BABA: Nuestra CARTERA WYCKOFF (AIX Investments-LDBX)Primera acción que implementamos en cartera para la @LigaDeBolsa 2022-2023 en la que representamos a la Universidad de Deusto Si queréis echar un ojo a nuestro portfolio en tiempo real, lo tenéis en eToro bajo el nick Samanivan02. Desde ahí podéis invertir en nuestra cartera o trackear nuestras estadísticas. Por otro lado, antes de hacer movimientos en ella, los anunciaremos por aquí con una idea de vídeo, por lo que si estáis invertidos en nuestra cartera, os recomiendo seguirme y estar al tanto de los vídeos que volveré a subir muy frecuentemente. Cualquier duda que tengáis me escribís sin problema por mensajes o me contactáis por Twitter.
Ignacio Aja Gutiérrez - European Financial Advisor(EFA) por EFPA España / AIX Investments
*EFA es una certificación otorgada por EFPA que permite a los profesionales de la asesoría y planificación financiera realizar su actividad con la garantía que tienen la cualificación necesaria.*
Wyckoff
LTC en Redistribución de WyckoffLitecoin se encuentra en un posible escenario de Redistribución de Wyckoff en una temporalidad diaria.
El rango lleva aproximadamente 200 días de formación y hace 200 días fue la ultima vez que vimos a LTC con los precios de este momento. Aproximadamente en ~$78.00
Perfecta oportunidad para Swing Traders.
La acción del precio cuenta con todas la características de cada una de las fases de un escenario de redistribución de Wyckoff.
Incluye:
1. Soporte Preliminar (PS)
2. Climax de Venta (SC)
3. Retroceso Automático (AR)
4. Señales de Debilidad (SOW)
5. Rotura del Rango (UTAD)
A partir del UTAD, se especula que los precios se encuentran en la Fase C de un rango de redistribución o acumulación.
Únicamente queda pendiente el ultimo punto de soporte (LPSY) y la ultima señal de debilidad (SOW) en la parte baja del rango.
Si se opera, el SL es necesario y no negociable (más en operaciones cruzadas).
Feliz trading!
Nazo
operación anualsegún mi parecer esta trabajando una acumulación en ese rango lastimosamente esta por la parte superior, con posibilidad de un sprint en ruta verde, doblaría mi entrada en ese punto. pero creo que ya estamos en la ultima fase de la acumulación, así que ultimo momento para preparar motores!.. recuerden nadie sabe lo que pasara en los mercados solo son especulaciones.
POSIBLES ESCENARIOS INTRADIARIOS 14/11/22Buenos días,
Paso a comentar mis posibles escenarios para hoy lunes.
A modo de resumen, podemos observar sobre el gráfico un claro frenazo de la tendencia bajista. Esto podemos verlo en la aparación de varios eventos según wyckkoff. Por un lado, tenemos la abrupta reacción por parte de las compras, entrando con fuerza al alza hasta delimitarnos lo que podría ser el comienzo de un rango. Por otro lado, tenemos la aparación de un posible secondary test que por lo que podemos observar, le cuesta llegar hasta mínimos inferiores de rango, lo que denota una inicial fortaleza por parte de las compras.
Pasando a analizar más en detalle este posible secondary test (ya que es el movimiento más reciente que tenemos hasta la fecha) lo que podemos observar es, como he dicho antes, una clara resistencia del precio a alcanzar posiciones bajas. Si tomamos en cuenta el rango menor delimitado por las líneas rojas, se ha producido una potencial sacudida y un abrupto reingreso al rango que podría señalarnos la posibilidad de un posible secondary test hacia extremos superiores de rango, sacudiendo a todos los operadores aparentemente bien posicionados en corto y buscando la liquidez necesaria para alcanzar la parte inferior del rango.
Es importante comentar también que los secondary test son bastantes complicados de operar, lo más sensato es esperar a que rompa o bien por arriba o bien por abajo, y entrar en una posición desde los extremos.
