KASPAKaspa (KAS) es una criptomoneda de prueba de trabajo (PoW) que utiliza un protocolo BlockDAG para lograr alta escalabilidad y velocidad en las transacciones, superando las limitaciones de las blockchains tradicionales al permitir que los bloques paralelos coexistan. Su token nativo, KAS, se utiliza para pagos rápidos, es minable y permite operaciones descentralizadas sin pre-minado
Análisis de ondas
ETHEREUM - ETH/USDTEspeculación ElliottWave:
Evaluamos construcción correctiva en sub grado 2, considerando continuidad impulsiva en grado mayor, para el cual la consolidación entre los 3.890 usd y los 2920 permitirán desarrollos impulsivos posteriores en busca de lograr alcanzar, y superar inicialmente los 6900usd.
Con rango a construir futura estructura de nueva consolidación entre los 6.900 usd y los 9120 usd, la cual logrando ser desarrollada permitirá concluir el swing mayor hacia los 11.100 usd con extensión probable en 14.300 usd.
Ver + información en perfil de Tradingview.
Estrategia de trading de oro para el 30 de septiembre:
I. Análisis fundamental
Principales factores: Riesgos geopolíticos y fiscales
Crisis por el cierre del gobierno de EE. UU.: El 30 de septiembre vence la fecha límite para aprobar el presupuesto estadounidense para el año fiscal 2026. Si no se llega a un acuerdo bipartidista, el gobierno estadounidense se enfrentará a un cierre a partir del 1 de octubre. Este riesgo impulsa significativamente la demanda de oro como refugio seguro, desviando los fondos del mercado de los activos en dólares estadounidenses potencialmente afectados hacia el oro.
Evento clave: Se debe prestar mucha atención al resultado de la reunión entre los líderes del Congreso de EE. UU. y el presidente en la Casa Blanca. Cualquier noticia negativa reforzará el atractivo del oro como refugio seguro.
Incertidumbre de los datos: Si se produce un cierre del gobierno, datos económicos clave, como el informe de nóminas no agrícolas de septiembre, programado para esta semana, podrían retrasarse. Esto aumentaría la incertidumbre y la volatilidad del mercado, beneficiando aún más al oro.
Apoyo al Entorno Macroeconómico
Expectativas de la Política de la Reserva Federal: Las expectativas del mercado sobre los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal representan un factor estructural a largo plazo que lastra el dólar estadounidense y respalda al oro.
Tensiones Internacionales: El conflicto actual entre Rusia y Ucrania, la agitación en Oriente Medio y las tensiones comerciales globales crean un contexto de "mundo convulso", lo que proporciona una sólida base alcista a largo plazo para el oro.
Conclusión: Los fundamentos están abrumadoramente sesgados hacia el lado alcista. El riesgo de cierre gubernamental es el catalizador más inmediato, mientras que las expectativas de una política monetaria expansiva y los riesgos geopolíticos proporcionan un impulso alcista a medio y largo plazo.
II. Análisis Técnico
Tendencia a Largo Plazo (Gráficos Diarios/Semanales)
Fuerte Tendencia Alcista: El precio del oro ha superado recientemente los 3830 $/oz, estableciendo un nuevo máximo histórico, lo que indica una tendencia alcista extremadamente fuerte.
Sistema de Medias Móviles: Las medias móviles diarias están dispuestas en una formación alcista y suben con fuerza, lo que proporciona un sólido soporte para el precio.
Perspectiva del Ciclo: El gráfico semanal ha cerrado en positivo durante seis semanas consecutivas, y es muy probable que el gráfico mensual también cierre en positivo. Los patrones técnicos respaldan un aumento continuo del precio del oro en octubre.
Tendencia a Corto Plazo (Gráficos de 4/1 Hora)
Niveles Clave de Soporte:
Zona de Soporte Principal: $3790 - $3795. Esta es la zona de consolidación de la plataforma tras el repunte de ayer y también actúa como soporte dinámico en el gráfico de 1 hora.
Zona de Soporte Fuerte: $3780 - $3783. Esta zona sirve como línea divisoria entre alcistas y bajistas en el gráfico de 4 horas. Mientras el precio se mantenga por encima de esta zona, la estructura alcista a corto plazo se mantendrá intacta.
Soporte Defensivo Principal: $3776. Una ruptura por debajo de este nivel debilitaría el impulso alcista a corto plazo.
Objetivos alcistas:
Objetivo a Corto Plazo: La zona de $3840 - $3850. Este es el siguiente nivel de resistencia técnica tras el nuevo máximo.
