Valor
Op 47 | Challenge FN | 6K1. Todas las direcciones me dan bajistas pero el precio se devolvió a manipular un flip o decisional y eso puede cambiar el escenario.
2. A su vez se encuentra agotado y creo muchos vacíos tras la ruptura o el quiebre de la zona.
3. tengo un 1:2 pero puedo dejarlo correr e ir cerrando parciales.
Esta un poco riesgosa la operación por lo que vamos en contra de la tendencia y tiene mucha presión bajista. Esperemos que se de el objetivo con el SMC
Op 45 | Challenge FN | 6kLos detalles de esta operación los deje en el gráfico.
Sentí miedo, desesperación por abrir una operación, sobre confianza, luego que entre arrepentimiento.
Es por la volatilidad del precio, esta haciendo movimientos bruscos y también porque no tome un buen punto de entrada.
Es un banderín pero tome la operación casi en la mitad. me esta respaldando el DXY que es quien esta moviendo la fuerza del dólar.
leonardo Daytrader xau/usdtomo mi entrada en base al analisis tecnico que comprendo, espero el desarrollo de un movimiento bajista, debido a las confluencias que intuyo sobre un cambio de estructura del mercado en DIARIO, debido a que ya llego a puntos mas altos o historicos, por sentido comun considero que necesita hacer un retroceso o descanso de esa fuerza alcista para luego progresivamente.
NO TENGO MIEDO A ESTAR EQUIVOCADO, TAMPOCO ME AFANO POR TENER LA RAZON, ESTOY APRENDIENDO, GANAR Y PERDER SON NECESARIOS PARA SEGUIR CRECIENDO.
Soy 1 entre millones @leoronceros99
Op 37 | Challenge FN | 6kSe que podía tener un mejor punto de entrada, no mirar el grafico de 1m para tomar operaciones.
1. Mis temporalidades de confirmación no me dieron una dirección, al contrario están en un momento caótico por saber que pasara, si rompe ese máx o hace otro retroceso mas.
2. Mis temporalidades de confirmación tienen poca información aun así decido vender siguiendo mi regla de oro.
¿Qué opere?
1. Regla de oro (Vender en resistencia)
2. Regla de vacío
3. Rechazo de la zona
Op 27 | Challenge FN | 6kTodas las temporalidades me dan una dirección bajista lo ´´unico que no me sonaba eran la cantidad de noticias. pero las confirmaciones fueron la ruptura de estructura, de una linea de tendencia y un pullback a 5min.
DIRECCIÓN
1D = Agotamiento, V. envolvente - bajista
4H = Máx+bajos y Mín+bajos, vacíos - bajista (OJO: RECHAZO)
1H = QOB, Min+bajo - alcista
--------------------------------------------------------------------------------------------------
* Cuando tengamos mas de 3 noticias al día no vamos a abrir operaciones.
* No dejar operaciones abiertas en noticias
* No dejar operaciones al azar
PSHG PERFORMANCE SHIPING En niveles prácticamente de sobre venta y entrando el precio en la golden zone y en atención a las fundamentales, consideramos que PERFORMANCE SHIPING es una excelente inversión, toda vez que, de acuerdo a nuestro análisis el precio de la acción de esta empresa se encuentra infravalorado.
Es de hacer notar que a la fecha los ingresos de esta empresa superan por 3 la capitalización bursátil y en atención al ROE la convierten en una empresa rentable, por tales motivos consideramos como una excelente oportunidad de comprar acciones y mantenerlas.
BUY HOLD & WAIT
Merlin Properties PotencialEl valor tiene recorrido hasta 11,31€/acc (abril 24), delimitado por el 75% del valor en libros por acción a diciembre 2023.
Incertidumbres: financiación de centros de datos y volatilidad en el mercado español (bajadas de tipos puede crear pesimismo en el Ibex por bajada de bancos). Prevalente en el corto plazo.
Catalizadores: ejecución de centros de datos y bajadas de tipos/caprates. Prevalente en el medio plazo 2025-2027.
Japón: Inicia un Tsunami económico (Millenials en Juego)Hola Traders,
En la era de la información y la tecnología, la reciente decisión del Banco de Japón de aumentar las tasas de interés no es solo una noticia financiera: es una señal de cambio que resuena con la generación millennial global.
Aquí, exploramos cómo este cambio podría ser el preludio de una nueva era económica y qué significa para los jóvenes profesionales y emprendedores de entre 20 y 35 años.
Indicadores Clave
• Inflation Expectations: El comportamiento de las expectativas de inflación en Japón es crucial para comprender la dirección futura de la política monetaria y el impacto en los consumidores y empresas más jóvenes.
• Índice de Bancarrotas: La salud financiera de las empresas japonesas es un indicador clave para evaluar la estabilidad económica del país. Nos ayuda a entender las barreras de entrada de un tejido de emprendimiento cada vez más floreciente y que empieza a mostrar su resiliencia lo cual inspira a los jóvenes.
