XAU/USD – Zona de ruptura antes de la FED🟡 XAU/USD – Análisis Técnico y Macroeconómico
📅 Lunes, 27 de octubre de 2025
⏱️ Temporalidad principal: 30 minutos
📊 Resumen general
El oro (XAU/USD) inicia la semana mostrando una clara indecisión técnica tras varios días oscilando dentro de un triángulo de compresión, con mínimos crecientes y máximos descendentes.
El precio se mantiene entre 4.050 $ y 4.100 $, zona que ha actuado como punto de equilibrio previo a rupturas impulsivas.
La estructura sugiere que el mercado está acumulando órdenes antes de un movimiento direccional fuerte, algo habitual en la previa a eventos macro relevantes como la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal, prevista para este miércoles.
Por ahora, el oro mantiene una tendencia alcista de fondo, aunque la presión bajista intradía se mantiene activa tras los rechazos en la zona de 4.140–4.160 $.
🧠 Estructura técnica
Tendencia general (H4/D1): Alcista
Estructura actual (M30): Triángulo de indecisión (compresión lateral con toques múltiples)
Medias móviles:
SMA 20 Y SM8: 4.070 $ → lateral con cruce al alza.
SMA 200: 4.100 $ → zona media triángulo posible salida long.
👉 El precio se encuentra justo bajo la SMA 200, lo que refleja pausa en el impulso y acumulación de órdenes antes de la próxima ruptura.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Soportes:
4.050–4.035 $ → base del triángulo, soporte intradía
4.000 $ → nivel psicológico e institucional
3.945–3.900 $ → soporte mayor y base estructural de largo plazo
🔴 Resistencias:
4.098–4.110 $ → límite superior del triángulo y SMA 200
4.154–4.160 $ → resistencia intermedia
4.185–4.276 $ → proyección máxima de ruptura alcista
⚙️ Escenarios posibles
🟢 Escenario alcista (si rompe 4.100–4.110 $)
Si el precio logra romper al alza el vértice superior del triángulo y consolidar por encima de la SMA 200 (4.107 $), se activaría el escenario alcista con objetivos hacia:
🎯 TP1 → 4.140 $
🎯 TP2 → 4.185 $
🎯 TP3 → 4.276 $ (proyección del triángulo)
✅ Entrada sugerida: ruptura confirmada sobre 4.110 $ con volumen
⛔ Stop loss: 4.075 $
📈 Confirmación: vela M30 de cierre completo sobre 4.110 $
🔴 Escenario bajista (si pierde 4.050 $ y la base del triángulo)
Si el oro rompe con fuerza el soporte 4.050 $, el triángulo se invalidaría al alza, y podríamos ver un retroceso hacia zonas más bajas de liquidez.
Objetivos:
🎯 TP1 → 4.020 $
🎯 TP2 → 4.000 $ (nivel psicológico)
🎯 TP3 → 3.945–3.900 $ (proyección bajista del triángulo)
✅ Entrada short: ruptura confirmada bajo 4.050 $
⛔ Stop loss: 4.090 $
💡 Nota: este escenario implicaría una corrección técnica dentro del canal alcista general (4H).
🌍 Contexto macroeconómico
Aunque hoy no se publican datos macro relevantes, el mercado se mantiene en modo espera por dos factores principales:
📆 Decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (miércoles 29 de octubre)
Se espera que la Fed mantenga los tipos estables, pero el mercado está muy sensible a cualquier matiz sobre futuras bajadas.
Esta expectativa explica la indecisión actual en el oro: los traders evitan posicionamientos fuertes antes del anuncio.
🌏 Tensión comercial EE. UU.–China
Los comentarios recientes de Trump sobre posibles nuevos aranceles a productos chinos han generado volatilidad contenida.
Si se intensifica el tono proteccionista, podría aumentar la demanda de oro como refugio.
💬 En resumen:
El oro está equilibrando fuerzas entre una Fed cautelosa y riesgos geopolíticos crecientes, lo que genera este patrón de compresión técnica en forma de triángulo.
⚜️ Conclusión
El oro se encuentra en plena fase de indecisión técnica, dentro de un triángulo que refleja la espera del mercado antes de la decisión de tipos de la Fed.
Mientras se mantenga sobre 4.050 $, el sesgo sigue siendo neutral–alcista, con posible ruptura hacia 4.185–4.276 $.
Si pierde esa base, el camino natural será buscar los 4.000 $, donde se concentra la mayor liquidez.
📈 Vigilar los cierres M30/M1H para confirmar dirección real antes de entrar.
