Bolsa MX: WALMEX compra especulativa (15 min), compra en diarioBMV:WALMEX representa una oportunidad importante de compra con posibilidades de promediar a la baja en los costos de compra, pensando en un portafolio con miras a finales de año. El nivel actual respecto al upside fundamental de la mayoría de los analista sugiere casi un 31% de rendimiento a finales de año. esto si los pronósticos de consumo en México se mantienen y la estrategia comercial de los EEUU no permea en la Economía, seguido de una potencial baja en el PIB real del país, seguido del de EEUU.
Fundamentos
La empresa es líder en canales de distribución para comercialización de bienes de consumo frecuente y se encuentra en procesos de mejora continua en su experiencia del consumidor con esquemas de auto cobro en cajeros o auto cobro en app móvil (SAM´s club).
Aunque los precios de algunos productos ya no son tan competitivos comparados con los de otras tiendas de autoservicios como Chedraui o La Comer, sigue siendo líder en el ramo. Raz+on por la cuál no se espera un deterioro significativo en sus fundamentales ante una baja en el crecimiento de la Economía mexicana. Hay que recordar que este tipo de empresas enfocadas al consumo frecuente tiende a ser menos afectadas en episodios de enfriamiento o incluso recesión. Si a esto se agrega la política de becas y pensiones del Gobierno Mexicano, la posible desaceleración económica podrá venir por el lado de la inversión fija bruta y baja en la dinámica exportadora. Algunos analistas no creen que la deportación masiva en EEUU impacte ya que se estima solo 1/3 de nuestros compatriotas en esta situación en los EEUU se verían afectados. Como consecuencia, tanto la entrada de remesas no se afectaría significativamente al ser ahora más caros los salarios de nuestros paisanos (menos oferta laboral mayor salario).
Estrategia de trading en periodo de 15 minutos
En este periodo y amanera de trading, el canal de regresión tiene una clara tendencia de alza. El oscilador estocástico sugiere una zona de sobreventa con el riesgo de que el MACD está buscando entrar a zona de tendencia de baja en el precio. Por tanto, en una estrategia de trading, se sugiere una compra especulativa con una potencial baja al precio de 54.84 (-0.43%) que es donde se ubica el límite inferior del canal de regresión. De concretarse una alza, esta podría ir primero a niveles de 55.30 (+.45%) para, potencialmente, seguir a niveles de 55.8 (1.27%) que es donde se ubica el límite superior del canal de regresión.
Cabe resaltar que, en la periodicidad diaria se está formando un triángulo de precios, que de romper a la alza el precio, podría implicar un cambio de tendencia hacia la alza.
Estrategia de periodicidad diaria y patrimonial
En una perspectiva patrimonial o en un trading de periodicidad diaria, hay que tener presente el citado triángulo que tiene un vértice en los 56.20 (2.11%). Este nivel es atractivo como primer techo o resistencia del precio. Si se desea tomar mayor riesgo en trading y estimando una razón P/U (P/E) de 19.50 (el promedio del último año), el precio podría subir a 60.08 (9.45%)
Dentro de los riesgos latentes está la posible corrección a la baja citada en la estrategia de trading pero esta baja puede aprovecharse para promediar costo de posiciones.
Conclusión
Compra especulativa en trading con periodicidad de 15 minutos
Compra patrimonial con posibilidad de ligeros ajustes a la baja (-0.45%) para promediar posiciones
Todo dependerá el reporte financiero del 13 de febrero y de la evolución de las condiciones de consumo que, en el corto plazo, aún no se ven deterioradas en México. Igual, las noticias de la política comercial de EEUU y el nerviosismo en los mercados (riesgo sistemático) siguen latentes.
Ideas de la comunidad
Bitcoin (BTC): análisis técnico y fundamental📈 Análisis técnico del par BTC/USDT
El precio de Bitcoin ha caído drásticamente en medio del anuncio de Donald Trump de aranceles a las importaciones de bienes de algunos países. El descenso se detuvo gracias a un gran bloque de soporte en 91 000. En este momento, el precio de BTC se ha consolidado por debajo de la línea EMA 200 y se encuentra al nivel del punto de control de la zona de valor. Si los compradores no logran formar un nuevo nivel de soporte en la zona de 95.000 - 97.000, esperaremos una nueva caída y una nueva prueba del nivel de 90.000. Si el precio de Bitcoin se consolida por debajo de este nivel, es probable que se produzca una corrección completa hasta los niveles de Fibonacci de 0,61 y 0,78. Existen enormes brechas en los niveles horizontales de los volúmenes comerciales en las zonas de desequilibrio 4H y desequilibrio 1D que deben cerrarse mediante el comercio.
Y para continuar el crecimiento, el precio de Bitcoin necesita volver por encima de la línea de resistencia dinámica EMA 200 y consolidarse por encima del nivel psicológico de 100.000. En este caso, esperaremos un crecimiento continuo con una nueva prueba del bloque de resistencia de 108.000 - 110.000 y la renovación del máximo histórico.
📉 Análisis del mercado global de criptomonedas.
En el gráfico logarítmico diario se forma una figura de reversión: Doble Techo. Sin embargo, se completará solo después de romper su línea de soporte en 90.000 y fijar el precio por debajo de ella.
La divergencia en el indicador RSI también indica la probabilidad de una continuación de la corrección. Durante el rápido crecimiento de Bitcoin en noviembre de 2024, se formó la zona de desequilibrio 1D en el rango de 77.000 - 85.000 con enormes brechas en los niveles horizontales de los volúmenes comerciales que deben cerrarse mediante el comercio.
Una vez completada la corrección, el próximo objetivo para el crecimiento del precio de Bitcoin puede ser la línea de tendencia global construida sobre la base de los dos picos del ciclo de crecimiento anterior. Su prueba podría producirse en un nivel de aproximadamente 120.000, lo que se confirma mediante el análisis de grandes bloques de órdenes en los libros de órdenes de las bolsas.
💠 Análisis de niveles y zonas de liquidez
El índice de miedo y codicia está en la zona neutral: 49.
La capitalización total del mercado de criptomonedas cayó a $3.08 mil millones, mientras que el índice de dominio de Bitcoin aumentó a 61,82.
Según el análisis de la acumulación de grandes bloques de órdenes en los libros de órdenes de los intercambios, las zonas de oferta y demanda se ubican en los siguientes niveles:
🟢 Zona de demanda: 85.000 – 90.000
🔴Área de oferta: 100.000 – 120.000
Niveles para posiciones largas:
90.000 - 92.000 - bloque de soporte grande
87.000 - 88.000 - bloque de soporte grande
80.000 - un gran bloque de soporte
77.000 - un gran bloque de soporte
Niveles para posiciones cortas:
105.000 - gran bloque de resistencia
110.000: el bloque de resistencia más grande
120.000 - resistencia de la línea de tendencia ascendente
📊 Análisis fundamental
Después de que Donald Trump anunció la introducción de aranceles a las importaciones de bienes de México, Canadá y China, el mercado de criptomonedas colapsó drásticamente. El precio de Bitcoin (BTC) cayó a niveles cercanos a los 90.000 dólares, lo que dio lugar a las mayores liquidaciones de la historia, por un total de 2.200 millones de dólares. Ese mismo día, se conoció que los líderes de Canadá y México habían llegado a un acuerdo con el presidente estadounidense para retrasar la aplicación de los aranceles. Esto ha ayudado a que las criptomonedas se recuperen, pero el mercado aún no ha vuelto a la normalidad. El número de grandes inversores (aquellos que poseen más de 1.000 BTC) aún no se ha recuperado y la acumulación a gran escala aún no se ha reanudado por completo. El mercado podría tardar hasta dos meses en recuperarse.
Sin embargo, la reciente orden de Trump de crear una reserva nacional de Bitcoin podría cambiar el ciclo del mercado de Bitcoin. El ciclo actual de Bitcoin es más estable que los anteriores y las pérdidas realizadas se mantienen pequeñas durante los retrocesos. Esto se debe a que los inversores están más informados y las instituciones desempeñan un papel cada vez más importante para BTC. La entrada neta de capital en BTC ya ha superado los 850 mil millones de dólares, mientras que el volumen de comercio diario de la criptomoneda promedia alrededor de los 9 mil millones de dólares. La capitalización de la principal criptomoneda se estima actualmente en 2 billones de dólares. Eso lo convierte en el séptimo activo más grande del mundo, superando a la plata y a empresas como Saudi Aramco y Meta.
El crecimiento futuro de Bitcoin depende de la política monetaria de la Reserva Federal y de la política regulatoria de EE. UU. Si el gobierno adopta una postura favorable a las criptomonedas, el precio podría subir. De lo contrario, la resistencia de los reguladores podría provocar una corrección.
🌐 Próximos acontecimientos en la economía mundial
Esperamos una mayor volatilidad en los mercados de acciones y criptomonedas en las siguientes fechas:
➤ 7.02, 16:30 - Tasa de desempleo de Estados Unidos para enero.
➤ 12.02, 16:30 - Índice de inflación al consumidor (IPC) en EE.UU.
➤ 27/02, 16:30 - Datos del PIB de EE.UU.
➤ 19/03, 21:00 - Nueva decisión sobre tasas de interés de la Fed.
🚀 Estadísticas comerciales con nuestro indicador comercial de IA:
📈 En enero de 2025, el precio de Bitcoin volvió a actualizar su máximo histórico, luego comenzó una corrección. Nuestro indicador comercial proporcionó 6 señales con los puntos de entrada más rentables y un riesgo mínimo. Gracias a las últimas actualizaciones, todas las señales se han vuelto rentables y la protección plana incorporada ha evitado pérdidas por movimientos manipuladores del mercado.
