Continúa la incertidumbre?El precio del Oro subió más del 0.64% este miércoles durante la sesión norteamericana. La publicación de datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos (EE.UU.) impulsó al XAU/USD al alza, ya que la actividad empresarial se debilitó y el mercado laboral añadió menos personas a la fuerza laboral. El metal dorado se cotiza a 3.375$ después de alcanzar un mínimo diario de 3.253$.
Las tensiones entre EE.UU. y China habían impulsado los precios del lingote al alza. La incertidumbre sobre el resultado de las discusiones comerciales entre la Casa Blanca y China, junto con datos económicos más suaves en EE.UU., respaldarían los precios del Oro.
Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que aumenta los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del 4 de junio, antes de una llamada programada entre Trump y el presidente chino Xi Jinping más adelante esta semana.
Técnicamente, el precio parece haber creado un Hombro cabeza hombro, el cuál ya hizo su ruptura y correspondiente retroceso. 
Análisis de ondas
Expectativas de Dominancia de BTCExpectativas bajistas para dominancia de btc a modo de continuamiento bajista para la próxima semana.
Me baso en la estructura semanal (verde) que finalmente abandonó a finales de julio e inicios de agosto.
El target lleva marcado desde hace tiempo que es donde espero que llegue la dominancia como fin de este ciclo positivo para las altcoins.
Formación de triangulo rectangulo horario podría llevar a niveles del 57% por base de estructura.
Recomiendo ver en perspectiva temporalidades superiores inicialmente; Semanal, Diario y posteriormente Horario.
Estructura Semanal CARDANOEstructura semanal de 252 días
considero que puede haber una continuación de movimiento al alza por los siguiente indicativos:
Salida de estructura por parte superior con levantamiento de volumen.
Aunque queda sobrepasar el Area superior del perfil de volumen y mantenerse por encima, esto es un acercamiento a esta zona.
Medias moviles semanales en posicion alcista, medias de 20pp y 50pp posicionadas para continuar con el movimiento.
¿Seguirán subiendo los precios del oro el 8 de septiembre?
I. Análisis Fundamental
La publicación de los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. de agosto, publicados el viernes 5 de septiembre, provocó una importante turbulencia en el mercado y proporcionó un fuerte impulso fundamental al alza del oro.
Los datos fueron extremadamente débiles: solo se incorporaron 22.000 nuevas nóminas no agrícolas, muy por debajo de las 75.000 esperadas. Cabe destacar que los datos de junio se revisaron significativamente a la baja, a -13.000, lo que indica que la debilidad del mercado laboral no es una casualidad, sino una tendencia al estancamiento. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que confirma una vez más que el impulso de la economía estadounidense se está desacelerando.
Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed han aumentado considerablemente: estos datos débiles han reforzado significativamente las apuestas del mercado sobre un recorte de tipos por parte de la Fed. Actualmente, el mercado generalmente da por hecho un recorte de tasas en septiembre, con una probabilidad cercana al 100% de un recorte de 25 puntos básicos, e incluso se están debatiendo recortes de 50 puntos básicos. Esta fuerte expectativa de flexibilización es el principal factor que impulsa los precios del oro.
Riesgos e incertidumbres potenciales: Si bien la perspectiva de un recorte de tasas es positiva, los inversores deben mantenerse atentos a las posibles incertidumbres. Las presiones inflacionarias aún no se han superado por completo. Si los datos del IPC publicados la próxima semana suben inesperadamente, esto podría limitar los esfuerzos de flexibilización de la Fed. Además, las perspectivas electorales estadounidenses y el discurso arancelario relacionado podrían generar nuevas incertidumbres inflacionarias, limitando el potencial alcista del oro a corto plazo.
Conclusión fundamental: Los datos de nóminas no agrícolas han consolidado las fuertes expectativas del mercado de un recorte de tasas, creando un entorno general extremadamente alcista para el oro. Cualquier dato económico débil o moderado impulsaría los precios del oro, mientras que un repunte inesperado de la inflación podría generar volatilidad a corto plazo.
II. Análisis Técnico
Posicionamiento de la Tendencia: El oro se encuentra actualmente en una fuerte tendencia alcista unilateral, con la estructura técnica general intacta y apuntando a máximos históricos.
Soporte Clave (Soporte a Largo Plazo):
La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3545-3550. Este es el primer nivel de soporte clave que mantiene la extremadamente fuerte tendencia a corto plazo. Mientras el precio del oro cierre por encima de esta media móvil, la tendencia alcista se mantendrá intacta. Incluso si se produce un movimiento en falso para romper esta posición durante la sesión de negociación (para atraer una posición corta), no hay necesidad de entrar en pánico, siempre que el precio pueda recuperarse finalmente.
