Análisis de ondas
BTC: Proyección HCH invertido para un posible rebote alcista 1DAnálisis del patrón:
En el gráfico diario de BTC, se observa un posible patrón de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) invertido. Este es un patrón de reversión de tendencia bajista a alcista.
Hombro izquierdo: Se formó a finales de agosto.
Cabeza: Marcó un mínimo significativo a principios de septiembre.
Hombro derecho: Actualmente en desarrollo. Parece que está formando un nuevo mínimo más alto que la cabeza, lo que podría completar la estructura del patrón.
Estrategia de trading:
Mi proyección se basa en la confirmación de este patrón. Si el precio de BTC se consolida y rebota en el área del hombro derecho (posiblemente alrededor de los 112.500 - 113.000 USDC), podría ser una señal para entrar en una posición de compra.
El punto de entrada ideal sería una vez que se confirme el rebote y se dirija hacia la línea de cuello (la línea roja que conecta los máximos de los hombros y la cabeza). Si la rompe con fuerza, se confirmaría la tendencia alcista.
Objetivos de precio (TP - Take Profit):
Primer objetivo (1): Un rebote inicial podría llevarnos a la zona de la media móvil (línea azul).
Segundo objetivo (2): La ruptura de la línea de cuello (la línea roja) podría impulsar el precio hacia el área de los 115.000 - 116.000 USDC.
Tercer objetivo (3): El objetivo final del patrón HCH invertido se proyecta midiendo la distancia desde la cabeza hasta la línea de cuello y sumándola al punto de ruptura. Esto nos daría un objetivo aproximado hacia el área de los 117.000 USDC.
Gestión de riesgo (SL - Stop Loss):
Se recomienda colocar el stop-loss por debajo del mínimo del hombro derecho para invalidar la operación si el patrón no se completa y el precio continúa cayendo. Un stop-loss conservador podría ser por debajo del mínimo de la cabeza.
Aviso: Este es un análisis técnico y no una recomendación de inversión. El mercado de criptomonedas es volátil. Opere con su propia diligencia y gestión de riesgo.
USDJPY H4: ¿Ruptura Alcista o Corrección Inminente?📈 USDJPY H4: ¿Ruptura Alcista o Corrección Inminente? 🚨**
El par **USDJPY** muestra una tendencia alcista en el marco H4, cerrando en **146.869 (+0.17%)** tras tocar un máximo intradía de **146.890**. El precio se mantiene por encima del soporte clave en **146.300**, respaldado por un volumen estable. La resistencia inmediata se ubica en **146.900-147.000**, zona crítica que, de romperse, podría impulsar al par hacia **147.300-147.700** (niveles de Fibonacci extendidos).
Sin embargo, el RSI (41) sugiere un ligero agotamiento comprador 🚩. Si el precio pierde el soporte **146.300**, podríamos ver una corrección hacia **145.800-145.500**, área de interés donde los alcistas podrían reagruparse. **Estrategia clave**: Vigilar la reacción en **146.900** para confirmar continuidad alcista 🚀 o tomar ganancias parciales si se pierde **146.500**. ¡Mantengan stops ajustados! 🔥
*#Forex #USDJPY #TradingView*
ORO (XAU/USD) en H1: ¿Preparando nuevo impulso? **🟡 ORO (XAU/USD) en H1: ¿Preparando nuevo impulso? 💥
El **oro** muestra una **consolidación técnica** en temporalidad horaria, cotizando actualmente en **3,653.09 USD** (+0.14% en la sesión). Tras alcanzar un máximo intradía en **3,653.77**, el metal mantiene un rango estrecho entre **3,646.90** (soporte inmediato) y **3,653.77** (resistencia local), sugiriendo acumulación antes de un posible movimiento direccional.
🔍 **Niveles clave**:
✅ **Soporte crítico**: 3,646.90 (mínimo actual + zona de liquidez).
🎯 **Resistencia inmediata**: 3,653.77. Ruptura podría apuntar a **3,660.00** (nivel psicológico + resistencia técnica).
⚠️ **Riesgo**: Un cierre bajo **3,646.90** activaría ventas hacia **3,630.00** (soporte estructural en zona de agosto 2025).
📊 **Escenarios**:
- **Alcista**: Superar **3,653.77** con volumen creciente para atacar **3,660.00-3,670.00**.
- **Bajista**: Pérdida de **3,646.90** con aceleración de ventas hacia **3,630.00**.
