Triangulo bajista eurusd
🔴 Estrategia Pro EUR/USD: Ruptura de Triángulo Descendente + Confirmación Wyckoff y DXY | Gestión de Riesgo Real
¿Buscas ideas de trading con alta probabilidad, gestionando tu riesgo como los profesionales y evitando falsas rupturas? Te comparto mi último análisis sobre EUR/USD en 4 horas, aplicando la **teoría de Wyckoff**, correlación institucional con el dólar y reglas de gestión de riesgo para traders serios. 🚀
🟢 **Setup clave:** Triángulo descendente confirmado por acción de precio y volumen, con validación institucional por el US Dollar Index (DXY).
🔵 **Incorporando Wyckoff:** Analizamos fases de distribución, signos de debilidad (SOW), volumen en la ruptura y trampas del mercado antes de la caída.
📊 **Confirmación extra:** Entrada sólo si el DXY rompe al alza, reforzando la fortaleza del dólar y la presión bajista en EUR/USD.
💡 **Gestión de riesgo:** Cada operación limitada a una pérdida máxima de $20 USD (4% del capital), con cálculo de lote real y reglas de gestión profesional.
**Checklist antes de entrar:**
- Ruptura y retesteo técnico con volumen institucional.
- Correlación clara con la fuerza del USD (DXY en 4H).
- Validación Wyckoff: ¿Distribución real? ¿Trampas institucionales?
- Agenda fundamental y disciplina emocional para evitar entradas impulsivas.
📈 **Comparte tu perspectiva:** ¿Usas Wyckoff y correlación en tus trades? ¿Prefieres enfoques técnicos, fundamentales o mixtos?
👍 Sígueme para más ideas de trading, educación institucional y gestión real del riesgo.
¡Comentemos y aprendamos juntos!
***
**#Wyckoff #Forex #EURUSD #TradingInstitucional #GestiónRiesgo #DXY #AnálisisTécnico #TradingViewIdeas #Educaciónnanciera
***
X-indicator
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD (29 de octubre de 2025)
Momentum
D1: El momentum sigue comprimido, pero la vela de ayer cerró con una larga mecha inferior — una señal de debilitamiento de la presión bajista.
Si la vela de hoy cierra alcista, esto confirmará un posible cambio de tendencia en D1.
H4: El momentum se prepara para girar a la baja desde la zona de sobrecompra, aunque el impulso actual sigue siendo débil.
Es importante observar si el precio puede mantenerse por encima del mínimo anterior cuando el momentum H4 entre en la zona de sobreventa.
H1: El momentum está bajando, pero el precio encuentra soporte en 3953 y resistencia en 3994.
Mientras el precio se mantenga por encima de 3927 y no rompa 3892, cuando el H4 alcance la zona de sobreventa, la estructura alcista podría fortalecerse.
Estructura de Ondas
D1: La caída actual equivale a un retroceso de 0.382 de la onda (3) amarilla, un nivel clave de Fibonacci.
H4: La onda (4) violeta ha retrocedido 0.782 de la onda (3) — una corrección más profunda de lo normal (generalmente entre 0.382 y 0.5).
Esto sugiere que la corrección actual podría ser la onda (4) amarilla en el marco D1.
Si esto se confirma, el mercado podría estar formando la onda W dentro de una estructura mayor W–X–Y, y el próximo movimiento alcista sería una onda X lenta y superpuesta antes de una nueva caída.
H1: La estructura de 5 ondas negras parece completada.
Una ruptura por encima de 3995, seguida de un test en 4050, confirmaría el fin de la onda (5) y el inicio de una fase correctiva al alza.
Resumen
La volatilidad sigue siendo alta — se recomienda evitar órdenes limitadas y observar la reacción del precio en las zonas clave:
🔹 Soportes: 3953 – 3927 – 3892
🔹 Resistencias: 3994 – 4050
Noticias de la Fed impulsan con fuerza el BTC!El par BTC/USDT está consolidando un claro impulso alcista tras completar un patrón de taza y asa en un gráfico de 3 horas. El precio mantiene actualmente una tendencia alcista estable.
