Oportunidades de negociación semanales | 21-25 de octubre• Lunes: datos del PIB de China
El informe del PIB del tercer trimestre de China será objeto de gran atención, ya que se espera que el crecimiento se ralentice hasta el 4,8 % interanual, desde el 5,2 % del segundo trimestre.
La ralentización del crecimiento en China podría reducir la demanda y los precios de las materias primas. Una sorpresa al alza podría respaldar los precios de las materias primas.
• Martes: resultados de Coca-Cola y Netflix.
La temporada de resultados continúa con Coca-Cola, Netflix y otras empresas, como Tesla, IBM e Intel.
Unos resultados sólidos podrían compensar los débiles datos de EE. UU. y ayudar a reavivar el entorno de apetito por el riesgo.
• Miércoles: datos de inflación del Reino Unido y resultados de Tesla.
Se espera que la inflación del Reino Unido retroceda hacia el 4 %. Una lectura más débil podría impulsar las acciones británicas y ejercer presión sobre la libra esterlina.
• Jueves: resultados de Intel.
• Viernes: informe del IPC de EE. UU.
Con el cierre del Gobierno de EE. UU. entrando en su cuarta semana, la publicación del IPC sigue siendo el dato clave de la semana. Una lectura más alta podría impulsar al dólar.
X-indicator
El Mercado es un Espejo, No un Campo de BatallaEl Mercado es un Espejo, No un Campo de Batalla
“La mayoría de los traders luchan contra el mercado.
Los sabios observan en silencio y se dan cuenta de que luchaban contra sí mismos.”
Todo trader comienza con la misma ilusión:
Que el mercado es un oponente.
Que el éxito significa ganar contra él.
Pero la verdad es más profunda y silenciosa.
El mercado no te combate, no te pone a prueba ni te engaña.
Simplemente te refleja: tu miedo, tu codicia, tu paciencia y tu disciplina.
¿Por qué la mayoría de los traders tienen dificultades?
Cuando llamas al mercado tu enemigo, creas conflicto.
Empiezas a reaccionar emocionalmente a cada vela.
Buscas ganancias para compensar tus pérdidas.
Operas en exceso para demostrar tu valía.
Y cada gráfico se convierte en un campo de batalla del ego.
La Visión del Espejo
Cada pérdida señala tu impaciencia.
Cada entrada perdida señala tu necesidad de control.
Cada operación ganadora pone a prueba tu capacidad de mantener la humildad.
Eso no es un castigo, es un reflejo.
Cuando empiezas a ver esto, tu mentalidad cambia:
Dejas de forzar las operaciones.
Dejas de luchar.
Empiezas a escuchar.
Cómo practicar esto
Haz una pausa antes de cada operación y pregúntate: "¿Qué estoy sintiendo?"
Registra no solo tus entradas, sino también tu estado de ánimo.
Observa tus reacciones más que tus pérdidas y ganancias.
Deja que el silencio entre operaciones agudice tu atención.
La maestría en el trading no se encuentra en el gráfico, sino en el espejo.
En el momento en que dejas de luchar contra el mercado, empiezas a comprenderlo.
Si esta perspectiva te resuena, comparte tu reflexión a continuación:
¿Qué ves en el espejo del mercado?
Bitcoin: Recuperación Parcial y Riesgo de Nueva CaídaDespués del crash del viernes 10, Bitcoin (BTC) regresa a la zona del mechazo ubicada por debajo de los 104,000 USD, mitigando gran parte de la liquidez pendiente que se había acumulado en ese punto.
Aunque no se descarta que el precio retome su rango alcista, el sentimiento de miedo e incertidumbre generado tras la fuerte caída del mercado cripto podría provocar nuevos retrocesos si los compradores no logran sostener el nivel actual.
Un detalle relevante es la simetría técnica que se observa entre BTC y los principales índices estadounidenses, especialmente Nasdaq y S&P 500, lo que sugiere una correlación importante a vigilar en las próximas sesiones.
📊 Claves del análisis:
-Recuperación parcial tras el crash
-Mitigación de liquidez bajo los 104K
-Posible rango de consolidación previo a continuación
-Correlación creciente con los índices americanos
Análisis Semanal del Oro, 19 de octubreAnálisis Semanal del Oro, 19 de octubre
Análisis a fondo del mercado del oro | Corrección técnica y perspectiva de tendencias tras alcanzar un máximo histórico
I. Análisis principal del mercado
Hito clave: El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 4.380 dólares el viernes 17 de octubre, superando su capitalización bursátil total los 30 billones de dólares por primera vez, lo que pone de relieve la demanda global de capital por activos refugio.