- Movimiento total de precios para todas las señales durante el mes: + 38,21%
- Movimiento máximo de precios en una señal: + 13,31%
- Movimiento medio de precios por señales: + 6,36%
Además, me gustaría compartir el resultado de un pronóstico a largo plazo del movimiento del precio de Bitcoin de nuestra inteligencia artificial, que no solo indica la dirección, sino que también construye una trayectoria de futuro movimiento de precios:
USDJPY 1D - Los Osos Toman el Control del parEL SENTIMIENTO SE VUELVE BAJISTA EASYMARKETS:USDJPY
El par USDJPY EASYMARKETS:USDJPY habia mostrado estabilidad durante más de una semana, pero este 5 de febrero finalmente ha cedido terreno, marcando una fuerte caída hasta el soporte clave en 151.296.
El escenario actual sugiere una posible continuación bajista hasta el soporte de la tendencia mayor en 148.761. Sin embargo, los datos de esta semana, como las Nóminas No Agrícolas, podrían generar volatilidad en la cotización. Algunos analistas advierten que tomar una entrada sin considerar estos eventos podría no ser la estrategia más prudente.
🔍 NIVELES IMPORTANTES A SEGUIR:
Pivote en 151.296: Punto crítico donde el precio podría encontrar reacción.
Tendencia Mayor en 148.761: Nivel clave que definiría un posible cambio de estructura.
Zona de Sobreventa RSI: Indicador que sugiere posible agotamiento de la tendencia bajista.
📢 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA: ACCIONES DE ALPHABET SE DESPLOMAN 7% POR APUESTAS EN IA
Las acciones de Alphabet (GOOGL) cayeron un 7% tras reportar ingresos de $96,500 millones en el cuarto trimestre, ligeramente por debajo de las expectativas. El negocio de computación en la nube generó $11,960 millones, también por debajo de lo previsto.
Además, la empresa planea invertir hasta $75,000 millones en infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) este año, lo que ha generado incertidumbre en los inversionistas.
UNA CLARA SEÑAL BAJISTA, ¿ES MOMENTO DE VENDER? EASYMARKETS:USDJPY
El panorama para el USDJPY sigue inclinado hacia la baja, pero la proximidad con el pivote 1 y la sobreventa en RSI generan incertidumbre sobre una posible reacción alcista en el corto plazo. Como se mencionó anteriormente, la publicación de las Nóminas No Agrícolas (NFP) será un factor determinante para el cierre de la semana. ¿Qué esperar entonces? La decisión de los traders dependerá de su tolerancia al riesgo, pero muchos prefieren esperar a que los datos sean publicados antes de tomar una posición para evitar movimientos inesperados.
📌 Los Indicadores Técnicos Señalan:
Medias Móviles comienzan a girar a la baja, por otra parte, existe un Incremento en la presión vendedora en los últimos días. Potencial consolidación antes del próximo movimiento decisivo.
⚠️ Precaución en la Operativa: Evite caer en falsos rompimientos y recuerde operar con estrategia. La volatilidad podría aumentar con la publicación de los datos macroeconómicos de este viernes.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM
Peso Mexicano Bajo PresiónEl peso mexicano se mantiene en una posición delicada, lidiando con una serie de factores tanto internos como externos que ejercen presión sobre su valor. A pesar de un dólar estadounidense debilitado en términos generales durante la jornada de mitad de semana, la moneda local ha mostrado notables presiones a la baja, reflejando la complejidad del panorama económico que enfrenta México.
La incertidumbre comercial global continúa siendo un factor de peso. Si bien la prórroga de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos ofrece un respiro, la amenaza latente de nuevas medidas proteccionistas sigue presente. Este contexto de tensiones comerciales limita el margen de recuperación del peso, dado el nerviosismo entre los inversores y empresas.
A este escenario global se suman desafíos internos que también inciden en el comportamiento del peso. Los datos económicos recientes pintan un panorama mixto, con luces y sombras que generan dudas sobre la fortaleza de la economía mexicana.
La inversión fija bruta, un indicador clave de la salud económica, ha mostrado una contracción interanual del 0.3% en noviembre, según datos del INEGI. Aunque esta caída es más moderada que las registradas en meses anteriores, refleja una debilidad persistente en el sector de la construcción, uno de los motores tradicionales de la economía. No obstante, el gasto en maquinaria y equipo continúa mostrando un crecimiento sólido, lo que sugiere que la inversión en otros sectores se mantiene dinámica.
En contraste, el consumo privado, otro componente fundamental de la demanda interna, ha crecido un 0.7% anual. Sin embargo, un análisis más profundo revela un aumento en el consumo de bienes importados, lo que podría generar presiones en la balanza comercial e impactar aún más al peso en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos y con exportaciones en riesgo hacia el vecino del norte.
La atención de los mercados se centra ahora en la decisión que tomará el Banco de México (Banxico) en su reunión de política monetaria. Se anticipa un recorte de tasas, pero la magnitud del mismo será clave para determinar el impacto en el peso. Un recorte agresivo de 50 puntos base podría ejercer presión adicional sobre la moneda mexicana.
Análisis de la tendencia del oro el 5 de febrero
El miércoles (5 de febrero), en la sesión asiática temprana, el precio del oro al contado subió rápidamente en el corto plazo, alcanzando los 2.862 dólares la onza, estableciendo un máximo histórico. El repunte fue impulsado principalmente por la aversión al riesgo provocada por la política arancelaria del presidente estadounidense Trump, que ha aumentado significativamente la demanda de oro en el mercado.
Antecedentes del mercado:
Aumento de la demanda por aversión al riesgo: la política arancelaria de Trump ha desencadenado tensiones comerciales globales, especialmente las medidas arancelarias de represalia de China contra Estados Unidos, lo que ha exacerbado aún más la incertidumbre del mercado. Los inversores han recurrido a activos de refugio seguro como el oro, lo que ha hecho subir los precios del oro.
La caída del dólar estadounidense y de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense: las vacantes de empleo en Estados Unidos en diciembre registraron la mayor caída en 14 meses, lo que arrastró a la baja el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que proporcionó aún más impulso para que los precios del oro subieran.
Impacto de los datos económicos: El mercado se centrará en datos como el empleo ADP de EE. UU. en enero, la cuenta comercial de diciembre, el valor final del PMI de servicios globales del S&P en enero y el PMI no manufacturero del ISM en enero. Si estos datos tienen un desempeño deficiente, pueden impulsar aún más los precios del oro.
Análisis fundamental:
Aunque los precios del oro enfrentaron múltiples presiones negativas la semana pasada, como la reunión de la Fed que reiteró que la inflación era alta y el mercado laboral era fuerte, los precios del oro no retrocedieron, sino que continuaron fortaleciéndose. Las principales razones incluyen:
Las expectativas de recortes de tasas de interés se han debilitado: Aunque los funcionarios de la Fed son cautelosos sobre los recortes de tasas de interés, el mercado aún espera que las tasas de interés puedan recortarse en el futuro, lo que brinda apoyo a los precios del oro.
Presión inflacionaria: La alta inflación no ha llevado a aumentos de las tasas de interés, pero ha aumentado el precio del oro, lo que ha impulsado aún más los precios del oro.
Incertidumbre económica: Las preocupaciones económicas y los posibles conflictos comerciales provocados por las políticas de Trump han aumentado la incertidumbre del mercado, han elevado las expectativas de inflación y han impulsado aún más la demanda de oro como refugio seguro.
Análisis técnico:
Los precios del oro han superado ahora el nivel de resistencia clave de 2.853 dólares. Si pueden mantenerse por encima de este nivel, se espera que los precios del oro suban aún más, con el objetivo de apuntar a la marca de 3.000 dólares. Las expectativas generales del mercado son negativas para los precios del oro, pero si los datos económicos tienen un desempeño deficiente, los precios del oro pueden seguir subiendo.
A pesar de algunos factores negativos, como el debilitamiento de las expectativas de recortes de las tasas de interés, la alta inflación y un mercado laboral fuerte, estos factores no han ejercido una presión sustancial sobre los precios del oro. Por el contrario, las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre económica y los conflictos comerciales han impulsado la demanda de oro como refugio seguro. Por lo tanto, se espera que los precios del oro sigan aumentando en 2025 y alcancen la marca de los 3.000 dólares.
Los inversores deben prestar mucha atención a los próximos datos económicos de EE. UU., que tendrán un impacto importante en la tendencia a corto plazo de los precios del oro.
Ayer, el oro cayó ligeramente en un mercado volátil y se estabilizó en la marca de 2807, marcando el comienzo de un fuerte fondo y un rebote para romper el máximo de forma continua. El precio del oro en la sesión europea rompió aún más el máximo matutino de 2824 y continuó subiendo por encima de 2830 para seguir subiendo con fuerza. El precio del oro en la sesión estadounidense se aceleró para romper la línea de 2845 y volvió a caer para cerrar con fuerza. La línea K diaria cerró con fuerza y rompió el Yang medio-alto. El precio general del oro continuó con el aumento unilateral extremadamente fuerte de los alcistas apoyándose en el soporte de la media móvil de 5 días.
El gráfico de 4 horas muestra un canal escalonado unilateral ascendente. Combinado con la pista media de la Banda de Bollinger como punto crítico para los alcistas, los alcistas de esta semana se están consolidando y corrigiendo, y el espacio para dar un paso atrás es relativamente limitado. El mínimo de retroceso anterior de 2772 ha quedado muy lejos, y el segundo punto más bajo se encuentra en la posición inicial de 2806. El segundo punto más bajo coincide con la posición de soporte de la pista media en 2810, que es un punto de defensa alcista a corto plazo. Actualmente se encuentra en un pull-up unilateral. Se espera que la sesión asiática de hoy suba por inercia, y las sesiones europea y americana volverán a subir después de la consolidación y la corrección. El soporte inferior de hoy continúa centrándose en la línea de escote horaria de ayer cerca de 2833. Si se estabiliza en esta posición durante el día, puede seguir siendo alcista. La resistencia superior a corto plazo se centra en la marca 2865, y la fuerte línea divisoria alcista a corto plazo se centra en la línea 2825-2830. Si el nivel diario se estabiliza por encima de esta posición, continúe manteniendo sin cambios el ritmo largo de nivel bajo.