Por lo tanto, para el día de hoy mis opciones son las siguientes:
POSIBLE ESCENARIO 1 (MÁS PROBABLE PARA MÍ)
Seguir buscando cortos en el rectángulo marcado en el gráfico, sobre todo extremo superior del rectángulo. Veo una opción bastante probable ya que por un lado veo señales del secondary test encaminadas a romper por arriba y a su vez mucha resistencia en la parte baja del rango. Esto debe ser tomado con cautela, el movimiento alcista debe ser detenido con consistencia y el precio debe dar señales de intencionalidad bajista. Por lo que, lo ideal sería esperar un evento climático alcista que sacudiera a operadores cortos bien posicionados en el extremo superior y vieramos un rápido redireccionamiento del precio. Como posibles objetivos de beneficios, podríamos establecer mínimos anteriores o las zonas de liquidez.
POSIBLE ESCENARIO 2
A pesar de la resistencia del precio hacia mínimos inferiores, esta pequeña entrada de compras no es suficiente para alzar el precio y el secondary test termina por resolverse en el extremo inferior del rango, obligándonos a buscar un posible suelo y desde ahí una posición larga. A favor de este escenario tenemos la visita del precio hacia la zona del VPOC de la posible estructura. O lo que es lo mismo, la visita del precio hacia la zona de más negociación. La incapacidad del precio de romper esta zona daría mayor fortaleza a este escenario. En este caso, lo mejor sería buscar una estructura menor hacia la zona inferior y desde ahí buscar alguna posición larga.
POSIBLE ESCENARIO 3
NO hay interés en mantener el precio en este rango y sale de forma precipitada. Para mí, la opción menos probable, pero como ya sabemos cualquier cosa puede ser posible. En este caso lo más sensato sería no precipitarse y esperar un contramovimiento que nos haga tener más seguridad a la hora de seguir la tendencia o pensar en posibles reingresos al rango.
Dejo como siempre mi análisis macro que ayudará a entender este análisis en caso de dudas.
Un saludo y buen día de operaciones.
ANÁLISIS INTRADIARIO MICRO 11/11/22Buenos días,
Después de un jueves agitado, caracterizado por grandes velas alcistas y alta volatilidad, podemos determinar esta subida como un potencial rally alcista que nos obliga a, al menos, tenerlo en cuenta a la hora de la creación de una estructura mayor posterior.
Dejo mi análisis MACRO abajo, que sigue vigente y ayudará a entender mejor este análisis.
Por el momento, este potencial rally alcista ha conseguido sacar el precio de la estructura del área 1, visitando por unas horas un área de negociación anterior (área 2), y hasta el momento de escribir este análisis, ha sido temporalmente rechazado retornando de nuevo al área de negociación 1. Esto ha provocado la formación de un posible techo de mercado, coincidiendo con un intento de frenada del precio anterior. De momento, lo dejaremos como posible extremo superior de la estructura.
Por otro lado, nos encontramos en una zona de liquidez mayor ( la cuál he ampliado y actualizado respecto a analísis anteriores) que coincide más o menos (recordemos que por mucho que nos empeñemos en dibujar rayitas, el precio llegará donde tenga que llegar, estas solo nos sirven de orientación) con el extremo superior del área 1. Por lo tanto, y junto a que todavía no se ha dado una señal clara de que el precio ha dejado de hacer mínimos sucesivos, nos coloca en una posición, relativamente propicia a ponernos en corto. Y esto será lo que busque en esta sesión de trading.
Antes de plantear escenarios hago un breve comentario de la estructura que se ha formado en dicho extremo superior. Como he dicho antes, el posible techo se ha formado coincidiendo con un intento de frenada del precio anterior, lo que es una señal a tener en cuenta a la hora de buscar un posible retroceso. Por otro lado,y a favor también del escenario bajista, tenemos la formación, dentro del propio rango, de un canal con pendiente bajista, lo que nos indica una "posible" falta de compras que sostenga el precio en ese rango.