🔔 **Factores clave**:
- Datos de inflación en EE.UU. (impacto en USD).
- Movimientos en rendimientos de bonos del Tesoro.
- Tensión geopolítica (impulso safe-haven).
¡Atención a la formación de velas de ruptura en las próximas horas! 🌟 #Oro #XAUUSD
GBP/JPY en H4: ¿Consolidación antes del próximo movimiento?🚨 GBP/JPY en H4: ¿Consolidación antes del próximo movimiento? 🎯
El **GBP/JPY** muestra una **consolidación lateral** en temporalidad de 4 horas tras alcanzar un máximo reciente en **199.04**. Actualmente cotiza en **198.96**, con un rango estrecho entre **198.60 (soporte clave)** y **199.04 (resistencia inmediata)**. La falta de dirección clara sugiere **indecisión del mercado**, posiblemente previo a un nuevo impulso.
🔍 **Niveles críticos**:
✅ **Soporte inmediato**: 198.60 (mínimo reciente + zona de liquidez).
🛑 **Resistencia clave**: 199.04 (máximo actual). Ruptura podría apuntar a **199.81** (nivel psicológico + resistencia histórica).
⚠️ **Riesgo**: Un cierre por debajo de **198.60** abriría puertas a **197.80** (soporte técnico en zona de julio 2025).
📊 **Escenarios**:
- **Alcista**: Superar **199.04** con volumen sostenido para atacar **199.81**.
- **Bajista**: Pérdida de **198.60** con aceleración de ventas.
🔔 **Corto plazo**: Vigilar datos de inflación del Reino Unido y declaraciones del Banco de Japón. ¡Mantengan stops ajustados! 💥 #GBPJPY #Forex
AUD/USD: ¿Cambio de tendencia en la semanal?📈 AUD/USD: ¿Cambio de tendencia en la semanal? 🐂
El **AUD/USD** muestra señales interesantes en temporalidad semanal. Tras una **tendencia bajista prolongada** desde 2022 (mínimos en ~0,5810), el par ha registrado un **rebote técnico alcista** en las últimas semanas, rompiendo la resistencia clave de **0,6557** y cerrando en **0,6611** (+0,83% esta semana). Este movimiento sugiere un posible **agotamiento de vendedores** y un interés creciente de compradores.
🔍 **Niveles clave**:
✅ **Soporte inmediato**: 0,6546 (mínimo semanal).
🎯 **Resistencia crítica**: 0,6620 (máximo actual). Si se confirma la ruptura, el próximo objetivo sería **0,6800**.
⚠️ **Riesgo**: Un cierre semanal por debajo de **0,6546** podría reactivar la presión bajista hacia **0,6414**.
📊 **Escenario**:
- **Alcista**: Mantener precio sobre **0,6620** con volumen creciente.
- **Bajista**: Fallo en sostener niveles actuales.
¡Vigilen los datos macro de Australia y EE.UU. esta semana! 🏦💹 #Forex #AUDUSD
¡El oro continúa manteniendo el ritmo creciente!Gold (Xauusd) se cotiza alrededor de $ 3,650/oz, continuando manteniéndose firmemente en el canal de aumento de precios formado a fines de agosto. La fuerza de compra permanece estable cuando la línea de precio se mueve sobre las nubes de la nube, combinando el mantenimiento de RSI de la región 70-75, lo que demuestra que el impulso de aumento de los aumentos no se ha debilitado.
En el gráfico, el precio probado en el canal aumentó muchas veces, pero aún admitió bien en $ 3,610 - $ 3,620. Es probable que el siguiente escenario sea un ritmo acumulativo corto, luego hacia una importante resistencia de $ 3,700 - $ 3,720.
Consolidación macro de tendencias
El USD se debilitó después de que los datos de los empleos estadounidenses fueron menos positivos, junto con la expectativa de que la Fed casi seguramente reduciría las tasas de interés en la próxima sesión. Los fondos del Banco Central y ETF continúan recolectando y apoyando la tendencia a largo plazo del oro.
Señales técnicas + consenso básico, que demuestra que el aumento en la tendencia sigue siendo dominante.
👉 Con la imagen actual, Gold muestra una motivación clara para conquistar nuevos picos
Análisis de Onda de Elliott XAUUSD – 09/09/2025
🔹 Momentum
• Temporalidad D1: El momentum sigue siendo alcista pero ya se encuentra en zona de sobrecompra → el potencial de subida es limitado.