Estrategia de operación con oro:
1. Si el oro vuelve a caer a la línea 2825-2830, entrar en largo, y si vuelve a caer a la línea 2810-2812, cubrir la posición y entrar en largo. Detener la pérdida en 2803 y apuntar a la línea 2848-2850; ¡mantener la posición si se rompe!
DOMINANCIA DE BITCOIN-A TENER EN CUENTA 📉 Estado del mercado crypto: ¿Qué ha pasado con cada sector? 🧵
Te lo explico👇
1/ Resumen:
La volatilidad no perdona y muchas criptos han sufrido caídas importantes. Vamos a revisar sectores clave y cómo les ha ido últimamente. 👇
2/ Memecoins: 🔻 Sangría total
La mayoría de las #memecoins han visto caídas superiores al 70%. Algunos ejemplos:
BINANCE:APEUSD : -98%
BINANCE:WIFUSDT : -84%
CRYPTOCAP:PEPE : -65%
¿El hype está muerto? 🤔
3/ Layer 2 (Soluciones de escalabilidad):
Proyectos como:
BITSTAMP:ARBUSD (-81%),
BINANCE:POLUSD (-89%)
BINANCE:IMXUSD :IMX (-82%) están sintiendo el golpe. Aunque la tecnología avanza, el mercado no está reaccionando igual.
4/ DeFi (Finanzas Descentralizadas):
Las DeFi también están sufriendo.
BINANCE:MKRUSD :MKR: -53.7%
BINANCE:CRVUSD : -92%
CRYPTO:DYDXUSD : -97%
¿Saldrán del eterno bear market o empezarán los toros a dar reversión?
Una gran esperanza es ver CRYPTOCAP:AAVE al frente.
5/ Gaming y NFTs:
El sector gaming/NFT sigue en caída libre. Los números son claros:
CRYPTO:MANAUSD : -94%
CRYPTO:AXSUSD AXS: -98%
CRYPTO:SANDUSD : -95%
¿Veremos un rebote en este sector pronto?
6/ Enterprise Solutions Tokens 🌐
Este año, algunos tokens centrados en soluciones para empresas han recibido gran impulso y apoyo institucional, lo que es una señal muy positiva para el sector.
CRYPTOCAP:XRP (+372%)
CRYPTOCAP:HBAR (+246%)
CRYPTOCAP:XLM (+203%)
CRYPTO:XDCUSD :XDC (+107%)
Estos proyectos destacan por su enfoque en pagos transfronterizos, infraestructura blockchain y soluciones para empresas, diferenciándose de muchos otros.
7/ ¿Por qué esto importa?
El interés institucional respalda la idea de que las soluciones reales y escalables para empresas serán clave en el futuro del sector crypto.
Mientras tanto, proyectos sin utilidad clara seguirán perdiendo relevancia.
8/ Layer 1 (blockchains principales):
No todo está perdido. Algunos Layer 1 han resistido mejor y han tenido un gran rendimiento pero hay algunas que no levantan cabeza:
CRYPTOCAP:DOT : -92%
CRYPTO:ATOMUSD ATOM: -89%
CRYPTOCAP:AVAX : -82%
9/ La dominancia de Bitcoin (BTC.D) es clave para entender el estado del mercado.
Actualmente está en niveles importantes y puede definir si seguimos viendo sufrimiento en #altcoins o si se produce una reversión. ¿Por qué esto es tan relevante?👇
10/ 📊 Análisis técnico de CRYPTOCAP:BTC.D :
Estructura alcista desde 2022.
La dominancia de BTC ha alcanzado niveles clave, situándose cerca del 62%. Vemos confluencias importantes en las zonas de 0.705 (66.35%) y 0.79 (70.07%), que podrían actuar como resistencias significativas. Hasta que la dominancia no muestre señales claras de reversión, es prudente no asumir un sesgo alcista extremo en #altcoins.
11/ 👉 Conclusión:
Mientras CRYPTOCAP:BTC.D siga aumentando, el mercado seguirá priorizando la solidez de #Bitcoin sobre las apuestas arriesgadas.
Es fundamental centrarse en proyectos con utilidad real, especialmente durante fases de incertidumbre en el mercado.
El análisis técnico puede ayudarnos a identificar estos momentos clave para evitar riesgos innecesarios y posicionarnos de manera más estratégica.
🚀 Para valor mi trabajo
BTC - ALTA VOLATILIDAD - GUERRA ARANCELARIA - PERSPECTIVAS Bitcoin en un Rango de Alta Volatilidad
El mercado de criptomonedas ha mostrado una alta volatilidad en los últimos días, con Bitcoin ( BINANCE:BTCUSDT ) cayendo hasta el límite inferior de su rango entre los $90.000 y $109.588 dólares, el 2 de Febrero/25. Sin embargo, la recuperación también ha sido significativa, con el precio alcanzando los $99.700 dólares, lo que indica una fuerte demanda en niveles más bajos. Este fenómeno también se ha reflejado en varias altcoins, que, tras sufrir liquidaciones superiores al 20% en 24 horas, han mostrado signos de repunte.
Este comportamiento refleja la fortaleza del activo y el interés sostenido de los inversionistas, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y los eventos geopolíticos recientes.
Impacto de la Guerra Comercial en los Mercados Financieros
Desde el fin de semana, los mercados han estado reaccionando a la firma de órdenes ejecutivas por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, las cuales marcan el inicio de una nueva guerra arancelaria. Esta medida afecta a socios comerciales clave como México, Canadá y China, y podría extenderse a la Unión Europea.
Los futuros de los principales índices bursátiles registraron caídas significativas desde la apertura del mercado, afectando también al ecosistema cripto. BINANCE:BTCUSDT , al ser un activo de inversión alternativo, también sintió el impacto inicial, retrocediendo hasta los $91,000 antes de iniciar una fuerte recuperación.
El desplome inicial en el mercado de criptomonedas se produjo tras la imposición de aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, a China, Canadá y México. No obstante, el jefe de estrategias alfa de Bitwise, Jeff Park, se mantiene optimista sobre el futuro de Bitcoin. En una reciente publicación en redes sociales, Park afirmó que estos aranceles podrían debilitar el dólar estadounidense y reducir los rendimientos de los bonos del gobierno de EE.UU., lo que podría impulsar el precio de Bitcoin "violentamente al alza". De hecho, Park considera esta su "operación macroeconómica con mayor convicción del año".
Otro factor clave que ha respaldado el precio de Bitcoin ha sido la fuerte demanda de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE.UU. Matt Hougan, jefe de inversiones de Bitwise, señaló que estos ETFs atrajeron 4.940 millones de dólares en entradas durante Enero/25. De mantenerse esta tendencia, las entradas anuales podrían superar los 50.000 millones de dólares, superando ampliamente los 35.200 millones registrados en 2024.
Acuerdo Temporal con México y Expectativa ante Reuniones Claves
Un factor determinante en la recuperación del mercado fue el acuerdo alcanzado entre Trump y la presidenta de México, donde se pospuso "pausa" de la imposición de aranceles por un mes. Este pacto incluye el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera para prevenir el tráfico de drogas, lo que temporalmente alivia la presión comercial.
Adicionalmente, se espera una reunión crucial entre el presidente de EE.UU. y su homólogo Canadiense. Dependiendo del resultado, podría definirse la dirección de los mercados de riesgo y, por ende, de Bitcoin. Si se alcanza un acuerdo similar al de México, podría impulsar aún más la recuperación del activo digital.
El Papel de Bitcoin en un Entorno de Incertidumbre Económica
Un factor positivo para Bitcoin ha sido la reciente firma de una orden ejecutiva por parte de Trump para la creación de un fondo soberano de riqueza. Aunque aún no se ha definido el rol de Bitcoin en este fondo, el mercado ha reaccionado de manera optimista, lo que ha contribuido a la recuperación del precio.
Cabe destacar que Bitcoin retrocedió un 6% en un solo día, pero logró recuperar rápidamente su nivel, lo que evidencia la fortaleza del activo y el interés de los inversores en mantener posiciones en el mercado.
Datos de Liquidaciones y Sentimiento del Mercado
La reciente volatilidad en Bitcoin también ha generado una gran cantidad de liquidaciones en los mercados de derivados. Más de 753,000 traders fueron liquidados, con un total de aproximadamente $2,300 millones en posiciones cerradas. Según información de CoinGlass y Bybit, estas cifras podrían ser incluso mayores, alcanzando hasta los $10,000 millones en liquidaciones en diversas plataformas.
Adicionalmente, el análisis de datos on-chain revela que los inversores minoristas han estado vendiendo sus tenencias de Bitcoin, mientras que las manos fuertes (grandes inversores y fondos institucionales) han continuado acumulando posiciones desde que el precio superó los $70,000.
Análisis Técnico de Bitcoin
El 2 de Febrero/25, Bitcoin cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días (99.137 dólares) y alcanzó su límite inferior de 90.000 dólares, el día 3 de Febrero/25. Sin embargo, los compradores entraron en acción, impulsando el precio nuevamente al alza.
Actualmente, los alcistas intentan superar las medias móviles, lo que podría indicar que el par BTC/USDT se mantendrá en su rango actual por algunos días más. No obstante, si el precio encuentra una fuerte resistencia en la media móvil exponencial de 20 días (101.161 dólares) y retrocede, podría evidenciar ventas agresivas en los repuntes. En ese caso, el precio podría volver a caer hacia la zona de soporte, y una ruptura por debajo de los $85.000 dólares podría señalar un posible cambio de tendencia.
Conclusión y Perspectivas
El mercado de Bitcoin sigue demostrando su resiliencia frente a eventos macroeconómicos adversos. La incertidumbre sobre la guerra arancelaria y su impacto en la inflación global continúa siendo un factor clave a monitorear en los próximos días.
Si los acuerdos comerciales entre EE.UU., Canadá y la Unión Europea logran estabilizarse, podría generar un entorno más favorable para los activos de riesgo, incluyendo a Bitcoin. Sin embargo, de materializarse nuevas medidas proteccionistas, podría provocar correcciones adicionales en los mercados.