Objetivo de ruptura: Si se rompe definitivamente el nivel de $3850, la tendencia alcista podría extenderse aún más, y el mercado buscará nuevos máximos.
III. Estrategia integral de trading
Concepto fundamental: Seguir la tendencia, priorizar la compra en las caídas y evitar la selección de posiciones altas.
Estrategias alcistas (Enfoque principal)
Posición larga agresiva: Si el precio retrocede hasta la zona de soporte de $3800 - $3810, considere abrir una posición larga ligeramente. Establezca el stop loss por debajo de $3790, con el objetivo de $3820 - $3840.
Posición larga conservadora: Si el precio experimenta un retroceso más profundo hasta la sólida zona de soporte de $3780 - $3783, considérelo una oportunidad de compra más ideal. Establezca el stop loss por debajo de $3770, con el objetivo de las mismas zonas alcistas.
Ruptura en Largo: Si el precio se mantiene por encima de $3815 durante las sesiones asiáticas/europeas con un fuerte impulso, considere una posición larga continua con impulso, con un objetivo de $3840 a corto plazo.
Estrategias Bajistas (Enfoque Secundario)
En el actual contexto alcista, las posiciones cortas contra la tendencia conllevan un alto riesgo. Solo considere posiciones cortas ligeras a corto plazo si el precio prueba inicialmente la fuerte zona de resistencia de $3840-$3850 y muestra señales claras de rechazo (por ejemplo, una mecha superior larga, un patrón de velas bajista). Ejecute rápidamente, establezca un stop loss por encima de $3855 y apunte a un retroceso a $3820-$3810.
IV. Eventos Clave de Riesgo
Progreso en las Negociaciones Presupuestarias del Gobierno de EE. UU.: Cualquier noticia sobre la prevención o no de un cierre provocará una volatilidad significativa en el mercado.
Informe de Nóminas No Agrícolas de EE. UU. de septiembre: Observe su publicación puntual y el rendimiento de los datos.
Aviso legal: El análisis anterior se basa en estudios de mercado y no constituye asesoramiento de inversión específico. Operar conlleva riesgos. Tome decisiones con prudencia según su propia tolerancia al riesgo.
Posición larga para Circle a mediano plazo. Posición en largo evaluando una posible onda C o 3 después de haber tenido un primer impulso en 5 ondas para 1 o A y después un retroceso en ABC para 2 o B, dado que no sabemos que la corrección haya terminado tenemos una zona de reingreso en el 0,78% de todo el primer impulso para compensar el punto de entrada. Lo que buscamos ahora es el recorrido del 100% del primer impulso, dando posibilidad en un futuro una consolidación de una posible onda 4 para terminar con una onda 5. Proyección basada en análisis con ondas de Elliot.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD continuamos transitando 4 grados correctivos a resolver, los cuales especulamos desarrollen la aceleración al alza para construir el inicio de grado impulsivo en 3 de C intermedia. Ajustamos riesgo a corrección de grado inmediato, considerando desestimar especulación solo con mínimo relativos estructural.
Análisis del Oro (XAU/USD) - H4: ¿Rebote desde FVG y OB📈 Análisis del Oro (XAU/USD) - H4: ¿Rebote desde FVG y OB? 🟢
El oro ha retrocedido y está buscando soporte en una **Zona de Valor Justo (FVG) alrededor de los **$3.578 - $3.610**, un área clave donde los compradores podrían reaccionar. Si el precio mantiene este nivel, es probable que busque impulso hacia arriba y se acerque a la **Zona de Oferta (OB)** cercana a los **$3.780 - $3.820**, donde podrían aparecer resistencias.
🔍 **Señal para traders**:
- *Compra en rebote* si el precio confirma soporte en el FVG (con velas de recuperación y volumen).
- Objetivo inicial: $3.780 (primera resistencia).
- Stop loss por debajo del FVG ($3.560 para mayor seguridad).
¡Vigilen si el oro respeta este escenario! 🚀
*— Análisis basado en price action y órdenes institucionales. Siempre gestionen riesgos.*
#Oro #Trading #Gold #TradingView #AnalisisTécnico 📊🟡
¡El oro aún muestra una señal positiva a finales de mes!El XAUUSD continúa consolidando su tendencia alcista, cotizando actualmente alrededor de los $3,850/oz, acercándose a su máximo en varias semanas. En el gráfico H3, el precio se mueve de forma constante en el canal alcista, apoyado por la nube de Ichimoku y una estructura técnica clara. La zona de $3,780 se ha convertido en un soporte importante, manteniendo el mercado al alza.
