USD (dólar de E.E.U.U.)
EURUSD, Proyección bajista en Timeframe de 1 diaHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva idea en este caso una idea de el EURUSD, una proyección sobre los posibles próximos movimientos que puede tener el precio en los próximos días o semanas.
Normalmente saben que suelo mirar el mercado específicamente en la temporalidad de H4 ya que considero que es una temporalidad que nos da una perspectiva neutra (Ni muy alta ni muy baja) de la estructura actual de el mercado, en dicha temporalidad de H4 la tendencia esta aparentemente alcista, lo que nos puede estar indicando que posiblemente la tendencia pueda estar retrocediendo para buscar nuevos máximos, pero luego de ver esto me he dirigido a la temporalidad de 1D, y me percate que la tendencia de este par a largo plazo es completamente bajista, no digo que sea imposible una reversión o un cambio, pero de momento operar compras en 1D, posiblemente estaríamos operando en contra tendencia.
Tenemos varias confirmaciones adicionales, una de ellas y de las que mas uso seria el nivel de retrocesos de fibonacci, esta herramienta la utilizo para medir el retroceso en base a el tamaño de el impulso anterior que ha pegado el mercado, lo ideal para esta herramienta en caso de ventas es vender por encima de el 50%, ya que esto nos indicaría que estaríamos vendiendo caro (lo mas ideal).
También contamos adicionalmente con un Orderblock el cual seria nuestro Punto de interés o POI, el cual ha tenido buena reacción al momento de subida esta idea.
Lo ideal seria que antes de entrar esperen confirmaciones adicionales y que sus modelos de entradas se cumplan, entrar a la ligera en ventas en este punto seria muy arriesgado, sugiero que tomen esta idea mas bien como un punto de vista hacia donde podría dirigirse el precio en próximos dias.
Espero que les sea útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su Like y en caso de tener alguna duda dejarmela en los comentarios.
DXY; "El Momento"Hola analistas, traders y público en general
Bienvenidos a este análisis del índice de fortaleza DXY, así es... este índice mide la fortaleza del dólar americano frente a otra canasta de las divisas más importantes del mundo.
Antes de iniciar es importante advertir al lector que este análisis es MUY ESPECULATIVO, ya que estamos analizando en velas MENSUALES y ante una serie de datos (gráfica) poco sofisticada. La idea de hacerlo así, pretende resolver algunos de los ESCENARIOS para el dólar a MUY LARGO PLAZO.
Teniendo esto en cuenta;
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO, POSIBLEMENTE ALCISTA PARA EL MEDIANO PLAZO (no confirmado), BAJISTA PARA EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1 (bajista); Representada bajo el "abc" de grado ciclo en color morado, nos encontramos en la formación de la onda "b". Bajo este escenario ¿Cómo se está construyendo la onda b? bueno, por la complejidad de la estructura en ondas de grados menores, suponemos que estamos en una corrección compleja tipo triángulo "abcde" de grado primario representado en color amarillo, posiblemente ya haciendo terminado o por terminar la onda C. El presente escenario nos ofrece una invalidación si se rompe el techo de la "A" del "abcde" representado en color amarillo ubicado en el valor 120.20
En caso de que la onda C (del "abcde" amarillo) ya haya terminado, lo siguiente es ver un dólar que se deberá ir debilitando conforme pasen los meses/años, buscando en primera instancia romper la línea de tendencia roja. La idea es que, cuando esto suceda, vayamos a encontrar el siguiente punto de inflexión hasta la zona de los 75-80pts. Con la herramienta "plumón" en color amarillo estoy ilustrando lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; Estructura bajista "wxy" de grado ciclo en color magenta. Bajo este escenario sospechamos que en el corto plazo el dólar se va a seguir fortaleciendo. Sugerimos que la estructura que va a utilizar para este proceso es mediante un triángulo tipo cuña alcista representado en color blanco. A diferencia del escenario anterior, el parámetro que invalida al presente está ubicado en los 200.636pts, por lo que nos sirve muy poco para advertir cambios.
Cuando la formación del triángulo tipo cuña alcista termine se derivan dos escenarios más,
Escenario 2.1 (que bajista en el corto y largo plazo) el dólar comenzaría a perder fortaleza para tal cual, ir a buscar romper el MÍNIMO ORTODOXO. Con la herramienta "plumón" en color magenta lo que esperamos suceda.
