Nuevo ATH: El Oro Sube con la Crisis Política.¡Hola, traders!
El oro acaba de sellar su séptima ganancia semanal consecutiva, con los futuros alcanzando la impresionante marca de $3,908.9/oz. El repunte está impulsado por la creciente preocupación por el Cierre del Gobierno de EE. UU. (Shutdown) y la expectativa casi segura de un recorte de tasas de la Fed (97% de probabilidad en octubre).
Fundamentales y Perspectiva
Inestabilidad Política: El prolongado Shutdown es un factor alcista estable, ya que retrasa los informes económicos y atrae un capital masivo de refugio.
Certeza del Recorte de Tasas: El mercado considera que un recorte de tasas de la Fed es casi seguro, lo que proporciona un fuerte apoyo al Oro (que no rinde intereses).
Análisis Técnico y Estrategia de Trading
El poder de compra semanal es extremadamente fuerte. El oro se está consolidando cerca de $3900. El nivel de $3867 es fundamental; si el precio se mantiene por encima de él, el potencial para nuevos Máximos Históricos (ATH) sigue siendo muy alto.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: $3902, $3912, $3922, $3942
Soporte: $3867, $3855, $3839, $3792
Estrategia de Trading (Gestión Absoluta del Riesgo):
ZONA DE COMPRA 1: $3867 - $3865
SL: $3857
TPs: $3875, $3885, $3895, $3905, $3915
ZONA DE COMPRA 2: $3839 - $3827
SL: $3824
TPs: $3847, $3857, $3867, $3877, $3887
ZONA DE VENTA 1: $3902 - $3904
SL: $3912
TPs: $3894, $3884, $3874, $3864
ZONA DE VENTA 2: $3942 - $3944
SL: $3952
TPs: $3934, $3924, $3914, $3904
¿Cree que las tensiones del gobierno de EE. UU. ayudarán al Oro a superar definitivamente el nivel de $3900 la próxima semana? 👇
#Oro #XAUUSD #ATH #CierreDeGobierno #Fed #TradingView #TasasDeInterés
Análisis de tendencia
#030: Oportunidad de inversión a largo plazo en CHF/JPY
Estoy monitoreando el CHF/JPY para una posible entrada a largo plazo con un límite de compra en 184.800, un stop loss en 184.100 y una toma de ganancias en 186.200. Hola, soy Andrea Russo, trader de Forex, trader independiente y prop trader con $200.000 de capital bajo gestión. Gracias de antemano por su tiempo.
La operación se basa en un análisis técnico-conductual, con especial atención a:
estructura de precios,
dinámica del sentimiento
y comportamiento del precio en zonas clave.
🔍 ¿Por qué 184.800?
Esta zona ha actuado como una zona de soporte dinámico y técnico en el pasado. Tras una caída desde máximos locales, el precio comenzó a construir una base en el rango de 184.300 a 185.000, lo que indica una posible absorción por parte de compradores más fuertes. Establecer un límite de compra en 184.800 permite a los operadores entrar ante una posible reacción institucional sin perseguir el precio. Si el mercado vuelve a probar esta zona, podríamos observar un patrón de reversión y un rebote hacia los máximos.
BTC A 35,000 A 26,000 ( HUYE ) AMIGOS
Voy a tomarme un par de meses de descanso, saldrá de vacaciones
dejare de subir ideas !
Esta es mi idea principal , btc buscara los 36 k a 26 k
en 2026 a 2027
solo septiembre y parte de octubre para mi btc podria
seguir alcista , y saldre de todo mercado Crypto y acciones
antes de que finalize Octubre.
Bueno amigos suerte en sus trade
Atte
Efrain
bit brokers
BTC HALVING CYCLE PROFITAMIGOS
Btc solo tiene septiembre y tal vez la mitad de octubre para
subir a 116 ,118 , 120 , 134 o lateralizar en esta zona, antes de salir de la zona verde
En mi humilde opinión :
deberíamos de estar fuera de toda crypto como Maximo 10 a 15 dias antes del dia 25 de octubre
ya que en el ciclo pasado btc comenzó la caida 10 o 15 dias antes de salir de la
zona verde, Nunca logro hacer un Maximo nuevo al salir, asi que esperaría lo mismo.