Técnicamente, este patrón indica que el mercado ha superado una fase de acumulación suficientemente larga, con zonas de alto volumen (VPVR) que refuerzan una tendencia alcista sostenible. Mientras el precio se mantenga firmemente dentro del canal alcista y no haya roto la zona de los 112.000, la posibilidad de que el BTC continúe su tendencia alcista es muy alta.
El entorno macroeconómico también respalda el impulso de recuperación, ya que mejora el sentimiento de riesgo global y se espera que la Reserva Federal pause el ajuste monetario. El capital institucional ha comenzado a regresar a los activos digitales, lo que ha contribuido a fortalecer el impulso alcista a corto plazo del Bitcoin esta semana.
XAU/USD - Bajo presión de venta - ¡Tendencia bajista!Al comienzo de la semana, el XAU/USD cotizó en torno a los 4.063 USD/oz, un 0,4% menos que al final de la semana. El precio se mantiene en el canal principal de tendencia bajista, generando máximos y mínimos decrecientes continuamente.
La zona de 4.142 USD representa una resistencia importante; el precio ha sido rechazado en numerosas ocasiones. Se prevé que, al romper el soporte de 4.008 USD, el oro podría caer a 3.918 USD, el próximo objetivo de la tendencia bajista.
La presión proviene de:
Un mayor sentimiento de riesgo ante las señales positivas de EE. UU. y China.
Expectativas de que la Fed retrase los recortes de tipos de interés.
El USD se recupera ligeramente.
En general, los vendedores mantienen el control, mientras que los compradores deben esperar señales más claras en torno a los 4.000 USD.
AUDCAD – Sell Limit en zona de oferta institucional
El precio de AUDCAD regresa a una zona clave de oferta institucional situada entre 0.9198 y 0.9218, donde se originó el último impulso bajista con desplazamiento decisivo del mercado.
Esta franja representa un área de desequilibrio pendiente de mitigación, donde previamente se observaron reacciones con fuerte desplazamiento y presencia de órdenes de venta institucionales.
Actualmente, el precio se aproxima con estructura alcista debilitada y velas de compresión, señal típica de absorción antes de un posible rechazo.
El contexto general continúa mostrando redistribución en H4, con continuidad bajista esperada hacia los niveles inferiores de equilibrio.
Plan de ejecución:
Sell Limit → 0.92009
SL → 0.92180
TP1 → 0.91156
RR ≈ 1:5
Este escenario se mantiene válido mientras el precio no rompa con cierre sostenido H1 por encima de 0.9220, lo cual invalidaría la defensa de la zona de oferta.
🔹 Zona con antecedentes de reacción institucional.
🔹 Compresión de precio al aproximarse, típica de agotamiento comprador.
🔹 Contexto macro aún favorable al CAD por diferencial de tasas.
Esta operación está a poco tiempo de ejecutarse y cumple con todos mis parámetros, también encuentro una divergencia oculta en el volumen, lo que me indica un gran agotamiento de esta subida
XAUUSD (1H) – ¡Los bajistas dominan el nuevo día!El oro continúa fluctuando por debajo de la línea principal de tendencia bajista, lo que indica que la presión vendedora aún controla el mercado. La recuperación actual es solo técnica tras la fuerte caída previa, y la zona de 4.040 actúa como una resistencia importante, donde los vendedores pueden regresar.
En el contexto macroeconómico, la mejora del sentimiento de riesgo tras las señales de un enfriamiento en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China ha debilitado la demanda de refugio. Además, el mercado ha descontado la posibilidad de un recorte de tipos de la Fed, por lo que el oro ya no tiene ventaja sobre el USD a corto plazo.