🎥 Mira el análisis completo y actualizado, cursos gratis y mucho más en mi canal de youtube 👉 LINK EN LA BIO
💬 Comenta en el video: ¿crees que esta semana el oro rompe hacia 4.250 $ o cae a los 4.000 $?
X-indicator
El oro espera su momento antes del FOMCVisión General del Mercado:
El oro permanece atrapado en un rango estrecho mientras los operadores sopesan el optimismo por el progreso comercial entre EE.UU. y China frente a las expectativas cautelosas para la próxima reunión del FOMC.
La imagen macro se siente equilibrada: el sentimiento de riesgo mejora, pero el USD más débil y las expectativas persistentes de recortes de la Fed apoyan silenciosamente al metal.
En esencia, el oro no está en tendencia — está enrollándose.
La liquidez se está construyendo, no perdiendo.
Cada prueba de 4,050–4,060 muestra una fuerte absorción, mientras que los vendedores a corto plazo aún defienden la región de 4,186–4,260.
El mercado está esperando un desencadenante,
y el FOMC podría ser el que decida qué lado se rompe primero.
Estructura Técnica (H1)
El precio continúa respetando la línea de tendencia de soporte ascendente desde 4,003 y la resistencia del cuello cerca de 4,107.
Esta estructura tiene el ADN de un modelo de compresión — volatilidad en disminución, liquidez en adelgazamiento, preparándose para la expansión.
Si el soporte en 4,050 se mantiene, es probable un nuevo test de 4,107 → 4,186 antes del próximo punto de decisión.
Por el contrario, una barrida de liquidez por debajo de 4,002 podría formar la última caída antes de que se desarrolle un rally mayor.
Niveles Estructurales Clave:
Zona de Soporte / Acumulación: 4,058 – 4,050
Pivote de Nivel Medio / Cuello: 4,107
Zona de Suministro Superior: 4,186 – 4,260
Piscina de Liquidez Profunda: 4,002 – 3,930
Perspectiva MMFLOW:
Por ahora, el oro está acumulando energía — este no es un mercado de ruptura, es un mercado de acumulación.
La acción del precio por encima de 4,050 aún favorece a los alcistas, pero la convicción solo regresará una vez que veamos una ruptura clara más allá de 4,186.
Antes del FOMC, la paciencia es estrategia.
La próxima ola no vendrá de adivinar la política —
vendrá de leer el flujo una vez que la volatilidad golpee.
Resumen:
La estructura del oro permanece estable — la liquidez está concentrada por debajo de 4,050, y la compresión continúa dentro del rango de 4,060–4,186.
El sesgo se mantiene neutral a alcista mientras la base de liquidez se mantenga.
📊 ¿Cuál es tu opinión?
¿El FOMC desencadenará la ruptura, o el oro solo se está recargando para la próxima ola?
👉 Sigue a MMFLOW TRADING para análisis de flujo institucional y actualizaciones de estructura de dinero inteligente.
Análisis Técnico de Bitcoin (BTC/USD) – “Falsa Ruptura y Escenar💹 Análisis Técnico de Bitcoin (BTC/USD) – “Falsa Ruptura y Escenario de Continuación Bajista”
Temporalidad: 30 minutos (M30)
Exchange: Coinbase
Rango de precios: alrededor de 110,000 – 111,000 USD
📈 Estructura del Mercado:
Bitcoin formó un canal ascendente (wedge) (🔺) marcado en amarillo, una figura típicamente bajista.
La ruptura por encima del canal fue un falso breakout 🚨 — una clásica trampa de liquidez que suele anticipar un movimiento bajista.
El precio volvió dentro del canal y rompió el soporte, confirmando la intención bajista 🔻.
📊 Niveles Técnicos Clave:
Zona de resistencia (caja gris): 110,900 – 111,500 USD 🧱
Primer objetivo: alrededor de 108,100 – 108,050 USD 🟡
Soporte final / objetivo principal: 106,638 USD (zona de posible liquidez) 🎯
💬 Análisis del Patrón:
El FVG (Fair Value Gap) a la izquierda indica una ineficiencia de precio que el mercado podría cerrar ⚖️.
El falso breakout demuestra una recogida de stops antes de empujar el mercado hacia abajo.
La ruptura del soporte del canal y el retest de la zona gris confirman el escenario bajista.
⚙️ Idea de Operación (solo con fines ilustrativos 🧭):
Entrada: tras el retest de la zona gris (~111,000 USD).
Stop-Loss: por encima del máximo del falso breakout (~111,600 USD).