Por ahora, los traders deben estar atentos a las próximas reuniones diplomáticas y al comportamiento del dólar, ya que estos factores influirán directamente en la evolución del precio de Bitcoin en el corto y mediano plazo.
Bitcoin ha demostrado resiliencia tras una fuerte caída, y los factores macroeconómicos podrían jugar a su favor en el mediano plazo. Sin embargo, el comportamiento del precio en los próximos días será crucial para determinar si BTC logra consolidarse por encima de las medias móviles o si enfrenta una nueva presión vendedora. Como siempre, los inversores deben mantenerse atentos a los niveles clave de soporte y resistencia para evaluar posibles escenarios de mercado.
Estrategia de análisis del oro para la apertura del lunesTrump ha fijado el sábado como fecha límite para decidir sobre los aranceles del 25% a los bienes importados de Canadá y México. El oro, el activo de elección en tiempos de agitación económica y geopolítica, va camino de su mejor desempeño mensual desde marzo de 2024. casi un 7% en lo que va de mes, y el oro alcanzó nuevos máximos el año pasado. Los participantes del mercado de oro de Londres están compitiendo para pedir prestado el oro del banco central almacenado en Londres a medida que aumentan las entregas a Estados Unidos por la especulación de que Estados Unidos podría imponer aranceles de importación, según dos personas familiarizadas con el asunto. Una de las fuentes dijo que el tiempo mínimo de espera para retirar oro del Banco de Inglaterra, que almacena oro para los bancos centrales, ha llegado a cuatro semanas, en comparación con días o una semana en circunstancias normales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no mencionó los metales preciosos en sus planes arancelarios, pero el riesgo fue suficiente para impulsar las entregas de oro en Nueva York, ya que algunos mercados buscaron cubrir sus posiciones en COMEX y otros buscaron sacar provecho del fuerte aumento en la prima de los futuros de COMEX. sobre el contrato spot de Londres.
De cara al futuro, la plata podría ganar impulso alcista con el regreso de Trump a la Casa Blanca. Las políticas fiscales y comerciales de Trump, incluidos los aranceles y el gasto en infraestructura, podrían impulsar la inflación, haciendo que la plata sea más atractiva como cobertura. Sin embargo, tales medidas también podrían fortalecer al dólar estadounidense, compensando potencialmente cualquier impacto alcista sobre el metal precioso.
Análisis de la tendencia del mercado del oro el próximo lunes:
Análisis técnico:
En el gráfico de una hora, el precio del oro rompió la zona de resistencia clave de 2773-2772 dólares estadounidenses y continuó subiendo, tratando de estabilizarse en la marca de 2800 dólares estadounidenses. Si el precio logra mantenerse y cerrar por encima de los 2.800 dólares, podría abrir aún más el espacio alcista. Los 2.800 dólares son una barrera psicológica clave a corto plazo. Puede probar los 2.830-50 dólares o incluso más en el período posterior, mientras que los 2.773-2.772 dólares La zona inferior es un soporte importante en el futuro cercano. Si el precio vuelve a caer cerca de esta zona, puede atraer compras, por lo que se espera que incluso si el oro tiene una corrección, el espacio no será grande a menos que continúe cayendo por debajo. .
En el corto plazo, el canal de soporte para esta ronda de subida del oro está alrededor de 2773, y el segundo está alrededor de 2786. Es decir, después de que el oro vuelva a caer, puede referirse a estas dos posiciones como stop loss. Después de romper 2800 , el espacio alcista es al menos Se necesitarán más de diez o veinte puntos para que los alcistas tomen ganancias y abandonen el mercado después de que las órdenes cortas a continuación exploten, esperando la próxima ola de condiciones del mercado. Por lo tanto, aunque el mercado está En este momento, en un nivel alto, no se recomienda comprar en la parte superior, ya que es fácil quedar atrapado en pérdidas si el mercado sube. Antes de que el oro caiga por debajo de 2790, si vuelve a caer hasta alrededor de 2792, puede comprar más agresivamente. Si se rompe y continúa cayendo, también puede cubrir su posición cerca de 2785. Puede simplemente defender 2780 en el corto plazo. En general, Jin Shengfu recomienda ideas de operaciones a corto plazo con el oro para el próximo lunes. La estrategia principal es ir a largo plazo en los retrocesos y a corto plazo en los rebotes. El foco a corto plazo en el lado superior es la línea de resistencia 2817-2820, y el foco a corto plazo en el lado superior es la línea de resistencia 2817-2820. El lado inferior es la línea de soporte 2790-2788. Los amigos deben seguir el ritmo.
Estrategia de referencia para la operación de oro del próximo lunes:
Estrategia de órdenes cortas:
El oro rebotó alrededor de 2817-2820 y se vendió en corto en lotes (compra en declive),
SL 2828
TP2810-2800
Estrategia de orden larga:
El oro retrocederá hasta alrededor de 2788-2790 y se realizarán compras en lotes (compras al alza).
SL2780
TP2800-2810
RUSSELL 2000 EN ZONA DE ACUMULACION.
El Russell 2000 (RTY) se encuentra en un punto decisivo, cotizando en 2,283 dentro de una zona de acumulación. Los compradores han defendido con fuerza el nivel de 2,275, pero aún no se confirma un quiebre al alza. En este análisis, desglosamos los posibles escenarios y factores clave que pueden definir la próxima dirección del índice.
📊 Análisis Técnico
1️⃣ Zona de Acumulación:
El Russell 2000 ha estado consolidando entre 2,275 y 2,310, formando un rango de acumulación.
Mientras el precio se mantenga sobre 2,275, existe la posibilidad de un rebote alcista hacia los 2,310 y 2,325.
2️⃣ Volumen y Flujo de Órdenes:
En la parte baja del rango, el volumen comprador ha aumentado, lo que indica que los toros están defendiendo la zona.
Sin embargo, la presión vendedora aún no ha disminuido lo suficiente para confirmar una reversión inmediata.
3️⃣ Indicadores Técnicos:
RSI en zona de sobreventa, lo que podría generar un rebote si la presión compradora aumenta.
Volumen Relativo en ascenso, señal de que el interés en estos niveles está aumentando.
🎯 Posibles Escenarios
✅ Escenario Alcista:
Un cierre sólido por encima de 2,290 - 2,295 podría confirmar la intención de los compradores de llevar el índice a la parte superior del rango.
Si rompe 2,310, el próximo objetivo estaría en 2,325 - 2,350.
❌ Escenario Bajista:
Si el Russell 2000 pierde los 2,275, podríamos ver un movimiento bajista hacia los 2,250 y 2,225, lo que invalidaría la acumulación actual.
📌 Zona Clave: 2,310. Su ruptura confirmaría un cambio de tendencia de corto plazo.
El Russell 2000 está en una zona de acumulación clave y su reacción en los próximos días definirá la próxima gran dirección del mercado. 📈 ¿Rebote o continuación bajista?
Si te ha parecido útil este análisis, ¡dale impulso a la idea y sígueme para más contenido diario sobre mercados! 🚀📊
#Trading #Russell2000 #Bolsa #AnálisisTécnico #Inversiones
CAPITALCOM:RTY
La preocupación en el trading: tu peor enemigo silencioso1/ La preocupación aparece cuando anticipamos un resultado negativo y sus consecuencias.
En trading, esto puede ser:
📉 Perder una oportunidad
😰 Equivocarnos en una operación
🔮 Temor por nuestro futuro como traders
Pero, ¿realmente sirve de algo preocuparse?
2/ La preocupación es un veneno silencioso para los traders.
⚠️ Mina la confianza
⚠️ Interfiere en la concentración
⚠️ Nos lleva a decisiones impulsivas
⚠️ No es productiva
Nos preocupamos por perder, pero muchas veces esa preocupación nos hace perder aún más.
3/ Lo curioso es que la preocupación rara vez resuelve problemas.
Pensamos que preocuparnos nos hace estar más preparados, pero en realidad solo nos distrae y refuerza nuestros miedos.
Nos centramos en lo inmediato, pero… ¿qué hay detrás de esa preocupación?
4/ ¿Realmente te preocupa una operación o hay algo más grande detrás?
🤔 ¿Tienes miedo de fracasar como trader?
🤔 ¿Te preocupa tu situación financiera?
🤔 ¿Tienes conflictos fuera del trading que afectan tu mente?
Si no abordamos el verdadero problema, la preocupación nunca desaparecerá.
5/ La clave está en cambiar el enfoque:
✅ Reconocer el miedo real
✅ Visualizar soluciones en lugar de problemas
✅ Asegurar una buena gestión de riesgo para reducir la incertidumbre
✅ Separar las emociones del trading
La preocupación sin acción es solo un lastre.
6/ La próxima vez que te preocupes por una operación, haz una pausa y pregúntate:
💭 ¿Tengo un plan claro?
💭 ¿Estoy gestionando bien mi riesgo?
💭 ¿Mi preocupación viene del mercado o de algo externo?
Si el problema es el trading, ajústalo.
Si es algo externo, resuélvelo.
7/ En trading, el peor enemigo no es el mercado…
Es tu mente.
No hay que preocuparse, hay que OCUPARSE. Controla tu preocupación y evitarás malas decisiones.
🚀 Para valorar mi trabajo
Análisis Técnico – Gráfico Diario Análisis Técnico –
Análisis Técnico – Gráfico Diario
Estructura del Precio:
- Tendencia reciente: El precio rompió un canal bajista, marcando un posible cambio hacia una tendencia alcista.
- Retroceso: Actualmente el precio está probando niveles de alto comercio del pasado (21,533 según el POC del perfil de volumen).
- Resistencia clave: En la zona de 21,830 a 22,014.
- Soporte clave: En 21,200 y 20,894.
Indicadores Técnicos:
1. RSI:
- Nivel actual: 52 (neutral).
- Se encuentra lejos de zonas de sobrecompra o sobreventa, lo que permite flexibilidad de movimiento en ambas direcciones.
2. MACD:
- Negativo (-11.77), pero acercándose a un cruce alcista.
- Esto sugiere un impulso creciente, aunque aún no confirmado.