Escenario preferido (bajista a corto plazo)
Precio: Nueva prueba de 4.040 → rechazado
La presión vendedora regresa a la tendencia principal
Objetivo bajista: 3.866
La pregunta para hoy es si los compradores tienen la fuerza suficiente para romper la línea de tendencia bajista, o si se trata simplemente de un repunte antes de continuar la caída.
El Merval de Argentina mantiene su impulso alcistaTras las elecciones legislativas en Argentina, el Merval aumentó su impulso alcista y llega a la zona de los 2.728.000 puntos, nivel que no visitaba desde enero de este año.
El partido del actual presidente de Argentina, Javier Milei, ganaron las elecciones legislativas del domingo pasado y eso aumentó el optimismo en el Merval, el cual completó seis sesiones consecutivas cerrando en positivo.
Durante esas últimas sesiones, el Merval se disparó desde la zona de los 2.000.000 puntos hasta romper por encima de los 2.500.000 puntos y llegar a los 2.728.000 puntos.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el Merval podría estar en la zona de máximos históricos, alrededor de los 2.867.000 puntos y ya por encima de ese nivel, la resistencia más relevante podría estar en los 3 millones de puntos.
De retroceder a la baja, la zona de los 2.500.000 puntos podría actuar como soporte para el Merval, seguido por los 2.400.000 puntos.
La zona de los 2.400.000 puntos estuvo actuando como resistencia en el pasado y ahora podría cambiar de función a soporte, en caso de un retroceso bajista del Merval.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Bitcoin esta retrocediendo En el escenario de hoy vemos en 4h como Bitcoin retrocede con fuerza, esto es bueno para recompradores de la zona de los 110mil .en donde haré las operaciones para irme a buscar zonas altas de liquidez, espero con paciencia esta zona amarilla, y es aquí donde buscaremos el patron indicado para holding .mientras que para operaciones a corto plazo buscaremos ventas 70%
Estrategia de Trading del Oro | 28–29 de Octubre✅ Análisis del gráfico de 4 horas
El oro sigue dentro de un canal bajista claramente definido. Desde el descenso desde el nivel de 4381, el precio continúa operando por debajo de las principales medias móviles (MA5, MA10, MA20), lo que confirma que la estructura de tendencia bajista permanece intacta.
Medias móviles:
MA5 y MA10 han formado un cruce bajista y se siguen expandiendo hacia abajo → señal de predominio del impulso vendedor.
MA20 se sitúa por encima de 4050, actuando como una resistencia clave a medio plazo.
Mientras el precio no supere la MA10 (~3990), es probable que continúe una fase de consolidación bajista.
Bandas de Bollinger:
La banda inferior se está expandiendo a la baja y el precio continúa moviéndose cerca de ella → persistencia de la presión bajista.
La banda media cerca de 4050 sigue siendo una resistencia crítica; si no se recupera, el precio permanecerá bajo presión.
✅ Análisis del gráfico de 1 hora
Después de tocar el mínimo en 3886, el oro realizó un rebote técnico; sin embargo, el precio solo se mantiene entre MA5 y MA10, indicando que el impulso alcista sigue siendo débil.
Actualmente, el precio está probando la banda media de Bollinger (3960–3970), una zona clave de resistencia a corto plazo:
Si rompe y se mantiene por encima, el rebote podría extenderse hacia MA20 (3985–3990).
Si es rechazado, el rebote habrá finalizado y el precio podría volver a probar 3900 o marcar un nuevo mínimo.
🔴 Niveles de resistencia: 3960–3970 / 3985–3990 / 4050
🟢 Niveles de soporte: 3930–3925 / 3885–3890 / 3800
✅ Referencia de la estrategia de trading:
🔰 Si el oro sube hacia 3985–3990 y muestra rechazo → considerar entradas cortas escalonadas, con objetivo 3930–3925.
🔰 Si el oro cae hacia 3880–3890 y se mantiene estable → considerar compras ligeras, con objetivo 3930–3950.
✅ Resumen
Existe una demanda de rebote a corto plazo, pero el potencial alcista sigue siendo limitado.