Take-Profit 1: 108,100 USD
Take-Profit 2: 106,600 USD
📉 Relación riesgo/beneficio estimada: alrededor de 1:2.5 – configuración short favorable.
🧭 Resumen:
🟢 Tendencia: Bajista (corto plazo)
🚨 El falso breakout indica una trampa de liquidez sobre el canal
🔻 Probable continuación bajista hacia la zona de 108,000 – 106,600 USD
Bitcoin: zona estática lista para el despegueLuego de mitigar el mechazo del crash del 10 de octubre, BTC comienza a construir una estructura sólida que lo impulsa hacia la zona de los 119,000 USD.
Esta reacción podría indicar que el mercado se prepara para darle un nuevo respiro al activo, mostrando señales de extensión.
Sin embargo, la lectura del volumen, la liquidez residual y los mechazos por debajo de los 104k USD aún sugieren la posibilidad de una visita a niveles inferiores —especialmente hacia la zona de los 102k USD— donde el mercado institucional podría estar ajustando posiciones.
📊 Claves del análisis:
-Mitigación completa del mechazo del crash del 10/10.
-Construcción estructural con potencial de extensión.
-Alta concentración de liquidez bajo los 104k USD.
-Posible posicionamiento institucional previo a un nuevo impulso.
Oro cumple su distribución… ¿qué sigue?El oro parece haber completado una fase de distribución importante, impulsando el precio con fuerza a la baja desde la zona estática 4,120 USD hasta la concentración de White Devils en 4,050 USD.
Ahora, el mercado nos plantea dos posibles escenarios:
1️⃣ Una acumulación en el rango de 4,010 USD - 4,030 USD, lo que podría dar paso a una extensión futura.
2️⃣ Una caída más profunda que complete el ciclo por debajo de los 4,000 USD, generando una dinámica volátil, especialmente ante los datos de tasas de interés que conoceremos esta semana.
📈 Sea cual sea el resultado, la lectura del volumen y el delta será clave para entender hacia dónde quieren mover el mercado los grandes operadores.
Nasdaq alcanza el objetivo y anticipa posible correcciónDurante la semana pasada, el Nasdaq mostraba una estructura que nos llevó a proyectar un objetivo en la zona de los 25,680 puntos, nivel que finalmente fue alcanzado.
Sin embargo, la apertura con un gap alcista, sugiere una posible rotación del precio y un escenario bajista de corto plazo.
Si el impulso vendedor se confirma, los niveles de soporte más relevantes se ubican en torno a los 25,000 puntos, considerados una zona de alta liquidez y reacción institucional.
En caso de que la volatilidad se intensifique, podríamos ver una distribución hacia los 24,500 puntos, coincidiendo con una zona estática clave dentro de la estructura macro.
Esta semana será particularmente decisiva, ya que la Reserva Federal (FED) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo cual podría incrementar de forma significativa la volatilidad y el desequilibrio temporal entre compradores y vendedores.
📊 Claves del análisis:
-Gap alcista que sugiere cambio de dinámica
-Primer soporte técnico en 25,000
-Distribución posible hasta 24,500 en entorno de alta volatilidad
-Expectativa por la decisión de tasas de la FED
BTC/USDT – ¡El impulso de recuperación se mantiene estable!En el gráfico de 45 minutos, BTC/USDT continúa moviéndose positivamente dentro del canal de precios ascendente formado desde mediados de semana.
Tras una corrección técnica en torno a los 111.700 USDT, el precio rebotó con fuerza, manteniendo la estructura alcista y llenando continuamente las pequeñas zonas de la Brecha de Valor Justo (FVG), lo que indica que el flujo de caja respalda la tendencia de recuperación a corto plazo.
Escenario técnico:
Entrada: 111.000 – 111.700 USDT (zona de reprueba de FVG).
Objetivo: 116.240 USDT.
Stop Loss: por debajo de 110.000 USDT.
Perspectiva macro que respalda la tendencia:
Nuevos datos de FXStreet y Cointelegraph muestran que el capital institucional está regresando al mercado de criptomonedas, especialmente al de Bitcoin, ya que las inversiones a largo plazo aumentaron más del 3% durante la última semana.
¡El oro mantiene su tendencia alcista la próxima semana!Los precios del oro mantienen una tendencia alcista siguiendo la tendencia alcista principal, consolidándose actualmente en torno a la zona de soporte de 4110-4150, donde la presión de compra se mantiene fuerte. Se espera un repunte hacia 4380-4400 si esta zona de soporte se mantiene.
Macro:
La inflación estadounidense se desacelera y el dólar se debilita, lo que provoca un flujo de capitales hacia el oro. La caída de los rendimientos de los bonos y las expectativas de una próxima flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed están fortaleciendo la tendencia alcista.