Un Cambio Sutil, Un Efecto Profundo (Todo Tsunami se inicia con un leve temblor en las profundidades)
El ajuste en las tasas de interés por parte del BoJ puede parecer técnico, pero tiene implicaciones reales para la vida cotidiana. Para los millennials, esto podría significar un cambio en las condiciones de préstamos para vivienda, educación y negocios, afectando sus decisiones de inversión y ahorro. Ya que a pesar de que financierse será más caro, la expectativa de crecimiento global toma sentido cuando el dinero ya no es gratis.
Es un recordatorio de que la economía global está interconectada y de que este minúsculo cambio puede ser la semilla para un resurgir de la economía del sol naciente.
LO ESTÁS VIENDO EN EL GRÁFICO PRINCIPAL
Innovación y Emprendimiento en la Mirada de Japón
Japón es conocido por su innovación y tecnología. La nueva política económica podría incentivar a las empresas a invertir más en investigación y desarrollo, lo que abre puertas para colaboraciones internacionales y oportunidades de negocio para los millennials que buscan dejar su huella en el mundo. Comprueba la salud económica del pais y su evolución en estos tres indicadores.
• Desempleo: El nivel de desempleo en Japón refleja la dinámica del mercado laboral y su impacto en el consumo interno.
• Deflactor del PIB: El deflactor del PIB es un indicador crucial para medir la evolución de los precios en relación con el crecimiento económico.
• PIB per cápita: El PIB per cápita muestra el nivel de riqueza promedio por habitante y su evolución a lo largo del tiempo.
La Cultura Pop y la Economía: Un Vínculo Inesperado
Aún si este titular te resulta fuera de contexto, tienes que recordar que los elementos de diferenciación son aquellos que más hacen prosperar una empresa frente a la competencia, en el crecimiento de las distintas economías del mundo, no es muy diferente a la hora de captar capital extrangero y fortalecer una economía.
La cultura pop japonesa, desde el anime hasta la moda, ha capturado la imaginación de la generación millennial. Este interés cultural también puede traducirse en interés económico, ya que las tendencias culturales pueden influir en las decisiones de consumo y, por ende, en la economía así como en la inversión de capital extragero.
Conclusión: Una Visión hacia el Futuro
El cambio en la política monetaria de Japón es más que un titular financiero; es un reflejo de un mundo en evolución donde los millennials tienen un papel crucial. A medida que Japón se adapta a las nuevas realidades económicas, también lo hace la generación que está definiendo el futuro. Su débil estabilidad es el caldo de cultivo necesario para que muchos jóvenes tomen el reiesgo de apostar por el emprendimiento.
Si Warren Buffet sigue apostando por japón 🗾 y la situación mejora, ¿no crees que merece tu atención?
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
********************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Cada uno con su lógica...Que invertirán como quieran. Yo también hago hice y haré inversiones según mi pensar:
Ypf: presento resultados antes de ayer ( miércoles) después del cierre.
Reporto perdidas anuales, motivo? Ya puse la información y mis opiniones en otra idea, pero es porque piensa vender o concesionar 55 áreas de petróleo nose un nombre raro ah... De petróleo maduro ( eso dicen anda a saber si es así pero bueno) pero la perdida es porque según el nuevo directorio de ypf esas 55 áreas estaban valuadas a un precio muy superior a su valor real ( un sobreprecio de unos 1.800 millones de USD) dudoso pero vamos a dejar , si es así o no, de lado. Que concesione o venda 55 áreas mas allá del precio que las valuen es reducir la empresa, se achico, podrá invertir récord nose q en vaca muerta todo lo que quieras pero a día de hoy busca achicar su tamaño si te desprendes de 55 áreas te achicas . Las acciónes bajaron un poco ayer (menos del 2% creo) hoy viernes poco más del 3%. A mí me parece poca la caída. Me parecen. Sobrevaloradas las acciones de ypf a dis de hoy.
Petrobras: presento resultados jueves ayer después del cierre. Ya antes una semana aproximadamente atrás habían anunciado en una conferencia de prensa que este año sus altos diviendos iban a bajar considerablemente, por el motivo de un plan de inversiónes para acelerar su pasaje a energías renovables. En ese momento ( una semana atrás ) bajo en la bolsa más del ,5% . Ayer después del cierre balance anual presento, con menores ganancias del año anterior , pero más de las Previsiones, el beneficio por accion si estuvo por debajo de las Previsiones.
Y los diviidendos que si bien de habían anunciado una rebaja no de sabía cuánto sería..y si fue grande la reducción de diviendos si no. estoy errado anuncio dos pagos para el primer semestre ( pagos trimestrales) que sumados ( si no entendí mal) serán entorno a un ,2,628% que anualizado daría un 5,3% algo así. El año pasado repartió un 17,31% en diviendos.
Hoy bajaron un 10% en dólares las acciones y antes bajaron un 5% entre medio habrá recuperado un 1,38% más del 13% bajo entre la conferencia y los resultados.
