Dilema de la Fed: ¿Recesión, Estanflación o Aterrizaje Suave?Con los últimos datos macroeconómicos y el discurso de Jerome Powell, el mercado se prepara para un septiembre cargado de tensiones y señales mixtas.
📊 Señales de desaceleración
Los indicadores más recientes confirman que la economía de EE.UU. pierde tracción:
➡️ PMI Manufacturero en 48.0 → contracción.
➡️ PMI de Servicios en 50.1 → prácticamente estancado.
➡️ Pedidos de fábrica -4,8 % → la mayor caída desde 2020.
➡️ Ofertas de empleo (JOLTS) en 7,43 M → tendencia bajista.
➡️ Nóminas no agrícolas (NFP) apenas +73k → muy por debajo de expectativas.
➡️ Tasa de desempleo en 4,2 % → el nivel más alto en casi tres años.
🔥 Inflación persistente
A pesar de la desaceleración, la inflación sigue presionando. El PPI de julio (+0,9 % mensual) mostró que los precios al productor continúan al alza, impulsados por:
- Aranceles de Trump sobre importaciones.
- Commodities en aumento (energía y alimentos).
🔎 El dilema Powell
La Reserva Federal enfrenta un camino estrecho:
✅ Si baja tasas en septiembre → apoya al empleo y al consumo, pero corre el riesgo de liberar la liquidez acumulada (M2 alto, aunque con baja velocidad) y provocar un repunte inflacionario como el de 2021–2022.
✅ Si mantiene tasas altas y el QT → protege contra la inflación, pero acelera la recesión, con más desempleo y consumo débil.
Un clásico escenario de estanflación: inflación importada + crecimiento en enfriamiento.
📈 Escenarios de mercado
➡️ Bonos → recorte impulsaría precios, yields a la baja.
➡️ Dólar (DXY) → tendería a debilitarse con recorte, aunque la inflación podría sostenerlo más adelante.
➡️ Nasdaq → espacio para subir con recorte, pero riesgo de corrección si el CPI sorprende al alza.
➡️ Bitcoin → activo dual:
- Sin recorte → refugio frente a inflación y dudas sobre la Fed.
- Con recorte → gana atractivo por la liquidez y apetito de riesgo.
➡️ Oro → rompe resistencias y proyecta rally hacia 3.600 USD/oz.
🔑 Conclusión
El mercado entra en septiembre con un equilibrio delicado:
✅ Empleo enfriándose.
✅ Inflación persistente.
✅ Aranceles presionando costos.
En este contexto, dos ganadores claros:
✅ Oro → refugio clásico frente a estanflación.
✅ Bitcoin → híbrido: refugio si no hay recorte y apuesta de riesgo si la liquidez regresa.
Los bonos y el dólar estarán directamente atados a la decisión de Powell, mientras que el Nasdaq necesita un respiro correctivo para que un eventual recorte de tasas se traduzca en un nuevo tramo alcista sostenible.
Useconomy
¿Están perdiendo brillo los Arcos Dorados?McDonald's, un ícono mundial de la comida rápida, informó recientemente su descenso más pronunciado en las ventas comparables en Estados Unidos desde el punto álgido de la pandemia de COVID-19. La compañía registró una caída del 3,6 % en el trimestre finalizado en marzo, un retroceso atribuido principalmente a la incertidumbre económica y la disminución de la confianza del consumidor, derivadas de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Este desempeño refleja cómo la imprevisibilidad de las tensiones comerciales está llevando a los consumidores a reducir el gasto discrecional, impactando directamente incluso a sectores aparentemente resilientes como la comida rápida, mediante una menor afluencia de clientes.
La relación entre el deterioro del sentimiento del consumidor y las cifras de ventas concretas es clara, ya que los analistas económicos destacan cómo los "datos blandos" (sentimiento) se traducen en "datos concretos" (ventas). Aunque algunos analistas sugieren que los aumentos de precios de McDonald's han contribuido al descenso en las ventas, el momento de esta caída coincide estrechamente con un período de mayor ansiedad relacionado con los aranceles y una contracción de la economía estadounidense durante el primer trimestre. Esto indica que, si bien el precio es un factor, el entorno macroeconómico general, moldeado por las tensiones comerciales, juega un papel determinante.
En respuesta, McDonald's está promoviendo ofertas de valor para atraer y retener a los clientes que enfrentan un panorama económico desafiante. Las dificultades de la compañía reflejan las de otras empresas del sector de la hospitalidad, que también reportan una reducción en el gasto de los consumidores en comer fuera. La situación de McDonald's ilustra claramente cómo las complejas políticas comerciales y la incertidumbre económica resultante pueden tener consecuencias de gran alcance, afectando a diversas industrias y alterando el comportamiento del consumidor en un nivel fundamental.