un activo sin intereses. 💰
II. Ruptura técnica: La ruptura del rango abre espacio, la tendencia alcista ahora es clara 🚀
Desde una perspectiva técnica, este alza es un hito. El precio del oro ha superado con éxito el rango de cotización a largo plazo de 4050-3885, un hito técnico clave que marca el inicio oficial de la tendencia alcista.
Niveles y objetivos clave 🎯:
Objetivo actual: El nivel psicológico de 4100 es la primera resistencia en la tendencia alcista, representando tanto resistencia psicológica como técnica.
Objetivo final: Una vez que el precio se estabilice por encima de 4100, el siguiente objetivo será la zona de 4150.
III. Estrategia de trading y gestión de riesgos: Principalmente seguimiento de la tendencia, complementado con ventas en corto ⚖️
En una tendencia clara, la estrategia de trading debe ser principalmente de compra, complementada con ventas en corto.
Estrategia principal de compra → ✅
Punto de entrada ideal: Zona de 4047-50 (nivel de soporte clave convertido de resistencia).
Gestión de riesgos: Stop loss por debajo de 4040.
Objetivo: Objetivo inicial 4070-80, posición restante con objetivo en 4100.
Estrategia complementaria de venta en corto → ⚠️
Oportunidad: Abrir una posición corta al primer contacto con 4100.
Puntos clave: Operar en contra de la tendencia, ¡entrada y salida rápidas!
Control de riesgos: Stop loss en 5 puntos, take profit en 10-15 puntos.
Estrategia de continuación de tendencia → 🚀
Si se produce una ruptura fuerte y se mantiene por encima de 4100, comprar en las caídas, con objetivo en 4120-4150.
Resumen y perspectivas 🔭
Los fundamentos y el análisis técnico convergen, y la tendencia alcista del oro es clara. El mercado está actualmente dominado por los alcistas, y cualquier retroceso representa una oportunidad de entrada. ¡Los inversores deberían vigilar de cerca el nivel de soporte clave de 4047-50 y la lucha en torno al nivel de 4100! 💪
Análisis de la estrategia del oro (10 de noviembre) El precio dAnálisis de la estrategia del oro (10 de noviembre)
El precio del oro superó los 4076 dólares, ¡con un alza intradía de 75 dólares! Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal y la demanda de refugio seguro impulsaron este repunte.
El lunes 10 de noviembre, al cierre de la sesión asiática, el oro al contado experimentó un fuerte repunte, cotizando actualmente en torno a los 4076 dólares la onza, lo que supone una ganancia diaria de 75 dólares. La preocupación del mercado por las perspectivas económicas de Estados Unidos sigue intensificándose. Los débiles datos de empleo privado y un bajo índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan han llevado a los inversores a aumentar sus apuestas por un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. El entorno de bajos tipos de interés reduce el coste de oportunidad de mantener oro, lo que impulsa al alza el precio de este activo que no genera intereses.
Análisis fundamental
Factores positivos
Los débiles datos económicos refuerzan las expectativas de un recorte de tipos.
Crisis del cierre del gobierno e incertidumbre económica.
Factores negativos
El cierre del gobierno podría terminar; si finalmente se aprueba un acuerdo para el cierre, la demanda de refugio seguro en el mercado podría disminuir a corto plazo, lo que podría debilitar la demanda de oro.
La distensión de las tensiones comerciales y los indicios de una mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China podrían frenar la compra de oro como activo refugio.
Análisis técnico
Estructura del gráfico diario
Tras una corrección a finales de octubre, el sentimiento del mercado se ha estabilizado gradualmente. Actualmente, el precio del oro se ha mantenido por encima de las medias móviles de 5 y 10 días, superando el máximo intradía de 4079 $. A corto plazo, se espera que ponga a prueba la resistencia clave de 4100 $, correspondiente a la media móvil de 20 días. Las velas alcistas diarias consecutivas confirman el soporte mínimo, y el objetivo alcista a medio plazo se sitúa en 4300 $.
Gráficos de 4 y 1 hora
El gráfico de 1 hora muestra que el precio del oro se ha recuperado por encima de la línea de tendencia alcista, con una fuerte presencia de compradores a corto plazo. Si el precio retrocede hasta la zona de soporte de 4050 $ y se estabiliza durante la sesión europea, podría considerarse una oportunidad de compra. El nivel de resistencia clave a tener en cuenta es de 4100 $; una ruptura por encima de este nivel podría abrir un mayor potencial alcista.