Por otro lado, hay un par de cosas a comentar para no precipitarnos con el corto, y es el hecho de la ausencia de sacudidas a extremos superiores, lo que me hace ponerme en modo precavido y esperar a un evento que me demuestre que de verdad hay intención de defender posiciones cortas en esta área de negociación. Paso a establecer posibles escenarios.
POSIBLE ESCENARIO 1 (IDEAL PARA MI)
Buscar entradas cortas en el rectángulo que he marcado en el gráfico. Personalmente, me darían la seguridad necesaria para entrar a mercado en corto por dos razones:
1º. Si esta rompe el canal bajista formado dentro de rango y retorna de nuevo, podríamos tomarlo como una sacudida al canal y el posterior rechazo del precio hacia zonas superiores.
2º. Por otro lado, estaríamos sacudiendo extremos superiores del rango, si esto sucediera con la aparición de una gran mecha, mejor que mejor, pero claro por pedir que no falte.
La profundidad de la sacudida es lo que tendremos que determinar, bajando de marco temporal y analizando más especificamente.
Como posibles TP, buscaría la zona entre el VPOC del V profile y la zona de liquidez menor. Si se quiere arriesgar más de la cuenta, hacia mínimos anteriores.
POSIBLE ESCENARIO 2
Este sucedería, si el precio se precipitara hacia abajo sin una sacudida previa. Este podría ser un escenario plausible, teniendo en cuenta el contexto bajista del que venimos, y la formación del canal bajista dentro del rango. En este caso, lo más sensato sería no precipitarse a entrar con la caída y esperar algún tipo de retroceso que nos permitiera incorporarnos con más seguridad.
POSIBLE ESCENARIO 3
Que el precio continuara con el rally alcista. Personalmente, aunque nunca se sabe por supuesto, me parece la opción con menos probabilidades de ocurrir, ya que veo una necesidad del precio de dar algún tipo de señal de que el precio ha sido potencialmente frenado. Esta señal no tiene porqué darse con la visita del precio a minimos anteriores, pero si con un intento del precio de bajar a extremos inferiores de rango y la abrupta aparición de compras que lo llevara de nuevo hacia extremos superiores.
CONCLUSIÓN
El tipo de mercado en el que estamos ahora mismo es complicado, caracterizado por mucha volatilidad y muchas sacudidas, por lo que es esencial no entrar por FOMO a la primera de cambio, sobre todo esperar a movimientos contrarios que nos den seguridad a la hora de apoyar ese movimiento. Por lo demás, solo me queda desear buenas operaciones a quien se anime a operar y recordar que esto es solo una opinión personal, a la hora de la verdad nunca sabremos quien entra a mercado y con cuanta agresividad, por lo que solo nos queda tratar de buscar el mayor número de huellas y tratar de ponernos en el lado correcto.
Un saludo.
PD: Me gustaría poder subir el resultado de mis operaciones diarias al final del día, para contrastar con el análisis, pero debido a que son en temporalidades inferiores a 15min no se apreciarían bien. Si alguien me diera alguna solución podría ser interesante a la hora de sacar ideas.
ANÁLISIS INTRADIARIO MICRO 09/11/22Buenos días,
Tras haber hecho el análisis macro del contexto, y haber delimitado correctamente las ÁREAS mas significativas, paso a comentar mis posibles escenarios para mis operaciones intradiarias en ETHUSDTPERP.
Como ya sabemos del ánalisis macro anterior (que dejo adjuntado), el precio ha vuelto a entrar en el ÁREA 1, tomándonos el anterior recorrido del precio como una MEGA-SACUDIDA. Y viendo la abrupta caída, podemos intuir (y solo intuir, porque saber no sabemos nada) que las ventas vienen fuertes. A su vez, estamos justo entre medias del rango del ÁREA 1, entre medias de dos zonas de liquidez mayor. La primera fue rota sin ningún tipo de amago de retroceso y eso nos coloca en la mitad del rango. Es en esta posición que el precio ha hecho un amago de retroceso, dejandonos una bonita vela martillo verde y la posterior aparición de algo de compras (como se puede ver en el rectángulo señalado).
