BTC, ¿Rebote técnico antes de una mayor caída?¡Buenos días!
Bitcoin se mueve en una tendencia bajista a corto plazo, bloqueada en la zona de resistencia en torno a los 111.000 USDT, que coincide con la línea de tendencia bajista formada a partir del pico reciente.
La estructura de precios actual sugiere un rebote técnico débil, con la zona de resistencia de 110.800-111.200 como posible punto de distribución final antes de que el mercado continúe a la baja.
Si la presión de venta regresa desde esta zona, el próximo objetivo a la baja se identifica en torno a los 103.000-104.000 USDT, donde hay soporte según el Perfil de Volumen y la zona de reacción del precio anterior.
Aspectos macroeconómicos:
El mercado de criptomonedas se encuentra bajo presión por las retiradas de capital de los ETF de Bitcoin tras el repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses. La fortaleza del dólar también contribuye a la presión bajista sobre BTC a corto plazo.
X-indicator
Euro - ¡Los bajistas siguen liderando!El EURUSD continúa moviéndose al ritmo adecuado dentro del canal principal de tendencia bajista, y la EMA34 actúa como un "techo" para frenar cualquier intento de recuperación de los compradores.
Actualmente, el precio fluctúa alrededor de la zona de 1,1600; esta es la zona de "descanso" para los bajistas antes de que puedan seguir presionando más.
Si el precio no logra superar la EMA34 y la zona de resistencia superior, el escenario bajista sigue siendo el más probable, y el EURUSD podría continuar su caída a lo largo del canal de tendencia bajista.
📉 Escenario principal:
El precio rebota ligeramente para volver a probar la EMA34 → es rechazada → continúa cayendo hasta 1,1521.
Los bajistas siguen liderando el mercado; el mercado no ha mostrado señales claras de reversión. Los traders de tendencia pueden esperar una configuración de retroceso: vender en la dirección de la tendencia alrededor de la zona de resistencia, donde la EMA34 continúa actuando como un buen punto de activación para una estrategia corta.
¡El precio del oro rebota en el canal principal!Tras la fuerte corrección anterior, el precio del oro se recupera de forma constante en el canal ascendente de la EMA34, lo que demuestra que los compradores mantienen el control.
Actualmente, el precio fluctúa en el patrón de media taza y es probable que forme una breve fase de "mango" antes de un fuerte rebote.
📈Escenario de hoy:
→ El precio mantiene el canal ascendente + EMA34 → objetivo 4350 USD/oz.
Tras una breve caída, el mercado del oro se estabiliza gradualmente de nuevo en un contexto de desaceleración del dólar estadounidense y de inversores pendientes de los datos del IPC de EE. UU. de esta noche.
Si la inflación es inferior a la esperada, es probable que el oro rebote con fuerza, completando la fase de ruptura del patrón alcista.
El oro aún mantiene el ritmo de la EMA34: los alcistas están listos para una ruptura de los 4350 USD.
Oro en pausa técnica mientras domina el sesgo alcistaEl oro ha entrado en una fase de ajuste moderado tras marcar un nuevo máximo reciente, pero este retroceso no altera aún la tendencia principal. En el gráfico H1, el precio se estabiliza alrededor de 4,090, nivel que sirve como soporte inmediato y punto de interés para los compradores institucionales. Mientras el mercado conserve la zona 4,080–4,090, el impulso alcista seguirá intacto y es probable un nuevo intento de avance hacia 4,120–4,130, área donde previamente aparecieron órdenes de venta agresivas.
El comportamiento técnico refuerza este escenario: cada retroceso está siendo absorbido en zonas de liquidez y los huecos de valor justo (FVG) se están equilibrando de forma progresiva. La nube Ichimoku permanece por debajo del precio y no muestra señales de inversión de tendencia, lo que confirma que el movimiento actual es una corrección y no distribución.
En cuanto al contexto macro, el mercado mantiene expectativas de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal en diciembre. El dólar estadounidense pierde fuerza, los rendimientos de los bonos caen y el riesgo geopolítico continúa latente, factores que sostienen la demanda de oro como activo refugio.
Mientras el precio no rompa con claridad por debajo de 4,080, el escenario alcista sigue siendo dominante. Solo una ruptura con alto volumen abriría el camino hacia la zona psicológica de 4,000.