Yo estoy alcista solo el mes de septiembre y parte de octubre hasta donde
logre subir ! cerca de el 25 o 3 de noviembre será la caida ! y nos dará el techo del mercado
para operar con mas certidumbre la operativa a la baja BIG SHORT
indicador INTERESANTE lo pueden revisar :
Bitcoin Halving Cycle profit
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
bit brokers
Bitcoin, ¿fin del ciclo el 17/18 de octubre de 2025?El bitcoin evoluciona según ciclos marcados por los “halvings”, eventos que reducen a la mitad la recompensa de los mineros y disminuyen la oferta disponible. Cada halving ha abierto históricamente una fase alcista que culmina con un máximo, seguido de una larga corrección. Si el ciclo actual repite la duración del anterior, el máximo podría alcanzarse el viernes 17 de octubre o el sábado 18 de octubre. Explicaciones.
Lecciones de la historia
Desde 2012 se han observado tres ciclos completos:
• Ciclo 2012: máximo alcanzado 366 días después del halving, el 4 de diciembre de 2013.
• Ciclo 2016: máximo alcanzado 526 días después del halving, el 16 de diciembre de 2017.
• Ciclo 2020: máximo alcanzado 546 días después del halving, el 8 de noviembre de 2021.
Proyecciones para el ciclo actual
El último halving tuvo lugar en abril de 2024. Aplicando los dos criterios derivados del ciclo anterior, se llega a dos proyecciones muy cercanas:
• 546 días después del halving → 18 de octubre de 2025
• 1.061 días después del máximo de noviembre de 2021 → 17 de octubre de 2025
Ambos métodos independientes convergen hacia la misma ventana: mediados de octubre de 2025.
Hacia una convergencia de escenarios
El interés de este análisis cruzado radica en la solidez de la convergencia. Tres métodos diferentes —días post-halving, intervalo máximo a máximo y promedio de los ciclos— apuntan todos al otoño de 2025. Esto sugiere que se trata de un periodo crítico para el final del bull market asociado al halving de 2024.
Un matiz importante: el alargamiento de los ciclos
Un punto merece subrayarse. Si se observa el criterio de los días posteriores al halving, la duración tiende a alargarse en cada ciclo: 366 días (2012), 526 días (2016), 546 días (2020). Esta progresión sugiere que el próximo ciclo podría durar aún más. En tal caso, el máximo no se produciría necesariamente el 17 o 18 de octubre de 2025, sino más allá, eventualmente en noviembre de 2025.
Conclusión
La concordancia de los modelos históricos refuerza la hipótesis de un máximo del ciclo del bitcoin en octubre de 2025, alrededor del 17 y 18 de octubre. Sin embargo, la tendencia al alargamiento de los ciclos abre la posibilidad de un retraso posterior, prolongando el bull market más allá de octubre de 2025. Retomaremos este análisis a mediados de octubre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis de Olas de Elliott – XAUUSD (6 de octubre de 2025)
________________________________________
🔹 1. Momentum
Marco temporal D1
• El momentum diario está actualmente en fase bajista, con ambas líneas acercándose dentro de la zona de sobrecompra (Overbought).
• Hoy es un día muy importante:
o Si la vela diaria cierra fuertemente alcista, el precio podría extender su movimiento alcista durante 2 a 3 días más.
o Si la vela diaria cierra bajista, el momentum continuará debilitándose, lo que sugiere una posible continuación de la corrección.
➡️ Por lo tanto, el cierre diario de hoy será clave para determinar la dirección de la tendencia a medio plazo.
Marco temporal H4
• El momentum en H4 está atascado en la zona de sobrecompra, lo que indica que una posible reversión (reversal) podría ocurrir en cualquier momento.
Marco temporal H1
• El momentum en H1 se está girando al alza, pero dado que ya está cerca de la zona de sobrecompra, este impulso alcista podría no ser sostenible.
➡️ Es probable que ocurra una pequeña corrección bajista en las próximas 1–2 velas de H1.
________________________________________
🔹 2. Estructura de Ondas
Marco temporal D1
• En el gráfico diario, el precio ha superado el nivel 3877, que corresponde al segundo objetivo de la ola 5 amarilla.
• Este movimiento podría ser simplemente una búsqueda de liquidez (liquidity sweep) y no necesariamente el final de la ola 5.
➡️ Es importante observar el cierre de la vela diaria para confirmar si el momentum sigue debilitándose o comienza a estabilizarse.
Marco temporal H4
• Después de una corrección de tres ondas ABC (en azul), el precio se está moviendo actualmente dentro de la ola 5 púrpura.
• Según el canal de precios, existen dos objetivos potenciales para esta ola 5 púrpura:
o 🎯 Objetivo 1: 3923
o 🎯 Objetivo 2: 3986
Marco temporal H1
• La estructura actual muestra un patrón de 5 ondas (en negro) dentro de la ola 5 púrpura.