3. Volumen:
- Disminuyendo levemente en la última jornada, lo que podría indicar indecisión antes de un movimiento significativo.
4. Perfil de Volumen:
- El *POC* en 21,533 es un nivel importante de equilibrio donde el precio podría consolidarse o rebotar.
- Las zonas de bajo volumen (20,894 y 22,014) son posibles objetivos de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección del movimiento.
---
3. Escenarios Posibles para esta Semana:
1. Escenario Alcista:
- Si el precio logra romper la resistencia de 21,830 con un cierre diario fuerte y respaldado por volumen, podría dirigirse hacia 22,014 y eventualmente 22,314.
- Confirmaciones: Un cruce alcista del MACD y un aumento en el volumen.
2. Escenario Bajista:
- Si el precio pierde el soporte en 21,533, podría dirigirse hacia 21,200 o incluso 20,894.
- Confirmaciones: Un rechazo claro en la resistencia, un MACD en divergencia bajista y una aceleración en el volumen de venta.
3. Escenario de Consolidación:
- Es posible que el Nasdaq oscile entre 21,533 y 21,830 esta semana, mientras el mercado digiere los resultados corporativos y las noticias macroeconómicas.
---
4. Proyección:
- Corto plazo (esta semana): Probable consolidación entre 21,533 y 21,830, con movimientos significativos dependiendo de datos económicos adicionales o eventos inesperados.
- Mediano plazo: Si los datos macroeconómicos favorecen un tono dovish (menos agresivo) de la Fed, podríamos ver un movimiento sostenido hacia arriba en las próximas semanas.
---
Recomendaciones:
1. Seguimiento diario: Observa la reacción del precio en los niveles clave (21,533 y 21,830).
2. Atención a indicadores: El cruce del MACD y los movimientos en el volumen serán cruciales para confirmar la dirección.
3. Gestión de riesgo: Considera stops en las zonas de soporte y resistencia para evitar pérdidas mayores en caso de movimientos inesperados.
USDJPY 4H - La FED no accede a más recortes ¿Caerá más el dólar?UNA TENDENCIA QUE CAMBIA PASO A PASO EASYMARKETS:USDJPY
📊 La Reserva Federal de Estados Unidos decidió no realizar ningún aumento de tasas de interés para esta ocasión y los mercados se mantenían mixtos, mientras Jerome Powell, Presidente de la FED daba respuesta a cada pregunta. Por ahora el discurso fue bastante similar al anterior en diciembre, aunque con más cautela. Por otra parte, cuando se hizo una pregunta sobre la IA esta se respondió con "Eso es cuestión de los mercados, a nosotros nos importan los datos macro"
📓 Sin lugar a duda las expectativas de aumentos o recortes se han visto atenuadas, en esta ocasión parece ser que el presidente de la reserva federal fue extremadamente cuidadoso con sus palabras y los Mercados en su momento descontaban la información con una subida momentánea del dólar para después retomar la tendencia la baja.
Noticia importante del día: 💻 Meta y Microsoft: el gasto en IA como arma de doble filo
Meta y Microsoft han invertido hasta $80,000 millones en IA, pero la aparición de DeepSeek, con solo $6 millones, genera dudas sobre la eficiencia de estos gastos. Mientras Meta ve beneficios inmediatos en publicidad, la estrategia de Microsoft parece más incierta y de largo plazo, lo que preocupa a los inversores.
PREVISIONES DE MOVIMIENTO PARA EL PAR EASYMARKETS:USDJPY
🔍 Según los recientes movimientos, técnicamente el USDJPY se mantiene dentro de un canal bajista. Por ahora las oportunidades se centran en el rompimiento del soporte de tendencia. Si este precio supera ese nivel, la probabilidad de caídas hasta el pivote 3 son fuertes. Para un escenario alcista, se debe esperar que exista un rompimiento del Pivote 1.
El indicador RSI muestra una cercanía a la sobreventa, esto se puede traducir en una alta probabilidad de rebote en "El soporte de tendencia". Los últimos datos de PIB en Estados Unidos parece ser que no han generado volatilidad alguna y todo se resume al panorama macroeconómico con cara a la próxima semana.
Recuerde operar con Precaución
Analista de easyMarkets Alfredo G
Peso Mexicano Sale Avante Ante Datos DesfavorablesEl peso mexicano se encuentra logrando salir avante en una jornada operacional importante, demostrando una relativa estabilidad en medio de una creciente incertidumbre económica. Sin embargo, los recientes datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México pintan un panorama de desaceleración, que plantea serias interrogantes sobre la operativa de la moneda a mediano y largo plazo.
Si bien el peso ha logrado mantenerse relativamente estable frente al dólar estadounidense, e incluso mostrando avances, esta resiliencia podría ser un espejismo. La contracción del 0.6% del PIB en el cuarto trimestre de 2024, sumada a un crecimiento anual de apenas el 0.6%, revela un debilitamiento de la economía mexicana, especialmente en los sectores primario e industrial.
La estabilidad del peso es principalmente un reflejo de la debilidad del dólar estadounidense a lo largo del tablero en la jornada. La contracción del PIB en el último trimestre y la desaceleración del crecimiento anual son definitivamente señales de alerta que no podemos ignorar.
Los factores externos también juegan un papel crucial en el proceder del peso. Los datos económicos de Estados Unidos, principal socio comercial de México, podrían ejercer presión sobre la moneda. El crecimiento del PIB estadounidense en 2024 se ubicó en 2.3%, un ritmo de expansión que se ha desacelerado en el último trimestre, lo que ha limitado relativamente toda esta narrativa de gran excepcionalismo económico estadounidense que se vivió durante la primera mitad del mes de enero. Naturalmente, una mitigación del desarrollo económico en Estados Unidos es algo que puede tener implicaciones indirectas adicionales en la economía mexicana.
Adicionalmente, no podemos descartar el impacto de una política monetaria de flexibilización más agresiva la siguiente semana por parte del Banco de México, que podría adoptar una postura más “dovish” en respuesta a la desaceleración económica.
Otro factor de riesgo para el peso es la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. La implementación de estos aranceles podría tener un impacto negativo significativo en la economía mexicana y desencadenar una mayor depreciación del peso.
La amenaza de aranceles es un factor de incertidumbre que pesa sobre el peso. Si bien esperamos que no se concrete, no podemos subestimar su potencial impacto en la economía mexicana y en la confianza de los mercados.
En este contexto, el peso mexicano se enfrenta a una encrucijada. Si bien la estabilidad a corto plazo del MXN es un signo de resiliencia, los riesgos tanto internos como externos podrían poner a prueba la fortaleza de la moneda en las próximas semanas y meses. La evolución de la economía estadounidense, la política monetaria del Banco de México y la amenaza de aranceles serán factores clave a seguir de cerca.
EURUSD, Proyección bajista en Timeframe de 1 diaHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva idea en este caso una idea de el EURUSD, una proyección sobre los posibles próximos movimientos que puede tener el precio en los próximos días o semanas.
Normalmente saben que suelo mirar el mercado específicamente en la temporalidad de H4 ya que considero que es una temporalidad que nos da una perspectiva neutra (Ni muy alta ni muy baja) de la estructura actual de el mercado, en dicha temporalidad de H4 la tendencia esta aparentemente alcista, lo que nos puede estar indicando que posiblemente la tendencia pueda estar retrocediendo para buscar nuevos máximos, pero luego de ver esto me he dirigido a la temporalidad de 1D, y me percate que la tendencia de este par a largo plazo es completamente bajista, no digo que sea imposible una reversión o un cambio, pero de momento operar compras en 1D, posiblemente estaríamos operando en contra tendencia.
Tenemos varias confirmaciones adicionales, una de ellas y de las que mas uso seria el nivel de retrocesos de fibonacci, esta herramienta la utilizo para medir el retroceso en base a el tamaño de el impulso anterior que ha pegado el mercado, lo ideal para esta herramienta en caso de ventas es vender por encima de el 50%, ya que esto nos indicaría que estaríamos vendiendo caro (lo mas ideal).
También contamos adicionalmente con un Orderblock el cual seria nuestro Punto de interés o POI, el cual ha tenido buena reacción al momento de subida esta idea.
Lo ideal seria que antes de entrar esperen confirmaciones adicionales y que sus modelos de entradas se cumplan, entrar a la ligera en ventas en este punto seria muy arriesgado, sugiero que tomen esta idea mas bien como un punto de vista hacia donde podría dirigirse el precio en próximos dias.
Espero que les sea útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su Like y en caso de tener alguna duda dejarmela en los comentarios.
XRP 1D - El Análisis Técnico señala ¡Más subidas! UNA HISTORIA QUE PODRIA REPETIRSE EN EASYMARKETS:XRPUSD
📊 La criptomoneda XRP ha tenido sin lugar a duda uno de sus mayores repuntes en la historia y todos los operadores siguen cuestionándose ¿Aún hay oportunidad de entrar? La realidad es que el análisis técnico señala una probabilidad relativamente buena.
La razón de que el análisis técnico muestra una intención de subida, se resume en el comportamiento repetitivo que se ha generado a partir de🗓️ noviembre 20. En este comportamiento se puede observar que el par ha hecho acumulaciones para, posterior a ello, dar un impulso que puede oscilar desde el 36% hasta el 55%, lo cual se relaciona ampliamente con lo que está sucediendo ahora, 29 de enero del 2025. La reciente lateralización de XRP alienta a los traders a entrar en un estado de "Alerta" para no perderse la próxima gran subida. Sin lugar a dudas, sería una opción de continuación realmente interesante, pero se debe considerar el máximo histórico en 3.4056.
Noticia importante del día: Las bolsas asiáticas suben tras repunte tecnológico 📈🌏
Las acciones en Asia registraron ganancias, siguiendo el impulso de Wall Street liderado por el sector tecnológico. Mercados como Japón y Australia mostraron avances, mientras que otros permanecieron cerrados por el Año Nuevo Lunar. Los inversores están atentos a la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y a los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses.