BTC/USD: Probando la Zona Clave de Oferta; Se Espera Rechazo1. Contexto del Mercado (Movimiento Previo)
El gráfico comienza poco después de una fuerte y significativa tendencia bajista desde niveles muy por encima de los $118,000.
Después de la caída, la acción del precio ha sido principalmente lateral o ligeramente entrecortada, consolidando el gran movimiento anterior.
2. Estructura Clave: Zona de Oferta
Recientemente, el precio mostró una vela alcista aguda que probó un nuevo máximo en la consolidación, pero fue inmediatamente vendida. Esta región de pico está resaltada por el recuadro color cian, que representa una Zona de Oferta (Supply Zone) (o Zona de Resistencia) entre aproximadamente $112,000 y $113,800.
Esta zona significa el punto donde los vendedores intervinieron con fuerza anteriormente, absorbiendo la demanda y empujando el precio a la baja.
3. Acción del Precio Actual y Predicción
El precio está probando actualmente el límite inferior de esta clave Zona de Oferta.
El gráfico incluye una predicción bajista (flecha hacia abajo) que se origina en la Zona de Oferta. Esto sugiere la expectativa de que la zona se mantendrá, lo que provocará un rechazo y un movimiento de vuelta a la baja.
El objetivo bajista previsto es la línea de puntos en aproximadamente $109,233, lo que se alinea con un área de soporte anterior dentro del rango de consolidación reciente.
En términos sencillos: el precio está en un techo crítico y la expectativa es un rechazo que conduzca a un retroceso (pullback).
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD (23 de octubre de 2025)
1️⃣ Momentum
Marco temporal D1:
El momentum en D1 se encuentra actualmente en zona de sobreventa, lo que indica una posible reversión alcista en cualquier momento.
Si se forma una vela alcista de confirmación en D1, podríamos ver entre 3 y 5 días consecutivos de movimiento alcista.
Marco temporal H4:
El momentum en H4 está en zona de sobrecompra, lo que sugiere una corrección bajista durante la sesión de hoy.
Marco temporal H1:
El momentum en H1 está girando al alza, por lo que el precio podría subir ligeramente o moverse lateralmente (sideways).
Presta atención a dos zonas clave de liquidez: 4098 y 4143.
Si el momentum H1 entra en sobrecompra cerca de estos niveles, coincidirá con el momentum bajista del H4, creando una zona de resistencia importante.
2️⃣ Estructura de Ondas
Estructura D1:
El momentum en D1 muestra signos de reversión, lo que indica que la tendencia bajista actual está perdiendo fuerza.
Es probable que pronto veamos una onda correctiva alcista.
Como se explicó en el plan de ayer, debemos observar el próximo movimiento alcista para confirmar si la fase bajista ha terminado.
Estructura H4:
El momentum en H4 está sobrecomprado, lo que aumenta la probabilidad de una reversión bajista inminente.
El movimiento del precio es lento y superpuesto, lo que sugiere que la siguiente caída podría ser:
la onda 4 dentro de la onda Y (azul), o
una corrección más profunda si el impulso pierde fuerza completamente.
Estructura H1:
Actualmente, el patrón parece estar formando una estructura Flat o un Triángulo (Triangle).
Si se trata de un Flat, la zona de 4143 podría marcar el final de la onda C (negra), y desde allí el precio podría reanudar su movimiento bajista.
Si es un Triángulo, el patrón aún no se ha completado; la confirmación de venta (Sell) llegará cuando el precio rompa la línea inferior del triángulo.
🎯 Objetivo en caso de continuación bajista:
Según el ciclo de momentum en H4 (que suele durar de 4 a 5 velas H4),
y con base en las proyecciones de Fibonacci, la onda 5 dentro de la onda Y (azul) tiene un objetivo alrededor de 3927.
3️⃣ Plan de Trading
Actualmente, el rango de cada vela H1 es muy amplio (300–400 pips), mientras que el Stop Loss habitual es de 100–150 pips, lo que hace que las órdenes limitadas (limit orders) sean arriesgadas en estas condiciones.
Por ello, es mejor esperar confirmaciones claras antes de entrar en el mercado y evitar colocar órdenes anticipadas.
🔹 Zonas de Venta (Sell Zones):
4143 y 4190 – zonas estimadas como los máximos de la corrección actual.