El principal factor de soporte proviene del debilitamiento del dólar, ante la creciente preocupación por el riesgo de cierre del gobierno estadounidense. Además, la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses ha impulsado flujos de refugio seguro hacia el oro.
La señal alcista se mantiene en el canal de precios, con el próximo objetivo en los $3,920. Es totalmente posible que vuelva a probar el soporte de $3,780 antes de continuar subiendo.
👉 ¿Qué opinas? ¿Alcanzará el oro los $3,920 en las próximas sesiones o necesitará una corrección antes de romper al alza?
EURAUDLos CFD basados en el par de divisas EUR/AUD representan el tipo de cambio entre el euro y el dólar australiano. Refleja la relación económica y comercial entre la zona euro y Australia. El par está influenciado por las políticas monetarias del Banco Central Europeo y el Banco de la Reserva de Australia, así como por indicadores económicos como la inflación, el crecimiento del PIB y los precios de las materias primas, en particular los minerales y metales que impulsan la economía de Australia. El EUR/AUD tiende a mostrar una volatilidad moderada y es popular entre los traders que buscan capitalizar las diferencias entre los ciclos económicos europeos y australianos.
Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 30/9/2025
________________________________________
🔥 Momentum
• Marco temporal D1:
El momentum sigue siendo alcista. Hasta hoy, se han formado 3 velas diarias alcistas consecutivas, por lo que probablemente solo queden 1–2 velas más antes de que el momentum entre en zona de sobrecompra, lo que aumenta el riesgo de una reversión bajista.
• Marco temporal H4:
El momentum está atascado en la zona de sobrecompra con 4 velas H4 alcistas consecutivas. Esto indica que la fuerza alcista se está debilitando.
• Marco temporal H1:
El momentum ha comenzado a revertirse dentro de la zona de sobrecompra. Esto significa que la fuerza alcista en H1 también se está debilitando, y el precio podría revertirse a la baja en 1–2 horas.
________________________________________
🌊 Estructura de ondas
• Marco temporal D1:
El precio se mueve dentro de un canal de Elliott, trazado desde los mínimos de las ondas 2 – 4 y el máximo de la onda 3 (amarilla).
Queda poco espacio alcista antes de tocar la parte superior del canal.
Esto coincide con el momentum de D1 y con la segunda zona objetivo de la onda 5 (amarilla).
• Marco temporal H4:
Como se mencionó en el plan anterior, el precio rompió el máximo previo en 3793, confirmando la onda 5 (morado).
Sin embargo, el momentum en H4 ha permanecido en sobrecompra durante 4 velas consecutivas → lo que indica que la onda 5 (morado) está en su fase final.
• Marco temporal H1:
Actualmente se está formando una estructura de 5 ondas (1–2–3–4–5 en negro) dentro de la onda 5 (morado).
Todos los marcos temporales muestran que el precio se acerca a un gran techo.
Aunque la tendencia sigue siendo alcista, las correcciones bruscas de más de 100 pips ocurren con frecuencia, lo que dificulta operar con stop-loss ajustados.
________________________________________
🎯 Niveles clave de precio
• Actualmente, el precio está probando la extensión de Fibonacci 2.618 de la onda 1 (negro) alrededor de 3865.
• Las partes superiores de los canales en D1, H4 y H1 convergen cerca de 3885.
👉 Esta es una zona crítica para buscar señales de reversión y considerar una entrada en venta (Sell).
________________________________________
📌 Plan de trading
• Operaciones swing: tener paciencia, entrar solo con señales claras.
• Operaciones scalp: posibles en el corto plazo, pero evitar mantener posiciones por mucho tiempo.
• Gestión de riesgos: aplicar una gestión estricta ya que el precio se encuentra en una zona de techo potencial.
Bitcoin rompe el rango: ¿nuevo impulso para el cuarto trimestre?El precio de BINANCE:BTCUSDT ha logrado zafarse nuevamente del rango inferior de los $114,000 USD, y este salto ha estado muy relacionado con un evento regulatorio clave que hoy tiene lugar en Estados Unidos: una reunión conjunta entre la SEC (Securities and Exchange Commission) y la CFTC (Commodity Futures Trading Commission). En ese encuentro se busca definir criterios claros que permitan distinguir qué criptoactivos serán considerados “productos básicos” vs “valores”.