Para puntualizar algo más la situación, debemos tener en cuenta que las ventas, por lo que podemos ver en las velas, vienen con mucha inercia (caracterizado por el pánico de las caídas) y la importancia de puntualizar de que el precio sigue haciendo mínimos más bajos. Si bien es cierto, que en el gráfico podemos ver dos grandes velas con grandes mechas que indican las primeras apariciones de compras, si bien, esto no tiene porque significa que el precio se vaya a dar la vuelta.
Para mis operaciones diarias, planteo dos escenarios, uno más arriesgado y otro más conservador:
ESCENARIO CONSERVADOR
Esperar un retroceso o una caída real hacia las zonas de liquidez mayor, o los extremos del rango del ÁREA 1. Una vez en estas zonas esperar algún tipo de estructura menor y entrar a mercado con SL por fuera del rango y TP hacia la mitad del rango o sacando un VPROFILE hacia la zona de más negociación.
ESCENARIO MÁS ARRIESGADO
Este se encuentra dentro de los límites del rectángulo que puede verse en el gráfico. Doy por supuesto, al haber una entrada masiva de ventas, que los primeros intentos de retroceso del precio, van a darse la vuelta tarde o temprano dejando atrapados a los operadores mas impacientes. Por lo que intentaré buscar un corto. La parte complicada es entrar de forma correcta, con un SL ajustado, por lo que no queda otra que bajar de marco temporal y analizar la salud de la tendencia en períodos más cortos. Lo ideal sería un retroceso hasta la zona de liquidez mayor, y buscar un corto hasta la zona delimitada como zona de liquidez menor,. Será en esa área donde trataré de buscar mis cortos ya que veo la "necesidad" del precio, de dar algún tipo de señal, de que se ha llegado a un suelo (de ahí colocar el TP en la zona de liquidez menor). En caso de verlo claro, alargaría mi posición de TP hasta la zona de alta liquidez inferior.
Como conclusión, recordar que esto es solo una opinión y debe ser tomada como tal. Para nada lo expuesto anteriormente tiene que pasar obligatoriamente, son simplemente mis posibles escenarios de operaciones.
Un saludo y buena suerte.
posible short para BANDEsperando este posible escenario para BAND. Dejar una alarma en 2.3 para ver el desarrollo del movimiento
En caso de cumplirse el primer TP estaría en 2.18.
los otros 2 posibles escenarios:
que el movimiento continúe al alza, INVALIDA EL ANÁLISIS.
que el movimiento continúe a la baja sin volumen, INVALIDA EL ANÁLISIS (buscaría posiciones en LONG cerca de donde marcamos el TP y los $2, SOLO para m15).
Direccionalidad DXY. Temporalidad 1h. Lateralización Wyckoff.
A nivel técnico macro nos encontramos alcistas. El precio ha estado todo el mes de octubre en fase de lateralización, aparentemente está haciendo una reacumulación, una pequeña pausa para seguir su direccionalidad.
Situación actual : Fase A (parada y lateralización), Fase B (testeo de zonas de oferta y demanda), Fase C (parece estar haciendo el SPRING en este momento ,mejor momento para entrada en compras, aunque sería la entrada más riesgosa), Fase D y E aún no desarrolladas. (zonas óptimas de entrada)
Objetivos del SPRING:
- 1º Tocar SL de traders bien posicionados.
- 2º Inducir a ventas a los malinformados.
- 3º Lucrarse con el movimiento.
Maniobras de manipulación por parte de las grandes instituciones y fondos financieros:
- A veces, generan un plano lento y aburrido para que los impacientes se salgan antes de que ocurra el movimiento principal esperado.
