USDMXN PESO DOLAR, CERRAREMOS EL MES CON $20.00Buenos dias , explicando los detalles e ideas que tengo con el peso mexicano que comparto son validos si se nos prestan conflencias que buscamos con estructura .
La semana nos da una validacion sunmamente importante para poder posiblemente como menciono crear un alto y cerrar el mes con $20.00
Las temporalidades de un dia y 4 horas refuerza las vias y sentimiento que tengo aunque tambien quedan invalidadas si cerramos por debajo de los 19.55-58 porque para mi esta vela pasada que se imprime de 4 horas da un buen soporte y validacion
Si se llega a ver muy dificil llegar HOY O CERRAR MANANA A LOS $20.00
esperaria hasta los 19.85-87 como punto psicologico $19.90
Velas
USDMXN /PESO DOLAR Buenos dias! Que bonito analisis y estructura tenemos con el peso dolar.
Es importante saber que los analisis y entrada en USDMXN son swings porque su forma ciclica de moverse es diferente .
Partire desde el punto en que con las noticias y estructura nos formo lo siguiente :
La vela con esa mecha o spike de abril y el nuevo movimiento que mando tambien a la moneda a los 18-19.... porque ?
hay otros factores que le dan la validacion a esto...
Checa la estructura de una dia y dime que piensas con tu conocimiento?
Tenemos altos creados AA AB , eso mismo lo fundamentamos con un doble techo , ese doble techo lo consideramos ser interrumpido en precio al .....19.00
La semana es fuertizima siempre y cuando cierre con mas del 50% de su formacion en vela...
todo esto tambien haciendo confluencia en mes y de que este mes ya termino ..por decir...
Nuevo objetivo es capitalizar al 20... y seguir al 20.25-20.50 que son nuevos destinos...
No vamos a volver a ver los 17.50 por un buen tiempo o lo que resta del 2024
XAUUSD 2300-2990 ORODOLARBuenos dias , vengo con una idea y entrada que se nos dio despues de que no pude capitalizar en compras debido a que entro en la fase de rango/consolidacion que para mi fue el parteaguas de idea de estructura.
La entrada en conjunto de el trade fue debido al ver como se desarollo la estructura y velas en 4 hora porque en la vela de un dia nos dio la confirmacion de que habia menos volumen y pocas noticias para llevar el precio a esos niveles.
Con la pre-apertura de mercados y formacion de velas nos dejo una vela de
1hora (7-8) que no nos imprimio velas con mechas abajo lo cual para mi formar de operar explica la posibilidad de vender
30 minutos y 15 rompimieron la estructura y velas alcisitas que nos sostenia en soporte .
$2295 es nuestro objetivo para volver a rertroceder y seguir vendiendo.
Gracias a los que miran mis ideas , dan like y comentan !
XAUUSD 4 HRS TROMPOLa zona y forma en donde se encuentra el precio y estructura nos indica lo siguiente :
4 horas: Que tenemos un rango despues del movimiento desde los 2370 hasta los niveles bajos pasados, aunque tambien poniendo mas atencion al precio y estructura reciente podemos obdervar que se sostiene otra consolidacion en compresion.
La consolidacion en compresion es cuando el precio esta en pausa despues de el movimiento , la liquidez etc... Otra finta mas que se puede espotear cuando tienes la agilidad mental de adherirte.
1 hora nos da confirmacion despues de la apertura y finta del mercado americano pero a la misma vez la confusion de lo que podria pasar si no rompe altos y cierra por encima de estos.
30 minutos y 15 pudieran corregir en estructura y cerrar a los 2335 y 2337 si es que se nos presenta el volumen , por lo tanto nos mantendremos dinamicamente .
usdmxn cierre o spike manana 18.00 Veamos historia de como se mueve el dolar peso mexicano y podriamos encontrar patrones de simitud con noticias y como se mueve ciertas divisas, cabe mencionar que es un par que de una manera u otra le ha dado seguimiento desde el 2005 y con un full interes en el 2013.
Tambien menciono como tenemos la clara imagen en cuanto a direccion y tendencia de este mercado si obersavamos detalladamente las temporalidades de una semana y con dia.
Nfp podria traer tambien ese panico desmedido pero que de una otra forma desarrolla lo que es la misma estructura que le da la validez completa .