Ese tipo de definiciones regulatorias es crucial: puede influir sobre qué tokens se pueden listar libremente en exchanges, cómo se relacionan con los mercados de futuros, y qué requerimientos de vigilancia o transparencia deben tener. Por eso, muchos esperan que lo que salga de esa reunión pueda servir como motor de impulso alcista para Bitcoin y Ethereum en el corto plazo.
Pero para entender mejor lo que está ocurriendo, repasemos lo que ha sido este 2025, qué energías tiene el mercado para el último trimestre, y cuáles son los riesgos que podrían frenarlo.
Qué ha pasado en 2025: resumen de trimestres
Veamos cómo ha venido comportándose Bitcoin en lo que va del año:
El primer trimestre cerró con una corrección del –11,8 %.
En el segundo trimestre, Bitcoin repuntó casi +30 %.
En el tercer trimestre (hasta ahora), se registra un desempeño positivo cercano al +6,5 %
Estos datos concuerdan —al menos como estimaciones— con comportamientos observados en mercados cripto. En plataformas de datos, vemos que el precio durante Septiembre/25 ha estado oscilando entre aproximadamente $108,000 a $117,000 USD.
Aunque aún no tenemos el cierre definitivo del tercer trimestre, el dato del +6,5 % sirve como indicativo de que el momentum sigue inclinado al alza, aunque con menor fuerza que en el segundo trimestre.
Expectativas históricas para el cuarto trimestre
Aquí es donde se pone interesante:
En la historia reciente del mercado cripto, el cuarto trimestre suele ser muy favorable para los precios de Bitcoin.
En ejemplos recientes: en 2023 y 2024, Bitcoin terminó octubre-noviembre-diciembre con rendimientos bastante elevados (más del 50 % en algunos casos. Cierre 124%).
Así, muchos en la comunidad esperan que el “trimestre de cierre del año” vuelva a tener un comportamiento sobresaliente.
Sin embargo, es poco realista esperar que se repitan esos números extremos todos los años. Esperaríamos una meta más prudente: un +20 % (o algo cercano) para el cuarto trimestre permitiría que Bitcoin alcance un nuevo ATH (All-Time High) por encima de los $ 130,000 en 2025.
Si ese escenario se cumpliera, estaríamos ante una expansión importante y un nuevo tramo alcista. Pero ojo: ese tipo de crecimiento dependerá de soporte macro, flujos de capital institucional, claridad regulatoria y sentimiento general de mercado.
Datos que sorprenden: dónde están los compradores
Por encima de $110,000 USD se han comprado más de 2,300,000 BTC, lo que equivale aproximadamente al 10,9% del suministro circulante.
Por encima de 5,000 USD, más de 7 millones de BTC han sido adquiridos. Ese es un dato “macro” fuerte que ayuda a visualizar dónde se concentra la demanda histórica.
Casi el 50 % del suministro de Bitcoin en circulación fue adquirido cuando el precio estaba por encima de $45,000 USD.
Esas cifras pueden servir como referencias de zonas de soporte o niveles donde pueden manifestarse compras fuertes en futuros movimientos correctivos. Si el precio cae, esos niveles pueden actuar como “pisos psicológicos” donde algunos poseedores podrían defender su posición.
Una forma de ver datos semejantes es mediante mapas de calor de distribución de precios u “on-chain metrics” (métricas en cadena) que muestran dónde tienen sus inversiones los poseedores de Bitcoin. Estas herramientas permiten ver cuáles rangos de precios tienen más “holding” y pueden ofrecer pistas sobre posibles soportes o resistencias.
¿Y el corto plazo? Qué mirar ahora
A corto plazo, el mercado puede moverse con bastante volatilidad. Algunas de las claves que tienes que vigilar:
En el gráfico diario, se observa que Bitcoin hizo un piso cercano a $108,700 USD en días recientes, y desde ese nivel ha mostrado recuperación hasta acercarse nuevamente a los $114,000 USD.
Si el impulso alcista logra romper con fuerza por encima de $118,000 USD, podría activar una nueva escalada temprana hacia el cuarto trimestre.
Pero si el precio no consigue compactarse al alza y sufre un retroceso, esos niveles de compra histórica comentados antes pueden jugar como zonas de sostén.
Adicionalmente, no podemos separar a Bitcoin del comportamiento del mercado tradicional:
El TVC:SPX también ha estado operando con altibajos recientemente. En el texto original mencionas que el jueves cayó junto con Bitcoin, se recuperó el viernes y hoy lunes abrió en verde pero retrocedió.