• La proyección del 0.618 de la ola 5 ya se alcanzó cerca de 3926, lo cual coincide con el retroceso del 0.382 de la estructura H4, creando una zona de confluencia fuerte, ideal para una posible entrada en venta (Sell).
• Si el precio cierra firmemente por encima de 3926, podría continuar subiendo hacia 3986.
➡️ En ese caso, es mejor esperar una señal clara de reversión cerca de 3986 antes de abrir una posición corta.
________________________________________
🔹 3. Plan de Trading
📍 Configuración:
• Vender ahora (Sell Now): 3925 – 3926
• Stop Loss: 3936
• Take Profit: 3899
📌 Opción más segura:
Esperar una vela H1 bajista de confirmación antes de entrar en la operación.
⚠️ Nota:
Actualmente el mercado podría estar en una fase de formación de techo (Topping Phase), por lo tanto es fundamental gestionar las posiciones con cuidado y evitar Stop Loss demasiado amplios o inexistentes.
Análisis Semanal del OroAnálisis Semanal del Oro: Impulsado por la aversión al riesgo y las expectativas de recortes de tasas, ¿hacia dónde se dirigirá el precio del oro tras alcanzar un máximo histórico?
I. Análisis Fundamental del Mercado
La semana pasada, el mercado internacional del oro experimentó una fuerte tendencia alcista, convirtiéndose una vez más en un activo global en el punto de mira. El precio del oro al contado subió más del 3% durante la semana, cerrando en 3.884,19 dólares por onza, alcanzando un máximo histórico intradía de 3.896,60 dólares. Los futuros del oro estadounidense de diciembre, más activos, cerraron en 3.908,9 dólares por onza, con un aumento de más del 47% en lo que va de año. Esto marca la séptima semana consecutiva de subidas en el precio del oro.
II. Análisis en Profundidad de los Factores Impulsores
Este sólido desempeño del precio del oro se debe principalmente a los dos factores fundamentales siguientes:
Fuerte aumento de la aversión al riesgo: La actual crisis del cierre del gobierno estadounidense
El Congreso estadounidense no logró llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación temporal, lo que provocó el cierre del gobierno federal el 1 de octubre. El impacto posterior de este cierre fue particularmente profundo, y condujo directamente a la suspensión de la publicación de todos los datos económicos por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., incluyendo el informe de nóminas no agrícolas y el Índice de Precios al Consumidor, que son de especial interés para el mercado.
Los analistas económicos señalan que, en medio de la compleja situación actual de mercados laborales potencialmente débiles e inflación persistente, la falta de datos clave dificulta que la Reserva Federal evalúe con precisión la situación económica, dejándola "a ciegas en una densa niebla". Esto ha aumentado considerablemente la incertidumbre del mercado, lo que ha reforzado el atractivo del oro como refugio seguro.
Las expectativas de un recorte de tipos siguen fortaleciéndose: Apuestas del mercado en un vacío de datos
Durante este período de "vacío", en el que se retrasa la publicación de datos económicos clave, aumentan las expectativas del mercado de que la Reserva Federal tomará medidas de precaución para abordar los posibles riesgos económicos.
Según la herramienta "FedWatch" de CME, el mercado estima actualmente una probabilidad del 99% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed en octubre y del 85% de otro recorte en diciembre. Esta fuerte expectativa de un recorte ha deprimido el dólar estadounidense y los tipos de interés reales, lo que ha generado un fuerte impulso alcista para el oro sin intereses.
III. Perspectivas Institucionales y del Mercado
Varios bancos de inversión de primer nivel se muestran optimistas sobre las perspectivas a largo plazo del oro y han elevado aún más sus previsiones de precios:
UBS prevé que el precio del oro suba hasta los 4.200 dólares por onza en los próximos meses. La razón principal de esta tendencia es que la caída de los tipos de interés reales en EE. UU., el debilitamiento del dólar y la continua inestabilidad política impulsarán las entradas de capital en ETFs de oro a aproximadamente 830 toneladas métricas durante todo el año. Además, se espera que las compras de oro de los bancos centrales mundiales se mantengan elevadas, entre 900 y 950 toneladas métricas, en 2025.
El equipo de materias primas de Goldman Sachs cree que los riesgos al alza para su pronóstico del precio del oro para 2026 están aumentando. El banco predice que el precio del oro alcanzará los 4.000 $/oz a mediados de 2026 y seguirá subiendo hasta los 4.300 $/oz en diciembre de 2026. Esto se basa en que las tenencias de ETF de oro occidentales han superado con creces las expectativas del modelo, lo que demuestra una demanda de asignación descendente excepcionalmente fuerte.