Retroceso técnico: Posteriormente, el precio del oro retrocedió hasta situarse en torno a los 4.220 dólares, con una fluctuación diaria superior a los 190 dólares, debido principalmente al repunte del dólar estadounidense y a la toma de beneficios. Sin embargo, el gráfico semanal registró su novena semana consecutiva de ganancias.
II. Análisis de múltiples factores determinantes
1. Apoyo a la política macroeconómica
Expectativas de recorte de tipos de la Reserva Federal: El mercado apuesta por recortes de tipos de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, respectivamente (con una probabilidad del 96,8 % y del 81,3 %). El entorno de bajas tasas de interés continúa debilitando el atractivo del dólar.
Riesgos fiscales crecientes: El cierre continuo del gobierno estadounidense y los eventos de riesgo bancario regional (Zions Bancorp y Western Union Bank) están impulsando la aversión al riesgo.
2. Tensiones geopolíticas
Se intensifica la fricción comercial: La retórica arancelaria de Trump y las contramedidas contra China sobre los metales de tierras raras han generado incertidumbre, pero las expectativas de una reunión de alto nivel han aliviado temporalmente la ansiedad del mercado.
Preocupaciones sobre el crecimiento global: Bajo la doble presión del estancamiento comercial y los conflictos geopolíticos, la demanda de oro como el "activo refugio por excelencia" ha aumentado.
III. Análisis técnico en profundidad
Posicionamiento de la tendencia
Patrón a largo plazo: El sistema de promedios móviles diarios es alcista, y la capitalización de mercado de 30 billones de dólares confirma las entradas estructurales de capital, lo que mantiene la base del mercado alcista.
Ajuste a corto plazo: El RSI de 4 horas ha retrocedido desde la zona de sobrecompra hasta 53, y el precio está probando el soporte en la media móvil de 21 períodos (4230 $), lo que indica una corrección técnica sólida.
Niveles clave de precio
Resistencia: 4275-4280 $ (Conversión de la línea de cuello), 4379 $ (Máximo histórico)
Soporte: 4180-4160 $ (Resistencia alcista), 4090 $ (Nivel clave para retrocesos profundos)
Señales del mercado
El gráfico de 4 horas muestra una formación de doble techo en 4379 $. Si cae por debajo del nivel de soporte de 4180 $, podría producirse un retroceso profundo hacia la zona de 4090 $.
Si se mantiene por encima de 4230 $ al comienzo de la semana y recupera los 4280 $, se espera que la tendencia alcista se reanude, con un objetivo en 4500 $.
IV. Guía de Estrategia de Trading y Gestión de Riesgos
Lógica Operativa
Estrategia Principal: Posiciones cortas en lotes tras un rebote hacia la zona de 4275-4280 $, con un stop-loss de 8 $ y un objetivo de 4230-4180 $.
Estrategia Secundaria: Tras un retroceso hacia la zona de 4175-4180 $ y la estabilización, intentar una pequeña posición larga con un stop-loss de 8 $ y un objetivo de 4230-4250 $.
Puntos Clave de la Gestión de Riesgos
Gestión de Posiciones: Abrir una única posición ≤ 20 % de su posición total para evitar una exposición excesiva al riesgo.
Disciplina de Stop-loss: Establecer stop-loss físicos estrictos para protegerse contra fluctuaciones unilaterales.
Adaptación al Ciclo: Los operadores a corto plazo se centran en el impulso de 4 horas, mientras que los inversores a medio y largo plazo se centran en la integridad de la tendencia diaria.
V. Planes de Respuesta para Condiciones Especiales del Mercado
Recomendaciones para la Desmantelación de Posiciones
Posiciones con trampa profunda (>$100): Si se confirma una señal de cambio de tendencia, reduzca decisivamente su posición y limite la pérdida, liberando fondos para aprovechar las oportunidades de rebote.
Posiciones con trampa superficial (<$30): Utilice los niveles de soporte/resistencia para cubrir su posición y aumentar el precio promedio, o bien, cubra y bloquee su posición a la espera de una corrección técnica.
Guía para Principiantes
Evite perseguir ciegamente las ganancias y pérdidas; en su lugar, considere operar basándose en señales fundamentales y técnicas.
Para quienes operan por primera vez, se recomienda un modelo de transición de tres pasos: simulación de trading, posiciones ligeras y copy trading regular.