Eventos macro como un cierre de gobierno en EE. UU. (por desacuerdos en el presupuesto) podrían generar incertidumbre en los mercados, lo que tiende a favorecer movimientos bajistas en activos más riesgosos (como las criptomonedas).
Durante el período en que el gobierno no funcione plenamente, puede haber menos publicación de datos económicos (empleo, inflación, etc.), lo que deja al mercado sin “catalizadores” regulares, y esto podría aumentar la volatilidad.
Otro punto esencial es el contexto regulatorio: si las conclusiones de la reunión SEC-CFTC logran alinear criterios y dar mayor claridad al mercado, eso puede actuar como un catalizador alcista. Pero si se genera ambigüedad, podría abrir la puerta a retrocesos o giros sorpresa.
Riesgos que debes tener en cuenta
No todo es camino al alza. Aquí los peligros que conviene vigilar:
Reacción adversa regulatoria: si lo que salga de la reunión es muy estricto o deja lagunas, podría limitar el listamiento de tokens o generar sanciones.
Falta de volumen institucional: si los grandes inversores o fondos no entran con fuerza, el impulso puede ser débil.
Shock macro externo: eventos como un cierre de gobierno, desaceleración global, crisis bancarias o decisiones de política monetaria pueden desencadenar caídas abruptas.
Sobrecompra en el corto plazo: si el mercado se adelanta demasiado, puede venir una corrección antes de retomar otro tramo.
Conclusión y recomendaciones
Estamos entrando en un tramo clave del año: el cuarto trimestre que históricamente ha favorecido grandes movimientos alcistas en Bitcoin.
La reunión regulatoria de SEC + CFTC es un punto de inflexión potencial — lo que salga allá podría inclinar el mercado hacia un impulso adicional.
Los datos históricos de acumulación sugieren que hay zonas fuertes donde compradores antiguos pueden actuar como soporte si hay retrocesos.
Pero ojo: no hay certezas. Los riesgos macro y regulatorios siempre están latentes.
ORO SE DISPARARÁ A 4000 US
Les actualizo mi analisis, previamente ya les habia compartido compras, todo el 2025 mi sesgo ha sido alcista, así que a aprovechar el Rally:
📊 XAUUSD – Análisis Cuantitativo de Onda
El oro se encuentra en una onda 5 extendida, con una alta probabilidad de alcanzar la zona de $4,000–$4,400/oz en los próximos meses.
🔑 Factores que sustentan el rally
1. Dominancia fiscal y tasas reales – El creciente déficit de EE. UU. y el costo de intereses presionan a la baja los rendimientos reales, lo que impulsa la demanda de oro.
2. Demanda oficial inelástica – Compras récord de bancos centrales (1,000–1,200 t/año) que absorben la oferta de “oro papel”.
3. Geopolítica – Conflictos energéticos, acuerdos de liquidación en oro por parte de BRICS+ y mayores tensiones internacionales añaden prima de riesgo.
4. Microestructura – Premium de Shanghái, flujos hacia ETFs y posicionamiento especulativo todavía con espacio para ampliarse.
5. Estructura técnica Elliott – Secuencia 1–2–3–4 completada; la proyección de la onda 5 apunta a $3,950–4,400.
📌 Escenarios probables
• Base (45%): $3,950–4,050
• Bull extendido (30%): $4,300–4,400
• Superbull (10%): >$4,600
⚖️ Invalidación: Rendimientos reales >2%, dólar en breakout y caída significativa en compras oficiales.
💡 Conclusión: El rally hacia $4,000+ no depende de un único catalizador, sino de la convergencia simultánea de factores macroeconómicos, geopolíticos y de flujos, lo que otorga mayor robustez a la proyección alcista.
El oro mantiene su tendencia alcista a largo plazo.El oro mantiene su canal de tendencia alcista a largo plazo, cotizando actualmente alrededor de los 3740 $ y consolidándose justo por encima de la línea de soporte. Esto indica que los compradores aún controlan la tendencia y que el mercado se está tomando un respiro antes de una nueva ruptura.
En el gráfico H2, los precios rebotaron continuamente desde la zona de soporte de 3720 $ - 3730 $, mientras que el RSI se mantuvo en la zona de equilibrio sin caer en territorio de sobreventa. Esto refuerza la posibilidad de que el mercado esté cobrando fuerza para prepararse para la próxima tendencia alcista.