IV. Análisis Técnico y Estrategia a Corto Plazo
A pesar de los sólidos fundamentos a largo plazo, el análisis técnico a corto plazo sugiere que los precios del oro han entrado en territorio de sobrecompra, lo que requiere cautela ante el riesgo de una corrección.
Patrón Técnico: El precio del oro enfrenta una fuerte resistencia en el rango de 3.895 a 3.900 $, un nivel que se ha probado en múltiples ocasiones. Tras alcanzar un máximo histórico, el mercado ha acumulado una importante toma de ganancias, lo que crea la necesidad inherente de una corrección técnica.
Estrategia de trading:
Corto plazo: No se recomienda buscar posiciones largas a ciegas por debajo de la zona de resistencia clave de 3895-3900 $. Considere una posición corta ligera en esta zona, esperando un retroceso técnico. El soporte principal por debajo es de 3855-3838 $.
Ruptura: Si el precio del oro rompe con fuerza y se estabiliza por encima de 3900 $, podría indicar el inicio de una nueva tendencia alcista, y se podría considerar una posición corta para seguir la tendencia.
Punto clave: Durante el período actual de alta volatilidad, se debe priorizar la gestión de riesgos para evitar quedar atrapado en una posición pasiva debido a posiciones excesivas durante las fluctuaciones.
EURUSD En Un Sideway Tenso – A La Espera Del Gran Estreno!En este momento, EURUSD parece estar “parado en seco”, manteniéndose en un rango lateral alrededor de 1.1720 – 1.1790. En el gráfico H4, el precio rebota constantemente desde la línea de tendencia alcista, pero cada vez que toca la resistencia superior pierde fuerza. El mercado claramente está esperando un catalizador para explotar.
Ese catalizador será el discurso de mañana de la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Si adopta un tono “halcón”, subrayando la inflación y la necesidad de mantener una política estricta, el euro podría dispararse y superar la zona de 1.1790. Por el contrario, si se muestra más “paloma”, insinuando una relajación para apoyar el crecimiento, es probable que EURUSD caiga por debajo de 1.1720.
Por ahora, el movimiento lateral sigue siendo el escenario principal. Los traders deben ser pacientes, ya que la próxima ruptura será como el redoble de tambor que marque el inicio de una nueva oportunidad de trading.
YPFDAnálisis Técnico – YPF S.A. (YPFD)
Temporalidad: 4H – BYMA
Precio actual: ARS 36.940
1.-Contexto general
El papel de YPF continúa desarrollando un proceso de reacumulación dentro de una estructura bien definida, posterior al gran impulso alcista originado en la fase de acumulación previa (que se observa en el gráfico diario en el grafico publicado anteriormente. ).
Luego de alcanzar su zona operativa en torno a los 50.000 ARS y fallar en la ruptura de resistencia (falla estructural), el precio inició un movimiento correctivo controlado, manteniéndose dentro de un canal de regresión bajista que actualmente delimita la fase de lateralización.
El VPOC y el ACE de la estructura fueron quebrados con debilidad, y el precio encontró equilibrio entre el LVN del perfil y el VPOC de la estructura, configurando así una zona de valor lateral.
La reacción de volumen creciente en la base del canal podría anticipar un posible Spring-Test en formación.
2️.- Lectura Wyckoff + Perfil de Volumen
• LVN (Low Volume Node): zona de bajo volumen donde la oferta pierde fuerza, generando reacción compradora.
• VPOC: actuó como resistencia dinámica en todo el tramo de debilidad, reforzando el sesgo bajista del canal.
• Zona operativa: ubicada entre los 42.000 y 46.000 ARS, coincide con la parte media del canal y el VWAP descendente, zona clave de decisión.
• Volumen: la caída fue acompañada por reducción progresiva del volumen, lo que sugiere agotamiento de la oferta. En los últimos días se observan picos de volumen climático, indicando posible absorción institucional.
La estructura muestra características de reacumulación avanzada (fase C/D), donde podría producirse una ruptura del canal y recuperación hacia el creek de la estructura (zona de 55.000–58.000 ARS).
➡ Potencial de beneficio estimado: +54 % desde niveles actuales.
3️.- Escenarios operativos
Escenario 1 – Reversal alcista (más probable):
Si el precio logra romper con intención el VPOC (≈ 42.000 ARS) y consolidar sobre los 42.000 ARS, podría confirmarse un cambio de tendencia, con recorrido hacia el creek de la estructura y los máximos históricos.