VI. Perspectivas del Mercado
A pesar de la presión de la corrección técnica a corto plazo, los tres factores principales del ciclo de flexibilización de la Reserva Federal, la inflación de la deuda global y la normalización de los riesgos geopolíticos continúan respaldando el mercado alcista a largo plazo del oro. Los inversores deberían centrarse en la fortaleza defensiva de la zona 4180-4160. Si se forma un soporte efectivo aquí, el precio del oro podría alcanzar un nuevo máximo de 4500 $.
Si se enfrenta a:
🔴 Posiciones muy estancadas y se siente abrumado
🔴 Pérdidas repetidas y falta de un sistema de trading
🔴 Pérdida de oportunidades clave del mercado
👉 Envíe un mensaje privado con la "Solución" para recibir:
Informe de diagnóstico de la cuenta
Plan de trading personalizado
Posiciones clave para operar con oro la próxima semana
La profesionalidad simplifica el trading | Nos centramos en construir un sistema rentable y sostenible
¿Corrección o pausa antes de los 4.500 $🟡 XAU/USD – Análisis Técnico y Macroeconómico
📅 Lunes, 20 de octubre de 2025
⏱️ Temporalidad principal: 1H
📊 Resumen general
El oro arranca la semana con una ligera corrección tras marcar máximos históricos en torno a los 4.380 $, nivel donde aparecieron tomas de beneficios esperadas tras el fuerte rally de los últimos días.
La estructura técnica sigue siendo alcista en el medio plazo, pero el corto plazo muestra un movimiento de consolidación entre 4.220 $ y 4.350 $, típico de fases de respiro antes de una nueva expansión.
Mientras el precio se mantenga por encima de los 4.180–4.200 $, la tendencia mayor sigue claramente a favor de los compradores.
El precio se mueve actualmente dentro de un canal correctivo bajista menor (en rojo) dentro del gran canal alcista principal (en blanco), lo que podría anticipar un rompimiento al alza en las próximas sesiones si el oro logra rebotar desde la zona actual de soporte.
🧠 Estructura técnica
Tendencia general: Alcista.
Estructura actual: Fase de consolidación/corrección dentro de una tendencia principal positiva.
Medias móviles:
SMA 8 (4.255 $): actuando como resistencia dinámica intradía.
SMA 20 (4.260 $): soporte inmediato de corto plazo.
SMA 200 (4.125 $): tendencia de fondo intacta y alcista.
El precio podría buscar apoyo en la directriz principal blanca y desde allí reanudar el impulso hacia los 4.350–4.400 $.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Soportes (zonas de posible reentrada long):
4.230–4.220 $ → soporte inmediato y área de decisión actual.
🔹 Confluye con la parte baja del canal rojo y zona institucional previa.
🔹 Posible punto de giro para rebote técnico.
4.180–4.150 $ → segundo nivel de soporte clave.
🔹 Coincide con mínimos anteriores y fuerte zona de demanda.
🔹 En caso de ruptura del soporte actual, aquí podríamos ver nueva presión compradora.
4.090–4.050 $ → soporte mayor y base estructural del impulso previo.
🔹 Zona de compras estratégicas para swing traders.
🔴 Resistencias (zonas de reacción o toma parcial):
4.300–4.320 $ → primera resistencia dinámica.
🔹 Superarla confirmaría cambio de sesgo intradía y posible reanudación del impulso.
4.350–4.380 $ → zona crítica y máximos históricos.
🔹 Si el precio rompe y consolida sobre 4.380 $, el camino queda libre hacia el siguiente objetivo psicológico.
4.500 $ (target técnico de medio plazo) → proyección natural de la estructura y siguiente nivel institucional.
⚙️ Escenarios posibles
🟢 Escenario 1 – Rebote alcista desde soporte (más probable)
El oro podría encontrar suelo en 4.220 $, rompiendo el canal bajista rojo y buscando nuevamente 4.300–4.350 $ en las próximas horas.
Sería un patrón clásico de pullback sobre soporte + ruptura de directriz bajista menor.
🎯 Objetivos:
TP1 → 4.300 $
TP2 → 4.350–4.380 $
✅ Entrada ideal: 4.220–4.230 $
⛔ Stop loss técnico: 4.180 $
🟣 Escenario 2 – Falsa ruptura y continuación bajista controlada
Si el precio no logra romper los 4.280–4.300 $, podría hacer un nuevo tramo correctivo hacia 4.150–4.180 $, donde se esperan nuevas compras.
Este escenario no cambia la tendencia de fondo, simplemente extendería la consolidación actual.
🎯 Zona de compra agresiva: 4.160–4.180 $
🎯 Objetivo de rebote: 4.300–4.350 $
🔴 Escenario 3 – Pérdida de estructura (poco probable hoy)
Solo una caída por debajo de 4.100 $ activaría un cambio estructural bajista con objetivo en 4.000 $, aunque de momento no hay señales que lo respalden.