Mientras el precio no supere claramente 3990–4000, la estructura bajista continuará dominando.
Si el oro vuelve a caer por debajo de 3930, es probable que la tendencia bajista se reanude con mayor impulso.
XAU/USD: Reversión Bajista y Continuación Potencial Hacia el ?Tendencia Previa: El gráfico muestra una fuerte tendencia alcista desde finales de septiembre hasta mediados de octubre.
Cambio en la Estructura del Mercado (MSS): Alrededor del 21-23 de octubre, el precio rompió de forma decisiva por debajo de un mínimo de oscilación anterior importante (marcado como MSS, cerca de $4,040). Este evento señala un cambio en el carácter del mercado y una probable Reversión de la Tendencia hacia una dirección bajista.
Movimiento Impulsivo: Tras el MSS, el precio cayó bruscamente.
Brecha de Valor Justo (FVG): El gráfico resalta una Fair Value Gap (FVG), un área de ineficiencia de precios creada durante la fuerte caída. Esta brecha actúa como una posible zona de resistencia o imán de precios.
Acción del Precio Actual: La perspectiva general es bajista. El análisis sugiere que el precio podría retroceder hacia el FVG (la flecha discontinua indica un posible movimiento de retroceso) para llenar o probar esa ineficiencia antes de continuar su caída.
Objetivo (TARGET): Se establece un Objetivo claro entre $3,870 y $3,880. Este es el nivel de precios que el analista espera que el Oro alcance una vez que se complete el retroceso y continúe el movimiento bajista.
En resumen, la operativa sugiere esperar una corrección al alza (retest) hacia la zona FVG para buscar una entrada en corto (venta) con un objetivo en el nivel de $3,870.
USDCHF — Zona de compra clave 0.79542–0.79435 | Alta confluencia
El USDCHF mantiene una estructura alcista sólida en H4 y H1, tras un rompimiento de estructura mayor (BOS) que confirmó un cambio de flujo a favor de los compradores.
Actualmente, el precio realiza una corrección técnica ordenada hacia el origen del último impulso —zona donde confluyen varios factores técnicos de alta probabilidad que sugieren una potencial reanudación alcista desde el rango 0.79542–0.79435.
FUNDAMENTOS TECNICOS
Zona institucional clara (H4/H1):
El retroceso actual llega directamente al origen del último impulso alcista. Esta área concentra dos bloques de demanda consecutivos en H4 y H1, lo que incrementa el peso institucional de la zona.
Es un punto donde, históricamente, se observan reentradas de flujo comprador después de mitigar órdenes pendientes.
Estructura de mercado limpia:
La ruptura previa al alza dejó desequilibrios sin rellenar y un vacío de liquidez justo encima de esta zona.
El movimiento correctivo desciende con velas cada vez más pequeñas, lo que denota pérdida de momentum bajista y posible agotamiento vendedor.
Volumen y acumulación:
El impulso alcista anterior mostró volumen creciente, mientras que el retroceso actual se desarrolla con volumen decreciente, patrón típico de una corrección sana dentro de tendencia.
OBV y A/D mantienen pendiente positiva, señal de acumulación pese a la caída de precio.
Indicadores técnicos alineados:
RSI cercano a zona neutral (≈49) → aún hay margen para expansión.
MACD plano con posible giro alcista → pérdida de presión vendedora.
ADX en 25+ → la tendencia principal conserva fuerza.
Liquidez inducida y desequilibrio superior:
Encima del rango 0.8010–0.8040 aún existe liquidez pendiente; es lógico que el precio se apoye en esta zona de demanda antes de ir a barrer esos máximos.
CONTEXTO MACRO
Desde la perspectiva fundamental, el diferencial de tasas entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo (SNB) sigue favoreciendo al dólar.
Además, el CHF tiende a fortalecerse en escenarios de aversión al riesgo, pero el actual contexto de mercado sigue siendo risk-on, apoyando un escenario alcista en USDCHF tras la corrección técnica.