En el ámbito macroeconómico, el dólar estadounidense se ha desacelerado tras una serie de datos que lo respaldan, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses han mostrado señales de desaceleración. Las expectativas de que la Fed inicie un ciclo de flexibilización monetaria a finales de año siguen siendo un factor que fortalece el flujo del oro como refugio seguro.
En el contexto de soporte técnico y macro, los traders pueden priorizar la compra, esperar correcciones alrededor de 3.720 - 3.730 USD para ingresar órdenes, esperando un aumento hacia 3.780 y más allá de 3.820+.
XAU/USD – ¡Los alcistas mantienen el control!¡Mucha suerte a todos en la nueva semana!
El XAU/USD continúa manteniendo su canal alcista tras rebotar con fuerza desde la zona de soporte de la EMA y la línea de tendencia inferior. La zona de 3780-3790 actúa ahora como un importante soporte a corto plazo, y de mantenerse por encima, podría alcanzarse pronto el objetivo de 3840. Los indicadores EMA34/89 están consolidando el impulso alcista, lo que sugiere que los alcistas aún controlan el mercado.
En el ámbito macroeconómico, el oro se beneficia de las expectativas de que la Fed mantenga su postura de "flexibilización gradual" en los próximos meses, a medida que los datos laborales de EE. UU. se enfrían y la inflación muestra señales de control. Una ligera caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y la desaceleración del dólar también impulsan al oro a mantener su impulso alcista.
👉 La tendencia principal sigue siendo alcista, con una nueva prueba en torno al soporte antes de una ruptura alcista que es totalmente posible.
Estrategia de trading para el pronóstico del oro 9.29:Estrategia de trading para el pronóstico del oro para el 29 de septiembre:
Perspectiva básica: Los precios del oro a corto plazo enfrentan presiones técnicas de corrección cerca de máximos históricos, pero el panorama fundamental general se mantiene optimista. Se espera una consolidación inicial para digerir las ganancias la próxima semana, con el foco puesto en si se puede lograr una ruptura decisiva por encima del máximo histórico. Operativamente, se recomienda buscar oportunidades de venta cerca de niveles de resistencia clave y considerar comprar en caídas cerca de niveles de soporte importantes.
I. Análisis fundamental: Factores mixtos, pero predominan la demanda de activos refugio y las expectativas de recorte de tipos.
Factores alcistas:
Inflación moderada y expectativas de recorte de tipos de la Fed: Los últimos datos de PCE no superaron las expectativas, lo que alivió las preocupaciones del mercado sobre un repunte de la inflación. Tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos de la Fed en septiembre, el mercado espera dos recortes más durante el año. Las expectativas de un dólar más débil y tipos de interés más bajos brindan un soporte fundamental a los precios del oro.
Ruptura Técnica: Los precios del oro han superado el reciente rango de consolidación de $3720-$3760, atrayendo un mayor impulso técnico de compra, lo que indica un fuerte impulso alcista.
Riesgos Potenciales y Factores Bajistas:
La Resiliencia Económica de EE. UU. Supera las Expectativas: El PIB del segundo trimestre creció un 3,8%, y la Reserva Federal de Atlanta elevó su pronóstico del PIB del tercer trimestre al 3,9%. Unos datos económicos sólidos podrían reducir la urgencia de que la Reserva Federal implemente recortes de tasas drásticos.
Presión para Tomar Beneficios en Máximos: Tras seis semanas consecutivas de ganancias y acercándose al máximo histórico, algunos inversores a largo plazo podrían optar por tomar ganancias por debajo del máximo histórico de $3791, lo que provocaría un retroceso técnico.
II. Análisis Técnico: Ante una Decisión Clave en Máximos, Cuidado con el Riesgo de Doble Techo
Patrón de Tendencia: En el gráfico semanal, el oro ha registrado seis semanas consecutivas positivas, lo que indica que la tendencia alcista general se mantiene intacta. En el gráfico diario, ha superado el rango de consolidación, pero aún no se ha estabilizado definitivamente por encima del máximo histórico de $3791.
Niveles Clave:
Resistencia: Zona de $3780-$3793. Esta es una fuerte zona de resistencia formada por los máximos recientes y el pico histórico, que sirve como prueba clave para determinar si los alcistas pueden iniciar una nueva tendencia alcista.
Soporte:
Soporte Principal: $3750 (recientemente superado el máximo del rango, cerca de la media móvil de 21 períodos).
Soporte Principal: $3720-$3700 (mínimo del rango de consolidación anterior y nivel psicológico clave).