- Al engañar así se consigue la contrapartida o liquidez necesaria para poder casar las ordenes mayores, al entrar de nuevo al rango (ejemplo en forma ST o LPS) tocan los SL
¡RECUERDA! para que alguien compre, alguien debe vender y viceversa (no es una batalla entre compradores/vendedores)
- Suelen haber varias sacudidas en el rango.
Posibles entradas en compras según proyección.
1º- Zona SPRING (fuera del rango, inferior) (Mayor riesgo, mayor RR)
2º- Zona ST de spring (dentro del rango)
3º- Zona LPS (dentro del rango)
4º- Zona BUEC (retesteo tras salir de zona superior del rango) (Mayor seguridad, menos RR)
LA FASE LATERAL SUELE SER PROPORCIONAL A LA FASE TENDENCIAL, ES DECIR, CUÁNTO MÁS TIEMPO SE ESTÉ CONTRUYENDO, MÁS FUERTE SERÁ EL MOVIMIENTO ESPERADO
Un primer pantallazo sobre la operatoria en rangoComo habitualmente decimos, el mercado se mueve constantemente entre equilibrio y desequilibrio pero no en las mismas proporciones, tanto en relación al tiempo como al volumen. Aproximadamente, durante el 70% del tiempo el precio se mantiene en constante equilibrio , es decir, tanto la oferta como la demanda están de acuerdo en mantener la negociación en dichos niveles de precio. Esto da origen a los denominados rangos operativos , es decir, estructuras laterales donde no hay un desequilibrio claro de ninguno de los dos participantes, por ende, salvo testeos, no veremos máximos ni mínimos crecientes o decrecientes. Simplemente cuando una de las fuerzas supere a la otra o ésta simplemente se agote (o se retire), aquí sí efectivamente se producirá el desequilibrio y el mercado pasará a ser controlado por uno de los participantes.
En términos de Richard Wyckoff, cuando el mercado este equilibrado diremos que está construyendo la causa para dar origen a un futuro movimiento tendencial, mientras que al momento de iniciarse el mismo diremos que estamos viendo el efecto de dicha causa o desequilibrio. En resumen:
La causa de una tendencia alcista será una acumulación o re acumulación si el precio ya está lanzado, mientras la causa de una tendencia bajista será una distribución o re distribución si el movimiento ya se encuentra en desarrollo.
Por otro lado, hay dos formas de considerar niveles de aceptación: 1) Zona de mayor volumen operado 2) Zona donde el precio transcurrió más tiempo. Debido a la descentralización de Bitcoin y de todo el mercado de criptomonedas, es difícil arribar a conclusiones sobre la primer variable pero la segunda aquí se cumple a la perfección. Es decir, el rango operativo actual, entre los 17.6 K y 25.1 K es la zona donde ha pasado más tiempo el precio desde que comenzó el ciclo correctivo en los 69 K, por lo tanto, si la causa se tomó un tiempo interesante, vamos a tener un efecto (desequilibrio) acorde.
Sería un error ponernos a hablar en términos especulativos respecto a considerar la estructura actual como una acumulación o una re distribución (porque la tendencia principal continúa siendo bajista), verdaderamente no ofrece ninguna ventaja operativa dado que la confirmación la tenemos una vez que el precio ha abandonado definitivamente el rango operativo y eso lo vemos todos los operadores y analistas. En todo caso se podría hablar sobre consideraciones operativas a partir de probabilidades en función de los testeos que realice cada trader: Desde las zonas de bajo volumen (las cuales se encuentran en la zona alta y baja de cada estructura) buscaremos entrar a mercado cortos o largos en función de la distancia que tenemos hasta la próxima zona donde se puede reincorporar el contrario. En primera y ultima instancia, el trading es eso, liquidez + distancia hasta donde puede aparecer el contricante.
Aquí dejo para finalizar un ejemplo operativo aplicado a YPF:
En próximas entregas iremos desarrollando y profundizando la operativa en rango. Espero que les haya gustado.