Cualquier confirmación de política monetaria más restrictiva en EE. UU. o continuidad en la estabilidad global refuerza este sesgo alcista.
PLAN TECNICO
Entrada (Buy Limit): 0.79542 – 0.79435
Stop Loss: 0.79280
Take Profit 1: 0.80135
Take Profit 2: 0.80494
Relación Riesgo/Beneficio: 1:3.1 a 1:4.8
Un cierre con cuerpo por debajo de 0.79400 anularía el escenario.
Mientras el precio llegue a la zona sin rango previo y sin vela de absorción, las probabilidades de reacción inmediata son elevadas.
Conclusión
La franja 0.79542–0.79435 representa una zona de alta confluencia técnica y contexto macro favorable, donde confluyen estructura, volumen, momentum y factores institucionales.
El comportamiento del precio sugiere una corrección saludable dentro de una tendencia mayor alcista, y la reacción desde esta zona podría dar origen al siguiente impulso hacia los niveles de liquidez superiores.
Operación basada en lectura estructural y confluencia múltiple. No constituye asesoría financiera; gestiona tu riesgo adecuadamente.
NOTA: Si no llega a tocar la entrada, si se queda oscilando, si considero que la zona ya perdió vigencia en los próximos días u horas, la marcaré como cancelada y evaluaremos otro activo, el R:R es 1:5 como es sabido anteriormente, y es la tercer idea que lanzamos este mes, la anterior la cerramos con ganancia y la primera de este mes se canceló por haber perdido vigencia.
Saludos!!
AUDCHF - VentaFOTSI indica una posible valorización del CHF y el AUD saliendo de la zona de -25. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, el par AUDCHF presenta confluencias claras para una venta. Hay varios elementos de price action que respaldan este escenario: una zona de soporte y resistencia relevante, presencia de liquidez donde los vendedores comienzan a acumular órdenes, dos zonas de oferta situadas por encima de la resistencia, una línea de tendencia bajista en desarrollo y un gap pendiente por cerrar. Todos estos factores confluyen con la lectura de FOTSI, reforzando la idea de una oportunidad bajista en el par.
GBPAUD - CompraEl 22 de octubre (línea vertical) observamos una desvalorización del GBP, que se sale por completo del rango, lo que nos sugiere una posible oportunidad de compra. Al analizar el price action, notamos que el precio se encuentra en una zona de liquidez, ya que está ubicado por debajo de un soporte, lo que suele atraer a los compradores. Este tipo de escenario suele interpretarse como un StopHunt, y mi plan es esperar una entrada en el nivel de demanda en H1 o H4, buscando un retroceso hacia las EMAs de 50 y 100.
¿POSIBLE REACUMULACION EL SOLANA?
🐊 SOL/USDT – Posible Reacumulación en Desarrollo
Análisis Wyckoff | Marco temporal: 1H
El comportamiento reciente del precio de Solana (SOL/USDT) muestra características propias de una fase de reacumulación dentro de una estructura alcista mayor.
Tras el spring confirmado —una ruptura de mínimos del rango anterior con recuperación inmediata y aumento de volumen— el activo ha mostrado fortaleza en la demanda, validando la presencia de compradores institucionales en esa zona.
Posteriormente, el precio se ha mantenido dentro de un canal ascendente, acompañado por un volumen decreciente, típico de una fase de consolidación antes de la continuación del movimiento.
En la parte inferior del canal se está gestando una posible sacudida de mínimos (shakeout), cuyo objetivo es tomar liquidez bajo los últimos soportes antes de reanudar el impulso al alza.
📈 Escenario Wyckoff esperado:
Sacudida de mínimos y toma de liquidez .
Reingreso al rango con volumen de decisión, señalando absorción de oferta.
Ruptura del canal y continuación alcista hacia las zonas de toma de beneficios.