En general, los factores técnicos y macroeconómicos respaldan la recuperación del oro la próxima semana.
¡Las señales bajistas del EUR dominan la próxima semana!El EURUSD se mantiene en el canal principal de tendencia bajista, fluctuando actualmente alrededor de la zona de resistencia de 1,1650-1,1680, coincidiendo con el FVG y el borde superior del canal.
Si no logra romper esta zona, es probable que la tendencia bajista continúe hacia la zona de soporte de 1,1550-1,1520.
Macro:
El mercado aguarda los datos del IPC y del crecimiento de la eurozona. La economía europea continúa debilitándose, mientras que el USD se ve respaldado por los altos rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de que la Fed mantenga los tipos de interés por más tiempo.
En general, las presiones macroeconómicas siguen apoyando la tendencia bajista del EURUSD la próxima semana.
Bitcoin: ¡resurgimiento de los alcistas!Después de una larga serie de ajustes y acumulación alrededor del rango de 108.000 - 107.000, BTC está creando gradualmente una base de precios sólida justo por encima de la zona de soporte técnico.
Los alcistas mostraron signos de regresar a la etapa en la que el precio se mantuvo estable por encima de la EMA34 y hubo ligeros rebotes desde la línea de tendencia principal.
Escenario principal
Si el área de soporte de 107 000 – 108 000 continúa manteniéndose, es probable que BTC desencadene un rebote alcista hacia 114 000 – 115 000
El volumen se está recuperando gradualmente, lo que indica que el flujo de caja puede volver a "llamar a la puerta" del criptomercado después de un período de descanso.
🎸 "Después de la actuación en solitario de los osos, tal vez sea hora de que BTC se recupere con una canción de resurrección, ¡y el reproductor de tipo 'largo' esté listo para comenzar!"
El café retrocede por debajo del 400,00El café intentó visitar de nuevo la zona de máximos históricos en el 432,00 o los 4,32 dólares por libra en la bolsa de Nueva York, pero encuentra una resistencia en el 420,00.
La zona del 420,00 ha estado actuando como resistencia para el café desde marzo de este año y en varias ocasiones el precio ha rebotado a la baja desde ese nivel.
Al rebotar a la baja, el café cae hasta el 385,82, pero podría encontrar un soporte en la zona del 380,00, seguido por la media móvil exponencial de 55 días que se encuentra actualmente alrededor del 370,62.
El café venía rebotando al alza desde la zona del 350,00 y ese mismo nivel también podría actuar de nuevo como soporte en caso de que el precio llegue a caer hasta ese nivel.
Muy cerca de la zona del 350,00 se encuentra la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, la cual también podría contribuir a que ese nivel se convierta en soporte para el café.
De regresar al alza, la zona del 420,00 podría actuar de nuevo como resistencia para el café, seguido por el máximo histórico en el 432,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
La FED recorta los tipos de interés; el precio del oro sube la pLa FED recorta los tipos de interés; el precio del oro sube la próxima semana
⭐️ INFORMACIÓN SOBRE EL ORO:
El oro (XAU/USD) repuntó más del 0,10 % el viernes, cotizando cerca de los 4.127 $ tras recuperarse de mínimos de 4.043 $. Los datos de inflación en EE. UU., más débiles de lo esperado, reforzaron las expectativas de un recorte de tipos por parte de la FED la próxima semana. El informe del IPC cumplió en general las previsiones, pero ofreció poco apoyo a las autoridades monetarias restrictivas.
⭐️ Comentarios personales de :
El precio del oro se recupera, lo cual es positivo la próxima semana, ya que la FED prácticamente continúa reduciendo los tipos de interés en un 0,25 %. Oportunidad para que el oro vuelva por encima de 4200 y 4300
🔥 Técnicamente:
Con base en las zonas de resistencia y soporte del precio del oro según el marco H4, identifica las siguientes áreas clave:
Resistencia: $4153, $4237 y $4380
Soporte: $4045 y $3944
Mis trades, en VIVO. Sigue mis trades.Tengo operaciones abiertas con el FX:GBPUSD , OANDA:GBPCAD , OANDA:EURAUD y el PURPLETRADING:AUDNZD.
Todos en venta.
Empezamos esta semana con $124.50.