Patrones e Indicadores:
Gráfico de 4 Horas: El sistema de la media móvil se encuentra en una alineación alcista, pero el precio encontró presión de venta y retrocedió cerca de $3783.
Gráfico de 1 Hora: Es necesario tener cuidado con el riesgo de formar un patrón bajista de "Doble Techo" cerca de $3780. Si no se logra superar con fuerza este nivel a principios de la próxima semana, aumenta la probabilidad de un retroceso.
Resumen Técnico: Los indicadores técnicos sugieren que el oro se encuentra sobrecomprado a corto plazo y enfrenta una clara presión de toma de ganancias por debajo del máximo histórico. Si no logra superar de forma decisiva los 3791 $, es probable que vuelva a probar los niveles de soporte inferiores. 3750 $ es la línea divisoria entre alcistas y bajistas a corto plazo; una ruptura por debajo indicaría un ajuste más profundo.
III. Estrategia de Trading para la Próxima Semana
Enfoque Operativo: Adoptar una mentalidad ligeramente bajista, con rangos definidos, priorizando la venta cerca de niveles de resistencia clave y la compra en caídas en niveles de soporte importantes.
Oportunidad de Venta a Corto Plazo (Venta en Máximo):
Zona de Entrada: Rango de 3775 $ a 3785 $.
Objetivo: Objetivo principal de 3750 $, objetivo adicional de 3720 $.
Stop Loss: Colocar por encima de 3795 $ (salir si se supera de forma decisiva el máximo histórico).
Justificación: Apostar por una corrección técnica antes del máximo histórico, con la posible formación de un doble techo en el gráfico de 1 hora.
Oportunidad a corto plazo (Comprar a precio bajo):
Zona de entrada: Soporte de $3740-$3730.
Objetivo: $3760-$3770.
Stop Loss: Colocar por debajo de $3720.
Justificación: Esta zona representa un fuerte nivel de soporte desde la ruptura anterior. Si el precio corrige a esta zona y los fundamentos no se han deteriorado, podría encontrar soporte de compra para un rebote.
Estrategia de ruptura:
Ruptura al alza: Si el precio rompe con fuerza y se estabiliza por encima de $3795, considere abrir una posición larga ligera, apuntando a nuevos máximos en torno a $3810-$3820.
Ruptura bajista: Si el precio rompe definitivamente por debajo del soporte clave en 3720 $, la tendencia alcista a corto plazo podría revertirse. Considere mantener una posición corta, apuntando a 3700 $ o incluso 3680 $.
Resumen y recomendaciones:
A principios de la próxima semana, antes de la publicación de datos importantes, el mercado podría mostrarse cauteloso y es probable que el precio del oro fluctúe entre 3750 $ y 3780 $. Los operadores deben ser flexibles, utilizar posiciones ligeras, establecer límites de pérdidas estrictos y ajustar sus estrategias rápidamente en función de los resultados de los datos. En el contexto actual, operar con retrocesos dentro de la tendencia es una estrategia relativamente estable.
Estrategia de trading para el pronóstico del oro 9.29:Estrategia de trading para el pronóstico del oro para el 29 de septiembre:
Perspectiva básica: Los precios del oro a corto plazo enfrentan presiones técnicas de corrección cerca de máximos históricos, pero el panorama fundamental general se mantiene optimista. Se espera una consolidación inicial para digerir las ganancias la próxima semana, con el foco puesto en si se puede lograr una ruptura decisiva por encima del máximo histórico. Operativamente, se recomienda buscar oportunidades de venta cerca de niveles de resistencia clave y considerar comprar en caídas cerca de niveles de soporte importantes.
I. Análisis fundamental: Factores mixtos, pero predominan la demanda de activos refugio y las expectativas de recorte de tipos.
Factores alcistas:
Inflación moderada y expectativas de recorte de tipos de la Fed: Los últimos datos de PCE no superaron las expectativas, lo que alivió las preocupaciones del mercado sobre un repunte de la inflación. Tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos de la Fed en septiembre, el mercado espera dos recortes más durante el año. Las expectativas de un dólar más débil y tipos de interés más bajos brindan un soporte fundamental a los precios del oro.
Ruptura Técnica: Los precios del oro han superado el reciente rango de consolidación de $3720-$3760, atrayendo un mayor impulso técnico de compra, lo que indica un fuerte impulso alcista.