4hrs: para un trader con menos experiencia este es un buen setup con la regla de velaxvela3
una combinacion de velas dadas en tipo de estructura con buystop y relleno de mechas.
Son entradas largas pero seguras.
COMPRAS ORO Estructura solida en 4 horas, podemos identificar en temporalidades pequenas que esa vela alcista en conjunto de la vela pasada de la sesion europea , nos dieron la informacion siguiente,
de que se mostro una pausa en cuanto al movimiento y direccion y que la apertura , cierre y formacion de nueva vela ; nos trajo la estrcutura de finta , mecha o incertidumbre a la cual entramos bastante si tener el conocimiento adecuado para operar.
por lo tanto en 1 hr nos dice lo siguiente : Tenemos un alto pasado que podriamos alcanzar y superar o la opcion de entrar en rango de la vela misma pasada y perder direccion.
Me quedo con l aidea de irnos moviendo a llegar a los numeros mas proximos importantes y psicologicos que son 2370,2372.5-2375
Ya operando estructura podemos utilizar la formacion de esa tendencia alcista que puede ser rota con el impulso y volumen
GBPJPY VENTAS Hemos podido observar este movimiento el cual se ha estado esperado esa acumulacion y distribuicion de precio en acorde com la estructura.
Teniamos los niveles altos en las zonas de los 200.000 y numero mas arriba ^500
que de una forma u otra , el objetivo de romper y crear altos no se dio lo cual las vents ya habian sido anticipadas ..
confirmaciones en estructura de 4 horas y 1 horas nos ayudaron a poder romper la estructura y moverse de forman bruta hasta los 198.000
USDMXN ANALISIS Aqui vengo con una idea de entrada en cuanto a la anticipacion y posible formacion de estructura en los proximos meses .
En ello tambien quiero mencionar la firmeza que se debe de tener a la hora de observar y trabajar en un grafico.
Con eso me refiero a no estar brincando a la sobre analizacion y adivinamiento .
Las estructuras siempre buscan estructuras, mentes buscan lo similar .
Talvez mi forma de explicar no es la mejor , pero con ello mismo estoy quiero que entienda la mayoria de traders que tu analisis no esta mal , solo es tu desviamiento en la gratifiacion instantanea.
spx nuevos altos 1 hr $5,400Como se ha f formado la estructura cada vez tomando pausas y formando altos mas altos y entrando en esa fase de acumulacion en rango para poder tomar direccion y cerrar ordenes opodemos observar como se nos ha presentando una confluencia en imagen de temporalidades lo cual en una misma hora podemos encontrar un mejor posicionamiento para ejecutar y asi mismo crear nuevos altos y buscar estar marcando para junio los $5,400- 5,500 en SPX
GBPJPY Extension, ventasTenemos un claro ejemplo de numeros que no se ha visto por mucho tiempo lo cual eso esuna nueva forma de aprender a identificar estructura y como se va formando de acuerdo a se desarrollan los potenciales movimientos de nuevos altos mas altos o si entran en rango o espera la correcion de ventas en esa misma estructura y otros factores que se toman en cuenta en la forma de operar de muchos ( fibs, banderas,canales, extensiones, etc)
lo que estamos buscando en esta forma son las ventas despues de la estructura en velas formadas lo que eso mismo me indica que los numeros pasados de hace tiempo no estan lo suficientemente fuertes para seguir con ese movimiento volatil de acuerdo con las noticias que tambien lo impulsaron.
Segun las velas vayan cerrando en la sesion de asia podriamos tomar en consideracion los niveles de 200.000 para darse su pausa y prepararse.
¿Es realmente efectiva la vela envolvente?Siempre tuve esta duda: “¿Cómo puedo saber si un patrón es realmente efectivo o no?”
Hoy traigo la solución, veremos cómo determinar la efectividad de cualquier patrón de precio, de manera sencilla y práctica.
Para esto, debemos seleccionar el patrón que deseamos testear (vela envolvente), entender su funcionamiento (que la vela actual “envuelva” a la vela anterior) y programarla (lo vemos a continuación).
¿Cómo programamos una vela envolvente?
Simple, una vela envolvente se da cuando la vela actual tiene un mínimo (Low) menor que la vela anterior, y el cierre (Close) es mayor que el máximo anterior.