Además, si el precio rompe las zonas de liquidez superiores y luego realiza un retesteo (retest), esto podría ofrecer oportunidades de venta alineadas con el momentum bajista de H4.
Retroceso alcista en el BrentEl Brent venía cayendo junto con el petróleo WTI desde la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, pero encontró una zona de soporte en los 60 dólares por barril.
La debilidad en el crudo se debía a que posiblemente había un sobreabastecimiento de petróleo y eso estuvo presionando al precio.
Sin embargo, al aumentar las sanciones al petróleo ruso por parte de Estados Unidos, el precio regresa al alza y el Brent intenta recuperar parte del terreno que ha perdido.
El Brent sube hasta la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, que se encuentra actualmente alrededor del 65,44. Esa zona en donde está la media móvil estuvo actuando como soporte en el pasado y ahora está cambiando de función a resistencia.
De continuar subiendo, por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el Brent podría estar en la media móvil exponencial de 200 días en el 68,46.
De regresar a la baja, la zona del 62,00 podría actuar como soporte, seguido por el mínimo en el 60,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
XAUUSD (4H) – ¡Señal de acumulación antes de subir!Después de la fase de ajuste, el precio del oro ha vuelto a la zona de soporte de 4.025, una zona que anteriormente era una base de ruptura y que actualmente actúa como zona de acumulación. La estructura Ichimoku todavía está inclinada al alza mientras el precio se mantiene por encima de las nubes, lo que demuestra que la tendencia principal no se ha roto.
🌍 Perspectiva macro
Las expectativas de que la Reserva Federal recortará pronto los tipos de interés siguen siendo la principal fuerza de apoyo para el oro, mientras que el dólar no ha mostrado una recuperación suficientemente fuerte a largo plazo.
El patrón de volatilidad actual se asemeja a un modelo de reacumulación después de una ola impulsiva; el mercado necesita más tiempo para reunir liquidez antes de formar un nuevo retroceso hacia el área de resistencia de 4.360.
Quinta subida consecutiva del USDJPY: ¿podrán los alcistas su...Quinta subida consecutiva del USDJPY: ¿podrán los alcistas superar los 153 antes del IPC?
El USD/JPY avanza por quinto día consecutivo después de que el Partido Liberal Democrático (PLD) confirmara a Sanae Takaichi como su nueva líder. Los operadores se preparan para un posible aumento del gasto fiscal, lo que está lastrando al yen.
Sin embargo, el impulso alcista podría ponerse a prueba a finales de esta semana, antes de la publicación del IPC estadounidense el viernes.
Los indicadores de impulso siguen siendo constructivos por ahora, con el RSI manteniéndose por encima de 60 y la acción del precio potencialmente respaldada por la media móvil ascendente de 20 días cerca de 150,40.
El regreso del oro a 4120, impulsado por el sentimiento de refugEl regreso del oro a 4120, impulsado por el sentimiento de refugio seguro, ¿se trata de una "falsa ruptura" o de una "verdadera reversión"? Antes de la publicación clave del IPC, ¡se avecina un duelo entre alcistas y bajistas en 4186!
Recientemente, los precios del oro han recuperado impulso alcista tras un retroceso técnico, impulsado principalmente por dos factores:
Tensiones geopolíticas: Las nuevas sanciones estadounidenses a la energía rusa y los posibles controles a las exportaciones de tecnología han aumentado la preocupación sobre el comercio global y las cadenas de suministro.
Expectativas de riesgo político: La creciente aversión al riesgo del mercado está impulsando los flujos de capital de vuelta a activos refugio como el oro.
Mientras tanto, los inversores siguen de cerca los próximos datos del IPC de EE. UU. en busca de señales claras sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
Dinámica del mercado: Consolidación en niveles altos, con un repunte de la confianza compradora.
Análisis comercial: Los precios del oro han experimentado una corrección normal tras alcanzar un máximo histórico y actualmente se están estabilizando en niveles clave de soporte técnico. Correlaciones sectoriales: Metales preciosos como la plata y el platino han subido simultáneamente, lo que indica un retorno total a las compras de refugio seguro.
Cambios en el sentimiento: La tolerancia del mercado a la alta volatilidad ha aumentado y su respuesta a las noticias de última hora se ha vuelto más racional, lo que indica fundamentos de mercado más saludables.
Análisis fundamental: El entorno macroeconómico sigue apoyando los precios del oro.