PREVISIONES TÉCNICAS SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:XRPUSD
🔍 Definitivamente, existe una correlación en las fases AC (acumulación) y potenciales movimientos alcistas en la criptomoneda. Los traders deben de prestar atención al rompimiento del máximo histórico, esto podría significar una fuerte subida hasta el precio objetivo alcista, el cual se determinó con base en (el promedio de subidas cada qué salía de rangos laterales AC).
Para un panorama bajista📉, las cosas se complican porque será necesario superar dos cosas. Una diagonal de tendencia alcista y el soporte clave tendencial; si logra esa hazaña, entonces veremos potenciales movimientos hasta el precio objetivo bajista.
Recuerde no entrar en FOMO y operar con precaución. Hoy la Reserva Federal de Estados Unidos decidirá tipos de interés, lo cual puede desencadenar volatilidad imprevista en los mercados.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Peso Mexicano Bajo Presión de Cara al FOMCEl peso mexicano continúa operando bajo presión, rondando mínimos de varios años, mientras los inversionistas se mantienen expectantes ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se anunciará hoy. El USD/MXN registra avances en torno al 0.3% durante la jornada.
La atención se centra en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Si bien se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios, el tono del mensaje de Powell será crucial. Un discurso con un sesgo agresivo (hawkish) podría fortalecer al dólar estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre el peso mexicano. Por el contrario, un tono más moderado (dovish) podría favorecer a la moneda mexicana.
A nivel local, los datos del mercado laboral en México mostraron una mejora inesperada. La tasa de desempleo en diciembre de 2024 cayó a 2.4%, su nivel más bajo desde marzo, según datos del INEGI. Esta cifra se ubica por debajo de las previsiones del mercado y del 2.6% registrado en diciembre de 2023. Sin embargo, la informalidad laboral se mantiene en niveles elevados, afectando a más de la mitad de la fuerza laboral, lo que representa un desafío persistente para la economía mexicana.
La decisión de la Fed hoy y la próxima decisión de Banxico sobre la tasa de interés la semana entrante serán eventos clave para la trayectoria del peso mexicano en el corto plazo. Si Banxico acelera los recortes de tasas, como podría ser el caso según el último comunicado del banco central, la presión de venta sobre el peso podría intensificarse.
El mercado espera que Banxico, en su reunión del 6 de febrero, anuncie un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia, actualmente en 10.00%. Esta expectativa se basa en la reciente baja en la inflación y en las señales del banco central sobre la posibilidad de recortes más agresivos al inicio del año.
Sin embargo, la decisión final dependerá de la evolución de los datos económicos, incluyendo indicadores como el PIB. Estos indicadores serán claves para evaluar la resiliencia de la economía mexicana frente a las presiones externas y la volatilidad del tipo de cambio.
Es fundamental monitorear de cerca la evolución de estos indicadores para anticipar el impacto en el peso mexicano. La fortaleza de la economía mexicana será un factor crucial para determinar si el peso puede resistir las presiones derivadas de las políticas monetarias de la Fed y Banxico, además del futuro incierto en el frente comercial con Estados Unidos.
BTC - SEMICONDUCTORES - FOMC - REGULACIÓN EEUU - INVERSIÓNEn los últimos días, Bitcoin y los mercados de riesgo en general han experimentado un retroceso significativo. Este movimiento, en gran parte, ha sido influenciado por eventos económicos y tecnológicos clave que han generado incertidumbre y volatilidad. A continuación, desglosamos los factores principales que explican estas dinámicas y su impacto en el corto plazo.
Retroceso en Bitcoin y Acciones de Semiconductores
El precio de BINANCE:BTCUSD cayó de los $105.500 USD entre el domingo y el lunes hasta los $97.777 USD, afectado por la incertidumbre en los mercados tecnológicos. Este retroceso coincide con la histórica pérdida de valor de NASDAQ:NVDA , uno de los mayores productores de semiconductores. El gigante estadounidense vio cómo su capitalización bursátil se redujo en $400,000 millones en un solo día, lo que representa la mayor pérdida diaria registrada para una empresa estadounidense.
La causa principal de esta corrección radica en el lanzamiento de una aplicación de inteligencia artificial china (DeepSeek) que compite directamente con los servicios ofrecidos por empresas como NASDAQ:NVDA . Esta tecnología no solo supera en rendimiento a aplicaciones como ChatGPT en sectores clave, sino que lo hace a un costo significativamente más bajo y con un modelo de código abierto que respalda su credibilidad.
Efecto Dominó: Nasdaq y Bitcoin
El impacto de la caída de NVIDIA se extendió al índice Nasdaq, que también experimentó una jornada en rojo. Dado que Bitcoin comparte ciertas correlaciones con los mercados tecnológicos y los activos de riesgo, la criptomoneda no fue inmune a este contagio. De esta forma, el retroceso en los semiconductores y las empresas de inteligencia artificial afectó indirectamente el precio de Bitcoin.
Perspectivas Macroeconómicas y Decisiones Claves
El mercado ahora centra su atención en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, programado para el Miércoles 29 Enero/25. Las expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés podrían marcar una diferencia clave en el desempeño de los activos de riesgo, incluido Bitcoin. Si se confirman recortes o perspectivas más optimistas, podríamos observar un repunte en los precios. De lo contrario, un tono más restrictivo podría intensificar las caídas.
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Burbuja Tecnológica
El auge de la inteligencia artificial ha sido un motor importante para los mercados tecnológicos en los últimos años. Sin embargo, algunos analistas advierten que estamos viendo una situación similar a la burbuja tecnológica de finales de los años 90. Si bien esta tecnología tiene un potencial disruptivo a largo plazo, las altas valoraciones actuales podrían estar llegando a un límite. Esto sugiere que una corrección más amplia en el sector tecnológico es posible antes de que el mercado encuentre un equilibrio.
Bitcoin como Reserva Nacional: Realidad vs. Expectativa
Un factor que había generado expectativas alcistas para Bitcoin fue la posibilidad de que Estados Unidos lo adoptara como un activo de reserva estratégica. Sin embargo, esto ha sido desmentido en gran medida por los recientes desarrollos. Una orden ejecutiva firmada la semana pasada establece un grupo de trabajo para evaluar una reserva nacional de activos digitales, pero esta incluiría varias criptomonedas y no solo Bitcoin.
Además, el plan para que Estados Unidos comprara grandes cantidades de Bitcoin ha quedado descartado, al menos en el corto plazo. A tal punto que reducirá sus proyecciones de precio para este ciclo de mercado de los $140,000 USD - $160,000 USD a un rango más conservador de $110,000 - $120,000 para esta vigencia 2025, este son especulaciones y no hay una verdad absoluta de lo que hará el mercado, pero somos conservadores y el precio de BTC puede estar dentro de estos rango de precios.
Cambios en la Estrategia de Inversión
Dada la incertidumbre actual con las políticas monetarias de EEUU, las inversiones de compra de BTC como reserva de refugio, muchos inversores están adoptando una postura más cautelosa. Por ejemplo, se están reduciendo las exposiciones en acciones tecnológicas y en Bitcoin, mientras se espera una posible lateralización antes de que los precios encuentren nuevos máximos. A nivel institucional, algunos bancos, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, ya están trabajando en productos relacionados con Bitcoin, aunque su implementación podría tomar varios meses, lo cual esto puede ser un nueva catalizador de inversión en el precio de BTC.
Tendencias en las Ballenas de Bitcoin
Un dato interesante es que las nuevas ballenas de Bitcoin, aquellas que han acumulado grandes cantidades en los últimos seis meses, ahora representan el 60% del mercado de ballenas. Esto indica un cambio en la composición del mercado, impulsado por expectativas optimistas que, al menos por ahora, no se han materializado completamente.
Conclusión y Recomendaciones
El entorno actual demanda prudencia y análisis detallado. Aunque la corrección en los mercados de riesgo es notable, los fundamentos a largo plazo de Bitcoin y la inteligencia artificial siguen siendo sólidos. Sin embargo, es crucial gestionar las expectativas y ajustar estrategias en función de los desarrollos macroeconómicos y tecnológicos.
Para los inversores a corto plazo, la volatilidad podría ofrecer oportunidades tácticas, mientras que aquellos con un horizonte a largo plazo deberían observar de cerca las innovaciones tecnológicas y los movimientos regulatorios que podrían definir el próximo ciclo de crecimiento.
Análisis de la tendencia del oro el 28 de enero
El martes (28 de enero) en el mercado europeo, el oro mantuvo una tendencia fluctuante en el área de $ 2,744, que se vio afectada por una combinación de factores. Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles comerciales han reavivado las preocupaciones sobre la inflación y promovido un repunte moderado en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El cambio ayudó al dólar a recuperarse de un mínimo de un mes alcanzado el lunes pasado y se convirtió en un importante obstáculo para el oro.
Sin embargo, la intensificación de la presión inflacionaria provocada por la política comercial de Trump ha limitado la caída del oro. Aunque las declaraciones sobre los aranceles tendrán un impacto potencial en la economía mundial, el mercado está lleno de preocupaciones sobre las consecuencias económicas de esta situación, lo que ha apoyado la demanda de oro como activo de refugio seguro. En este contexto, los operadores parecen ser cautelosos sobre la próxima reunión de la Reserva Federal (FOMC) y no se atreven a hacer apuestas direccionales agresivas fácilmente, lo que también evita que los precios del oro fluctúen violentamente.
Además, los datos macroeconómicos de EE. UU. pueden proporcionar un nuevo impulso durante la sesión comercial de América del Norte. Los precios del oro superaron anteriormente la resistencia horizontal en el rango de $2,720-$2,725 y mostraron cierta resistencia por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6% de la tendencia alcista de diciembre a enero. Nuestro equipo profesional de analistas senior del oro cree que esto demuestra que es probable que los precios del oro mantengan su impulso alcista, pero también es necesario prestar atención a la incertidumbre del mercado sobre las tendencias futuras.