Línea Media de la Banda de Bollinger de 4 Horas: Actualmente se mueve hacia arriba alrededor de 3555. Este nivel marca la línea divisoria entre la fuerza alcista y bajista a corto plazo. Si la línea media se mantiene, los precios mantendrán una tendencia alcista relativamente fuerte. Una ruptura por debajo de esta línea podría desencadenar una corrección más profunda, pero esto brindará una mejor oportunidad para obtener mayores ganancias.
Resistencia Clave:
El nivel de resistencia objetivo superior a corto plazo se encuentra entre 3600 y 3610, una zona clave a superar a corto plazo. Una ruptura por encima abrirá un mayor potencial alcista.
Conclusión Técnica: El patrón técnico coincide con los fundamentos, lo que indica una clara tendencia alcista. Operativamente, la estrategia clave debería ser seguir la tendencia, centrándose en buscar oportunidades de compra en niveles bajos.
III. Estrategia de Trading para la Próxima Semana
Estrategia Clave: Centrarse en comprar en las caídas hacia mínimos y ser cauteloso con las subidas a niveles superiores.
Estrategia Larga (Estrategia Principal):
Rango Largo Ideal: 3560-3570. Si los precios del oro retroceden a este rango y muestran señales de estabilización (como una barra pin o una vela envolvente alcista en el gráfico de 4 horas), esta podría considerarse una buena oportunidad de compra en caídas.
Posición larga agresiva: alrededor de 3555 (vela central de 4 horas). Mientras este soporte se mantenga, puede considerarse un punto de entrada durante un fuerte repunte.
Stop-loss: Stop-loss recomendado: Por debajo del soporte clave, alrededor de 3540.
Objetivos: Primer objetivo: 3600; segundo objetivo: 3610 o superior.
Estrategia de venta (estrategia secundaria):
Solo cuando el precio del oro rebote por primera vez hasta la fuerte zona de resistencia de 3600-3610 y muestre señales claras de resistencia (como una sombra superior larga o una vela envolvente bajista), considere abrir una posición corta a corto plazo con una posición pequeña, entrando y saliendo rápidamente para aprovechar un retroceso técnico.
Recuerde: Vender contra la tendencia es arriesgado, así que controle estrictamente el tamaño de su posición y el stop-loss (coloque el stop-loss por encima de 3615). La estrategia principal sigue siendo abrir posiciones largas siguiendo la tendencia.
Advertencia de riesgo: Preste mucha atención a los datos del IPC de EE. UU. de la próxima semana, ya que sus resultados podrían provocar una revalorización del mercado del alcance de los recortes de tipos de interés de la Fed, lo que provocaría fluctuaciones significativas en el precio del oro. Se recomienda a los inversores gestionar sus posiciones con prudencia y ejercer un control de riesgos eficaz.
¿Seguirán subiendo los precios del oro el 8 de septiembre?
I. Análisis Fundamental
La publicación de los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. de agosto, publicados el viernes 5 de septiembre, provocó una importante turbulencia en el mercado y proporcionó un fuerte impulso fundamental al alza del oro.
Los datos fueron extremadamente débiles: solo se incorporaron 22.000 nuevas nóminas no agrícolas, muy por debajo de las 75.000 esperadas. Cabe destacar que los datos de junio se revisaron significativamente a la baja, a -13.000, lo que indica que la debilidad del mercado laboral no es una casualidad, sino una tendencia al estancamiento. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que confirma una vez más que el impulso de la economía estadounidense se está desacelerando.
Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed han aumentado considerablemente: estos datos débiles han reforzado significativamente las apuestas del mercado sobre un recorte de tipos por parte de la Fed. Actualmente, el mercado generalmente da por hecho un recorte de tasas en septiembre, con una probabilidad cercana al 100% de un recorte de 25 puntos básicos, e incluso se están debatiendo recortes de 50 puntos básicos. Esta fuerte expectativa de flexibilización es el principal factor que impulsa los precios del oro.
Riesgos e incertidumbres potenciales: Si bien la perspectiva de un recorte de tasas es positiva, los inversores deben mantenerse atentos a las posibles incertidumbres. Las presiones inflacionarias aún no se han superado por completo. Si los datos del IPC publicados la próxima semana suben inesperadamente, esto podría limitar los esfuerzos de flexibilización de la Fed. Además, las perspectivas electorales estadounidenses y el discurso arancelario relacionado podrían generar nuevas incertidumbres inflacionarias, limitando el potencial alcista del oro a corto plazo.
Conclusión fundamental: Los datos de nóminas no agrícolas han consolidado las fuertes expectativas del mercado de un recorte de tasas, creando un entorno general extremadamente alcista para el oro. Cualquier dato económico débil o moderado impulsaría los precios del oro, mientras que un repunte inesperado de la inflación podría generar volatilidad a corto plazo.