• Temporalidad H4: El momentum también está en zona de sobrecompra y comienza a girar. Aunque las velas H4 aún muestran subida, aparece una divergencia → señal de que la fuerza alcista se está debilitando.
• Temporalidad H1: El momentum ya está en zona de sobrecompra → no se espera una extensión prolongada del impulso alcista.
🔹 Estructura de ondas
• Temporalidad D1:
o El precio está en la fase final de la onda iii (negra) y se prepara para formar la onda iv (negra).
o Según la teoría, es mejor esperar a que la onda iv se complete antes de buscar oportunidades de compra en la onda v (negra), en lugar de intentar anticipar el techo de la onda iii.
o Actualmente, el precio se está acercando al nivel de extensión de Fibonacci 2.618 de la onda i (negra).
• Temporalidad H4:
o El precio se mueve dentro de la onda v (púrpura).
o Después de superar el máximo de la onda iii (púrpura) → el giro puede ocurrir en cualquier momento.
o La finalización de la onda v (púrpura) también marcará el final de la onda iii (negra).
• Temporalidad H1:
o Dentro de la onda v (púrpura) se puede contar una estructura completa de 5 ondas (verde).
o La zona de confluencia potencial para el final de la onda 5 (verde), onda v (púrpura) y también de la onda iii (negra) se encuentra en 3669 – 3678.
o Después de alcanzar esta zona, se espera una corrección hacia la onda iv (negra), que normalmente se desarrolla de manera lateral y poco profunda.
➡️ Una vez que la onda iv (negra) finalice, se espera que el mercado continúe al alza hacia la onda v (negra).
➡️ Las zonas de alta liquidez destacadas en el Volume Profile actuarán como soportes, evitando una caída profunda y creando impulso para la onda v.
• La onda iv suele retroceder hacia la zona de la onda 4 de menor grado. Actualmente, hay dos áreas clave:
o Onda 4 (verde) alrededor de 3597
o Onda iv (púrpura) en la zona de 3552 – 3530
🔹 Plan de trading
1. Zona de compra 1: 3598 – 3596
o SL: 3588 (o 3579 si se acepta un riesgo más amplio)
o TP: 3669
2. Zona de compra 2: 3553 – 3550
o SL: 3540
o TP: 3597
XAUUSD – ¿Corrección o más subida?¡Hola amigos!
Después del gran salto del viernes, el mercado parece estar tomando un pequeño respiro. El precio ronda los 3590 USD y está formando máximos más bajos, una señal de que los compradores están pausando un poco.
Para mí, esto es algo totalmente normal: toda tendencia alcista necesita un descanso antes de seguir subiendo. Los niveles clave a vigilar ahora son 3577 USD y luego la zona de 3565–3560 USD. Si se mantienen, podrían convertirse en la base perfecta para que los toros vuelvan con fuerza.
¿Y ustedes qué opinan? ¿Veremos una corrección más profunda o el rally continuará pronto? 🚀
EUR/USD H4: Consolidación con Niveles Clave en la Mira🌍 EUR/USD H4: Consolidación con Niveles Clave en la Mira 💹
El **EUR/USD** se mueve en un *rango estrecho* entre **1,17300** (soporte clave 🔻) y **1,17700** (resistencia inmediata 🔺), mostrando indecisión en temporalidad H4. El cierre en **1,17605** (-0,02%) refleja tensión tras un retroceso previo, con un FVG (hueco de valor justo) marcando zona de atención 🎯.
🔍 **Claves para traders**:
- **Alcistas**: Una ruptura sólida sobre **1,17700** (con volumen 📈) podría apuntar a **1,18000-1,18300**.
- **Bajistas**: Un cierre bajo **1,17300** activaría objetivos hacia **1,16800** (nivel Fibo 0,618) y **1,16570** (Fibo 0,786).
⚠️ **Vigilar**: El RSI neutral (sin extremos) sugiere que el mercado espera catalizadores. ¡Mantengan stops protectores 🛡️ y sigan la liquidez en zonas técnicas! 👀 #EURUSD #Forex
DAX H4: Rango Lateral con Claves de Ruptura en Vista📈 DAX H4: Rango Lateral con Claves de Ruptura en Vista
El **DAX** opera en un *rango lateral* entre 23.560 (soporte clave 🔻) y 24.000 (resistencia crítica 🔺), mostrando indecisión en temporalidad H4. En la sesión actual, el índice tocó un máximo de **23.801** antes de retroceder levemente, cerrando en **23.797,62** (+0,10%). La acción del precio se mantiene cerca de la media móvil de 20 períodos (plana 📉→📈), sin impulso claro.
