WTI en rangoEl precio abrió al alza, después de que la OPEP y los aliados acordaron un recorte histórico en la producción, alcanzando los $24,56 por barril. Sin embargo, el precio corrigió inmediatamente, cayendo hasta los $22,07.
Pese a la volatilidad que estamos viendo en el precio, el mismo se mantiene oscilando dentro del rango de precios de $20 y $28-$30, desde mediados de marzo. La resistencia del rango coincide con el primer nivel del retroceso de Fibonacci trazado desde el último pico en $65 hasta el bajo de $19,29.
Esperamos por un cruce del precio por fuera de este rango para operar en función del rompimiento. Mientras eso pasa, se pueden tomar posiciones con cada toque del precio a los límites del rango, buscando el rebote del precio.
Crude Oil WTI
Continua la volatilidad en los futuros de petroleoEn el día de hoy, los futuros del petroleo volvieron a tener elevada volatilidad.
Respecto de los valores del 9/04, llegaron a estar un casi con un 5% de pérdidas, en la misma vela de escala horaria tuvieron un pico de más de un 6,5% de ganancia.
La primer vela de 1 hora tuvo una amplitud entre extremos del 12%. Realmente no apto para cardíacos!.
Los precios aún se encuentran debajo de la EMA 20, veremos si al acercarse actúa de resistencia o si la atraviesan. En el caso de atravesarla, la próxima resistencia está en la zona de 27.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
Crudo y la zona a superarBastante clara la resistencia dinámica en el commodity, pos gap que lo llevó de cotizar de 42 a 30 dólares en un fin de semana...
No hay mucho que agregar, parece estar consolidando piso en esta zona de 19.50/20, quedando claro que para un recorrido de recuperación debe superar y sostener los 21 dólares aproximadamente, sin perder de vista que puede tener amagues por su volatilidad
USOILEn base a lo analizado, no podemos saber todavía si nos encontramos en la parte baja de un canal alcista o de un bajista, habrá que esperar a ver como avanza mañana lunes para poder ver si respeta el canal alcista o si rompe a la baja, en cuyo caso, la primera resistencia la encontramos en el entorno de los 20.16.
En gráfica semanal/mensual, el petróleo se encuentra en un tendencia bajista ( ahora mismo nos encontramos en la parte baja del canal), por lo que a largo plazo se espera una subida.
Petroleo WTI h1Petroleo luego de buscar zona de 20 dolares por barril busca los 28 y actualmente esta en proceso de corrección. Esperaria zona de largos en niveles 61-78% de retroceso de fibonacci. Primeros niveles objetivo 35 dolares por barril. En fundamental esperemos que exista acuerdo entre paises de la OPEP. Si movimiento alcista se acentua esperia niveles de 40-45 dolares por barril.
Crudo, volatilmente prolijoInteresante y claro el gráfico en compresión del commodity negro, con una prolija línea de resistencia bajista rota el primero de este mes para pegar desde ahí varios saltos, donde en ningún caso logró superar y consolidarse sobre 28.50..
A su vez armó un canal alcista bastante prolijo, que nos marca que en caso de sostenerse sobre 24.40/24.50 debería comenzar una recuperación a la zona de 27.50/28.50.. en caso de no sostenerse, 23.70 y 21.80/22 serían los soportes a controlar..
Largos en petróleo ?Buenos días,
Es el momento de entrar largos en petróleo ?
Varias son las razones fundamentales que puede ser un buen precio
En Italia ya se ha alcanzado el pico de muertes diarias por el COVID-19 y probablemente en España también. El impacto ya ha sido descontado en los mercados de materias primas, pero especialmente en el petróleo que a estos niveles es insostenible para los productores. El recorte de producción está más cerca que lejos, o bien lo peor en cuanto a demanda ha quedado atrás.
A nivel técnico, nos situamos encima de la media móvil de 50 sesiones para significar giro al alza, además el pivot semanal.
Tiene que batir muchas resistencias pero a medio plazo tiene posibilidades
6 reglas de trading :
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos y buena #semanasantaencasa
Josep Pocalles
ExxonMobil recorta sus planes de gastosLa compañia petrolifera ExxonMobil acaba de anunciar que sus planes de gastos se reducirán en un tercio este año, un recorte de $10 mil millones. Hace falta mencionar que hace un mes prometió recortes del gasto, dijo que reduciría el gasto de capital en 2020 a $ 23 mil millones. Anteriormente había esperado gastar hasta $ 33 mil millones.
Desde entonces Macd cambio de tendencia. Ahora mucho depende del precio de petroleo, mejor dicho, de la reunion que tendra lugar este viernes.
WTI: a la espera de definición de la OPEP. Luego de romper a la baja con la EMA200 fue a buscar verticalmente la zona de los U$S 19,00. Tras los anuncios de Trump que estaban a punto de alcanzar el acuerdo de reducción de producción comenzó la recuperación.
Superando levemente la EMA20, en caso de confirmar podríamos ir a la zona de los U$S 33,40 que coincide justamente con 0.382 de Fibonacci y el los máximos del canal bajista.