II. Análisis Técnico
Posicionamiento de la Tendencia: El oro se encuentra actualmente en una fuerte tendencia alcista unilateral, con la estructura técnica general intacta y apuntando a máximos históricos.
Soporte Clave (Soporte a Largo Plazo):
La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3545-3550. Este es el primer nivel de soporte clave que mantiene la extremadamente fuerte tendencia a corto plazo. Mientras el precio del oro cierre por encima de esta media móvil, la tendencia alcista se mantendrá intacta. Incluso si se produce un movimiento en falso para romper esta posición durante la sesión de negociación (para atraer una posición corta), no hay necesidad de entrar en pánico, siempre que el precio pueda recuperarse finalmente.
Línea Media de la Banda de Bollinger de 4 Horas: Actualmente se mueve hacia arriba alrededor de 3555. Este nivel marca la línea divisoria entre la fuerza alcista y bajista a corto plazo. Si la línea media se mantiene, los precios mantendrán una tendencia alcista relativamente fuerte. Una ruptura por debajo de esta línea podría desencadenar una corrección más profunda, pero esto brindará una mejor oportunidad para obtener mayores ganancias.
Resistencia Clave:
El nivel de resistencia objetivo superior a corto plazo se encuentra entre 3600 y 3610, una zona clave a superar a corto plazo. Una ruptura por encima abrirá un mayor potencial alcista.
Conclusión Técnica: El patrón técnico coincide con los fundamentos, lo que indica una clara tendencia alcista. Operativamente, la estrategia clave debería ser seguir la tendencia, centrándose en buscar oportunidades de compra en niveles bajos.
III. Estrategia de Trading para la Próxima Semana
Estrategia Clave: Centrarse en comprar en las caídas hacia mínimos y ser cauteloso con las subidas a niveles superiores.
Estrategia Larga (Estrategia Principal):
Rango Largo Ideal: 3560-3570. Si los precios del oro retroceden a este rango y muestran señales de estabilización (como una barra pin o una vela envolvente alcista en el gráfico de 4 horas), esta podría considerarse una buena oportunidad de compra en caídas.
Posición larga agresiva: alrededor de 3555 (vela central de 4 horas). Mientras este soporte se mantenga, puede considerarse un punto de entrada durante un fuerte repunte.
Stop-loss: Stop-loss recomendado: Por debajo del soporte clave, alrededor de 3540.
Objetivos: Primer objetivo: 3600; segundo objetivo: 3610 o superior.
Estrategia de venta (estrategia secundaria):
Solo cuando el precio del oro rebote por primera vez hasta la fuerte zona de resistencia de 3600-3610 y muestre señales claras de resistencia (como una sombra superior larga o una vela envolvente bajista), considere abrir una posición corta a corto plazo con una posición pequeña, entrando y saliendo rápidamente para aprovechar un retroceso técnico.
Recuerde: Vender contra la tendencia es arriesgado, así que controle estrictamente el tamaño de su posición y el stop-loss (coloque el stop-loss por encima de 3615). La estrategia principal sigue siendo abrir posiciones largas siguiendo la tendencia.
Advertencia de riesgo: Preste mucha atención a los datos del IPC de EE. UU. de la próxima semana, ya que sus resultados podrían provocar una revalorización del mercado del alcance de los recortes de tipos de interés de la Fed, lo que provocaría fluctuaciones significativas en el precio del oro. Se recomienda a los inversores gestionar sus posiciones con prudencia y ejercer un control de riesgos eficaz.
¡El oro continúa su impulso hacia nuevos máximos!
La tendencia alcista del oro continuó en la apertura de hoy. Actualmente, el mercado se ha estabilizado con éxito por encima de los 3600 en la sesión europea. Sumado al importante repunte impulsado por las cifras de nóminas no agrícolas del viernes pasado, también predijimos con éxito que el oro alcanzaría los 3600 antes de fluctuar de nuevo para cerrar en 3586. No hay indicios de una caída unilateral significativa del oro, y el sentimiento alcista se mantiene fuerte. La línea K diaria cerró con un patrón yang medio-alto, rompiendo los máximos. Tras la corrección volátil del jueves, el gráfico diario mostró una fuerte corrección, completando finalmente una fuerte reversión alcista el viernes con un patrón yang medio-alto, extendiendo aún más el patrón de ruptura. Siguiendo el principio de no especular sobre máximos ni tendencias, nuestro objetivo es seguirlos, no combatirlos. Actualmente, tanto los indicadores como los patrones indican una clara tendencia alcista. Esta semana, continuaremos priorizando la compra en las caídas, ya que el sentimiento alcista sigue siendo la tendencia principal. Si su estrategia de trading actual no es ideal, esperamos ayudarle a evitar riesgos de inversión. ¡Le invitamos a conversar sobre sus opciones!