⚠️ **Atención traders**:
- **Escenario alcista**: Una ruptura sólida sobre **24.000** (con volumen 📊) podría apuntar a **24.300-24.500**.
- **Escenario bajista**: Un cierre bajo **23.560** (soporte reforzado) abriría puertas a **23.460-23.300**.
Mantengan stops ajustados 🛑: ¡El mercado espera catalizadores! 👀 #DAX #TradingView
BTCUSD ¿Último Salto antes del Objetivo Final? Análisis de Ondas🚨 BTC/USD: ¿Último Salto antes del Objetivo Final? Análisis de Ondas de Elliott (Diario)
El Bitcoin muestra un patrón de **Ondas de Elliott** en temporalidad diaria, con la **Onda (4)** correctiva actual respetando el soporte clave en 108.299 USD (nivel 0.618 Fib), tras un fuerte impulso en la Onda (3) hasta 124.572 USD. La corrección ha mantenido la estructura alcista intacta, con un mínimo en 103.875 USD (nivel 0.786 Fib).
Si el precio sostiene 108.299 USD, podríamos activar la **Onda (5)** con objetivo inicial en 114.500 USD y potencial extensión hacia 122.500 USD (máximo de la Onda 3). 🚀 No obstante, una ruptura bajo 108.299 USD reactivaría presión bajista hacia 103.875 USD. Monitoreen volumen y divergencias en RSI para confirmar fuerza alcista. ¡Gestión de riesgo clave en esta zona! ⚡📉
*¿Preparados para la posible aceleración?* 🔥
XRP/USDT ¿Preparándose para el Impulso Final? Análisis de Ondas**🚀 XRP/USDT: ¿Preparándose para el Impulso Final? Análisis de Ondas de Elliott (Diario)**
El par XRP/USDT muestra una estructura de **Ondas de Elliott** clásica en temporalidad diaria. Actualmente, nos encontramos en la **Onda (4)** correctiva (etiquetada en 2.2814, nivel 0.786 Fibonacci), tras un fuerte impulso alcista en la Onda (3) hasta 3.6518 USDT. La corrección ha respetado el soporte clave en 2.5743 (nivel 0.618 Fib), manteniendo la tendencia primaria intacta.
Si el precio sostiene este soporte, podríamos esperar el inicio de la **Onda (5)** con objetivo en 3.6607 USDT (máximo reciente), confirmando un patrón de impulso completo. 🎯 Sin embargo, una ruptura bajo 2.5743 activaría escenarios bajistas hacia 2.2814. Vigilamos volumen y RSI para confirmar fuerza alcista. ¡Mantengan stops protectores! 🔍📈
*¿Listos para el próximo movimiento?* 👀
Pistas Técnicas 8/9/25 Septiembre es estacionalmente el peor mes del año, y la segunda mitad trae las peores dos semanas del año. Atentos Todos Los Niveles se están reestructurando Hacia el Vencimiento Trimestral de Opciones y el Collar J.P M .
La demanda sistemática se ha secado, quitando un soporte clave al mercado Los CTAs han agotado las compras al 100% , Las instituciones llevan dos meses neto vendedoras de acciones de EE. UU., y entran a septiembre con cautela, aunque el posicionamiento sigue siendo modesto comparado con la historia, lo que debería mantener las caídas superficiales salvo que haya shocks fundamentales.
Las Recompras De Acciones propias Están ausentes debido ala temporada de resultados , El viento de cola Para los índices se están agotando . Solo quedan Los 7 Magníficos y el entusiasmo por la IA .
Los próximos catalizadores serán el dato de IPC, seguido por la reunión de la Fed y el triple vencimiento trimestral de opciones de septiembre. Para que se produzca una corrección significativa y una venta forzada de los fondos sistemáticos, la volatilidad realizada tendría que repuntar con fuerza. No bastaría con un VIX que toque 20 y luego retroceda: sería necesaria una secuencia de subidas sólidas y sostenidas, suficiente para incomodar tanto a los vendedores de volatilidad como a los compradores en las caídas.