🌍 Contexto macroeconómico
🌎 Inicio de semana sin grandes datos macro, con la mirada puesta en el cierre de trimestre y declaraciones de miembros de la Fed durante la semana.
🇪🇺 El viernes conocimos el IPC de la zona euro (2,2%), por encima del anterior, lo que aumenta la preocupación por la persistencia inflacionaria.
🇺🇸 En EE. UU., las tensiones fiscales por el riesgo de cierre de gobierno siguen latentes, impulsando el interés por activos refugio como el oro.
💡 Conclusión macro:
La inflación en Europa y la incertidumbre política en EE. UU. mantienen la demanda de oro activa, aunque el mercado necesita consolidar niveles tras las últimas subidas verticales.
💬 Sentimiento del mercado
📈 Tendencia dominante: Alcista
💹 Sesgo operativo: Compras en retrocesos
💬 Sentimiento minorista: 63% long
⚠️ Volatilidad esperada: Media-alta
⚜️ Conclusión
El oro mantiene una estructura saludable y de consolidación técnica tras un rally histórico.
El soporte en 4.220–4.230 $ será clave para definir el movimiento de hoy:
si aguanta, podríamos ver un rebote hacia 4.350–4.380 $;
si cede, una corrección hacia 4.180 $ ofrecería nuevas oportunidades de compra.
📊 Mientras se mantenga por encima de los 4.150 $, el control sigue en manos de los compradores, con proyección hacia 4.500 $ en el corto/medio plazo.
📊 El oro inicia la semana consolidando tras su rally histórico, manteniendo una estructura alcista impecable sobre los 4.200 $.
Mientras se mantenga esta zona, el sesgo sigue siendo comprador con objetivo en 4.350–4.500 $.
Los retrocesos siguen siendo oportunidades de entrada, no señales de debilidad.
👉 Síguenos en YouTube para ver los análisis completos y no perder las próximas actualizaciones diarias del oro.
💬 Déjame en los comentarios qué opinas: ¿rompemos los 4.500 $ esta semana o viene una corrección técnica?
BTCUSDT comienza la semana: ¡Rompiendo el canal bajista!¡Hola a todos!
El mercado de criptomonedas comenzó la semana con una señal positiva de Bitcoin. Tras una serie de días laterales y bajistas, BTC rompió la línea de tendencia bajista que duró más de una semana, lo que generó expectativas de un fuerte repunte.
En el gráfico H1, el precio de BTC rompió la línea de tendencia bajista, manteniéndose firmemente por encima de la línea de soporte de la tendencia alcista. Al momento de la observación, BTC cotiza alrededor de 110,300 USDT, con un claro poder adquisitivo en la zona de confluencia técnica.
Datos del mercado: El volumen de operaciones aumentó ligeramente desde finales de la semana pasada, lo que demuestra que el dinero está volviendo al mercado de criptomonedas tras la estabilización del mercado bursátil estadounidense.
Sentimiento de riesgo: El informe del IPC de EE. UU. no provocó cambios repentinos, lo que llevó a la Fed a mantener la postura de "esperar más datos", un factor que ayudó a BTC a recuperarse cuando los rendimientos del dólar se enfriaron.
Análisis técnico: Se espera que se complete el patrón de ruptura, nueva prueba y rebote. Si BTC se mantiene por encima de la zona de soporte de 108.000-109.000 USDT, el precio podría dirigirse hacia la siguiente zona de resistencia de 115.000-116.000 USDT y, posteriormente, hacia el objetivo técnico de 120.000 USDT.
👉 ¿Crees que BTC podría seguir rompiendo al alza o se trata simplemente de una trampa temporal para osos? ¡Deja tus comentarios!
Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 19 de octubre de 2025
1️⃣ Momentum
Marco temporal D1:
El momentum diario muestra los primeros signos de un posible giro bajista.
Como se mencionó en el plan anterior, este giro podría ocurrir el viernes o el lunes.
La fuerte vela bajista del viernes refuerza esta posibilidad.
Si el lunes se forma otra vela D1 bajista, se confirmará que la tendencia principal para la próxima semana probablemente será bajista, llevando el momentum D1 hacia la zona de sobreventa.
Marco temporal H4:
El momentum H4 se prepara para girar al alza, lo que sugiere que el movimiento bajista al inicio del lunes podría no ser muy fuerte.
Es probable que veamos un rebote a corto plazo.
Sin embargo, si este rebote no logra superar el máximo anterior y el momentum vuelve a girar a la baja, se confirmará el inicio de una tendencia bajista más estable.