A juzgar por la tendencia actual del oro, el soporte a corto plazo se centra actualmente en el nivel de 3590, con especial atención al de 3575. Este nivel también marca el límite de la fortaleza alcista a corto plazo. Con base en este nivel, seguiremos favoreciendo una tendencia alcista. Mientras el gráfico diario no caiga por debajo de este nivel, la estrategia principal será una tendencia de compra a la baja. Proporcionaré estrategias de trading detalladas durante la sesión, así que preste atención.
Compre oro en caídas hasta 3590-3598 y compre en caídas hasta 3568-75. El objetivo es 3615-3620. Mantenga el precio si lo rompe.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD aproximado a zona de resolución menor para habilitar incremento en onda c/abc alcista, para el cual asumimos riesgo para continuidad habilitando riesgo para determinar s4, tener presente que perder niveles óptimos de s4 inicia ponderación en c/abc bajista, la cual buscará aumentar su grado estructural.
XAUUSD: Análisis y estrategia de mercado para el 8 de septiembreAnálisis Técnico del Oro
Gráfico diario: Resistencia: 3650, soporte: 3510
Gráfico de cuatro horas: Resistencia: 3650, soporte: 3577
Gráfico de una hora: Resistencia: 3620, soporte: 3589
Análisis de noticias del oro: El oro entró en una fase de consolidación alcista durante la sesión europea del lunes (8 de septiembre), superando los 3600 y cotizando actualmente en torno a los 3616 $/oz. El informe de empleo del NFP de EE. UU. del viernes pasado mostró solo 22.000 empleos creados en agosto, significativamente por debajo de las expectativas del mercado. Además, las revisiones de datos anteriores mostraron una disminución de 13.000 empleos en junio, la primera caída mensual desde diciembre de 2020, lo que indica un deterioro de las condiciones del mercado laboral estadounidense. El mercado está evaluando actualmente la magnitud y la probabilidad de un recorte de tipos de la Reserva Federal en septiembre. Asimismo, los participantes del mercado creen que es más probable que la Fed recorte tres veces los tipos de interés antes de fin de año, lo que impulsa el precio del oro al alza. El mercado espera con interés los últimos datos de inflación de EE. UU. a finales de esta semana para obtener un nuevo impulso.
Recomendaciones para operar con oro: Según el análisis actual del mercado, se espera que el soporte se encuentre cerca del nivel de 3589-3600 en el gráfico de una hora, con el mayor soporte de retroceso cerca de 3577 en el gráfico de cuatro horas. Se espera que la presión alcista se encuentre cerca del nivel de 3620-50. El nivel de 3600/3589 marca la línea divisoria a corto plazo entre alcistas y bajistas. Si el gráfico de una hora se estabiliza en este nivel, continúe comprando en las caídas y mantenga una postura alcista.
COMPRA: 3600 cerca
COMPRA: 3589 cerca
COMPRA: 3577 cerca
La caída es solo una corrección; ¡el oro seguirá subiendo!
El oro podría experimentar un retroceso y una corrección en los próximos dos días. No busque posiciones largas en niveles altos. Ayer advertí contra las compras a corto plazo. Veamos si hay una caída pronunciada en la sesión asiática esta mañana.
Dado que el gráfico diario ya acumula siete días consecutivos de ganancias, se necesita urgentemente una corrección. Los dos últimos días de esta semana se publicarán dos datos importantes: ADP y nóminas no agrícolas. Evite riesgos relacionados con los datos.
Las nóminas no agrícolas de mayo y junio sufrieron revisiones significativas a la baja. Entonces, ¿el informe de 73.000 empleos de julio fue inflado? También existe una incertidumbre significativa, y es posible una corrección a la baja. Por lo tanto, estos datos de nóminas no agrícolas podrían mejorar, lo que podría ser bajista para el oro y provocar un retroceso y una corrección.
Por lo tanto, el oro se mantiene alcista en los próximos dos días, pero no busque ganancias. Concéntrese en confirmar el soporte antes de volverse alcista. El soporte de hoy se sitúa entre 3510 y 3500, con presión alcista entre 3550 y 3565.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el retroceso de dos días es simplemente una corrección alcista, no un cambio de tendencia bajista. Incluso con datos negativos de nóminas no agrícolas, no cambiará las expectativas de un recorte de tipos de la Fed el 18 de septiembre. Por lo tanto, cualquier retroceso sigue siendo una oportunidad, a la espera de encontrar la posición adecuada para seguir comprando.
Esta semana, la tendencia principal del oro ha sido un repunte en la sesión asiática, una corrección en la sesión europea y ganancias continuas en la sesión estadounidense. Por lo tanto, para aprovechar esta tendencia, intente invertir cerca de los niveles clave de soporte y resistencia.