Política de la Reserva Federal: El mercado ha descontado en gran medida un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal la próxima semana. Un período prolongado de tipos de interés bajos es positivo para los activos que no devengan intereses, como el oro.
Demanda de refugio seguro: Los conflictos geopolíticos, las fricciones comerciales y la incertidumbre política siguen aumentando el atractivo del oro como estabilizador de cartera.
Perspectivas institucionales: Instituciones como UBS creen que, si los riesgos macroeconómicos empeoran, los precios del oro aún tienen el potencial de alcanzar los 4.700 dólares.
Perspectiva técnica: Se espera un repunte a corto plazo, con niveles de resistencia clave aún por superar. Posición actual: El precio del oro se ha estabilizado por encima del nivel de soporte clave de 4.000 $, lo que refuerza el impulso de rebote a corto plazo.
Señales de los indicadores:
Las barras verdes del MACD se están reduciendo, lo que debilita el impulso bajista.
El RSI se mantiene por debajo de 50, lo que indica una corrección tardía y un posible rebote.
Rango clave:
Resistencia: 4.180-4.200 $ (banda media de Bollinger y niveles de reversión de máximos y mínimos previos). Soporte: 3.960-4.000 $ (punto de partida de múltiples rebotes recientes, fuerte soporte estructural).
Estrategia de trading: Posicionar corto en rebotes, seguir los datos para obtener orientación.
La estrategia general es aprovechar los rebotes para vender en subidas. Posición corta agresiva: Considere entrar en la zona de 4145-4150, con objetivos en 4110, 4100 y 4080.
Posición corta conservadora: Si el precio del oro supera inesperadamente el nivel de 4160 y se dispara hasta alrededor de 4186, sería una posición ideal para aumentar las posiciones cortas.
Gestión de riesgos clave: El precio del oro debe superar eficazmente el nivel de 4186 (el nivel de reversión máximo-mínimo) y mantenerse por encima de este nivel para revertir la estructura técnica bajista actual. De lo contrario, existe una alta probabilidad de una mayor caída tras el rebote.
Perspectiva: Los datos marcarán el ritmo y la tendencia sigue siendo bajista.
El IPC del viernes es el próximo punto de inflexión clave. Unos datos débiles reforzarán las expectativas de un recorte de tipos e impulsarán los precios del oro; unos datos sólidos podrían frenar temporalmente los precios del oro.
A pesar de la persistente aversión al riesgo, el análisis técnico sugiere que cualquier repunte en el precio del oro representa oportunidades de venta en corto hasta que se estabilice por completo en 4186. Se espera que los datos del viernes desencadenen una nueva ronda de tendencia bajista.
Resumen:
El precio del oro se ha estabilizado a corto plazo, impulsado por la aversión al riesgo, pero la solidez del repunte es cuestionable. Recomendamos una estrategia de venta en corto durante los rebotes, centrándose en las zonas de resistencia de 4120-4130 y 4160, con objetivos a la baja en 4080 e inferiores.
Análisis del Oro y Estrategia de Trading | 23–24 de Octubre✅ Gráfico de 4 Horas:
El oro se encuentra actualmente en una fase de consolidación y recuperación después de una fuerte caída. Si el precio logra mantenerse por encima de 4100 y rompe la resistencia de 4173, esto confirmará la continuación del rebote a corto plazo. Sin embargo, si se mantiene presionado por debajo de 4170, el rebote podría terminar en cualquier momento.
El precio se encuentra por encima de las medias móviles MA5 y MA10, pero por debajo de la MA20, lo que muestra señales de estabilización a corto plazo, mientras que la estructura general sigue en una fase de corrección a mediano plazo.
El sistema de medias móviles muestra que MA5 gira al alza, MA10 se aplana, mientras que MA20 y MA50 siguen en tendencia bajista, lo que indica un rebote a corto plazo pero una tendencia media aún débil.
Si el oro supera la MA20 (alrededor de 4173), podría continuar recuperándose hacia niveles más altos; sin embargo, si cae por debajo de 4100, existe el riesgo de probar nuevamente 4050 o incluso 4000.
✅ Gráfico de 1 Hora:
Después de rebotar desde 4004, el oro ha estado subiendo de forma irregular, y actualmente cotiza entre la banda media y la banda superior de Bollinger, mostrando un impulso alcista moderado a corto plazo.