Recomendaciones de estrategia de trading
Enfoque general
Principalmente, comprar en las caídas, con la venta en las subidas como estrategia secundaria. Controlar estrictamente el tamaño de la posición y las órdenes de stop-loss.
Estrategias específicas
Estrategia de posición corta
Vender en lotes en el rango de 4095 $ a 4100 $, con un stop-loss de 8 $. Objetivo: 4080 $ - 4070 $, y un objetivo adicional de 4050 $ si cae por debajo.
Estrategia de posición larga
Comprar en lotes en el rango de 4050 $ a 4055 $, con un stop-loss de 8 $. Objetivo: 4080 $ - 4090 $, y un objetivo adicional de 4100 $ si supera este nivel.
Previa de datos y eventos clave
Datos del IPC de EE. UU. de octubre (publicados el jueves)
El mercado prevé un aumento del 0,2 % intermensual en el IPC general y del 0,3 % intermensual en el IPC subyacente. Unos datos mejores de lo esperado podrían generar volatilidad.
Datos de ventas minoristas de EE. UU. (publicados el viernes)
El desempeño de estos datos, a menudo temidos, influirá directamente en las expectativas del mercado sobre las tendencias económicas y la política de la Reserva Federal.
Advertencia de riesgo
Los inversores deben seguir de cerca el desarrollo del cierre del gobierno estadounidense y la publicación de los datos económicos. Es necesario dimensionar las posiciones adecuadamente y establecer órdenes estrictas de stop-loss para evitar el riesgo de mantener posiciones perdedoras.
El oro logra ubicarse por encima de los 4,000 dólares por onzaEl metal precioso ha comenzado a acumular una racha de dos jornadas alcistas en el corto plazo y ya registra una valorización superior al 2.8%, a medida que un nuevo sesgo comprador ha empezado a ganar terreno en el mercado. Por el momento, el cuadro de probabilidades de la Reserva Federal vuelve a reflejar una alta posibilidad de un recorte adicional de tasas en la decisión de diciembre del banco central, lo que ha limitado parcialmente el crecimiento del interés de los bonos del Tesoro, considerados el activo sustituto por excelencia del oro. Dado que los bonos no han continuado mostrando un aumento sostenido en sus rendimientos, el oro ha logrado recuperar terreno en el corto plazo. Si esta dinámica se mantiene, es posible que la presión compradora adquiera una relevancia mayor en las oscilaciones del metal durante las próximas jornadas.
Trata de retomar la tendencia alcista
Desde los últimos días de agosto del presente año, el oro había mantenido una tendencia alcista consistente, la cual fue interrumpida recientemente, dando paso a un periodo de consolidación lateral. Sin embargo, la presión compradora actual podría intentar mantener oscilaciones sostenidas por encima del nivel psicológico de los 4,000 dólares por onza. Si el precio logra mantenerse en esta zona y avanzar nuevamente hacia los máximos históricos, podría reactivar la línea de tendencia alcista que había quedado en segundo plano durante las semanas anteriores.
RSI
La línea del indicador RSI ha comenzado a alejarse del nivel neutral de 50, lo que indica que el promedio de los impulsos de las últimas 14 sesiones se ha tornado comprador en el corto plazo. A medida que el RSI continúe alejándose de esta zona neutral, podría reforzarse la presión compradora, favoreciendo una mayor fuerza alcista en las próximas sesiones.
MACD
Las oscilaciones del histograma del MACD han comenzado a mostrar una pendiente positiva constante, lo que ha permitido que el indicador cruce la línea neutral de 0 en el corto plazo. Si el histograma logra mantenerse por encima de este nivel, podría fortalecer el sesgo comprador en el promedio de fuerza de las medias móviles de corto plazo, respaldando una presión alcista más consistente en el mercado del oro.
Niveles clave a tener en cuenta:
4,300 USD – Zona de máximos históricos: Corresponde a la barrera alcista más importante del gráfico. Movimientos del precio que logren alcanzar nuevamente este nivel podrían reactivar una tendencia alcista sólida en las próximas jornadas.
4,100 USD – Resistencia cercana: Nivel que coincide con una zona de neutralidad técnica observada en las últimas semanas. Podría actuar como una barrera temporal que pueda generar eventuales correcciones bajistas, en caso de que la presión compradora no logre estabilizarse completamente.
3,900 USD – Soporte relevante: Se encuentra alineado con la media móvil simple de 50 periodos. Una ruptura por debajo de este nivel podría invalidar la estructura alcista actual y dar paso a un sesgo vendedor dominante en las próximas sesiones.