Análisis de la última tendencia del oro del 8 de septiembre:Análisis de la Tendencia del Oro y Estrategia de Trading del 8 de septiembre:
Las fuertes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed impulsaron los precios del oro a un máximo histórico. Las señales técnicas de sobrecompra sugieren una mayor volatilidad a corto plazo.
1. Análisis Fundamental
Datos débiles de nóminas no agrícolas: Las nóminas no agrícolas en EE. UU. aumentaron solo en 22.000 puestos en agosto, muy por debajo de las expectativas del mercado de 75.000, y la cifra de junio se revisó a la baja a -13.000. La tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que indica un deterioro significativo del mercado laboral.
Se fortalecen las expectativas de recorte de tasas: Los débiles datos de nóminas no agrícolas han aumentado significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los precios actuales del mercado de futuros indican una probabilidad cercana al 100% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, e incluso aproximadamente un 10% de un recorte de 50 puntos básicos.
El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron: Tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, el índice del dólar estadounidense cayó casi un 0,6%, hasta 97,74; el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó más de 8,5 puntos básicos, hasta el 4,076%, lo que representa un fuerte apoyo para los precios del oro.
Factores de riesgo: A pesar de las crecientes expectativas de recortes de tipos, las presiones inflacionarias no han remitido por completo. La incertidumbre sobre los precios, causada por la retórica arancelaria de Trump, podría limitar el ritmo de flexibilización de la Fed. Un dato del IPC inesperadamente más alto la próxima semana podría limitar el alcance de los recortes de tipos.
2 Análisis técnico
Gráfico diario: El oro cerró a la baja por primera vez tras siete días consecutivos de ganancias, pero esta suele ser una corrección de un solo día. La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3550-3545, convirtiéndose en un nivel de soporte clave. Mientras los precios del oro se mantengan en este nivel, la fuerte tendencia alcista unilateral se mantendrá sin cambios. Gráfico de 4 horas: La Banda de Bollinger media (área 3555) ofrece un soporte importante. Una ruptura por encima de este nivel mantendrá una tendencia relativamente fuerte; una ruptura podría desencadenar un retroceso periódico.
Indicadores técnicos: El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en condiciones de sobrecompra, lo que indica que podría existir el riesgo de un retroceso técnico a corto plazo.
Niveles clave:
Resistencia: $3,600-3,610 (nivel redondo + máximo histórico)
Soporte: $3,570-3,560 (mínimo reciente), $3,550-3,545 (media móvil de 5 días)
Pronóstico de la próxima semana
Según un análisis exhaustivo de los fundamentos y los factores técnicos, es probable que el oro mantenga su sólido rendimiento la próxima semana, pero es posible una corrección técnica. El mercado seguirá de cerca los datos del IPC que se publicarán la próxima semana, que proporcionarán más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
4. Recomendaciones de estrategia de trading:
Los inversores a corto plazo pueden adoptar una estrategia de comprar principalmente en las caídas, complementada con ventas en los rebotes:
Oportunidades a largo plazo: Considere abrir posiciones largas cuando el precio del oro se estabilice en el nivel de soporte de 3570-3560, con un objetivo de 3600-3610 y un stop-loss por debajo de 3550.
Oportunidades a corto plazo: Considere abrir posiciones cortas cuando el precio del oro rebote hasta el nivel de resistencia de 3600-3610, con un objetivo de 3580 y un stop-loss por encima de 3620.
Los inversores a medio y largo plazo deberían mantener posiciones largas en oro, y cualquier retroceso técnico debería considerarse una oportunidad para aumentar sus posiciones. El mercado alcista del oro no ha terminado, y la posibilidad de que el oro alcance un nuevo máximo histórico en 2025 sigue siendo alta.
El control del riesgo es crucial:
Evite un apalancamiento excesivo. Establezca un stop-loss razonable (cierre de posiciones largas si el precio cae por debajo de $3540).
5. Conclusión
El mercado del oro ha entrado en una zona sensible tras alcanzar un nuevo máximo histórico. Dada la interrelación de factores alcistas y bajistas, tenga cuidado con los riesgos de alta volatilidad. La tendencia general se mantiene alcista, pero podría haber fluctuaciones a corto plazo debido a la sobrecompra técnica y las altas valoraciones. Cualquier retroceso puede considerarse una oportunidad de compra, con especial atención al rendimiento del soporte de 3550-3555.