Marco temporal H1:
El momentum H1 está actualmente en zona de sobrecompra, lo que indica una posible corrección bajista a corto plazo al comienzo de la sesión del lunes.
2️⃣ Estructura de ondas
Estructura D1:
Podemos observar una fuerte vela bajista — la más intensa desde que comenzó la tendencia alcista —, lo que representa una primera señal de agotamiento del impulso.
Combinado con la reversión del momentum diario, esto sugiere que la onda 3 amarilla está llegando a su fin, y que la onda 4 amarilla ha comenzado a formarse.
En cuanto al tiempo, esta onda 4 podría tardar más de una semana en completarse.
Estructura H4:
La fuerte caída ha hecho que el precio regrese dentro del canal ascendente, lo que indica que la onda 5 extendida podría haber terminado.
Si esto se confirma, el mercado podría continuar bajando hacia el área de la onda 4 azul.
Sin embargo, dado que el momentum H4 se está preparando para subir, podría producirse un rebote técnico a corto plazo al inicio de la semana.
Si dicho rebote es lento, entrelazado, sin romper el máximo anterior, y luego el momentum vuelve a girar a la baja, eso confirmará la finalización de la onda 5 azul.
Estructura H1:
En el gráfico H1, la onda 5 azul del H4 se subdivide en cinco ondas más pequeñas rojas.
La reciente caída rápida y pronunciada sugiere una estructura bajista de cinco ondas, que podría representar la onda 1 de un nuevo ciclo bajista o la onda A de una corrección.
También es posible una corrección plana (Flat), donde la onda C se extiende hasta 1.618 veces la longitud de la onda A (como se explicó en el plan del 17 de octubre).
En resumen, el mercado podría mostrar un rebote alcista a corto plazo, lo que generaría una oportunidad de compra (Buy) al comienzo de la semana.
3️⃣ Plan de trading
Zona de compra (Buy Zone): 4153 – 4151
Stop Loss: 4141
Take Profit: 4193
Escenario alternativo:
Si el precio no rompe por debajo de 4193, se debe observar el momentum H1 cuando entre en la zona de sobreventa y se gire al alza — eso podría ser una señal de entrada para comprar.
En ese caso, las zonas de soporte clave a tener en cuenta son: 4243 – 4226 – 4207 – 4194.
PRUEBA DE ORO: ¡OPORTUNIDAD DE COMPRA!Al comienzo de la nueva semana de negociación, el oro mantiene un claro canal de tendencia alcista y acaba de corregir ligeramente desde su máximo. Este movimiento muestra que el mercado está ganando impulso a medida que el precio vuelve a probar la sólida zona de soporte, coincidiendo con la línea de tendencia inferior del canal de tendencia alcista.
El precio se encuentra actualmente en la zona de equilibrio a corto plazo, con la zona de soporte en 4200 y una importante resistencia alrededor de 4350. El gráfico muestra una estructura estable que mantiene la tendencia alcista: tras volver a probar la línea de soporte, el precio podría rebotar hacia el objetivo a medio plazo de 4500 USD/oz.
En cuanto a los fundamentos, las expectativas de que la Fed inicie pronto un ciclo de recortes de tipos están debilitando al dólar, lo que apoya al oro para mantener su estatus de refugio seguro. Las tensiones comerciales y geopolíticas entre EE. UU. y China siguen latentes, lo que continúa impulsando la demanda de refugio.
Estrategia de trading: Los operadores pueden esperar a comprar en torno a 4200-4220 cuando una señal de vela confirme un rebote, establecer un stop loss por debajo de 4150 y tomar ganancias cortas en 4400, más allá de 4500 USD/oz cuando se rompa la resistencia.
¿Qué escenario prefieren para esta semana: comprar en el soporte o esperar a que la resistencia se rompa para entrar más tarde? Les deseo a los operadores una semana de trading exitosa con olas de oro seguras.
Oro: señales tempranas de agotamiento?El oro parece estar formando una estructura menor de distribución, que podría proyectar un movimiento correctivo hacia la zona de 4140–4120.
Esta posible caída sería saludable dentro de la estructura general, ya que permitiría dar continuidad al movimiento alcista de mediano plazo tras una necesaria fase de absorción.
Sin embargo, los datos estacionales aún mantienen un sesgo ligeramente alcista, lo cual podría generar cierta indecisión o consolidación antes de definir un movimiento más claro.
Es importante destacar que la dinámica de este año ha sido atípica, con el oro marcando nuevos máximos históricos casi cada semana y acumulando ya nueve cierres semanales consecutivos al alza.