XAUUSD – ¿Rumbo a nuevos máximos?Hola, encantado de volver a verte en nuestra discusión de hoy sobre XAUUSD.
En este análisis he elegido el gráfico D1 para evaluarlo.
En el momento de escribir, el oro sigue subiendo. El metal alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando en 3535 USD. Antes, habíamos anticipado que el nivel de 3500 USD sería alcanzado, y ese objetivo ya se cumplió.
Tras una fuerte ruptura, una vela de cierre clara dio aún más fuerza a los compradores, mientras el oro sigue buscando impulso alcista sin marcar todavía un nuevo techo. La resistencia anterior ahora se ha convertido en un nuevo soporte. Si se produce una corrección, creo que esa será la zona ideal para que los compradores entren. A partir de ahí, el objetivo a mediano plazo se sitúa en el rango de 3600 – 3700 USD.
¿Y tú? ¿Cómo evalúas el próximo movimiento de XAUUSD? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
EURUSD – ¿Listo para despegar?Hola amigos, ¿qué opinan de EURUSD?
Hoy el par se mueve alrededor de 1.167, muy cerca de la zona de resistencia y de la línea de tendencia, después de varios días acumulando fuerza en el soporte. Ese era nuestro objetivo, y ya lo ha alcanzado.
Si rompe por encima de la línea de tendencia, se abriría el camino hacia un impulso alcista más fuerte, con un objetivo de mediano plazo en 1.200. Mientras el soporte se mantenga firme, los compradores siguen teniendo el control.
¿Y tú qué piensas? ¿Habrá ruptura al alza o seguirá consolidándose en la zona de soporte? ¡Déjalo en los comentarios!
XAUUSD 07-sep-2025El oro, tras semanas de consolidación dentro de un banderín alcista, confirmó lo esperado: al romper con fuerza dicha figura técnica, el movimiento impulsivo se dio al alza con total claridad, validando el análisis que venia planteando, (ver mis análisis anteriores). En este momento, el precio se mantiene en zona de máximos y es natural contemplar un posible retroceso tras la fuerte ruptura; sin embargo, será necesario esperar confirmaciones más claras antes de plantear nuevas entradas. Por ahora, puedo afirmar que mi análisis resultó exitoso. Finalmente, debemos estar atentos a las noticias geopolíticas recientes y las que puedan surgir en el transcurso de la semana, dado que estas pueden ser también, determinantes en la dirección que pueda tomar el oro.
Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 7 de septiembre de 2025
Momentum
•	D1: El momentum sigue siendo bajista → es probable que ocurra una corrección antes de que el precio retome la tendencia alcista.
•	H4: Actualmente en zona de sobrecompra → se espera que mañana predomine una tendencia bajista.
•	H1: A punto de entrar en zona de sobreventa → podría aparecer un rebote alcista a corto plazo mañana por la mañana.
Estructura de Ondas
•	Temporalidad D1:
o	El precio está formando una estructura de 5 ondas (i, ii, iii, iv, v) en negro.
o	Actualmente, la onda iii (negra) está en su fase final.
o	Las ondas i, ii, iii se formaron después de un ciclo de momentum → se espera que el próximo ciclo correctivo indique el final de la onda iv (negra).
•	Temporalidad H4:
o	El precio podría estar completando la onda v (morado).
o	Una vez finalizada la onda v (morado) → se espera que el mercado entre en la corrección de la onda iv (negra).
•	Temporalidad H1:
o	Como en el plan anterior, la corrección ABC en azul parece una estructura de 3 ondas, pero también existe la posibilidad de que se forme un patrón Flat.
o	En el escenario Flat, el precio podría superar el máximo anterior y luego girar a la baja.
o	Actualmente, el precio mostró movimientos superpuestos seguidos de una fuerte ruptura → lo que sugiere dos escenarios posibles:
Escenario 1:
o	La onda v (morado) está en desarrollo, el precio se dirige hacia los objetivos de la onda v.
o	Dos zonas objetivo: 3614 y 3678.
o	En este caso → evitar operaciones contra la tendencia, esperar a que termine la corrección de la onda iv (negra) y luego entrar en compras siguiendo la onda iii (negra).
Escenario 2:
o	Se está formando una estructura Flat.
o	Esperar la caída de la onda C para completar la onda iv (morado).
o	El momentum en H4 respalda este escenario (caída hacia la zona de sobreventa y luego rebote).
o	Objetivos de la onda C: 3553 y 3530 → zona ideal para buscar compras.