Posibles escenarios en AUD/USD. Temporalidad 2H. Wyckoff FX:AUDUSD
Vista macro:
- Semanal - bajista
- Diario - bajista
- 4h - alcista (retroceso diario)
- 30m - bajista
Confluencia del SMC y estrategia wyckoff , ya ha sido construída fase A y B lateralizando el precio, actualmente en proceso de fase C y posible UTAD, ya que rechaza la demanda y satisface la oferta volviendo al rango con fuerza tras apoyarse en decisional 2h bajista.
REEF en Distribución de Wyckoff¡Hola a todos!
He estado haciendo trading de REEF las ultimas semanas y he estado observando de cerca sus movimientos.
En estos momentos, parece ser que estamos en la fase C de un rango de distribución de Wyckoff.
Estoy especulando que el incremento en el volumen en monedas como REEF, XRP, MATIC están originándose notablemente desde que bitcoin se ha metido en el pequeño rango del final de un triangulo descendente. Creería que esta es la distribución de las altcoins lo que implica que al final de la distribución (fase E) estaremos viendo un incremento en la dominancia de BTC respecto las Altcoins. Bitcoin se va a mantener en el rango, mientras que las altcoins van a caer fuerte.
Los Bear Market son batallas por la liquidez, ya que son reconocidas por la carencia de ella. Y en estos momentos la liquidez está en las altcoins.
(BTC.D en 41.99% al momento de escribir esta idea. Es decir, el 58% del dinero en el espacio crypto está en las altcoins y stable coins)
Creo que en los meses que vienen empezaremos a notar como se siente una acumulación de bitcoin.
Esto implica que la dominancia de BTC empiece a subir, el flujo de dinero moviéndose de altcoins a BTC y BTC sin mayor volatilidad o en rango.
El escenario se invalida (o se reestructura) si hacemos un alto más alto que el UTAD actual en la fase D.
Este análisis es un análisis de estructura, no tiempo.
Feliz trading a todos, les deseo lo mejor en sus trades.
Nunca se olviden de su SL.
Nazo
Distribución alcanzadaHola. Como decía anteriormente, vemos cómo se ha ido configurando la estructura para realizar una Distribución desarrollada en un canal diagonal alcista.
Saludos.
Posible Estructura de Distribución.Vemos el desarrollo en TF15 min de una estructura que se dirige hacia la zona de liquidez de la Oferta.
Si confirma etiquetas y desarrollo, posiblemetne tengamos una estructura de Distribución en grado mayor.
Analizaremos en TF5min y TF1 min para ver si confirma y realizar entrada a cortos.
Espero estar en lo cierto.
Recordar que mis análisis no son perfectos y pueden estar equivocados.
Saludos.
🐺Lo mismo pero diferente $BTC💣Buenas noches traders, este es un pequeño análisis que tiene como objetivo darle apoyo a mi análisis anterior sobre las probabilidades de un posible rebote en el mercado.
En este caso podemos interpretar las dos zonas marcadas como parecidas, pero diferentes en tiempo y estructura(por eso el título)... Claramente, la zona #2 está más desfasada en rango sobre la zona #1 y esto puede denotar indecisión en el mercado(o al menos más que en pasado), al igual que en el análisis principal quedamos a la espera de la publicación de las tasas de inflación.
Mucha suerte a todos y no olviden proteger sus trades!
NOTA: El análisis está en ideas relacionadas.
Proyección para $BTC💣¡Buenas tardes traders, espero estén teniendo un buen fin de semana!
Actualmente, nos encontramos en un canal alcista en el corto plazo(4H) que comenzó el 20 de septiembre y que continúa a la actualidad, que lentamente se está acercando a la directriz bajista que hemos trazado en el gráfico diario(1D) y que aún no ha tocado. Nuestra proyección es simple:
Contexto pasado: Como podemos ver en los micro rangos que están en rojo han comenzado en fin de semana y han ido a tocar la parte inferior del rango mayor, luego de acercarse el precio encuentra la suficiente demanda lo que hace subir el precio.