Y como una imagen vale más que mil palabras, acá te dejo un ejemplo:
Entonces, ¿qué efectividad tenemos al utilizar una vela envolvente? Depende del activo claro, pero realizando el estudio con datos desde 1962 en el SPX, veremos que tiene una efectividad del 50%.
¿Qué significa esto? Qué tenemos la misma efectividad tirando una moneda al aire, es decir, no tenemos una ventaja real la cual explotar a través de este patrón (por lo menos, no en este activo).
Un punto importante: También debemos valorar el "Ratio Riesgo / Beneficio" para saber si nuestra estrategia es potencialmente rentable o no. Ya que si nuestra ganancia promedio es mayor a nuestra pérdida promedio, tendría sentido utilizar este patrón
En este caso, nuestro Ratio Riesgo / Beneficio es prácticamente de 1 / 1, lo que significa que nuestras ganancias son iguales a nuestras pérdidas, y siguiendo el cálculo de la esperanza matemática, nos daría una estrategia neutra (que no pierde, ni gana), pero esto lo hablaremos con mayor profundidad en una próxima idea.
The Hub Trader
¿Qué nos dicen realmente las velas y mechas en el trading?Si eres un trader principiante o quieres mejorar tus habilidades en el análisis técnico, seguramente te habrás preguntado qué significan realmente las velas y mechas que aparecen en los gráficos de precios.
Estas figuras son una herramienta muy poderosa para interpretar el comportamiento del mercado y anticipar posibles movimientos futuros. Sin embargo, no basta con conocer su forma y color, sino que hay que ponerlas en contexto y entender el mensaje que nos transmiten.
Las velas y mechas son una representación gráfica del precio de un activo financiero durante un período de tiempo determinado. Cada vela tiene tres elementos básicos: el cuerpo, la mecha superior y la mecha inferior. El cuerpo muestra el rango entre el precio de apertura y cierre del activo, mientras que las mechas indican el precio máximo y mínimo alcanzado durante ese período. El color del cuerpo puede variar, pero generalmente el verde significa que el precio subió y el rojo que bajó.
Las velas y mechas nos dan información sobre cuatro aspectos fundamentales del mercado: la dirección, la fuerza, el equilibrio y la volatilidad.
¿Qué nos dicen realmente las velas y mechas en el trading?
Veamos cada uno de los aspectos sobre los que las velas nos dan información con más detalle.
1) La dirección del mercado
La dirección del mercado se refiere a la tendencia general que sigue el precio, ya sea alcista, bajista o lateral. Para identificar la dirección del mercado, podemos observar la secuencia de velas y ver si forman máximos y mínimos crecientes (tendencia alcista), decrecientes (tendencia bajista) o constantes (tendencia lateral).
Una forma de visualizar la dirección del mercado es imaginar que las velas son los pasos de un corredor que avanza por una pista. Si el corredor sube una cuesta, sus pasos serán ascendentes y formarán una tendencia alcista. Si el corredor baja una cuesta, sus pasos serán descendentes y formarán una tendencia bajista. Si el corredor corre por un terreno plano, sus pasos serán horizontales y formarán una tendencia lateral.
2) La fuerza del mercado
La fuerza del mercado se refiere al impulso o la intensidad con la que el precio se mueve en una dirección determinada. Para medir la fuerza del mercado, podemos observar el tamaño y el color de las velas y ver si son grandes y del mismo color (fuerza alta), pequeñas y del mismo color (fuerza media) o pequeñas y de colores alternos (fuerza baja).
Una forma de visualizar la fuerza del mercado es imaginar que las velas son las notas de un examen que reflejan el nivel de estudio de un alumno. Si el alumno saca notas altas y del mismo color, significa que ha estudiado mucho y con consistencia y forma velas grandes y del mismo color. Si el alumno saca notas medias y del mismo color, significa que ha estudiado algo y con regularidad y forma velas pequeñas y del mismo color. Si el alumno saca notas bajas y de colores alternos, significa que ha estudiado poco y con intermitencia y forma velas pequeñas y de colores alternos.
3) El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado se refiere al balance o la relación entre la oferta y la demanda de un activo financiero. Para evaluar el equilibrio del mercado, podemos observar la forma y la posición de las velas y ver si tienen cuerpos simétricos y centrados (equilibrio alto), cuerpos asimétricos y desplazados (equilibrio medio) o cuerpos inexistentes o muy pequeños (equilibrio bajo).