📊 En este contexto, la posible rotación del activo podría estar comenzando a tomar forma, sugiriendo que el mercado podría prepararse para una fase correctiva o distributiva más amplia.
BTC/USD: Posible Continuación Bajista Tras la Ruptura del ?Observaciones Técnicas Clave
Consolidación y Soporte Previo: El precio parece haber estado operando dentro de un rango, con un nivel de soporte significativo identificado alrededor de $109,000 a $110,000 (marcado por la línea horizontal negra inferior). Este nivel fue probado y respetado varias veces, especialmente a lo largo de finales de agosto y septiembre.
Ruptura del Soporte: Una gran vela bajista (roja) rompió recientemente y de manera decisiva por debajo de este nivel de soporte clave. Esta es una señal técnica fuerte que indica que los bajistas han tomado el control y que el rango de consolidación anterior ha terminado.
Configuración para una Operación en Corto (Entrada en Corto): El gráfico ilustra una clásica estrategia de "romper y volver a probar" (break and retest), utilizada a menudo en el análisis técnico:
Zona de Entrada/Reentrada: La entrada de la operación sugerida (indicada por la caja azul y la flecha curva) es un retesteo del nivel de soporte roto, que ahora actúa como nueva resistencia alrededor de la marca de $109,000.
Stop Loss (Pérdida Máxima): El Stop Loss está colocado estratégicamente por encima del grupo de resistencia más reciente, específicamente por encima de $112,682, para limitar las pérdidas potenciales si el precio se mueve en contra de la operación y vuelve a entrar en la zona de valor anterior.
Objetivo (Target): El precio objetivo se establece significativamente más bajo en $104,001, lo que sugiere la expectativa de un fuerte movimiento descendente, posiblemente hacia la próxima área de soporte significativa no marcada explícitamente en el gráfico visible.
Relación Riesgo/Recompensa: La configuración muestra una relación riesgo/recompensa favorable, ya que la ganancia potencial (Objetivo a Entrada) es visiblemente mayor que la pérdida potencial (Stop Loss a Entrada).
Conclusión
La estructura actual del gráfico favorece en gran medida una posición en corto en BTC/USD, anticipando una continuación bajista. La ruptura por debajo de una zona de soporte crítica sugiere que el camino de menor resistencia es ahora a la baja, y los traders buscan entrar en una posición corta en un retroceso hacia el área de soporte roto convertido en resistencia.
EURUSD (1H) – Patrón de Doble Suelo, ¡Impulso de Recuperación!El par EURUSD está formando claramente un patrón de Doble Suelo alrededor de la zona de soporte de la línea de cuello de 1,162, con una señal de ruptura desde la zona de resistencia de confluencia cerca de la nube de Kumo. El precio, que se mantiene por encima de la nube de Ichimoku, refuerza la tendencia de recuperación a corto plazo.
En la sesión de hoy, la zona de 1,162 actúa como una importante zona de amortiguación, donde los compradores continúan protegiendo el impulso alcista. Mientras el precio se mantenga por encima de esta zona, el objetivo a corto plazo se sitúa en 1,1721, que corresponde a la zona de resistencia sobre el gráfico.
El impulso de recuperación del EURUSD se ve respaldado por la debilidad temporal del dólar estadounidense tras una serie de datos estables del IPC, junto con la expectativa de que el BCE mantenga una postura cautelosa. Tanto la estructura técnica como el patrón de reversión actual refuerzan la tendencia alcista a corto plazo.
¡Les deseo un día de trading exitoso!
PROYECCION BASADA EN TEMPORALIDAD DIARIA Y SEMANALTenemos un patrón grande en temporalidad diaria que marca cambio de tendencia.
Todo el análisis esta basado en ambas temporalidades grandes (diario y semanal). El precio a respetado todas las lineas de tendencia.
Se marca en el gráfico muy claramente el posible escenario.
YPF Ensayo Mensaual MarketVolumen Flow reduciendo su participación, monitorear patrones divergentes cerca de la zona de 0, línea de señal activa para venta, Histograma negativo, puntos de reacción 23, 19, 13, Grid de compras oportuno para monitorear cerca de línea chartista de mínimos ascendentes y verificar los indicadores.
Pistas Técnicas 20/10/25 Banca Mayorista (Resultados Positivos): Los grandes bancos de inversión (los que manejan operaciones de mercados de capitales, M&A, y tesorería global) generalmente han reportado rendimientos positivos que superaron las expectativas. Esto se debe a:
Altas Tasas: Se benefician de un mayor Margen Neto de Intereses (NIM) en sus balances globales, a pesar de que el costo de los depósitos ha subido.