Hemos hecho de rentabilidad en 5 meses un total de ~15%
Déjame tú opinión o preguntas acá.
soy @tecnicoforex
este video es mi opinión, no es una recomendación
BTC 4H ESP.Tienen miedo mis nenes, se hicieron encima con la caída del 10 de octubre. Saben cuando se les quita el miedo? Cuando sube!, En 117k tengo mis take profits de fúturos, ustedes son mi target. Yo tengo bien claro mi patrón de entrada, desde que estaba en 106k. En el recuadro rojo se indica una zona de entrada ideal, aunque usted ya debería de ir dentro.
Análisis y estrategia de trading del oro para la próxima semana✅ Esta semana, el oro cerró con una vela con una larga mecha superior, lo que indica fuerte presión vendedora en los niveles altos. Desde el ascenso desde 3311 USD el 20 de agosto, el gráfico semanal ha registrado nueve velas alcistas consecutivas, y esta semana marca el primer cierre bajista, lo que sugiere que la tendencia alcista a largo plazo está perdiendo fuerza y que el sentimiento del mercado se está volviendo más cauteloso. Estructuralmente, la fortaleza alcista a medio plazo se está debilitando, y si el oro no logra estabilizarse, podría entrar gradualmente en una fase correctiva.
✅ La decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal de EE. UU. se anunciará el próximo miércoles. Si el resultado y la declaración no provocan cambios significativos en las expectativas de política monetaria, es probable que la volatilidad del mercado se mantenga limitada, y el oro probablemente siga oscilando dentro del rango de 4000 a 4200 USD.
Cabe destacar que las expectativas de recorte de tasas ya están en gran parte descontadas; si la declaración tiene un tono agresivo (hawkish), el oro podría enfrentar presión a corto plazo, mientras que un tono moderado (dovish) o cualquier evento geopolítico podría provocar un repunte temporal.
✅ El viernes, la vela diaria formó una larga mecha inferior de unos 70 USD, lo que muestra una fuerte demanda compradora en los niveles bajos. Es posible un rebote técnico a corto plazo; sin embargo, si el rebote no logra superar los máximos anteriores, el oro podría formar un patrón de “subida y caída”.
✅ En el gráfico de 1 hora, la estructura actual muestra un patrón de “doble techo + consolidación lateral”, con una resistencia clave cerca de 4160–4161 USD.
Si el oro rompe y se mantiene por encima de 4161, podría formarse un patrón de “triple suelo”, lo que abriría el camino hacia un nuevo avance hacia los 4200 USD.
Sin embargo, si el rebote falla por debajo de 4160, el impulso a corto plazo seguirá siendo débil y el precio continuará en rango lateral.
El soporte clave se encuentra cerca de 4010–4005 USD, y una ruptura por debajo de este nivel podría provocar una recaída hacia los 4000 USD.
🔴 Niveles de resistencia: 4160 – 4185
🟢 Niveles de soporte: 4010 – 4005
✅ Estrategia de trading (referencia):
🔰 Si el oro rebota hacia 4160–4150 y encuentra resistencia, considere posiciones cortas ligeras, con un stop loss de 8–10 USD y objetivos en 4100–4050.
🔰 Si el oro retrocede hacia 4010–4005 y se estabiliza, considere posiciones largas a corto plazo, con un stop loss por debajo de 3995 y objetivos en 4080–4100.
✅ Después de nueve semanas consecutivas de ganancias, la primera vela semanal bajista del oro muestra una disminución del impulso alcista. A corto plazo, el mercado sigue en una fase de consolidación lateral.
Debe prestarse atención a la zona de ruptura en torno a 4160 y al nivel de soporte en 4000.
Mientras no se produzca una ruptura clara, mantenga una estrategia de trading en rango —vender en los máximos y comprar en los mínimos— aplicando una gestión del riesgo estricta.
SOL/USDT 4H – Configuración de Reversión Alcista 📊 SOL/USDT 4H – Configuración de Reversión Alcista 🚀
🔍 Análisis de la Estructura del Mercado
El mercado muestra una tendencia alcista clara, con mínimos más altos (Higher Lows) a lo largo de una línea de tendencia ascendente 📈.
Después de una corrección, el precio respetó el soporte de la línea de tendencia, señalando una posible continuación alcista 🔁.
⚙️ Zonas Clave
Zona de Soporte (Demanda): 🟢 $185 – $190 → Los compradores defienden fuertemente esta área.
Zona de Resistencia (Objetivo): 🟡 $225 – $230 → Antigua zona de oferta y máximo de estructura.
Zona de Invalidez (Stop-Loss): 🔴 Por debajo de $185 → Ruptura de estructura si el precio cae por debajo.
🧭 Configuración de Operación (Zona marcada)
Entrada sugerida: Alrededor de $195 – $200 (zona actual).