Una forma de visualizar el equilibrio del mercado es imaginar que las velas son los platos de una balanza que se inclina según el peso de cada lado. Si los platos son iguales y están en el centro, la balanza está equilibrada y forma velas con cuerpos simétricos y centrados. Si los platos son diferentes y están desplazados, la balanza está desequilibrada y forma velas con cuerpos asimétricos y desplazados. Si los platos son muy pequeños o no existen, la balanza está inestable y forma velas con cuerpos inexistentes o muy pequeños.
4) La volatilidad del mercado
La volatilidad del mercado se refiere a la variabilidad o la amplitud de los cambios de precio de un activo financiero. Para estimar la volatilidad del mercado, podemos observar la longitud y la dirección de las mechas y ver si son largas y opuestas (volatilidad alta), cortas y opuestas (volatilidad media) o inexistentes o muy pequeñas (volatilidad baja).
Una forma de visualizar la volatilidad del mercado es imaginar que las mechas son las ramas de un árbol que se mueven por el viento. Si las ramas son largas y se balancean en direcciones opuestas, el viento es fuerte y forma mechas largas y opuestas. Si las ramas son cortas y se balancean en direcciones opuestas, el viento es moderado y forma mechas cortas y opuestas. Si las ramas son muy pequeñas o no se mueven, el viento es débil o nulo y forma mechas inexistentes o muy pequeñas.La importancia de poner en contexto las velas y mechas
Como hemos visto, las velas y mechas nos dan mucha información sobre el mercado, siempre les insisto a mis estudiantes en mis mentorías de trading sobre la importancia de no interpretarlas de forma aislada, sino que hay que ponerlas en contexto y compararlas con las velas anteriores y posteriores. De esta forma, podremos identificar patrones de velas que nos indican posibles cambios o continuaciones de tendencia, así como zonas de soporte y resistencia.
Una forma de poner en contexto las velas y mechas es imaginar que son las piezas de un rompecabezas que tenemos que armar para ver la imagen completa. Si solo vemos una pieza, no podremos saber qué representa, pero si la unimos con las demás, podremos ver el dibujo que forma. Del mismo modo, si solo vemos una vela, no podremos saber qué significa, pero si la relacionamos con las demás, podremos ver el patrón que forma.
Conclusión
Las velas y mechas son una herramienta esencial para el trading, ya que nos permiten analizar el mercado de forma rápida y sencilla. Sin embargo, no debemos quedarnos solo con su aspecto superficial, sino que debemos profundizar en el mensaje que nos envían sobre la dirección, la fuerza, el equilibrio y la volatilidad del mercado.
Además, debemos ponerlas en contexto y buscar patrones de velas que nos ayuden a tomar mejores decisiones de trading.
Espero que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre el mundo del trading y cómo puedo ayudarte a convertirte en un trader exitoso, te invito a unirte a mi blog y a tomar mi mentoría personalizada. Estaré encantado de llevarte a ser rentable en el trading.
GBPJPYBUENOS DIAS , FELIZ VIERNES !
Se nos presento una entrada de preapertura con
consolidacion y velas .
Lo que nos dio la justificacion fue la estructura de 30 y 1 .
ya que durante la noche no pudimos ver la creacion de una vela de seguridad en 4 horas
lo cual nos estamos adelantando de la reversion y posible continuacion en Febrero a los 190.000
si es que no entramos en fase .
¿FINAL DE RETROCESO?Gran vela alcista en temporalidad 1D. El mercado se está levantando con mucha fuerza .
El contexto geopolítico no es el adecuado, pero la economía ha mostrado gran resiliencia hasta ahora. No importa si esto es cierto o no, lo que importa es que es lo que la gente cree . Es probable que veamos nuevos máximos en las próximas semanas.
¿Invertir? Se recomienda comprar poco debido a la fragilidad geopolítica actual. Si tienes posiciones de compra abiertas, se recomienda mantenerlas abiertas. Por el momento Estados Unidos parece que no quiere escalar el conflicto.
Fuentes: www.youtube.com
X: @TrufaSuprema
Mentoría personalizada 25 USD por semana.