Las medias móviles MA5, MA10 y MA20 han formado un cruce dorado, pero aún se encuentran en niveles bajos, lo que indica que el rebote continúa aunque con fuerza limitada.
Si el precio rompe 4156 (banda superior de Bollinger), podría abrir más potencial alcista; sin embargo, una caída por debajo de MA20 (alrededor de 4110) señalaría el fin del rebote.
🔴 Niveles de Resistencia: 4156 / 4173 / 4244
🟢 Niveles de Soporte: 4100 / 4080 / 4050
✅ Referencia de Estrategia de Trading:
🔰 Si el oro rebota hasta la zona de 4160–4170 y encuentra resistencia, se pueden considerar posiciones cortas ligeras, con un stop-loss por encima de 4178 y objetivos en 4130–4110.
🔰 Si el oro retrocede hasta la zona de 4100–4110 y se estabiliza, se pueden considerar posiciones largas a corto plazo, con objetivos en 4145–4160.
✅ Resumen:
El oro sigue en una tendencia bajista a mediano plazo, y el rebote actual es principalmente una corrección técnica.
A corto plazo, el enfoque debe estar en el rango de consolidación entre 4120 y 4170.
Mientras el soporte clave se mantenga, se recomienda evitar ventas impulsivas. Los traders deben mantenerse flexibles y ajustar sus estrategias según el ritmo del mercado.
SOLUSDT (2H) – ¡Señal bajista intradía!El precio se mantiene por debajo de la línea de tendencia bajista principal y cada recuperación es rechazada en la zona de oferta de 197. Esto indica que la fuerza vendedora controla el mercado y que los compradores no son lo suficientemente fuertes como para romper la estructura.
Perspectiva técnica
Ichimoku sigue mostrando que el precio se mueve por debajo de Kumo; la tendencia se inclina a la baja. La línea de tendencia principal no se ha roto → la tendencia bajista no ha terminado. La zona de demanda inferior se ha probado repetidamente → riesgo de pérdida de capacidad defensiva.
Escenario preferido
El precio podría recuperarse brevemente hasta la zona de 197 para atraer liquidez → luego revertirse a la baja siguiendo la tendencia principal.
Precio objetivo: 175–168
Si la fuerza vendedora es fuerte → existe la posibilidad de que continúe expandiéndose hacia zonas más bajas.
GBPUSD (1H) – ¡Prevalece la tendencia bajista!El precio continúa moviéndose en el canal descendente y actualmente está volviendo a probar el área de resistencia alrededor de 1,3362, coincidiendo con el fondo de Kumo previamente roto → actuando como una fuerte resistencia + volviendo a probar las nubes.
Expectativas actuales
El precio reacciona en la zona de resistencia de 1,3362. Formando un nuevo mínimo debajo del canal. Continuar extendiendo la tendencia bajista a la zona objetivo de corto plazo: 1,3249
🔎 Las macros apoyan las tendencias
La libra esterlina sigue bajo presión ya que el BOE mantiene un tono cauteloso y un crecimiento débil. El USD sigue manteniendo la ventaja gracias a que la Reserva Federal mantiene una postura "más alta por más tiempo" en las tasas de interés. Los diferenciales de tipos de interés y los flujos de caja defensivos favorecen al USD → reforzando la desventaja para el GBPUSD.
EURUSD (2H) – ¡Vuelve la presión a la baja!Después de un rebote para volver a probar la zona de oferta alrededor de 1,1614, el precio no pudo superar la nube de Ichimoku y rápidamente se debilitó nuevamente. Esta es una señal de que la fuerza vendedora sigue siendo dominante y el mercado continúa moviéndose según la tendencia principal anterior.
La zona de resistencia actual actúa como una zona de redistribución. Si el precio continúa siendo rechazado aquí, habrá una alta posibilidad de una nueva caída hacia el área de 1,154, donde el mínimo estructural anterior también es una zona de demanda importante.
🌍 Información macro
El euro sigue bajo presión por la brecha de política monetaria entre la Reserva Federal y el BCE. Si bien la Reserva Federal todavía mantiene un tono cauteloso antes de recortar las tasas de interés, el BCE enfrenta el riesgo de debilitar el crecimiento, lo que dificulta que el euro genere un impulso de crecimiento sostenible.
Escenarios prioritarios
Espere a que el precio vuelva a probar la zona de 1,1614 y sea rechazado → Vender siguiendo la tendencia a 1,154.