Volatilidad: La incertidumbre del mercado y la alta volatilidad (p. ej., en el Carry Trade del Yen, o los riesgos arancelarios) genera mayor volumen de operaciones (trading) y servicios de tesorería, lo que incrementa las ganancias por comisiones y servicios de trading.
Banca Minorista (Presiones Subyacentes): Los bancos centrados en el crédito al consumo y las pymes enfrentan un panorama más sombrío, incluso si sus titulares de beneficios parecen sólidos. El problema no es la ganancia de hoy, sino el deterioro de los activos que se gesta.
Presión Macro: La combinación de una inflación persistente (aunque se espera que el IPC y el IPP de EE. UU. se publiquen más tarde debido al shutdown) y unas tasas de interés elevadas de la Fed ha erosionado el poder adquisitivo del consumidor promedio.
Los impagos (delinquency rates) en las carteras de consumo y tarjetas han alcanzado o superado los niveles observados en períodos de estrés económico anteriores. La banca minorista se ve obligada a incrementar agresivamente las provisiones para pérdidas crediticias (Loan Loss Provisions), un costo que reduce directamente la rentabilidad futura. Si bien esta es una señal de prudencia, también confirma que el riesgo está materializado.
El Gran Capital (Mayorista) es Resiliente: Los beneficios de la IA y el momentum del mercado (a pesar de la corrección de la semana) continúan favoreciendo a los sectores de alta capitalización y a los bancos que los sirven. El Consumidor (Minorista) está Quebrado: El aumento de la deuda incobrable en el crédito revolvente actúa como un lastre para el crecimiento del PIB basado en el consumo y amenaza la estabilidad de los bancos minoristas y regional
NIVELES CLAVES
Entre 6670 y 6710 aparece un bloque secundario de gamma positiva, que podría funcionar como zona de soporte intradía o rango de contención. En esta área, la actividad de cobertura favorece movimientos de consolidación y posibles rebotes controlados.
A partir del nivel 6600 se empieza a mostrar una gamma neta negativa relevante, lo que indica un área de riesgo elevado: si el precio cae hacia este punto, los dealers se verían forzados a vender más a medida que el mercado baja, amplificando los descensos.
Una ruptura sostenida por debajo de 6670 podría incrementar la volatilidad y abrir paso a un movimiento bajista hacia 6620–6600.
El área 6800–6820 debería considerarse como una barrera técnica relevante, con probabilidad de rechazo o consolidación bajo ese nivel.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿Se hunde el dolar?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
NUEVA oportunidad long en ZENA!!?ZENA rompió la previa resistencia con buen volumen y llegó hasta su proxima resistencia en $7, toco dicha resistencia y corrigió nuevamente por la noticia de la tensión USA - CHINA (la cual parece haberse calmado momentaneamente) hasta la previa resistencia que al parecer es el nuevo soporte.
RSI y MACD con aparente intención de reversión.
Actualmente, he tomado nueva posición para aprovechar otro potencial upside de +20%. Veremos cómo se comporta
Reversión alcista del oro desde la zona de demandaOro (XAU/USD) – Análisis Técnico
El oro ha mostrado una fuerte reacción alcista desde la zona de demanda entre 4.220 y 4.240, lo que indica que los compradores están regresando al mercado después de una breve fase correctiva. El precio ha respetado la línea de tendencia ascendente previamente rota, que ahora actúa como un soporte dinámico, señalando que el sentimiento del mercado sigue siendo positivo.
Observaciones clave:
Estructura de tendencia:
La tendencia general continúa favoreciendo a los compradores, manteniendo una secuencia válida de máximos y mínimos más altos.
Zona de demanda:
Los compradores defendieron la zona de 4.220–4.240 con un volumen fuerte, lo que confirma interés institucional.
Acción del precio:
Las recientes velas envolventes alcistas sugieren un renovado impulso comprador.
Próxima resistencia:
La región de 4.310–4.330 actúa como una zona de resistencia clave, donde podrían producirse tomas parciales de ganancias.
Volumen:
Un aumento notable en el volumen alcista cerca del soporte refuerza la validez del movimiento.
Perspectiva de trading:
Si el precio se mantiene por encima de 4.240, la perspectiva sigue siendo alcista, con objetivos entre 4.320 y 4.340.
Un cierre diario por debajo de 4.220 invalidaría este escenario y centraría la atención nuevamente en la zona de 4.100.