Posible divergencia alcista en el WTI ($WTI)El precio del petróleo subió hasta un 30% luego de que el presidente Trump anunciara que había hablado con el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman y el presidente ruso Vladimir Putin, logrando un acuerdo en la reducción de la producción de petróleo entre 10 y 15 millones de barriles por día (bpd).
Sin embargo, los futuros del petróleo han reducido sus ganancias récord a medida que surgen dudas sobre el acuerdo de producción entre Arabia Saudita y Rusia de Trump.
Pero, más allá de la noticia de ayer, estamos observando una posible divergencia alcista en el precio del crudo ligero. Tenemos un RSI y un indicador de Momentum haciendo bajos más altos, a la vez que el precio continuaba tocando niveles más bajos. Decimos posible divergencia, porque aún no hay confirmación de la misma. Estamos esperando un cruce del RSI por encima del nivel 50, un cruce del Momentum por encima de 0 y de un cruce del precio por encima de los $28.
Por los momentos, ya el momentum está cruzando por encima de 0, aún nos faltan las otras dos condiciones. El precio está oscilando lateralmente entre los $23 y $26. Un cruce por encima de este nos podría llevar directamente a los $28.
USD/MXN: El peso mexicano se recupera ante repunte del crudoEl peso mexicano se apreció ligeramente frente al dólar estadounidense el jueves, cortando una racha de cuatro días de pérdidas, gracias al repunte en los precios del petróleo y la mejora en el sentimiento de los inversores.
El par USD/MXN se apartó del máximo de 24.63 marcado el miércoles y se deslizó brevemente bajo la marca de 24.00 para marcar un mínimo intradiario en 23.77 antes de recuperarse sobre el nivel psicológico. Al momento de escribir, el par opera en la zona de 24.15.
El repunte en los precios del petróleo, que favoreció al peso mexicano, se dio luego de las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que esperaba que Rusia y Arabia Saudita anuncien un importante recorte en la producción de crudo.
El WTI avanzó por segundo día consecutivo y alcanzó un pico en la zona de $27 el barril antes de ceder para ubicarse en la zona de $24. El crudo había marcado un mínimo de 18 años en $19.27 la semana pasada.
En cuanto al USD/MXN, a pesar del avance de hoy, la perspectiva técnica continúa siendo alcista, de acuerdo con los indicadores diarios, mientras que el par opera sobre sus principales medias móviles y no muy lejos del máximo histórico alcanzado en 25.45 el 24 de marzo.
La zona de 23.05-22.80, confluencia de la media de 20 días y el retroceso de Fibonacci del 38,6% del rally entre 18.52-25.45 debería mantener las caídas limitadas en el corto plazo.
Por otro lado, de resurgir el impulso alcista, el par podría enfrentar resistencia en el máximo de ayer en 23.61 y la zona de 24.90 antes del máximo récord en 25.45. Si consigue quebrar este último, podría poner la mira en 26.00, siguiente marca psicológica.
CAD sube cuando el USOIL sube. EURCAD baja y USDCAD bajaEl precio del petróleo sube gracias a los rumores divulgados por el presidente de EEUU, en los que dice que habló con el principe Saudí y parece que van a bajar la producción de petróleo unos 10 millones de barriles. Por ahora es solo un rumor pero esto nos ayuda en nuestros trades.
El EURUSD continua bajando, y ya tenemos esa transacción en positivo !
Preguntas, comentarios por favor déjenme un comentario acá. Gracias a todos.
Suerte con sus trades.
Crudo, actualización pos voladuraTremendo salida alcista dió el crudo luego del anuncio del arreglo para recortar la producción, subiendo casi un 30% desde los valores de ayer..
Bien, ya rota la línea que observábamos en el análisis de ayer vamos a hacer foco en los distintos valores de referencia que se puedan identificar..
Esta claro que el rango 27/28 es un valor a superar, justamente donde frenó la suba, y a su vez se encuentra ahora haciendo una pausa en la zona de 24.80/25.20, que sería la primer zona de precios a controlar.. debajo seguiria a 23 y luego 21.75/22.10 aprox..
Rompiendo los 28 seguimos a 30 y ya sobre ese valor ir a pelear la base del gap en torno a 34/35
WTI lateralEl precio del WTI se ha mantenido oscilando lateralmente entre los $20,79 y los $20 desde finales de la sesión de ayer, luego de que registrara sus mayores pérdidas trimestrales y mensuales.
Los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron en 10,5 millones de barriles la semana pasada, superando con creces las previsiones de una acumulación de 4 millones de barriles, según mostraron datos del grupo de la industria del Instituto Americano del Petróleo, lo que ha incrementado también los temores por un exceso de oferta.
Mantenemos la posición corta desde los $21,4, pero hemos ajustado el stop loss ligeramente por encima del rango actual de precios. Para posiciones nuevas debemos esperar un cruce del precio por fuera del rango de precios.