Escrito por Julian Pineda, CFA, CMT – Analista de Mercados
ETHRebotó en la media de 365 días, que vino ejerciendo de soporte y resistencia dinámica hace rato. Eso sumado al cluster de fibonacci en la zona de 3100 lo hacían una zona perfecta para el rebote. Para imaginarme un escenario alcista debería romper la ultima linea de tendencia bajista.
Aun es temprano para pensar en acumular, teniendo en cuenta que solo bajó 30% del máximo y aún está por encima de la media anual. De romper esta media hacia abajo podría pensar en comprar hacia abajo.
Estrategia en el $BLACKBULL:NAS100 : 2 medias moviles ratio 3:1¿Quieres dominar el Nasdaq con una estrategia simple pero efectiva? En este video te revelo mi método probado de trading usando únicamente 2 medias móviles para identificar las mejores entradas en cortos y largos.
Aprenderás:
- ✅ Cómo usar las medias móviles de 200 y 20 para detectar tendencias bajistas
- ✅ La técnica exacta para entradas en corto con confirmación de velas
- ✅ Gestión de riesgo profesional con relación 3:1
- ✅ Cuándo cerrar operaciones para maximizar ganancias
Esta estrategia funciona en temporalidad de 1 hora y te mostraré ejemplos reales con análisis paso a paso. Perfecta para traders que buscan simplicidad y resultados consistentes.
💬 Déjame tus preguntas en los comentarios y con gusto las respondo.
🔔 Suscríbete para más estrategias de trading probadas en el mercado.
Pistas Técnicas 10/11/25El foco absoluto en el inicio de la semana está en Washington. Sin un acuerdo de financiación gubernamental cerrado el fin de semana, el mercado comienza la semana con la amenaza inminente de un cierre total (o un continuing resolución de corto plazo, que solo postergaría el problema).
Enfoque: La falta de una resolución genera una aversión al riesgo sistémica. El shutdown no solo reduce la liquidez y el gasto (como analizamos), sino que inhibe la publicación de datos económicos (IPC, Empleo) justo cuando la Fed y los inversores necesitan más claridad.
Implicación: Mientras dure la incertidumbre fiscal, los movimientos risk-off dominarán, favoreciendo a los activos refugio sobre la Renta Variable de crecimiento.
Los futuros de EE. UU. (E-mini) apuntan a una apertura en territorio negativo, extendiendo el sell-off del viernes. La clave es el soporte técnico que ha mantenido a raya a los bajistas durante la última fase de consolidación. SPTctv 6,600 bps nivel clave que sostuvo las caídas del viernes, las coberturas en posicionamiento de Opciones Puts W sean trasladado así el muro de putts 0DTE en los 6,500 bps , los Fondos de control de volatilidad Fueron compradores MTK al sierre de la sección generando una corrección significativa hacia el punto de inflexión y el VolTrigg en los 6,730 bps . el sentimiento del pre market es alcista debido a las recientes noticias por parte del presidente TRUMP prometiendo el fin del Shutdown
FLUJOS Y OPCIONES (VIX y GEX)
El entorno de volatilidad se ha deteriorado, lo que sugiere que la tendencia a la baja, de materializarse, será rápida y amplificada por la dinámica de opciones.
VIX (Volatilidad Implícita): El VIX, o "índice del miedo", se mantiene firmemente por encima de 20 tras el repunte del viernes. Un VIX en este nivel indica que la Gamma Positiva que amortiguaba las caídas ha desaparecido.
GEX (Gamma Exposure): Se asume que el GEX se ha movido a territorio Negativo. Esto significa que los creadores de mercado (Market Makers) están forzados a vender futuros cuando el mercado baja para re-cubrir su exposición. Esto genera un mecanismo de retroalimentación negativa que acelera la caída y magnifica cualquier sell-off inicial.
La aversión al riesgo está generando una rotación clara hacia activos defensivos, confirmando el patrón "Risk-Off".
Activo, Movimiento Clave, Observación
Bonos del Tesoro, Fuerte Compra (Flight to Safety),El rendimiento del T-Note a 10 años cae (el precio del bono sube). El capital busca refugio ante el pánico fiscal y la incertidumbre de la Fed.
Oro (XAU/USD), Resiliencia y Alza, El oro se mantiene fuerte, reaccionando positivamente a la incertidumbre fiscal y a un dólar que puede verse debilitado si la crisis se prolonga.
Consumo Básico, Foco de Rotación, "Dentro de la renta variable, el capital se mueve a sectores defensivos y de valor como Consumo Básico (Staples) y Utilities (Servicios Públicos), buscando beneficios estables y menor sensibilidad al ciclo.






