Plan de Trading
1.	Zona de Compra 1: 3353 – 3350
o	SL: 3340
o	TP1: 3596
2.	Zona de Compra 2: 3532 – 3530
o	SL: 3522
o	TP1: 3552
PROYECCION MOVIMIENTO SEMANAL EUR-USD SEMANA DEL 8 - 12 SEP-2025espero encontrar una premisa de movimiento semanal alcista, con objetivo el alto de la semana pasada... ideal esperar un retro a OTE para tomar largos. Espero que el precio logre generar un retroceso antes de tomar el alto, si toma el alto primero estaré observando el movimiento general en diario buscando oportunidades largas. Estar a salvo.ICT
Swing Euro. Short EURUSDTrade en modo Swing en gráfico Semanal. Analizado el comportamiento correctivo de los últimos años y viendo que estamos en una zona de gran oferta de euros, llevaba tiempo dispuesto a buscar la zona ideal para lanzarme a las ventas en modo swing. Hecho está.
Copio aqui, es un trade de largo plazo, así que, no haré demasiado seguimiento de esta idea en concreto.
Saludos y buen trading!!!
Análisis de la última tendencia del oro del 5 de septiembre:Análisis y estrategia para la última tendencia del oro el 5 de septiembre:
I. Análisis fundamental
El mercado del oro se encuentra actualmente en una encrucijada crítica tras alcanzar un máximo histórico. El sentimiento del mercado se ve impulsado principalmente por dos factores clave: el flujo y reflujo de la demanda de activos refugio y la interacción entre el dólar estadounidense y las expectativas políticas de la Reserva Federal. La publicación hoy de los datos de nóminas no agrícolas (NFP) de agosto en EE. UU. será un catalizador clave para determinar la dirección a corto plazo.
Expectativas sobre el dólar estadounidense y las tasas de interés: Todo depende de las nóminas no agrícolas
Enfoque en los datos: Este informe de nóminas no agrícolas es uno de los indicadores económicos más importantes antes de la reunión de septiembre de la Reserva Federal. El mercado lo utilizará para evaluar la salud del mercado laboral estadounidense y especular sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
II. Análisis técnico
Posicionamiento de la tendencia: La tendencia principal a largo plazo es indudablemente alcista. Tras superar el máximo histórico, los precios del oro experimentaron una fuerte corrección de un día, pero la estructura alcista general no se desvaneció.
Análisis del Nivel Clave de Precio:
Resistencia alcista:
Resistencia a corto plazo: $3,568-3,578/oz. Este nivel representa el punto máximo del rebote de ayer y la trayectoria del precio del oro para alcanzar nuevos máximos históricos. Máximos históricos/Fuerte resistencia: $3,600 y superior (máximo histórico de esta semana).
Soporte inferior:
Línea de vida alcista: $3,530-3,520/oz. Este nivel representa el mínimo del retroceso de ayer y también la Banda de Bollinger media en el gráfico de 4 horas y un soporte clave de la tendencia. Si esta zona se mantiene intacta, la tendencia alcista también lo está.
Punto de división de fuerza: $3,510/oz. El informe indica claramente que este nivel es un "punto crítico de fortaleza y debilidad". Una ruptura por debajo de este nivel indicaría un posible cambio gradual en la tendencia alcista actual, con el oro potencialmente buscando un soporte más profundo (como la zona de 3,480-3,450).
III. Análisis exhaustivo y estrategia de trading
Perspectiva principal: La tendencia es alcista, pero las fluctuaciones a corto plazo dependen completamente de los datos de nóminas no agrícolas. La operación se basa principalmente en seguir la tendencia y comprar a bajo precio, pero se requiere un estricto control de riesgos para protegerse de fluctuaciones inesperadas causadas por los datos.
Estrategia 1: Antes de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas (Posición ligera o esperar a ver qué pasa)
Se recomienda abrir una posición larga ligera en la zona de 3530-3525, con un stop-loss por debajo de 3510 (p. ej., 3505), y apuntar a la zona de 3560-3570.
Si el precio del oro rebota directamente a la zona de 3565-3575, se puede intentar abrir una posición corta ligera con un stop-loss pequeño (p. ej., 3585), apuntando a 3540-3530 (aprovechando un retroceso técnico antes de los datos).
Estrategia 2: Seguimiento de tendencias tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas (Estrategia principal)
Escenario A: Los datos son alcistas para el oro (valor real < 73.000)
Operación: Un retroceso ofrece una oportunidad de compra. Puede entrar en el mercado y operar en largo cuando el precio del oro caiga inicialmente a la zona de 3550-3540. Stop-loss: Por debajo de 3530.
Objetivo: 3575 → 3590 → máximo histórico.
Escenario B: Datos negativos para el oro (valor real > 75.000)
Acción: No se apresure a vender. Observe si el oro prueba los niveles de soporte clave. Si el precio del oro cae rápidamente y alcanza la zona de soporte de 3520-3510 por primera vez, puede intentar abrir posiciones largas para probar el mínimo y rebotar. Stop-loss: Debe establecerse por debajo de 3505.