Resumen:
El oro se encuentra actualmente en una fase que apunta a una posible continuación de su tendencia alcista principal, con primeros indicios de fortaleza compradora reapareciendo en los niveles de soporte clave. El impulso sigue favoreciendo a los toros mientras la base de 4.220 se mantenga firme.
Análisis de la Tendencia del OroAnálisis de la Tendencia del Oro: Buscando Dirección en Medio de Fluctuaciones de Alto Nivel, Áreas de Resistencia Clave en el Punto de Mira
Revisión del Mercado
Durante las sesiones bursátiles asiáticas y europeas del lunes 20 de octubre, los precios del oro al contado fluctuaron ampliamente, subiendo hasta un 0,66% y cayendo hasta un 0,66%. Actualmente cotizando alrededor de $4,255/oz, ha subido ligeramente aproximadamente un 0,2%. A pesar de una importante ganancia general del 5,69% la semana pasada, los precios del oro experimentaron una corrección significativa de aproximadamente el 2% el viernes, lo que recuerda a los inversores que el mercado podría experimentar una corrección a corto plazo tras el continuo aumento.
Cabe destacar que esta corrección representa la mayor caída en un solo día desde mayo. La última vez que se produjo una caída similar fue el 4 de abril, cuando la volatilidad del mercado se intensificó debido a los aranceles comerciales de la administración Trump, y los precios del oro se mantuvieron en el rango de $3,200-3,400.
Análisis Técnico
Gráfico Diario:
El precio del oro tocó fondo y repuntó el viernes, lo que convierte el inicio de esta semana en un momento crucial para determinar la dirección a corto plazo. Si el retroceso del viernes pasado fue simplemente una corrección técnica y la tendencia alcista continúa esta semana y rompe la resistencia clave, esto indicaría que el fuerte patrón de rebote sigue vigente. Por el contrario, si el rebote es débil y no logra mantener eficazmente el nivel de resistencia clave roto el viernes pasado, el precio del oro podría enfrentar el riesgo de una segunda corrección.
Actualmente, el nivel de $4280/oz se ha convertido en una línea divisoria clave entre alcistas y bajistas:
Si el rebote no logra superar eficazmente los 4280, será un rebote débil y podrían producirse nuevas caídas.
Si rompe con fuerza los 4280 y sigue desafiando la zona de 4310-4320, será necesario observar si puede mantenerse eficazmente por encima de 4320, lo que sería una señal de cambio de tendencia.
Si rompe por debajo de 4280 tras un repunte, se confirmará un segundo patrón de corrección.
Análisis de la media móvil y las bandas de Bollinger:
La media móvil de 5 días sigue siendo un soporte crucial en el gráfico diario. Mientras no se rompa este soporte, se mantendrá el sólido patrón general. Las bandas de Bollinger de 4 horas muestran signos de consolidación, y un movimiento hacia alrededor de 4186 se considera la finalización de una corrección a medio plazo. Si la tendencia alcista se reanuda, la banda superior de Bollinger, alrededor de 4350, podría ser el objetivo.
Perspectivas del mercado y estrategias de trading
A pesar de la fuerte oscilación matutina desde un máximo de 4371 hasta un mínimo de 4220, que indica una clara reestructuración del mercado, la tendencia alcista general se mantiene esta semana. Sin embargo, la tendencia alcista podría cambiar de la fortaleza unilateral previa a una tendencia alcista volátil, mostrando un patrón de "un paso, tres reversiones". Suponiendo que no se produzcan cambios importantes en el entorno fundamental, el potencial alcista del oro esta semana se centrará inicialmente en el nivel de resistencia de 4350. Una ruptura exitosa por encima de 4380 podría potencialmente establecer un nuevo máximo. Sin embargo, desde una perspectiva probabilística, es muy probable una corrección secundaria tras el rebote de esta semana.
Recomendaciones de trading:
Estrategia clave: Comprar en retrocesos, complementado con posiciones cortas en rebotes.
Resistencia clave: 4275-4295
Soporte importante: 4220-4200
Advertencia de riesgo: Evite perseguir máximos. Si el rebote continúa limitado por la zona de resistencia de 4280-4320, considere vender en corto en subidas. Dada la reciente volatilidad, aumente su stop-loss en consecuencia y asegure una gestión de riesgos eficaz.
Resumen
Tras nueve semanas consecutivas de ganancias (la novena subida de este tipo desde la década de 1970), el oro está entrando en una fase crítica de corrección técnica. Los inversores deben vigilar de cerca una ruptura por encima del área clave de 4280-4320, que determinará la tendencia a corto plazo. Ante la creciente volatilidad del mercado, es crucial mantener la cautela e implementar estrictamente medidas de gestión de riesgos.