Stop-Loss: 🔻 Debajo del soporte en $187.
Take-Profit: 🎯 Objetivo en $227 (máximo anterior).
Relación Riesgo/Beneficio: Aproximadamente 1:2,5, ideal para traders de swing ⚖️.
💡 Psicología del Mercado
El gráfico muestra una búsqueda de liquidez en los mínimos anteriores (liquidity grab 💧), seguida de un fuerte impulso alcista, indicando acumulación de Smart Money (SMC).
La flecha amarilla indica una posible ruptura de estructura (BOS) al alza, sugiriendo continuación de la tendencia alcista.
📈 Resumen
✅ El momentum alcista respeta la estructura del mercado.
⚠️ Esperar confirmación con cierre por encima de $205–$210 antes de entrar.
🔥 Si se confirma, el siguiente impulso podría alcanzar los $227+.
🏁 Conclusión: “Compra la Reversión, Sigue la Tendencia” 🚀
Tendencia: Alcista 🟢
Estrategia: Continuación de tendencia tras corrección
Nivel de Confianza: Alto mientras el precio se mantenga por encima de $190
Análisis SMC BTC/USD – Trampa de Liquidez y Potencial Reversión 💹 Análisis SMC BTC/USD – Trampa de Liquidez y Potencial Reversión ⚡
🧭 1. Visión General de la Estructura del Mercado
El gráfico muestra una estructura alcista con mínimos ascendentes (línea de tendencia de soporte 📈).
Sin embargo, cerca del último máximo (~112,400–114,000), se observa una distribución y una toma de liquidez, lo que indica un posible cambio de tendencia.
🔍 2. Elementos Clave del SMC
🟢 CHoCH (Change of Character):
Después de un fuerte impulso alcista, se formó un CHoCH (marcado en amarillo), señalando un cambio potencial de estructura de alcista a bajista.
🟣 BOS (Break of Structure):
El mercado confirmó un BOS al romper el mínimo anterior — mostrando que los vendedores comienzan a tomar el control.
🟥 FVG (Fair Value Gap):
Se formó un FVG bajista entre 112,000–113,000, actuando como una zona de oferta 🔺 desde donde el precio rechazó.
🟦 Zona SMC:
La antigua zona de acumulación entre 109,000–110,000 sigue siendo una zona de demanda, posible punto de entrada si se barre la liquidez inferior.
💧 3. Zonas de Liquidez
Liquidez Compradora:
Fue barrida alrededor de 114,000, activando posiciones cortas 🎯.
Liquidez Vendedora:
Se encuentra por debajo de 108,000–109,000, posible objetivo bajista a corto plazo 💧.
⚙️ 4. Comportamiento del Precio
El rechazo desde la zona FVG bajista, junto con el BOS, indica un impulso bajista en desarrollo 📉.
Se espera una corrección hacia 108,000 antes de que ocurra un nuevo CHoCH alcista o fase de acumulación.
EURUSD - FED Meeting. Como reaccionará el mercado? No veo nada claro en el USD. Lo mas seguro es que el FED baje las tasas 25pts. y quedemos con un interes al 4%. Pero tenemos q ver la reacción del mercado después de esto. La parte fundamental, la teoria nos dice que debe de aparecer demanda x parte del mercado. Tal vez, no.
Si aparece la demanda, el USD sube.
Pero, pero, aparecerá esa demanda?
Yo seguiré fuera de este par, no veo nada seguro. Mejor sigo enfocado en mis trades con el FX:GBPUSD , OANDA:GBPCAD , OANDA:EURAUD , y el OANDA:AUDNZD
Y ya hago un video explicando mis trades...
este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
Informe de Análisis del Mercado del Oro | Análisis de TendenciasInforme de Análisis del Mercado del Oro | Análisis de Tendencias y Planificación Estratégica tras el Rally de Nueve Semanas
I. Análisis del Mercado Principal
Punto de Inflexión Histórico: El oro puso fin a su racha alcista de nueve semanas, cerrando con un patrón de velas bajista alargado y con una caída de más del 3% en la semana.
Volatilidad Extrema: El martes registró su mayor caída diaria en años, pasando de un máximo de $4,355 a $4,000.
Precio Actual: $4,112.65/oz, un 0.3% menos en el día, con un claro enfriamiento del sentimiento alcista.
II. Análisis Profundo de Múltiples Factores Impulsores
1. Expectativas Políticas
Precio de Recorte de Tasas de la Reserva Federal: El mercado ya prevé un recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre, y las expectativas de otro recorte en diciembre aumentan.