Análisis de la última tendencia del oro del 8 de septiembre:Análisis de la Tendencia del Oro y Estrategia de Trading del 8 de septiembre:
Las fuertes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed impulsaron los precios del oro a un máximo histórico. Las señales técnicas de sobrecompra sugieren una mayor volatilidad a corto plazo.
1. Análisis Fundamental
Datos débiles de nóminas no agrícolas: Las nóminas no agrícolas en EE. UU. aumentaron solo en 22.000 puestos en agosto, muy por debajo de las expectativas del mercado de 75.000, y la cifra de junio se revisó a la baja a -13.000. La tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que indica un deterioro significativo del mercado laboral.
Se fortalecen las expectativas de recorte de tasas: Los débiles datos de nóminas no agrícolas han aumentado significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los precios actuales del mercado de futuros indican una probabilidad cercana al 100% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, e incluso aproximadamente un 10% de un recorte de 50 puntos básicos.
El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron: Tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, el índice del dólar estadounidense cayó casi un 0,6%, hasta 97,74; el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó más de 8,5 puntos básicos, hasta el 4,076%, lo que representa un fuerte apoyo para los precios del oro.
Factores de riesgo: A pesar de las crecientes expectativas de recortes de tipos, las presiones inflacionarias no han remitido por completo. La incertidumbre sobre los precios, causada por la retórica arancelaria de Trump, podría limitar el ritmo de flexibilización de la Fed. Un dato del IPC inesperadamente más alto la próxima semana podría limitar el alcance de los recortes de tipos.
2 Análisis técnico
Gráfico diario: El oro cerró a la baja por primera vez tras siete días consecutivos de ganancias, pero esta suele ser una corrección de un solo día. La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3550-3545, convirtiéndose en un nivel de soporte clave. Mientras los precios del oro se mantengan en este nivel, la fuerte tendencia alcista unilateral se mantendrá sin cambios. Gráfico de 4 horas: La Banda de Bollinger media (área 3555) ofrece un soporte importante. Una ruptura por encima de este nivel mantendrá una tendencia relativamente fuerte; una ruptura podría desencadenar un retroceso periódico.
Indicadores técnicos: El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en condiciones de sobrecompra, lo que indica que podría existir el riesgo de un retroceso técnico a corto plazo.
Niveles clave:
Resistencia: $3,600-3,610 (nivel redondo + máximo histórico)
Soporte: $3,570-3,560 (mínimo reciente), $3,550-3,545 (media móvil de 5 días)
Pronóstico de la próxima semana
Según un análisis exhaustivo de los fundamentos y los factores técnicos, es probable que el oro mantenga su sólido rendimiento la próxima semana, pero es posible una corrección técnica. El mercado seguirá de cerca los datos del IPC que se publicarán la próxima semana, que proporcionarán más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
4. Recomendaciones de estrategia de trading:
Los inversores a corto plazo pueden adoptar una estrategia de comprar principalmente en las caídas, complementada con ventas en los rebotes:
Oportunidades a largo plazo: Considere abrir posiciones largas cuando el precio del oro se estabilice en el nivel de soporte de 3570-3560, con un objetivo de 3600-3610 y un stop-loss por debajo de 3550.
Oportunidades a corto plazo: Considere abrir posiciones cortas cuando el precio del oro rebote hasta el nivel de resistencia de 3600-3610, con un objetivo de 3580 y un stop-loss por encima de 3620.
Los inversores a medio y largo plazo deberían mantener posiciones largas en oro, y cualquier retroceso técnico debería considerarse una oportunidad para aumentar sus posiciones. El mercado alcista del oro no ha terminado, y la posibilidad de que el oro alcance un nuevo máximo histórico en 2025 sigue siendo alta.
El control del riesgo es crucial:
Evite un apalancamiento excesivo. Establezca un stop-loss razonable (cierre de posiciones largas si el precio cae por debajo de $3540).
5. Conclusión
El mercado del oro ha entrado en una zona sensible tras alcanzar un nuevo máximo histórico. Dada la interrelación de factores alcistas y bajistas, tenga cuidado con los riesgos de alta volatilidad. La tendencia general se mantiene alcista, pero podría haber fluctuaciones a corto plazo debido a la sobrecompra técnica y las altas valoraciones. Cualquier retroceso puede considerarse una oportunidad de compra, con especial atención al rendimiento del soporte de 3550-3555.