Escenario 2.2 (bajista en el corto plazo pero alcista en el mediano plazo); el dólar pierde fuerza, sin embargo esto no sería el final para la "divisa fuerte", ya que tan solo se trataría de una corrección de grado menor para que la onda "x" de grado ciclo en color magenta alcance nuevos máximos. Recuerda que bajo este escenario esto puede ser hasta los 200.636pts. Con la herramienta "plumón" y en color gris hice un trazo que representa mas o menos como con el tiempo el dólar seguiría adquiriendo fuerza.
CONCLUSIONES
Estructuralmente bajo análisis con la teoría de las ondas de Elliott hay los permisos para comenzar ese proceso de pérdida de valor del presente activo. También, si se toman las acciones correctas esto podría evitarse e inclusive fortalecer a la divisa. NADA está dicho, la importancia de la publicación es reconocer "EL MOMENTO" y estar atentos a lo que vendrá a suceder.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
DXY en puntos estrategicosCerramos la semana en un punto sumamente importante para el DXY, por lo cual esperaría un inicio de la semana siguiente con una pequeña vela negativa, antes de iniciar nuevamente impulsos alcistas. Buscaría continuación de la tendencia principal, dadas las siguientes condiciones:
- Retrocesos mayores al 50% de todo el impulso
- Reacción importante a nivel de fibonacci (61.8%)
- Estructura claramente alcista
- Zona de alta oferta/demanda (Actuaria como soporte en este caso)
En caso de darse una reacción estamos ante la posibilidad de buscar continuaciones en cortos para pares contra USD (Es decir XXX/USD).
Movimiento BAJISTA en USD/CHFRAZONAMIENTO:
-Venimos de un fuerte movimiento bajista.
-Dia 20 de enero a las 14:30h tenemos vela roja MUY FUERTE, nos confirma bajista.
-Esa vela grande nos dio ya un CHOCH viendo el "movimiento grande o principal" bajista
-Ya se ha rellenado el pedazo de FVG que dejó esa vela tan grande y seguimos a la baja.
-Como vemos tanto en 30 minutos como en 15 minutos se confirma el CHOCH "secundario"
*Llamo movimiento principal al movimiento bajista grande, y donde el segundo CHOCH mas pequeño es el "movimiento pequeño" el cual si se confirma la rotura y continua a la baja podríamos ir a por el Fibonacci 1,618 del "movimiento grande"*
-Toca ESPERAR Y NO PRECIPITARSE a la reversa que marcara ahora el "movimiento bajista", este pequeño retroceso podría ser por la zona marcada como FVG (de 30 mins)
-Intentamos esperar todo esto así de despacio porque nos permite luego apurar el StopLoss justo por encima de ese FVG una vez se haya rellenado y nos confirme le movimiento a la baja.
Y como estaríamos yendo a por el nivel de Fibonacci podría ser fácilmente mas de un 5 o 6x
*Vuelvo a insistir, esperando el Setup perfecto como este te permite ajustar mucho el StopLoss así que se vienen grandes ganancias, no intentéis entrar antes solo por querer el dinero ya*
Voy a ir subiendo actualizaciones según vayan pasando :)
¿Puede la lira turca bailar con el dólar?Turquía se encuentra en un momento crucial de su trayectoria económica, navegando por las complejidades de la gestión fiscal y la política monetaria para estabilizar la lira turca frente al dólar estadounidense. La nación ha emprendido un giro estratégico hacia la financiación interna, aumentando significativamente la emisión de bonos del gobierno turco para gestionar la creciente inflación y los costos del servicio de la deuda. Este enfoque, aunque estabilizador en términos relativos, desafía a Turquía a encontrar un equilibrio entre el estímulo al crecimiento y el control de la inflación, una danza que requiere tanto precisión como visión a futuro.
La decisión del Banco Central de Turquía de recortar las tasas de interés en un contexto de inflación creciente refleja un cálculo de riesgo estratégico y optimismo. La entidad busca fomentar la actividad económica mientras mantiene la estabilidad de precios, apostando por una reducción de la inflación a mediano plazo, aun permitiendo incrementos en el corto plazo. Este cambio de política, combinado con un enfoque en la financiación local, no solo busca reducir las vulnerabilidades externas, sino que también pone a prueba la resiliencia de la economía turca frente a los vientos económicos globales, incluyendo el impacto de cambios políticos internacionales como las elecciones en EE.UU.