No vivo de dar clases, pero hacerlo de vez en cuando no está mal.
TradingView Masterclass: Cómo usar los paneles de herramientasEn esta guía, aprenderá sobre todas las herramientas disponibles los gráficos. En concreto, veremos las barras de herramientas situadas en la parte superior, inferior, izquierda y derecha del gráfico:
Para resumir el gráfico anterior, tenemos los siguientes tipos de paneles de herramientas:
Panel superior: Herramientas de gráficos
Panel lateral izquierda: Herramientas de dibujo
Panel lateral derecha: Herramientas de la comunidad
Panel inferior: Herramientas avanzadas
Ahora, vamos a examinar cada una de ellas, empezando por el panel superior, donde encontrará muchas de las herramientas de gráficos más importantes para todas sus tareas de análisis. Tenga en cuenta que hemos ordenado cada elemento a continuación como si nos estuviéramos moviendo desde el punto más alejado en la parte superior izquierda hasta el punto más alejado en la parte superior derecha. ¡Empecemos!
Búsqueda de símbolos (atajo de teclado: escriba el nombre del símbolo)
Abra la búsqueda de símbolos en la esquina superior izquierda para acceder a más de 100.000 activos globales de renta variable, divisas, criptomonedas, futuros y mucho más. Puede encontrarlos por su símbolo (por ejemplo, escriba NVDA para encontrar NVIDIA Corporation) o por sus nombres descriptivos (por ejemplo, escriba el nombre Apple para encontrar las acciones de AAPL). También es posible encontrar tus símbolos favoritos con búsquedas parciales, es decir, escribiendo parte del símbolo o del nombre descriptivo y seleccionando después el activo correspondiente en los resultados de la búsqueda. Si desea filtrar por tipo de activo, puede seleccionar uno de los siguientes: Acciones, Fondos, Futuros, Divisas, Cripto, Índices, Bonos y Economía (indicadores económicos).
Intervalos de tiempo (atajo de teclado: pulse ,)
Seleccione el intervalo de tiempo del gráfico. Por ejemplo, supongamos que está viendo un gráfico de velas y elige un gráfico diario. Eso significa que cada día de negociación estará representado por 1 vela. Los intervalos de tiempo más comunes son: 1m, 5m, 30m (operativa intradía) 1h, 4h (operativa swing) y 1D, 1S y 1M (operativa a largo plazo). Los traders también pueden crear intervalos personalizados haciendo clic en la flecha Intervalo de tiempo y seleccionando a continuación los parámetros específicos necesarios. No olvide añadirlo a sus favoritos si desea que aparezca en la barra de herramientas de acceso rápido.
Tipos de gráficos
Disponemos de más de 15 tipos de gráficos para analizar todos los movimientos de precios, incluidos los nuevos Área HLC, Línea con marcadores y Línea de pasos. La mayoría de los traders prefieren utilizar gráficos de Barras, Velas y Área, pero cada persona tiene un enfoque diferente de los mercados. Asegúrese de encontrar el tipo de gráfico que se adapte a su estilo.
Indicadores, estrategias y métricas (atajo de teclado: pulse /)
Los indicadores, las estrategias y las métricas están diseñados para proporcionar información adicional que de otro modo sería difícil de ver. Disponemos de más de 200 indicadores técnicos y financieros, además de más de 100.000 scripts personalizados codificados por nuestra comunidad. La mejor manera de empezar es explorar el menú Indicadores, métricas y estrategias.
Plantillas de indicadores
Aquí puede guardar sus configuraciones de indicadores personalizadas para poder cargarlas en cualquier momento. Esta herramienta es esencial si utiliza diferentes formas de análisis. Por ejemplo, si realiza análisis técnico y fundamental en los gráficos, puede crear dos plantillas distintas que podrá cargar en cualquier momento en función de sus necesidades.
Alerta (atajo de teclado: Alt + A)
Las alertas se utilizan para crear alertas de precios personalizadas. En lugar de vigilar los mercados 24 horas al día, 7 días a la semana, cree una alerta a un nivel preciso y espere a que se active. Deje que nuestras alertas hagan el trabajo duro. Siempre están vigilando los mercados por usted. También es posible configurarles diferentes notificaciones para que le avisen a través del correo electrónico, de nuestra app gratuita o con un webhook.