Vacío de Datos: El cierre del gobierno estadounidense ha retrasado los datos de inflación subyacente, dejando la trayectoria de la política monetaria indefinida. Convergencia de los Bancos Centrales Globales: La próxima semana, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón se reunirán simultáneamente, lo que intensificará los riesgos de volatilidad.
2. Reconstrucción de la Estructura Técnica
Señal Semanal: La primera vela bajista pone fin a una racha ganadora de nueve días, debilitando el impulso a corto plazo.
Resiliencia Diaria: El fuerte soporte en el nivel de 4000 se mantiene, con una larga sombra inferior que indica impulso de compra.
Patrones Clave:
Una ruptura por encima de 4160 formaría un triple suelo en el gráfico horario, abriendo la posibilidad de alcanzar los 4200. Una ruptura por debajo de 4000 desencadenaría una profunda corrección a 3800-3950.
3. Flujos Geopolíticos y de Capital
Fundamentos de refugio seguro: El estancamiento en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China y la incertidumbre en torno a la cumbre de la APEC respaldan al oro.
Ajustes de la Posición Institucional: Las posiciones largas netas en COMEX continúan disminuyendo, lo que alivia la presión para la toma de ganancias.
III. Puntos Críticos Técnicos Alcistas-Bajistas
Sistema Clave de Precios
Zonas de Resistencia: 4150-4160 (Conversión de la Línea de Cuello), 4185-4200 (Ruptura Estructural)
Zonas de Soporte: 4010-4005 (Línea de Resistencia Alcista), 3950-3980 (Objetivo de Corrección Profunda)
Probabilidad de Deducción de Patrón
Fluctuación Continua del Rango (60%): Consolidación en el rango de 4000-4200, a la espera de la orientación de la decisión sobre la tasa de interés.
Ruptura y Descenso (25%): Pérdida del nivel de apertura de 4000. Comienza la corrección de la Onda C, objetivo 3800-3850.
Máximo de Reversión (15%): Reanudación de la tendencia alcista tras estabilizarse en 4160, desafiando los 4300.
IV. Guía de Estrategia de Trading y Control de Riesgo
Tácticas Principales
Posición Corta (Relación Riesgo-Recompensa 1:3)
Entrada: Posiciones cortas en lotes en la zona de 4150-4160
Stop Loss: Por encima de 4168 (Fallo Estructural)
Objetivo: 4100 → 4050 → 4000
Defensa Alcista (Límite Inferior del Rango)
Entrada: Posición tras la estabilización en la zona de 4005-4010
Stop Loss: Por debajo de 3990 (Rotura del Soporte Clave)
Objetivo: 4050 → 4100 → 4150
Puntos Clave de Control de Riesgo
Control de Posición ≤ 10%, evitar posiciones fuertes en torno a la decisión sobre la tasa de interés.
Adoptar una estrategia de toma de ganancias gradual, reduciendo las posiciones gradualmente en 4100/4050/4000. Concéntrese en la declaración de "tolerancia a la inflación" de la reunión de la Reserva Federal del 31 de octubre.
V. Planes de respuesta para condiciones especiales de mercado
Guía para la liquidación de posiciones
Posiciones con trampa profunda (>100 pips):
Reduzca las posiciones un 50 % tras un rebote hacia la zona de 4130-4150.
Cubra y bloquee las posiciones restantes, a la espera de una dirección más clara.
Posiciones con trampa superficial (<30 pips):
Añada posiciones en la zona de 4010-4030 para promediar el precio.
Establezca un stop-loss de equilibrio y salga tras una ruptura por encima de 4160.
Estrategias de protección para principiantes
Evite abrir nuevas posiciones antes de la decisión sobre la tasa de interés; concéntrese en los márgenes.
Se recomienda a los operadores primerizos utilizar una orden de prueba de microposición del 100 % al 2 %.
Adherirse estrictamente al principio de "stop-loss preventivo y toma de ganancias gradual".
VI. Perspectivas del Mercado y Marco de Monitoreo
Corto plazo (1-2 semanas):
Enfoque en la postura de la Fed sobre el equilibrio entre inflación y crecimiento. Una señal moderada podría reavivar las compras.
Técnicamente, enfoque en una ruptura del rango de 4000-4160; siga la tendencia después de una ruptura.
Largo plazo (enero-marzo):
Tendencias de compra de oro de los bancos centrales (las compras netas de oro de los bancos centrales globales superaron las 1000 toneladas en 2023).
El proceso de reestructuración del sistema crediticio del dólar estadounidense (ajustes de la cesta de divisas del DEG).