A nivel global, el panorama económico está plagado de incertidumbres, y la estrategia de Turquía de mantener una calificación crediticia estable mientras pronostica una disminución de la inflación presenta un escenario intrigante. La capacidad del país para atraer inversión y gestionar su perfil de deuda, especialmente ante los cambios en la política monetaria de actores clave como la Reserva Federal y el BCE, será un testimonio de su liderazgo económico. Esta narrativa invita a los lectores a explorar cómo Turquía podría aprovechar sus políticas económicas no solo para sobrevivir, sino para prosperar en un mercado global en constante cambio.
El enigma del tipo de cambio USD/TRY se convierte así en un fascinante estudio de estrategia económica, donde cada decisión política es un movimiento en un complejo juego de ajedrez financiero. Turquía, en su intento por equilibrar sus cuentas mientras baila con el dólar, desafía la sabiduría económica convencional y plantea una pregunta intrigante: ¿Puede una nación realmente dominar el destino de su moneda en el mercado global?
Trump habló y subió el EURUSD. Seguirá subiendo? NO!Las palabras de Trump tienen fuerza en los mercados, en todos los mercados y esta semana fué la primera semana de su gobierno y ya vimos como movió al USD, pero, pero seguirá cayendo? Tendremos mucha volatilidad estos días, continuará haciendo comentarios fuertes para debilitar el USD pero esta semana le toca el turno al FED. Y sí, es San Powell el que va a mover el mercado esta semana, el FED y su pronóstico para este año serán los protagonistas del USD esta semana. En mi opinión, el USD volverá subir y luego a caer y así continuará, formará un canal, ese es mi pronóstico, el EURUSD formará un canal.
Pero lo explico mejor en este video
soy @tecnicoforex
Este video es mi opinión, no es una recomendación
COMPRAR-BUY ----> AUD/CAD ---> PROBABILIDAD 65%🟢AUD/CAD🟢
Contexto: Precio que rompe una zona de resistencia, formando un throwback para buscar compras. Sumamos probabilidades a favor de la tendencia con EMAS 50, 20.
Context: Price that breaks a resistance zone, forming a throwback to look for purchases. We add probabilities in favor of the trend with EMAS 50, 20.
BUY🟢=
STOP LOSS❌=
TAKE PROFIT 1👌= 0.90644 R/R 2-1
TAKE PROFIT 2👌= 0.90775 R/R 3-1
TAKE PROFIT 3👌= 0.91255 R/R 6-1
.
.
.
VascoTrading By: Alejo Concla
ZONAS CLAVES 2025 EN EL XAU USDEsta estrategia se centra en identificar y anticipar futuras zonas de alta efectividad en el mercado, donde es probable que se produzcan movimientos significativos en el precio.
Utilizando una combinación de análisis técnico y patrones de mercado, esta estrategia busca detectar áreas clave donde los traders pueden establecer posiciones rentables.
USDCOP Cierre fin de año 2024Desde mediados de 2024, el dólar en Colombia se ha fortalecido debido a varios factores tales como: la inestabilidad geopolítica global, la incertidumbre sobre las elecciones en EE. UU. y la fortaleza económica de ese país frente a otras regiones como la eurozona y Japón. Sumado a lo anterior, la actitud cautelosa de la Reserva Federal, que ha llevado a tener recortes de tasas menos agresivos, cosa que los mercados han leído como una oportunidad para demandar más dólares y por ende apreciar esta moneda frente a sus pares a nivel mundial. Adicional a todo lo anterior. las preocupaciones internas en Colombia relacionadas con el presupuesto nacional y el cumplimiento de la regla fiscal llevan a que la moneda estadounidense haya alcanzado niveles elevados no registrados desde mayo de 2023.
Tras alcanzar el máximo de $4500 , el precio parece haber frenado su ascenso por el momento. En términos técnicos, existe la posibilidad de que el par FX_IDC:USDCOP termine el año en el rango de $4260-$4225 . Este nivel no solo se alinea con la parte baja del canal alcista que sigue desde junio, sino que también coincide con una zona de demanda que podría ofrecer soporte a corto plazo, mostrando así una oportunidad para irse en corto con el dólar.
El fin de año llegará, y veremos si el mercado se alinea con esta hipótesis planteada. ¡Esperemos que si!