Reproducción de barras
La Reproducción de barras es una herramienta potente pero sencilla para realizar backtesting. Cualquier trader con o sin experiencia puede utilizar la Reproducción de barras para hacer backtesting, practicar o aprender sobre el historial de precios. Para empezar, haga clic en el botón Reproducción y seleccione un momento histórico para rebobinar el gráfico hacia atrás hasta ese punto en el tiempo. A continuación, puede pulsar el botón de reproducción o pausa y volver a operar en ese momento para ver cómo se comporta su estrategia.
Deshacer/rehacer desplazamiento (atajo de teclado: Ctrl + Z / Ctrl + Y)
Cualquier cambio realizado en los gráficos, como dibujos o indicadores, se puede borrar o volver a crear. Esto funciona igual que un documento Word de Microsoft o Google. Utilice los atajos de teclado para deshacer o rehacer rápidamente acciones específicas.
Diseño de varios gráficos
Si dispone de un plan Essential, Plus, Premium o Ultimate, puede analizar varios gráficos en su pantalla al mismo tiempo. Basta con elegir uno de los diseños disponibles en el menú para empezar. También puede sincronizar símbolos, intervalos, retículas, hora y rango de fechas con el diseño seleccionado.
Gestionar diseños
Cree, cambie el nombre y cargue todos los diseños que guarde. También puede compartir su diseño y activar la opción de autoguardado, muy útil para que todo su trabajo se guarde automáticamente. La gestión de sus diseños es una parte esencial de su proceso analítico, ya que permite acceder a múltiples diseños de gráficos diferentes de la forma más rápida y sencilla posible.
Búsqueda rápida
¿Necesita encontrar una función o herramienta en su gráfico? Abra y utilice la Búsqueda rápida para hacerlo. El nombre de la herramienta hace exactamente lo que dice: busque rápidamente los elementos que necesite editar, añadir o eliminar en su gráfico, y hágalo en un abrir y cerrar de ojos.
Ajustes del gráfico
Aquí es donde puede personalizar todos los detalles de su gráfico. El menú Configuración del gráfico contiene todo lo necesario, desde el color del gráfico hasta las líneas de cuadrícula y las etiquetas, el texto de las escalas y mucho más.
Modo a pantalla completa (Mayús + F)
Cuando esté activado, solo verá el gráfico. Para salir del modo de pantalla completa, pulse la tecla "Esc".
Capturar imágenes y publicar
Aquí puede descargar imágenes de sus gráficos, copiar enlaces, compartir tweets, publicar ideas, crear vídeos en directo y comentar sobre activos con nuestra última red social Pensamientos. Si quiere compartir su análisis de experto o recibir comentarios de otros, seguramente querrá aprender cómo funcionan estas herramientas sociales. Anímese a probarlo: únase a nuestra comunidad de traders.
Gracias por leer y esperamos que esta idea ayude a todos los traders e inversores. Tanto si es un profesional con experiencia como si acaba de empezar, tenemos previsto crear más guías como esta para asegurarnos de que sepa cómo aprovechar al máximo las funciones de nuestra plataforma.
La próxima semana, compartiremos la segunda parte de esta serie, y cubriremos el menú de herramientas de dibujo en el lado izquierdo del gráfico.
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
- Equipo TradingView
GBPJPY VENTAS 30/15Comparto una entrada y pensamientos que se dan al entrar o anticipar un
posible movimiento el cual se toma ventaja con una buen analisis , entrada y gestion de capital.
Encontramos un tipo de vela de finta lo cual la llamo de trompo , por lo general se dan en las aperturas de las sesiones de asia.
Hay varias formas de tomales provecho, encontrado el rompimiento de su low o bajo y respetando el high o alto de la vela anterior.
Diferencias entre el gráfico logarítmico y lineal 🧐Hola a todos 👋 ¡Hoy os hablaremos de las gráficas lineales y logarítmicas! ¡Empecemos sin perder tiempo!
Los dos gráficos de esta idea muestran el mismo símbolo y marco temporal. La única diferencia es que el primer gráfico es un gráfico de precios lineal normal y el otro es un gráfico de precios logarítmico. Por eso tienen un aspecto diferente. Entender los gráficos logarítmicos y los gráficos lineales normales es una habilidad importante para todos los traders e inversores.