Pero si bien me dolió jajaja los motivos son por inversión es desarrollos tecnológicos y productivos. Entonces yo compro más q querés q te diga le veo mucho mejor futuro a mediano plazo que un desguace como el q está llevando adelante el gobierno argentino con ypf, el desarrollo del gobierno brasileño en petrobras.
Mi calificación jajaja:
Ypf= vender
Petrobras= compra fuerte 😜
compraNos encontramos analizando este activo: Mastercard Incorporated (NYSE: MA) es una multinacional de servicios financieros con sede en Purchase, Nueva York, Estados Unidos.1 Facilita las transferencias electrónicas de fondos en todo el mundo, más comúnmente a través de tarjetas de crédito, débito, prepago, regalo y monedero con la marca Mastercard.2 Mastercard no emite tarjetas, no otorga crédito ni establece tasas y tarifas para los consumidores; más bien proporciona a las instituciones financieras productos de pago con la marca Mastercard que luego usan para ofrecer programas de crédito, débito, prepago y acceso a efectivo a sus clientes.
El brote de COVID-19 a nivel internacional ha incidido negativamente en el uso de efectivo, ya que los billetes pueden ser un vehículo de contaminación de gran impacto. Ante este escenario, ha habido un repunte en la popularidad de las tarjetas de débito y crédito, esto a causado que sea mas recurrente el uso de este tipo de medio de pago ya que varias de estas tarjetas cuentan con pago a distancia, en la crisis vivida en 2008 en EEUU se evidencio casi lo mismo, las acciones subieron hasta u n 93% en ese periodo, en lo que va corrido de el año a venid pasando lo mismo que en 2008 solo que con valoraciones mucho mas notorias ganando en porcentaje un no muy desapercibido 84%, con la salida de la vacuna se podría ver mermado su uso y posteriormente una caída en el valor de sus acciones, por el momento espero posible push bajista para retomar la compra en especificados niveles, hay que prever desde ahora una posible alza en el precio de los artículos de la canasta familiar por ende los ciudadanos se verían en la necesidad de nuevamente utilizar este medio de pago como apoyo para cubrir sus necesidades básicas.
CompraNos encontramos analizando este activo: NIO es una empresa multinacional global con sede en Shanghai, China, que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos. NIO cuenta con expertos en investigación y desarrollo y diseño de todo el mundo, con importante tecnología y experiencia en gestión de empresas líderes de automóviles y alta tecnología, con más de 7.442 empleados en sus 13 ubicaciones, siendo sus localizaciones clave Beijing, Shanghai, Múnich, San José y Londres. La compañía tiene una facturación de 1,12 billones de dólares americanos, (en 2018) y está listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Está considerado el principal competidor chino de Tesla, y en los últimos años ha visto su crecimiento de negocio expandirse exponencialmente. Su marca es el patrocinador principal del NIO Formula E Team, uno de los equipos de la Fórmula E de la FIA, la primera serie de carreras monoplazas eléctricos del mundo.
Esta empresa es directamente la mayor competencia para tesla en la carrera por mejorar y automatizar aun mas los vehículos eléctricos, a principio del primer trimestre del año la demanda de este tipo de vehículos se redujo de manera significativa pero Los datos confirman que tras la pandemia de coronavirus, que congelaron la actividad económica en el país, las ventas de vehículos en China se han vuelto a reactivar y su mercado de vehículos eléctricos es el más grande del mundo.
"Pese a que las ventas de automóviles habían caído con fuerza durante la pandemia de covid-19, parecen estar repuntando con igual intensidad en China, Europa y EE.UU. a medida que se alivian las condiciones de confinamiento"
los vehículos ofrecidos por esta compañía son de la misma calidad que los vehículos ofrecidos por tesla solo que Nio ofrece sus vehículos a un precio aun mas accesible, Así, mientras el modelo EC6 de NIO cuesta unos US$55.700, el Model Y de Tesla está en torno a los US$69.700, descontados los subsidios. Debemos igualmente tener en cuenta que el gobierno chino se encuentra apoyando a este tipo de empresas y fomentando su crecimiento. En enero de este año recibió una inyección de US$1.000 millones para recapitalizar la compañía tras reportar pérdidas por valor de US$370 millones en el tercer trimestre del año pasado.
Esos fondos llegaron, entre otros, del fabricante GAC Group, propiedad del Estado chino.
Sus acciones han subido en torno a un 430% en lo que va de año y ahí no parara la gran valoración que podrá tener cada acción de esta empresa en crecimiento
Microstrategy es puro criptoNASDAQ:MSTR alta exposición a BTC y lo que suceda en ese mundo.
Semanal alcista, osciladores dando compra nuevamente.
Trade de riesgo. Ver en 4h si el rompimiento del último máximo lo toma como throwback, aunque lo ideal sería esperar que corrija a la EMA55 o a la base del canal alcista.
Objetivo: USD 850 +18%
No es recomendación de compra ni de venta.