Objetivo: 3540-3550 en caso de rebote.
Nota: Si el precio del oro cae con fuerza por debajo de 3510 y no logra recuperarse, abandone las posiciones largas y adopte una estrategia de venta de rebote, con el objetivo en 3480-3450.
Escenario C: Datos neutrales (valor real entre 73.000 y 75.000)
Operación: El mercado podría reaccionar de forma plana, manteniendo la volatilidad técnica. Recomendamos comprar barato y vender caro.
Advertencia de riesgo:
Los datos de nóminas no agrícolas pueden ser volátiles, por lo que es crucial gestionar sus posiciones y evitar posiciones iniciales excesivas.
La liquidez del mercado podría desplomarse inmediatamente después de la publicación de los datos, lo que provocaría una ampliación de los diferenciales y un mayor riesgo de deslizamiento. Se recomiendan las órdenes limitadas en lugar de las órdenes de mercado. Independientemente de la dirección de los datos, las ganancias y pérdidas de los dos puntos clave de 3510 y 3575 serán el indicador más importante para determinar la fuerza intradía.
Análisis de la última tendencia del oro del 5 de septiembre:Análisis de la tendencia del oro y estrategia de trading del 5 de septiembre:
Enfoque clave: Datos de nóminas no agrícolas de EE. UU.
I. Análisis fundamental
Factores alcistas:
Expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal: Las expectativas del mercado sobre el inicio de los recortes de tasas por parte de la Fed en su reunión de mediados de mes son el principal impulsor de los máximos históricos consecutivos del oro. La perspectiva de una política monetaria expansiva reduce el coste de oportunidad de mantener el oro, lo que proporciona un soporte fundamental a sus precios.
Riesgo geopolítico: Las tensiones geopolíticas actuales han aumentado el atractivo del oro como activo refugio tradicional.
Factores bajistas/de riesgo:
Toma de beneficios técnicos: Tras alcanzar un máximo histórico durante siete días consecutivos, el precio del oro acumuló una importante toma de beneficios a corto plazo. El retroceso del jueves (4 de septiembre) de más del 1% sugiere que los alcistas están cerrando parcialmente sus posiciones y asegurando beneficios, lo que constituye la principal presión para la corrección del precio.
Liquidación en el mercado de bonos: Los mercados globales de bonos experimentaron una liquidación, lo que disparó las tasas de interés (rendimientos). Esto suele indicar preocupación en el mercado por la inflación o las perspectivas económicas, lo que podría atraer fondos del oro sin intereses a activos con intereses. Esto se aparta de la tendencia alcista del oro y presenta una importante señal de riesgo.
Previa de los datos de nóminas no agrícolas: La publicación hoy de los datos de nóminas no agrícolas de agosto en EE. UU. es la variable más importante del día. El rendimiento de los datos afectará directamente las expectativas de un recorte de tasas de la Fed:
Datos sólidos → Disminución de las expectativas de recorte de tasas → Alcista para el dólar estadounidense, bajista para el oro.
Datos débiles → Mayores expectativas de recortes de tasas → Malo para el dólar, bueno para el oro.
II. Análisis técnico clave
Tendencia actual: La tendencia alcista a largo plazo se mantiene intacta, pero se indica una corrección a corto plazo desde los máximos. La línea diaria cerró con una sombra superior larga, lo que indica una fuerte presión de venta desde arriba.
Niveles Clave de Resistencia:
Resistencia Principal: $3555-3560/oz (resistencia horaria, máximo de rebote de ayer en EE. UU., línea divisoria entre alcistas y bajistas de hoy)
Resistencia Fuerte: $3570-3580/oz (máximo histórico)
Niveles Clave de Soporte:
Soporte Inicial: $3530-3520/oz (zona de congestión de la línea media de 4 horas, plataforma de consolidación Asia-Europa de ayer)
Soporte Importante: $3510-3508/oz (mínimo de corrección del jueves, fuerte soporte de la media móvil de 5 días en el gráfico diario y una barrera psicológica)
Soporte Final: $3490-3480/oz (objetivo de corrección profunda)
III. Estrategia Integral de Trading
Principio Fundamental: Actuar con cautela y operar dentro de un rango antes de la publicación de los datos; seguir la tendencia después de la publicación de los mismos. 1. Estrategia pre-datos (antes de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas): Operaciones con rangos de fluctuación
Vender en rebotes: Si el precio del oro rebota hasta la zona de 3555-3565 $ y muestra señales de estanflación (como un cierre bajista con una sombra superior larga en el gráfico horario), pruebe una pequeña posición corta con un stop-loss por encima de 3570 $, con el objetivo en 3540-3530 $.