En los gráficos de análisis técnico, existen dos escalas básicas, Lineal y Logarítmica, para diversas visualizaciones de precios, como barras o velas. La escala Lineal es la escala de gráfico por defecto utilizada en la mayoría de las plataformas de análisis técnico o sitios web financieros. La escala logarítmica (no lineal) tiene un uso más especializado. La diferencia entre la escala lineal y la logarítmica es la distancia entre dos puntos y el cambio porcentual entre estos dos puntos. En una escala lineal, las diferencias de precios son siempre iguales, mientras que en una escala logarítmica, las diferencias de precios son distintas. La escala logarítmica tiene en cuenta la variación porcentual de los precios. En resumen, en un gráfico lineal, la longitud de las barras de precios es igual si la diferencia de precios es igual, mientras que en una escala logarítmica, la longitud de las velas es igual si el cambio porcentual de los precios es igual.
Por ejemplo, supongamos que una acción cotizada a 5 $ en bolsa sube a 10 $. En este caso, la acción ha subido 5 $ o, lo que es lo mismo, un 100%. Supongamos ahora que una acción cotizada a 100 $ sube a 105 $. En este caso, el aumento de precio vuelve a ser de 5 $, pero la variación porcentual es del 5%. Si ponemos el gráfico lineal de estas dos acciones una al lado de la otra, el aumento de 5 $ a 10 $ y el aumento de 100 $ a 105 $ parecerán visualmente iguales, es decir, la longitud de la barra de precios será la misma, pero en realidad, aunque estos dos movimientos de precios son iguales en longitud de la vela, no lo son en cambio porcentual.
Del mismo modo, podemos comentar el mismo gráfico de acciones. Consideremos una acción que ha mostrado grandes cambios de precio a lo largo de los años. Por ejemplo, una acción que cotizaba a 5 $ en 2000 cotiza a 200 $ en 2022. Cuando examinamos el gráfico de 22 años de esta acción, mostrar los movimientos de precios con las mismas longitudes de vela puede causar interpretaciones visuales erróneas.
Veamos un ejemplo real:
El primer gráfico es un gráfico logarítmico del S&P 500, mientras que el gráfico inferior es un gráfico lineal de precios del mismo índice. Los gráficos logarítmicos muestran la diferencia de cambio porcentual entre los precios, mientras que un gráfico lineal normal muestra la distancia fija entre los precios. Eche otro vistazo a estos dos gráficos. No se preocupe si todavía no entiende del todo lo que muestran, siga leyendo.
El S&P 500 cotizaba a 4,5 $ en 1897. En 1905 alcanzó los 9 $. Es decir, aumentó 5$ o, lo que es lo mismo, un 100%. Hoy en día puede mirar el S&P 500 cotizando sobre los 4000$ y prácticamente no podría distinguir en la última vela un cambio de 5$, porque lo que mide es el cambio porcentual, no el precio. Esto es una de las maravillas del gráfico logarítmico.
Empezar a utilizar los gráficos logarítmicos es rápido y sencillo:
1. Si utiliza un PC, pulse Alt + L en el teclado. Esta combinación de teclas pondrá rápidamente el gráfico en vista logarítmica. Puede pulsar de nuevo esta combinación para volver a un gráfico de precios lineal normal.
2. Si utiliza un Mac, pulse Option + L.
3. También puede hacer clic en el icono con forma de rueda en la parte inferior derecha y luego en “Logarítmico”.
4. A través del icono 'log' en la parte inferior derecha de la pantalla del gráfico.
Entonces, ¿cómo debe utilizar los gráficos logarítmicos?
Lo más importante que debe saber es que tiene las herramientas para analizar la acción del precio de múltiples maneras. Siempre que sea necesario, compare y contraste ambos gráficos. Los nuevos traders e inversores siempre se sorprenden de la cantidad de información que muestra un gráfico logarítmico en plazos largos. Además, la comparación de los gráficos logarítmicos con los gráficos de precios lineales normales puede revelar nuevos datos. Los dos gráficos del S&P 500 de este ejemplo lo ilustran perfectamente.
Gracias por su lectura. Puede dejar sus preguntas o comentarios a continuación. Si tiene alguna petición de contenido o necesita una guía de uso de funciones, ¡háganoslo saber!