🎯 Zonas de objetivo (TP):
TP1: 208 USDT (zona de resistencia intermedia).
TP2: 216 USDT (zona de oferta mayor).
📊 Claves técnicas:
El precio se mantiene por encima de la EMA200 y del VWAP, lo que refuerza la tesis alcista.
La caída actual puede interpretarse como una oportunidad de reacumulación, siempre que el precio confirme el reingreso con volumen.
En resumen, Solana mantiene su estructura de demanda dominante, y la confirmación del escenario planteado podría abrir paso a un nuevo tramo impulsivo hacia las zonas de 208–216 USDT.
⚠️ Disclaimer:
Este análisis tiene fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Cada inversor debe realizar su propio estudio y gestión del riesgo antes de tomar decisiones en el mercado.
ZPR FB886 NZDUSD CORTO En este grafico vemos una (ZPR FB886) en ZNDUSD 4H
compramos un pequeño corto en la zona mencionada con un ratio de 1.4
vemos también un gap arriba de nuestra zona vamos a ver como reacciona el precio.
RRR:1.4
BE:1.2
Sus comentarios me ayudan a mejorar, Gracias por su atención.
ATT:Sergio Munguia S:
Corteva acumulando Corteva, Inc. es un proveedor de productos agrícolas. La plataforma de semillas de la Compañía desarrolla y suministra germoplasma.
Su plataforma de protección de cultivos suministra productos para proteger el rendimiento de los cultivos contra malezas, insectos y enfermedades.
Acumulación ahora?
XAUUSD – Ruptura Bajista por Debajo de la Zona de SoporteAnálisis Técnico
Instrumento: Oro Spot (XAUUSD)
Temporalidad: Gráfico de 45 minutos
Precio actual: Alrededor de 4042 USD
Resumen General
Zona de Soporte (Caja verde)
El gráfico muestra una zona de soporte clave entre 4000 y 4060 USD.
Esta área ha actuado repetidamente como barrera de demanda, atrayendo compradores en el pasado.
Sin embargo, los múltiples intentos fallidos de rebote indican un debilitamiento de la presión compradora.
Formación del Patrón
El patrón en zigzag negro muestra una serie de máximos descendentes, lo que confirma una estructura bajista.
Este comportamiento sugiere que los vendedores están ganando control, mientras que los compradores pierden fuerza.
Zona de Ruptura (Caja naranja)
El precio está intentando romper por debajo de la zona de soporte.
La etiqueta “BREAKOUT” indica que, si una vela cierra claramente por debajo de 4000 USD, es probable una continuación bajista.
Una ruptura confirmada podría provocar un aumento del impulso vendedor y una aceleración del movimiento a la baja.
Movimiento Proyectado
La flecha azul apunta hacia el siguiente objetivo bajista cerca de 3900 USD, basado en un movimiento medido desde el máximo anterior.
La línea blanca sugiere un posible retest del soporte roto, que podría actuar como resistencia, antes de continuar descendiendo.
Este patrón de retest y continuación es típico tras una ruptura bajista confirmada.
EURUSD (1H) – ¡Continúa el impulso de recuperación!Tras la corrección parabólica, el EURUSD rompió la estructura bajista y se mantuvo por encima de la línea de tendencia ascendente.
La Nube de Kumo está creando una base de soporte, lo que ayuda al precio a mantener la tendencia alcista a corto plazo.
La perspectiva macro consolida la tendencia.
Se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés altos, pero sin aumentarlos aún más → El USD se estanca y pierde fuerza alcista.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses disminuyen ligeramente → La presión sobre el USD disminuye → El EUR se apoya.
El BCE ha sido cauteloso recientemente, pero mantiene una postura flexible → Se espera una recuperación técnica del EUR.
Escenario técnico:
Volver a probar el soporte: 1,1642 – 1,1660. Mantener esta zona → Rebote.
Próximo objetivo: 1,171 – 1,173.






