Análisis técnico:
Desde un punto de vista técnico, la tendencia del precio del oro se encuentra actualmente en una fase de consolidación. La consolidación entrecortada en el gráfico diario sugiere que es probable que el precio del oro a corto plazo se mantenga dentro de un rango. Después de superar la resistencia horizontal de $2720-$2725, los precios del oro mostraron cierto impulso alcista. A pesar de esto, los indicadores técnicos como los osciladores permanecen en la zona positiva, lo que muestra que el sentimiento alcista del mercado es fuerte, lo que significa que el movimiento alcista de los precios del oro todavía tiene cierto potencial.
Sin embargo, las tendencias recientes en los precios del oro sugieren que el mercado puede enfrentar ciertos riesgos sin una fuerte compra posterior. Si los precios del oro caen por debajo de los mínimos anteriores en la zona de 2730 dólares y bajan hasta la zona de resistencia convertida en soporte de 2725-2750 dólares, se puede abrir un mayor espacio a la baja. Suponiendo que los precios del oro sigan cayendo, podrían caer hasta el rango de 2707-2705 dólares, cerca del nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2%, y el objetivo de una mayor corrección podría ser el nivel de retroceso de Fibonacci del 50% cerca de 2684 dólares.
Por el contrario, desde una perspectiva técnica, es probable que los precios del oro también superen la resistencia alcista, lo que impulsaría los precios al alza. La resistencia inicial actual se encuentra en el rango de 2757-2760 dólares, seguida por el máximo anterior en la zona de 2772-2773 dólares. Si los precios del oro superan estos niveles y superan el objetivo alcista de 2786 dólares, significaría una mayor confirmación de la tendencia alcista. Si el precio rompe el nivel clave de $2800 en este momento, puede desencadenar nuevas compras e impulsar los precios del oro para continuar la tendencia alcista del último mes aproximadamente.
Análisis completo
Combinando factores fundamentales y técnicos, los precios del oro pueden mantener una tendencia de consolidación volátil en el corto plazo. La demanda de oro como activo de refugio seguro sigue respaldada incluso cuando las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump han generado preocupaciones inflacionarias y han hecho subir el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro. Técnicamente, aunque el precio del oro se encuentra actualmente en un patrón de consolidación fluctuante, aún tiene el impulso para subir en general. Si el oro puede superar la marca de $2800 en el futuro, debemos prestar atención a la reacción adicional del mercado y los resultados de la reunión de la Reserva Federal.
En resumen, el precio del oro puede fluctuar en el rango de $ 2,725-2,760 en el corto plazo, y la perspectiva de un aumento a largo plazo aún existe, especialmente después de romper el nivel técnico clave, el oro puede marcar el comienzo de una nueva ola de mercado alcista.
Hoy, la resistencia superior a corto plazo está alrededor de 2758-2760. El rebote intradiario se basa en esta posición para continuar siendo corto y seguir la tendencia a la baja. El objetivo inferior continúa enfocándose en romper el fondo. El soporte a corto plazo se centra en la línea 2733-2725. El soporte general del día se basa en este rango para mantener el tono principal de participación en el ciclo de venta corta de alto nivel y venta larga de bajo nivel. Cuando el precio del oro esté en la posición media, sea cauteloso al perseguir órdenes y espere pacientemente a que los puntos clave ingresen al mercado.
Recomendaciones de un equipo de analistas de oro profesionales y experimentados Estrategia de operaciones con oro:
1. Venta en corto en la línea 2758-2760 del rebote del oro, stop loss 2768, objetivo en la línea 2735-2725;
¿NVIDIA está acabada? ¿O es un buen punto de entrada?NVIDIA: Analizando la reciente caída de precios y las perspectivas a largo plazo
Saludos, soy Ronin. Hoy vamos a profundizar en lo que ocurrió ayer con las acciones de NVIDIA y por qué el pánico en el mercado no es motivo para rendirse. Desglosemos la situación paso a paso para comprender los factores reales detrás de esta caída.
¿Qué ocurrió?
Ayer, el mercado se vio sacudido por noticias desde China: el desarrollo de un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) que es más económico de producir y requiere menos recursos computacionales. Como resultado, las acciones de NVIDIA cayeron significativamente, generando preocupación entre los inversores.
El problema clave que provocó esta venta masiva fue el miedo a una reevaluación del sector de la IA. Después de un meteórico aumento del +200–300% en las acciones de NVIDIA en los últimos dos años, incluso la menor duda puede causar fluctuaciones importantes en los precios.
Sin embargo, no debemos ver el mercado a través de una lente de pánico. Las caídas como esta son correcciones temporales, y aquí explico por qué NVIDIA sigue siendo un pilar de su industria.
Volatilidad del mercado: un fenómeno natural
Imagínate un río que encuentra una roca en su camino. La corriente se vuelve turbulenta, el agua salpica y ruge, pero eventualmente el río encuentra su camino. De manera similar, en el mercado, las noticias fundamentales sobre avances tecnológicos pueden agitar las cosas, pero el capital siempre regresa a los activos fuertes y estables.
Al observar el gráfico de NVIDIA, podemos identificar varios niveles de soporte locales donde los precios han rebotado repetidamente durante períodos de turbulencia del mercado. Estos niveles indican que el pánico actual no es un colapso, sino un retroceso dentro de una tendencia a largo plazo.
¿Por qué NVIDIA sigue siendo fuerte?
Más allá de la inteligencia artificial
Los productos de NVIDIA no se limitan al desarrollo de la IA; son fundamentales en numerosos sectores de alta tecnología:
GPUs que son el estándar de oro en la industria de los videojuegos.
Soluciones para centros de datos, industria automotriz y computación en la nube.
Inversiones de Trump en IA
El expresidente Donald Trump anunció recientemente una inversión de 500 mil millones de dólares en el sector de la IA en los EE.UU. Este financiamiento sustancial apoyará la demanda interna de los productos de NVIDIA.
Liderazgo tecnológico
NVIDIA produce procesadores inigualables en rendimiento. Incluso si la IA china supera en ciertos aspectos, ningún país destronará completamente a NVIDIA. ¿Competencia? Sí. ¿Dominio total? Poco probable.
Perspectivas a largo plazo
Los retrocesos a corto plazo son una parte natural de los ciclos del mercado. Cuando las noticias generan pánico, los activos que previamente mostraron un crecimiento enorme inevitablemente experimentan correcciones. Sin embargo, esto no niega su potencial a largo plazo.
Cifras clave:
Crecimiento en 2 años: +200–300%.
Corrección actual: -12% en un día.
Perspectivas de crecimiento a largo plazo: Se espera que el crecimiento anual de ingresos de NVIDIA se mantenga en 30–40%, según analistas.
La caída de las acciones de NVIDIA es un evento temporal impulsado por una reevaluación a corto plazo. Una vez que la liquidez regrese y el pánico disminuya, las acciones están preparadas para retomar su trayectoria ascendente.
Conclusión
El mercado siempre ha sido un escenario donde las emociones juegan un papel importante. Pero un verdadero trader sabe: cuando todos están en pánico, es momento de actuar.
¿IA china? Es solo otro jugador que entra en el vasto campo de la tecnología. NVIDIA, por otro lado, sigue siendo un titán que marca los estándares.
El pánico viene y va, pero las tendencias perduran. Con NVIDIA, veremos muchos más picos. Soy Ronin. ¡Nos vemos en la cima de los gráficos! 📈💎
Tensiones Comerciales y Expectativas de Política MonetariaLos mercados globales se encuentran en un punto de inflexión, con la tensión comercial en aumento y la incertidumbre dominando el panorama ante las próximas decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales.
Tensiones comerciales:
Las declaraciones del presidente Trump sobre la imposición de aranceles generalizados a productos extranjeros, incluyendo chips, productos farmacéuticos y acero, han generado preocupación en los mercados. Esta medida proteccionista busca impulsar la producción nacional, pero podría desencadenar una guerra comercial con consecuencias impredecibles para la economía global. El índice del dólar (DXY) se ha fortalecido un 0.4% ante el anuncio, reflejando las posibles implicaciones inflacionarias de dichas medidas.
Movimientos en los mercados de valores:
Las bolsas a nivel mundial muestran un comportamiento mixto. En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq intentan recuperarse tras las fuertes caídas de ayer, impulsadas por el temor a la creciente competencia en el sector de la inteligencia artificial. Nvidia, que sufrió una caída histórica del 16.9%, rebota hoy un 1%. En Europa, el DAX alemán se acerca a máximos históricos, mientras que el IBEX 35 español registra un alza del 1.2%. En Latinoamérica, el Ibovespa brasileño retrocede un 0.3% ante la expectativa de una subida de tipos de interés por parte del Banco Central de Brasil.
Expectativas de política monetaria:
Los inversores se mantienen expectantes ante las decisiones de política monetaria que se anunciarán esta semana. La Reserva Federal de Estados Unidos inicia hoy su reunión de dos días, y se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios. Sin embargo, el mercado estará atento a cualquier señal sobre futuros recortes en las tasas de interés. El Banco de Canadá también anunciará su decisión mañana, con una alta probabilidad de un recorte en los tipos. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el jueves, y se espera que anuncie un recorte de 25 puntos básicos en su tasa de interés.
Volatilidad en el mercado de divisas:
El mercado de divisas experimenta una jornada de relativa volatilidad, especialmente en pares como el AUD/CAD, EUR/CAD y USD/JPY, donde observamos algunos de los mayores movimientos de la jornada. El peso mexicano se aprecia un 0.33% frente al dólar, mientras que el peso chileno se deprecia un 0.3%.
Materias primas:
El petróleo (WTI) rebota hoy un 0.4%, cotizando en 73.3 dólares por barril, impulsado por los riesgos de interrupción del suministro en Libia. El oro se mantiene estable en 2,740 dólares la onza, a la espera de la decisión de la Fed.
Datos económicos relevantes:
En Estados Unidos se han publicado datos decepcionantes sobre los pedidos de bienes duraderos, que cayeron un 2.2% en diciembre. También se han publicado datos sobre el mercado inmobiliario, con el índice Case-Shiller mostrando un alza del 4.3% interanual en los precios de la vivienda en noviembre. De cara al futuro próximo, la atención se centrará en los datos de PIB y PCE de EE. UU. más adelante en la semana.