Nota clave: El mercado se encuentra actualmente en un "período de digestión de alta volatilidad". Se recomienda adoptar estrategias de protección de opciones o reducir posiciones para afrontar la incertidumbre.
📉 Diagnóstico de las dificultades actuales del mercado: Caídas continuas que alteran los patrones de retención, dificultad para gestionar cambios rápidos entre posiciones largas y cortas, y aumentos continuos de la volatilidad antes de las decisiones sobre las tasas de interés.
🎯 Soluciones Profesionales Triples
🔹 Plan de Desmantelamiento Profundo
Diagnóstico de Posiciones: Emisión de un "Informe de Evaluación de Riesgo de Posiciones" en 24 horas
Desmantelamiento Personalizado: Diseño de planes de desmantelamiento escalonados para posiciones profundas y superficiales
Reequilibrio Dinámico: Seguimiento en tiempo real que proporciona indicaciones para añadir y reducir posiciones
🔹 Objetivo Preciso para la Próxima Semana
Estrategia de Ataque y Defensa para Decisiones sobre Tasas de Interés
Puntos Clave: Predicción de una Ruptura del Rango 4000-4200
Plan de Contingencia: Planes de Contingencia para Superar las Expectativas
🔹 Asesoramiento Personalizado a Tiempo Completo
Asesoramiento diario de un mentor dedicado, con seguimiento completo antes, durante y después del mercado.
💎 Valores Fundamentales del Servicio
✅ Notificaciones de compra y venta en tiempo real (precisas)
✅ Optimización de la Gestión de Posiciones (Modelo Científico de Asignación)
✅ Coaching en Psicología del Trading (Superación del Miedo y la Avaricia)
✅ Enseñanza de sistemas técnicos (capacidad de análisis independiente)
SOLANA: Análisis técnico y zonas clave💥 SOLANA (SOL/USDT) – Análisis Diario
📅 26 de octubre de 2025 | Temporalidad: 1D
📊 Resumen general
Solana mantiene su estructura alcista semanal, aunque actualmente se encuentra en una zona de decisión clave cerca de los 200 USD, nivel psicológico y punto de convergencia entre soportes y resistencias mayores.
El comportamiento en esta zona definirá si el precio retoma la tendencia alcista hacia 260 USD o si confirma una corrección más profunda.
🔺 Zona de Resistencia (260–295 USD)
Resistencia principal del ciclo actual y parte alta del canal bajista de mediano plazo.
Cada intento de ruptura en esta zona ha generado fuertes rechazos, mostrando presencia vendedora institucional.
Si el precio logra romper y consolidar por encima de 260 USD, se abriría el camino hacia los 295–300 USD, confirmando continuación alcista.
🟨 Zona Psicológica (200 USD)
Zona clave de decisión donde confluyen la tendencia semanal alcista, la media de 200 y antiguos niveles de soporte.
Mientras SOL se mantenga sobre este nivel, el sesgo sigue alcista en marco mayor.
Un rebote firme desde aquí podría impulsar al precio hacia 230–260 USD.
Escenario de rebote técnico dentro de la tendencia principal.
🟩 Zona de Soporte Intermedio (168–180 USD)
Zona donde podría confirmarse una corrección sana antes de un nuevo tramo alcista.
Si el precio cae hasta esta área y forma patrón de giro (doble suelo, envolvente alcista), sería una entrada óptima para swing traders.
Objetivo potencial: 200–230 USD.
🧠 Zona de Reacumulación (126–150 USD)
Área de soporte mayor y base del último impulso macro.
Si el mercado amplía la corrección, esta zona representaría una oportunidad de largo plazo, especialmente si aparece volumen institucional o divergencias alcistas en marco semanal.
Escenario de acumulación macro.
🔻 Escenario bajista extendido
Solo si se rompe la tendencia semanal y el soporte de 126 USD.
Los siguientes niveles a vigilar serían:
95 USD → base de rango histórico
80–100 USD → zona de acumulación profunda de ciclo
Escenario menos probable, pero relevante si el mercado global entra en fase correctiva más amplia.
⚙️ Posibles Escenarios y Entradas
Ruptura 260 USD: confirmación de tendencia y proyección hacia 295–300 USD.
Rebote 200 USD: impulso hacia 230–260 USD.
Corrección 168–180 USD: entrada técnica con proyección hacia 200–230 USD.
Swing 126–150 USD: compras de largo plazo con visión 250 USD+.
📹 Análisis completo con explicación visual y escenarios en YouTube.
👉 Puedes verlo ahora, link en mi bio.






