Síganos en nuestro canal Youtube: www.youtube.com
Equipo TradingView 💖
Cómo funcionan las velas Heiken AshiLas velas de tipo Heiken Ashi son aclamadas por traders de todo el mundo debido a su clara dirección, fuerza y tendencia, pero… ¿en qué se diferencian de las velas japonesas tradicionales?
Heikin Ashi es una técnica de gráficos que puede utilizarse para predecir los movimientos futuros de los precios. Es similar a los gráficos de velas tradicionales. Sin embargo, a diferencia de los gráficos de velas normales, el gráfico Heikin Ashi trata de filtrar parte del ruido del mercado suavizando las fuertes oscilaciones de los precios para identificar mejor los movimientos de la tendencia en el mercado.
Las principales diferencias son que velas japonesas representan el movimiento de precio real en todo momento, mientras que las velas Heiken Ashi se calculan en base al movimiento de la vela anterior. Además, estas utilizan una media móvil que cambia de color según su tendencia con representaciones únicas de apertura, máximo, mínimo y cierre.
“Las velas Heikin Ashi reducen el ruido de mercado y permite ver mejor las tendencias”.
Tenga en cuenta que, dado que este tipo de vela utiliza medias móviles para suavizar los datos, estos aparecerán con ligero retraso. De hecho, lo que verá en pantalla serán dos precios: el precio basado en vela Heiken Ashi, y el precio real de mercado. Si desea solo ver el precio real, deberá ir al configurador de velas desde el panel de configuración y activar la casilla “Precios reales en la escala (en lugar del precio Heikin Ashi) de la sección Símbolo.
Ejemplos de interpretación de gráficos Heiken Ashi 🧐
Empecemos con este gráfico del S&P 500. A la izquierda, puede ver el gráfico con velas Heiken Ashi y a la derecha con las clásicas velas japonesas. En el primer gráfico se diferencia claramente las tendencias alcistas y bajistas. Los cambios de tendencia se marcan por velas rojas con mucha volatilidad tanto por arriba como por debajo, es decir, en la primera vela roja de 2020 y la primera de 2022. La confirmación llega con las posteriores velas rojas.
Si analizamos ahora el gráfico de velas japonesas podemos ver la dificultad de ver la tendencia de mercado en comparación con la de Heiken Ashi. Alguna velas rojas durante la tendencia alcista pueden inducir al error de que estamos ante un fin de tendencia, y ya no hameos de la tendencia bajista de 2022, llena de velas verdes durante la caída.
En este gráfico de Apple tenemos la particularidad de los gaps junto a la lectura de tendencia. Los gaps en acciones son muy comunes, pero pueden crear una lectura de tendencia más complicada, ya que a veces estos terminan con una vela roja, a pesar de que el precio está por encima del día anterior.
Con las velas Heikin Ashi eliminamos una vez más el ruido de mercado y nos centramos en lo que de verdad importante, la tendencia principal. Elimina los gaps casi en su totalidad y gracias a las medias móviles podemos ver mejor la tendencia de los movimientos swing.
Terminamos con el ejemplo del gas natural. A la izquierda podemos ver cómo las velas Heiken Ashi nos marca el cambio de tendencia con una vela roja al final de la tendencia alcista, tras casi un +400%. En cambio, con las velas japonesas, nos cuesta mucho más determinar el final de este movimiento, es posible que siguiendo estas velas hubiéramos cerrado la posición mucho antes.
Notas importantes para analizar con velas Heiken Ashi:
- Ajustar el intervalo temporal de las velas a la tendencia que más nos interesa. Si somos largoplacistas, operaremos por tendencias mensuales, 3 meses e incluso 6 meses. Para swing trading nos iríamos a velas diarias y semanales. Normalmente ser ven mejor las tendencias aumentando el intervalo temporal a un mayor plazo en comparación con las velas japonesas.
- Puede analizar de forma paralela como en estos ejemplos el comportamiento de las velas japonesas con las velas Heiken Ashi para ver el movimiento real del precio y la interpretación de la tendencia respectivamente.
- Active el logarítmico y el ajuste de dividendos cuando lo estime oportuno, tales como acciones de mucho crecimiento donde se pierde la perspectiva de las tendencias, así como de acciones con alto dividendo.
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