Conclusión:
La jornada de hoy en los mercados financieros está marcada por la incertidumbre y la volatilidad. Las tensiones comerciales y las expectativas sobre las decisiones de política monetaria de los bancos centrales son los principales factores que influyen en el comportamiento de los mercados.
El café registra un nuevo máximo históricoEl café sube hasta los 3,56 dólares por libra, por primera vez en su historia en la bolsa mercantil de Nueva York.
El precio del café viene siendo impulsado al alza por la baja producción en Brasil y Vietnam, los dos principales productores del commodity en el mundo.
Adicionalmente, el café acelero su impulso alcista aún más debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Colombia, el tercer productor más grande del mundo.
Donald Trump estuvo amenazando con imponerle un arancel del 25% a todos los productos colombianos que son exportados a Estados Unidos, después de que el presidente Gustavo Petro de Colombia se negara a recibir a los migrantes deportados desde Estados Unidos.
Aunque horas después, el impasse entre Estados Unidos y Colombia fue superado, eso ocasionó mucha incertidumbre en los mercados, especialmente en los bienes básicos como el café. Sin embargo, al llegar al 356,05, que son en realidad los 3,56 dólares, el café frena un poco su subida y podría retroceder a la baja.
De corregir a la baja, la zona del 340,00 podría actuar como soporte para el café. Por otro lado, de continuar subiendo, la zona del 360,00 podría actuar como resistencia, pero la tendencia alcista a corto y medio plazo todavía se mantiene.
Otro factor que ha estado apoyando al precio del café en los mercados internacionales, es el aumento de la demanda, especialmente en los países asiáticos como China.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Libertad Financiera: Vale la pena invertir en la Bolsa?
Hola, soy el Trader Andrea Russo y hoy quiero hablarles sobre algo que, probablemente, sea el sueño de muchos: la libertad financiera. Pero, ¿qué es exactamente la libertad financiera? ¿Y cómo podemos alcanzarla invirtiendo en la Bolsa?
En un mundo cada vez más acelerado, donde el trabajo tradicional ya no ofrece las mismas certezas y oportunidades de antes, el concepto de libertad financiera está ganando cada vez más adeptos, especialmente entre los jóvenes. Es un objetivo ambicioso, pero al alcance de aquellos dispuestos a aprender y arriesgarse.
¿Qué es la Libertad Financiera?
Imagina despertar todos los días sin la preocupación de tener que ir a trabajar, de tener que pasar horas y horas en la oficina o de estar atrapado en un trabajo que no te satisface. La libertad financiera significa justamente esto: tener el poder de decidir cómo pasar tu tiempo, sin depender de un sueldo fijo.
Esta libertad no llega de la noche a la mañana. Es el resultado de decisiones sabias, inversiones inteligentes y una planificación estratégica de tus finanzas. En otras palabras, no se trata de enriquecerse rápidamente, sino de crear una base sólida que, con el tiempo, te permita generar ingresos pasivos para vivir como quieras.
Hoy en día, a diferencia del pasado, la libertad financiera ya no es un sueño exclusivo de los ricos o de los superprivilegiados: gracias al acceso a la información y a las tecnologías, cualquiera, incluso un joven con pocos recursos iniciales, puede dar pasos concretos hacia este objetivo.
¿Cómo Alcanzar la Libertad Financiera mediante la Bolsa?
Ahora que sabemos qué es la libertad financiera, surge la pregunta: ¿cómo lograrla? Invertir en la Bolsa es una de las formas más interesantes y rentables. Pero atención, no es un camino fácil. La Bolsa no es un juego de azar, y si se aborda sin el conocimiento adecuado, puede ser peligrosa.
1. Aprende a Conocer los Mercados
Invertir en la Bolsa no es una apuesta, sino un verdadero arte. Antes de empezar a invertir, es fundamental aprender cómo funcionan los mercados financieros. No basta con leer algunas noticias o ver videos en YouTube: la clave del éxito es comprender los mecanismos que rigen las fluctuaciones del mercado.
Comienza con los ETF (Fondos Cotizados en Bolsa), que son fondos que replican el rendimiento de un índice de mercado. Son fáciles de entender y ofrecen una diversificación natural, reduciendo el riesgo. Además, conocer las acciones, los bonos y los instrumentos financieros te ayudará a tomar decisiones informadas y estratégicas.
2. Diversifica: No Pongas Todo tu Dinero en un Solo Inversión
"No pongas todos los huevos en la misma cesta." Este es uno de los principios fundamentales de cualquier inversor que quiera construir una cartera ganadora. Diversificar es crucial para reducir los riesgos y aumentar las oportunidades de rendimiento. No te limites a un solo tipo de inversión, sino distribuye tu capital en diversas clases de activos, como acciones, bonos, ETFs y, ¿por qué no? Incluso criptomonedas, siempre con una gestión prudente.
A largo plazo, una cartera bien diversificada puede hacer realmente la diferencia.
3. Invierte con una Perspectiva a Largo Plazo
Uno de los errores más comunes entre los nuevos inversores es querer obtener ganancias inmediatas. La Bolsa es una maratón, no una carrera corta. Para obtener rendimientos consistentes, es necesario invertir con una visión a largo plazo. No te dejes llevar por el pánico de las fluctuaciones diarias del mercado. Las verdaderas oportunidades se encuentran a largo plazo.
Si inviertes en empresas sólidas y en crecimiento, como las que forman parte de los índices más prestigiosos (por ejemplo, el S&P 500), podrías ver crecer tu capital con el tiempo, independientemente de las turbulencias del mercado a corto plazo.
4. Genera Ingresos Pasivos
La libertad financiera se alcanza cuando tus ingresos pasivos superan tus gastos. En la Bolsa, hay diversas maneras de generar ingresos pasivos. Las acciones que pagan dividendos son un ejemplo. Invirtiendo en acciones de empresas que distribuyen una parte de sus ganancias a los accionistas, puedes generar una fuente constante de ingresos sin hacer nada.
Las opciones avanzadas, como el comercio de opciones o el uso de call y put, pueden ofrecerte más oportunidades de ganancia, pero requieren más experiencia.
La Zona de Libertad Financiera: Cuando Estás "Libre"
Imagina despertar por la mañana y decidir qué hacer sin pensar en el dinero. Este es el punto al que quieres llegar. La zona de libertad financiera es ese espacio en el que has creado una fuente de ingresos que te permite vivir el estilo de vida que deseas sin tener que trabajar constantemente.
No se trata de no hacer nada, sino de tener el poder de elegir qué hacer con tu tiempo. La libertad financiera es cuando el trabajo se convierte en una elección y no en una necesidad. Puedes decidir viajar, estudiar, dedicarte a tus pasiones o hacer otras cosas, todo sin preocuparte de las facturas.
Conclusión: ¿Por Qué Invertir en la Bolsa?
Invertir en la Bolsa no solo es una oportunidad de crecimiento financiero, sino también uno de los caminos más concretos para alcanzar la libertad financiera. Y, sinceramente, el momento adecuado para empezar es ahora.
No dejes que el miedo o la ignorancia te detengan. Con la información disponible hoy en día, es más fácil que nunca aprender a invertir de manera consciente. No existen atajos, pero con un enfoque disciplinado, una visión a largo plazo y una estrategia sólida, puedes hacer del mercado financiero una herramienta para construir tu futuro.
Invertir en la Bolsa te permitirá crear un ingreso pasivo que te ayudará a vivir la vida que sueñas. Y, sobre todo, te pondrá en el camino correcto para lograr la libertad financiera.
¿Estás listo para dar el primer paso?
NVIDIA 1D - El Gigante Perderá su Dominio -14% ¡Nueva IA !UNA IA QUE HUNDE EL VALOR DEL GIGANTE TECNOLOGICO NASDAQ:NVDA
📉 Los Mercados esperan que NVIDIA pueda responder a la nueva inteligencia artificial por parte de China. Algunos operadores y analistas señalan que la reacción por parte del mercado a la nueva inteligencia artificial de DeepSeek, una empresa china que busca llegar al mercado de las IAs con bajos costos y menos datos.
Sin lugar a duda, la competencia por la tecnología suele ser la que genera estas caídas. Recordemos que NASDAQ:NVDA hace un par de semanas tuvo su evento sobre los nuevos chips y los costos de sus nuevas tarjetas gráficas sorprendieron al mundo. ¿Acaso eso no fue suficiente para los inversores?
Noticia Importante: 📊DeepSeek sacude el mercado de IA con un modelo revolucionario de bajo costo
⛩️ La startup china DeepSeek sacudió el mercado al lanzar un modelo de IA de bajo costo que desafía la alta demanda de chips, provocando caídas en acciones tecnológicas globales como Nvidia (-8.4%) y Microsoft (-4%). Este avance genera dudas sobre la sostenibilidad del gasto en IA, intensifica la competencia entre EE.UU. y China, y redefine la narrativa sobre los costos y la accesibilidad en el desarrollo de inteligencia artificial.
PREVISIONES DE LA ACCIÓN NVIDIA NASDAQ:NVDA ¿AÚN MÁS CAÍDAS?
📓 Sin lugar a dudas, los valores del gigante tecnológico pueden caer mucho más, no solo apoyados por el tema de la nueva tecnología de esta empresa, sino también por el exceso de sobre compra que se ha generado desde diciembre. ¿Hasta dónde podría ser la caída? Tal vez hasta los niveles más relevantes que tiene, situados en 114 o 112. Es importante comprender que la mayoría de las acciones tecnológicas están rozando el terreno de "sobrevaloración" y tarde o temprano el mercado tendrá que descontar esa información.
💻 Mirar indicadores técnicos como RSI o medias móviles en estas situaciones es poco confiable debido al exceso de volatilidad. Por lo tanto, solo queda esperar y ver cómo reacciona el precio de la empresa a sus soportes, el más cercano es $115. Si el precio no logra superarlo, podría ser un buen punto para un rebote.
Recuerde operar con precaución
Analista de easyMarkets Alfredo G