¿Oportunidad en Hermès ?🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
¡Alerta de Análisis Técnico! sobre: EURONEXT:RMS
¡El lujo se recupera! ¿Oportunidad en Hermès ?
Tras la reciente corrección en el sector de lujo 👝, Hermès ha caído un 𝟯𝟭% desde sus máximos históricos.
Actualmente, el precio se encuentra chocando con la 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗠𝗼́𝘃𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟬. Además, tiene activada una Divergencia Alcista. El objetivo de esta estructura se proyecta en: 𝟮𝟯𝟳𝟵..
🎯 ¿Se confirmará el rebote del gigante del lujo?
⚠️ ¿Qué vigilar?
𝟭. Media 200: Si logra superar este nivel lo más probable es la continuación de las subidas.
𝟮. Soporte: En la zona de 2000.
¡A vigilar de cerca el comportamiento del precio!
▪️ Resistencia:
Media 200.
▪️ Soporte:
Zona de 2000.
▪️ Formaciones:
Divergencia Alcista.
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Atención!
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Anticipación de ruptura en el oro – Se forma un impulso alcista**Análisis:**
El gráfico de XAU/USD (Oro frente al Dólar estadounidense) en marco de 45 minutos muestra un **patrón de cuña descendente**, una señal clásica de **reversión alcista**. El precio ha estado consolidando con máximos y mínimos descendentes, pero las últimas velas indican un intento de ruptura por encima de la línea superior de la cuña.
**Puntos clave:**
* **Debilitamiento de la tendencia bajista:** La pendiente del canal descendente se está aplanando, lo que sugiere un agotamiento de los vendedores.
* **Confirmación de ruptura:** Un cierre por encima de la línea de tendencia superior alrededor de **4,120 $** confirmaría una ruptura alcista.
* **Objetivos al alza:** Las próximas zonas de resistencia se encuentran cerca de **4,280 $**, **4,380 $** y **4,460 $**.
* **Cambio de impulso:** La gran flecha verde refleja un incremento del interés comprador que podría impulsar un rally a corto plazo.
Si el oro logra mantenerse por encima de la zona de ruptura, los compradores podrían tomar el control y llevar los precios hacia niveles de resistencia superiores. Sin embargo, si el precio cae por debajo de **4,100 $**, podría volver a probar la parte inferior de la cuña antes de un nuevo impulso alcista.
Análisis del precio del oro del 23 de octubreACTUALIZACIÓN DEL ORO – Priorizar la estrategia de VENTA a corto plazo
La corrección bajista del oro continuó extendiéndose en la sesión de ayer, lo que demuestra que los vendedores siguen dominando claramente. A corto plazo, la tendencia bajista podría continuar, llevando el precio a zonas de soporte más bajas.
En la sesión de hoy, se sigue priorizando la estrategia de esperar la VENTA tras la tendencia bajista. La zona de 4145, el importante nivel de resistencia de la sesión anterior, jugará un papel clave. Si el precio no logra superar esta zona y aparece una señal de rechazo, se reforzará la posibilidad de una mayor caída.
Estrategia de trading:
🔸 Activar la VENTA cuando se produzca un rechazo en la zona de resistencia de 4145 a 4227
🎯 Objetivo: 3946
Caída abrupta del oro: factores técnicos y de mercadoEl oro sufrió una fuerte presión vendedora con un desplome de más del 5,39% en los futuros, movimiento que no se veía desde junio de 3. Esta corrección intensa se produjo tras una tendencia alcista prolongada que había dejado señales de agotamiento.
El metal precioso había subido más de un 128% desde 2011 sin retrocesos significativos, creando un mercado sobreextendido que anticipaba una corrección profunda. Además, se observó una clara divergencia con la plata, cuyo descenso del 7,2% fue más moderado y mantuvo su estructura de tendencia más saludable frente al avance parabólico del oro.
Tras superar los 4.200 USD desde niveles cercanos a 2.500 USD sin fase de consolidación real, el movimiento perdió equilibrio. La confirmación de una figura de Doble Techo, sumada a la ruptura del soporte clave, abre la puerta a una caída hacia la zona de soporte en 4.000 USD. La resistencia inmediata permanece en 4.200 USD mientras el sesgo bajista se mantiene activo.






