¡A cuidarse de la euforia!Hola analistas, traders y público en general
Haré un análisis rapidito porque ya en los chats, noticias, medios sociales y hasta medios de comunicación se percibe la EUFORIA.-
Rapidito, "lecciones de vida en el mundillo de las inversiones";
1.- Los mercados se mueven por dos fuerzas "EL MIEDO" y la "EUFORIA". Nadie que invierta/compre un activo de capital variable lo hace con el objetivo de perder, no señor; todos los participantes del mercado CODICIAN GANANCIAS.
2.- Hay que entender también que NADIE sabe con certeza la dirección del precio ni sus puntos de inflexión (cambios de tendencia), por lo que TODOS y con los ojos cerrados podemos ser víctimas de las emociones ya mencionadas.
3.- Observar "EUFORIA" en los mercados siempre debe ser un síntoma de alarma, en cualquier comento alguien quitará del enchufe la música y se acabará el baile. En este juego "el que ríe al último, llora mejor"
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE BITCOIN; ALCISTA A LARGO PLAZO (mientras no se indique a través de datos lo contrario), con posible PRÓXIMA corrección a la BAJA en el CORTO y MEDIANO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en la onda 4 de grado intermedio representada en color verde ya entro de la onda 5 de grado primario en color gris. Por lo tanto y en teoría, porque puedo tener un error ahí de apreciación, falta la onda 5 intermedia de la 5 primaria y cerramos el impulso.
ESCENARIO 2; La 4 de grado intermedio aún no termina. Dejamos que se desarrolle y seguimos esperando la 5 de la 5 (el último impulso así como se narra en el escenario 1).
ESCENARIO 3; Ya cerramos la 5 primaria pero mis "ojitos" no lo alcanzaron a ver en el gráfico. Con eso se dio fin al "Bull run".
CONCLUSIÓN
¿Cómo puede ser la onda 5 intermedia?
a) extendida, pudiendo llegar el valor del activo a 130mil o más de forma acelerada (euforia al máximo)
b) Podemos ver una onda 5 cortita; sí, bastaría con romper los $104,000.00 USD y darse por terminada. Iniciaríamos la corrección de precio a la baja.
c) REGALADA; jajaja no existe pero la llamo así porque ya para cerrar el mercado nos pudiera regalar un PAPTRON GRAFICO conocido; ejemplo una CUÑA ALCISTA. Bajo estas circunstancias ya sería bastante obvio el fenómeno de terminación de tendencia.
¿Zonas objetivo antes de ir a la baja?
Toda la "zona check point" ya juega. La "zona ideal" es mi proyecto teórico analítico.
¿Hasta donde puede caer/corregir Bitcoin cuando todo esto pase? Bueno, aun que podemos regresar a los $100,000 USD y seguir subiendo, la historia del mismo activo nos dice que pudiera corregir hasta un valor por debajo de los $40,000.00 USD. Francamente ¡imposible saberlo!
MENSAJE PARA LOS QUE NO SABEN ONDAS DE ELLIOTT; Los escenarios dibujados con la herramienta "pincel" son formas aproximadas en las que el mercado puede desarrollar su precio. ¡Ten Cuidado!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
EURUSD, Proyección alcista para esta y la siguiente semanaHola gente que tal están, espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva idea/proyección para el par de el EURUSD, en este caso vemos que posiblemente tengamos un cambio de estructura para comenzar a buscar compras en el par luego de varias semanas buscando únicamente ventas, quédate por aquí que te explico por que.
Principalmente aplicando y identificando nuestra estructura o tendencia actual nos damos cuenta que tenemos una tendencia bajista y que hubo un cambio de carácter o CHOCH, el cual nos indica que el precio comenzara a buscar subidas en vez de bajadas.
Ya sabemos que queremos comprar y no vender, pero lo mas importante aun seria, donde comprar? Personalmente veo solo un buen POI o Punto de interés, en este caso en el recuadro transparente tenemos un OrderBlock, este OB esta ubicado por debajo de el 50% de Fibonacci, lo que quiere decir que esta en una zona de descuentos, lo cual seria lo ideal ya que compraríamos barato para vender caro.
Este OB se repite en Múltiples Temporalidades tales como H8 y 1D, lo que nos da mas confianza, el OB también tiene Imbalance previo los que nos da a entender que no ha sido mitigado anteriormente.
Tenemos liquidez previa a el OB para evitar ser liquidados operando esos puntos que están arriba.
Recomendaría estar atentos y tener cuidado con las noticias de esta semana y la de arriba, ya que pueden alterar nuestra operativa y invalidar este análisis.