Riesgos Potenciales y Factores Bajistas:
La Resiliencia Económica de EE. UU. Supera las Expectativas: El PIB del segundo trimestre creció un 3,8%, y la Reserva Federal de Atlanta elevó su pronóstico del PIB del tercer trimestre al 3,9%. Unos datos económicos sólidos podrían reducir la urgencia de que la Reserva Federal implemente recortes de tasas drásticos.
Presión para Tomar Beneficios en Máximos: Tras seis semanas consecutivas de ganancias y acercándose al máximo histórico, algunos inversores a largo plazo podrían optar por tomar ganancias por debajo del máximo histórico de $3791, lo que provocaría un retroceso técnico.
II. Análisis Técnico: Ante una Decisión Clave en Máximos, Cuidado con el Riesgo de Doble Techo
Patrón de Tendencia: En el gráfico semanal, el oro ha registrado seis semanas consecutivas positivas, lo que indica que la tendencia alcista general se mantiene intacta. En el gráfico diario, ha superado el rango de consolidación, pero aún no se ha estabilizado definitivamente por encima del máximo histórico de $3791.
Niveles Clave:
Resistencia: Zona de $3780-$3793. Esta es una fuerte zona de resistencia formada por los máximos recientes y el pico histórico, que sirve como prueba clave para determinar si los alcistas pueden iniciar una nueva tendencia alcista.
Soporte:
Soporte Principal: $3750 (recientemente superado el máximo del rango, cerca de la media móvil de 21 períodos).
Soporte Principal: $3720-$3700 (mínimo del rango de consolidación anterior y nivel psicológico clave).
Patrones e Indicadores:
Gráfico de 4 Horas: El sistema de la media móvil se encuentra en una alineación alcista, pero el precio encontró presión de venta y retrocedió cerca de $3783.
Gráfico de 1 Hora: Es necesario tener cuidado con el riesgo de formar un patrón bajista de "Doble Techo" cerca de $3780. Si no se logra superar con fuerza este nivel a principios de la próxima semana, aumenta la probabilidad de un retroceso.
Resumen Técnico: Los indicadores técnicos sugieren que el oro se encuentra sobrecomprado a corto plazo y enfrenta una clara presión de toma de ganancias por debajo del máximo histórico. Si no logra superar de forma decisiva los 3791 $, es probable que vuelva a probar los niveles de soporte inferiores. 3750 $ es la línea divisoria entre alcistas y bajistas a corto plazo; una ruptura por debajo indicaría un ajuste más profundo.
III. Estrategia de Trading para la Próxima Semana
Enfoque Operativo: Adoptar una mentalidad ligeramente bajista, con rangos definidos, priorizando la venta cerca de niveles de resistencia clave y la compra en caídas en niveles de soporte importantes.
Oportunidad de Venta a Corto Plazo (Venta en Máximo):
Zona de Entrada: Rango de 3775 $ a 3785 $.
Objetivo: Objetivo principal de 3750 $, objetivo adicional de 3720 $.
Stop Loss: Colocar por encima de 3795 $ (salir si se supera de forma decisiva el máximo histórico).
Justificación: Apostar por una corrección técnica antes del máximo histórico, con la posible formación de un doble techo en el gráfico de 1 hora.
Oportunidad a corto plazo (Comprar a precio bajo):
Zona de entrada: Soporte de $3740-$3730.
Objetivo: $3760-$3770.
Stop Loss: Colocar por debajo de $3720.
Justificación: Esta zona representa un fuerte nivel de soporte desde la ruptura anterior. Si el precio corrige a esta zona y los fundamentos no se han deteriorado, podría encontrar soporte de compra para un rebote.
Estrategia de ruptura:
Ruptura al alza: Si el precio rompe con fuerza y se estabiliza por encima de $3795, considere abrir una posición larga ligera, apuntando a nuevos máximos en torno a $3810-$3820.
Ruptura bajista: Si el precio rompe definitivamente por debajo del soporte clave en 3720 $, la tendencia alcista a corto plazo podría revertirse. Considere mantener una posición corta, apuntando a 3700 $ o incluso 3680 $.
Resumen y recomendaciones:
A principios de la próxima semana, antes de la publicación de datos importantes, el mercado podría mostrarse cauteloso y es probable que el precio del oro fluctúe entre 3750 $ y 3780 $. Los operadores deben ser flexibles, utilizar posiciones ligeras, establecer límites de pérdidas estrictos y ajustar sus estrategias rápidamente en función de los resultados de los datos. En el contexto actual, operar con retrocesos dentro de la tendencia es una estrategia relativamente estable.