Comprar en retrocesos: Si el precio del oro retrocede hasta la zona de soporte de 3520-3530 $ y muestra señales de estabilización (como una vela martillo o una vela envolvente alcista), pruebe una pequeña posición larga con un stop-loss por debajo de 3515 $, con el objetivo en 3545-3555 $.
2. Estrategia post-datos (tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas): Operar en caso de rupturas
Escenario de ruptura: Si los datos débiles provocan una fuerte ruptura y consolidación del precio del oro por encima de 3560 $, se debe seguir con una posición larga, con el objetivo en 3570-3580 $. Escenario de ruptura: Si los datos fuertes hacen que el precio del oro caiga por debajo del nivel de soporte de 3510 $, se pueden seguir con posiciones cortas, con el objetivo en la zona de 3500-3490 $.
3. Estrategia conservadora:
Principalmente, esperar a la publicación de los datos de nóminas no agrícolas para aclarar la dirección del mercado antes de entrar. Evitar el riesgo de fluctuaciones bruscas y la ampliación del diferencial inmediatamente después de la publicación de los datos.
IV. Advertencia de riesgo y gestión de posiciones
Evento de riesgo importante: Todas las operaciones de hoy deben priorizar los datos de nóminas no agrícolas. Los resultados de los datos son impredecibles y podrían provocar fuertes fluctuaciones en el mercado.
Stop-Loss estricto: Independientemente de la estrategia elegida, se debe establecer un stop-loss para evitar pérdidas significativas debido a tendencias de datos contrarias a las expectativas.
Operación con posiciones ligeras: Antes de la publicación de los datos, todas las transacciones deben ser ligeras y se deben reservar fondos suficientes para afrontar la tendencia del mercado posterior.
Resumen: La lógica alcista del oro a medio y largo plazo se mantiene sin cambios, pero se enfrenta a presiones técnicas de corrección a corto plazo. La clave para operar con éxito hoy reside en su respuesta a los datos de nóminas no agrícolas. Se recomienda comprar barato y vender caro con un enfoque de rango limitado en las sesiones asiática y europea, y entrar y salir rápidamente.
XAUUSD (3H) - Gold posee el pico 3.53kEl oro cotiza alrededor de US $ 3,533/oz,  continuando manteniendo un fuerte aumento después de romper el modelo de canal de disminución anterior. El precio actual es estable en las líneas EMA20 y EMA50, lo que demuestra que la fuerza de compra es abrumadora y la tendencia alcista todavía está espacio. Las regiones FVG se han llenado rápidamente, fortaleciendo este aumento.
 El contexto del mercado también apoya el oro cuando la Fed esperada pronto reducirá las tasas de interés,  mientras que los rendimientos fluctuantes y la psicología del refugio contra los datos económicos de los Estados Unidos hacen que la prioridad del flujo de efectivo se vea en metales preciosos. El USD ha aumentado nuevamente, pero no lo suficientemente fuerte como para presionar el oro a corto plazo.
 Según la técnica,  la región de 3.516 - 3.518 está desempeñando un papel de apoyo cercano, mientras que la resistencia principal es de 3,547-3.550. Al descomponer 3.55k, el oro puede expandir el objetivo a 3,595–3,600 en el nivel de Fibonacci 1.618.
El oro muestra una fuerza superior a corto plazo, pero para mantener un impulso sostenible, el mercado debe confirmarse con los próximos datos estadounidenses. ¿Crees que Gold pronto superará los 3.55k y irá directamente a 3.6k, o habrá un ritmo de ajuste antes de auge?
Nota para mi: Short tardio BTCentrada: 111,500
stoploss: 113500
apalancamiento: 20x
take profit: 109,000
grafico de 4hrs divergencia bajista
grafico 1hr estaba en tendencia alcista pero por la vela roja que cayo con fuerza supuse que romperia estructura 
grtafico diario tocando la media movil pero sin volumen
creo que el precio caera al golden pocket de 4hrs ya que la diver4gencia bajista normalmente se cumplen en esta temporalidad, aun asi entre tarde ya que yo habia puesto mi entrada en 113,8000 pero el precio solo subio hasta 113300 asi que el movimiento se fue sin mi, entre tarde pero creo que aun asi puedo obtener algo de ganancia, veremos que hace el precio, entre con solo 13% de mi capital total ya que el movimiento ya estaba iniciado no quise arriesgar tanto como otras veces
dudas: el grafico en diario aun tiene tiempo para subir asi que no creo que caiga a minimos anteriores
grafico 1hr tiene tiempo para subir tambien
hay liquidaciones en 113900dlls, y para abajo hay liquidaciones hasta 106mil asi que esta en duda cual querran liquidar primero






