Contexto presente: Actualmente, estamos viendo que en vez de ser un rango como en anteriores ocasiones, se está formando un pequeño triángulo(H1) que si rompe a la baja podemos esperar que vaya a buscar la liquidez de los que están en long, deje una gran mecha y que se encamine hacia la directriz bajista y ahí si danos la oportunidad de tomar una gran venta.
👆Si este triángulo rompe al alza, entonces podemos anticipar que solo será un retesteo hacia la zona de soporte antes rota del doble techo formado(1H, 4H), así que debemos estar atentos a esta zona y buscar señales de debilidad para entrar en corto y buscar una proyección a la parte inferior del rango... En caso contrario, quiere decir que el precio tiene la suficiente fuerza para romper la actual resistencia(antes soporte) y veremos el toque de la directriz bajista antes de tiempo.
Señal de que el movimiento inicia: Hay que estar atentos al volumen, esto nos dirá cuando esté entrando el dinero fuerte y solo ahí es cuando veremos con más claridad la dirección del mercado.
¡Espero les haya servido mi forma de ver el mercado y si les ha gustado, dejen su Me gusta👍 y cuéntenme que opinan sobre lo que pasara, SUERTE A TODOS!
Entrada a Cortos ETH.Hola, buenas tardes. Os paso una entrada a cortos después de la apertura americana. Espero se entienda. Saludos.
PERSPECTIVA GBPUSDEn esta ocasión haciendo uso de la herramienta de grabación, publico mi perspectiva concerniente al par de divisa GBPUSD, que desde mi perspectiva estoy viendo un WYCKOFF de acumulación y veo la posibilidad de buscar unas comprar tipo swing esperando el test del Sprint y fundamentado que la fortaleza del USD sobre la GBP esta presente
WYCKOFF BTC/USDTWYCKOFF BTC/USDT
El precio se encuentra en un periodo de ACUMULACIÓN
-Prestar atención a la liquidez que dejó en una redistribución previa a la caída, indicando que el precio puede llegar a esas zonas
También se observa CONVERGENCIA entre el VOLUMEN y la línea grafica, los contratos de futuros en este periodo de acumulación están llegando a su vencimiento.
BACKTESTING:
Precio llegando a zonas mínimas de 19.250 y 18.912 del 13 de JULIO, Order blocks con imbalances en estas fechas
INDICADORES:
MACD: Indica fuerte acumulación de liquidez para luego retomar con fuerza en LONG
CONCLUSIONES: ¿QUE HAY QUE HACER?
ESPERAR:
-DIVERGENCIA
-Que el precio rompa puntos máximos con UT( Up trust) y que luego baje a romper los mínimos y liquidez que dejó en puntos anteriores con (SPRING) para que tome fuerza para subir hasta máximos superiores.
-RETESTEO DEL UT
PDS: "LA PACIENCIA PAGA, Y ES MUY BUENA PAGADORA"
"LAS PERSONAS PACIENTES OBTIENEN MEJORES RESULTADOS"
"CALIDAD Y NO CANTIDAD"
Se los quiere mucho SALUDOS!
Interesante fallo estructural de cortos en TGSEste posible patrón alcista se ve interesante, concluyen dos condiciones 1) Test a la zona oferta, aparecen los vendedores 2) Pero luego no pueden llevar el precio a la zona baja del canal, por ende, la aparición de los compradores sobre la zona del POC, puede ser el LPS (Last point of support, último punto donde se reincorpora la demanda previo al desequilibrio)
Siempre y cuando los compradores pujen para mantener el precio por encima de la zona de oferta, es decir, por encima de los 6.64 aproximadamente, la probabilidad de iniciar un nuevo ciclo alcista se mantiene vigente.
Distribución en los futuros de la plataVeníamos siguiendo la posible distribución de la plata la cual, a mi entender, dicha estructura fue confirmada la semana del 27 de Junio cuando se produce un claro cierre semanal por debajo del canal bajista. Vamos a ver si en el LVN de los 17 usd aparece la demanda.