➡ Señal clave: ruptura del canal con vela de intención y volumen sostenido.
Escenario 2 – Extensión de la lateralización:
Si el precio no logra superar el VPOC, es posible que siga oscilando entre el LVN (≈ 36.000 ARS) y el VPOC (≈ 42.000 ARS), generando nuevo valor antes del movimiento direccional.
➡Este escenario mantendría el sesgo neutral hasta confirmar demanda.
4️.- Conclusión técnica
YPF muestra una fase de reacumulación bien estructurada, con lateralización sobre zona de valor y volumen decreciente típico de final de corrección.
El canal bajista podría romperse ante catalizadores macroeconómicos positivos, liberando el recorrido hacia la parte alta de la estructura.
El sesgo técnico es neutral–alcista, con excelente relación riesgo/beneficio considerando la proyección del 54 % hacia el creek.
Apoyo Fundamental – Contexto energético y económico
1. Producción y exportaciones
YPF continúa siendo el principal actor energético de Argentina, concentrando más del 40 % de la producción de petróleo y gas del país.
El desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo estratégico: los últimos reportes mostraron aumentos de producción del 6–8 % interanual y mejoras en eficiencia de extracción, especialmente en la cuenca neuquina.
Además, los contratos de exportación de crudo liviano hacia Chile y Brasil fortalecen el flujo de divisas genuinas, en un momento en que el país necesita ingresos externos.
2. Estabilidad macro y apoyo internacional
La expectativa de un acuerdo financiero entre el gobierno argentino y EE.UU. podría significar una inyección de confianza y dólares, lo que favorecería a empresas con perfil exportador como YPF.
El petróleo es un activo clave para la balanza comercial, y la compañía se beneficiaría directamente de cualquier normalización cambiaria o apertura de crédito internacional.
3. Perspectiva del sector
En el plano internacional, los precios del petróleo se mantienen firmes en torno a los 80–85 USD/barril, mientras la demanda global se recupera.
YPF combina solidez operativa, activos estratégicos y posibilidad de expansión tanto en upstream (producción) como en downstream (refinación y distribución), siendo uno de los papeles energéticos con mejor apalancamiento ante un cambio de ciclo económico en Argentina.
Conclusión fundamental
YPF se posiciona como un activo de alto potencial dentro del mercado argentino:
• Estructura técnica lista para ruptura alcista.
• Catalizadores macro en puerta (apoyo externo y dólar financiero estable).
• Fundamentos sólidos por expansión productiva y exportadora.
En conjunto, ofrece una oportunidad de posicionamiento estratégico ante un escenario de reactivación económica y normalización financiera del país.
Fibonacci: Teoría y Práctica (Parte 1) RetrocesosLas proporciones de Fibonacci son una herramienta técnica ampliamente utilizada los mercados financieros. Se basan en la secuencia de Fibonacci, una serie numérica introducida en Occidente por el matemático italiano Leonardo de Pisa (siglo XIII), tras sus viajes por el Mediterráneo (especialmente en Bugía, Argelia): 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144... donde cada número es la suma de los dos anteriores.
Aunque Ralph Nelson Elliott incorporó conceptos relacionados a las ratios de Fibonacci en su teoría de ondas (publicada en 1938), fue Charles Collins quien primero utilizó explícitamente retrocesos y extensiones de precios en la década del 1940.
Dividiré el contenido en tres partes para mejorar la comprensión sobre este enfoque: Retrocesos de Fibonacci, Extensiones de Fibonacci y Alineaciones Armónicas.
Ratios de Fibonacci
En trading, no se usa la secuencia directamente, sino sus ratios, que aproximan proporciones naturales observadas en la naturaleza, el arte y los patrones de precios.
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más alto que le sigue se acerca a 0.618 después de los cuatro primeros números. Por ejemplo, 1/1 es 1.00, 1/2 es 0.50, 2/3 es 0.67, 3/5 es 0.60, 5/8 es 0.625, 8/13 es 0.615, 13/21 es 0.619, etcétera (presten atención al valor 0.50)
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más bajo que le precede es aproximadamente 1.618, o el inverso de 0.618. Por ejemplo, 13/8 es 1.625, 21/13 es 1.615, 34/21 es 1.619. Cuanto más altos son los números, más se acercan a los valores de 0.618 y 1.618.
Las ratios de los números alternos se aproximan a 2.618 o su inverso, 0.382. Por ejemplo, 13/34 es 0.382, 34/13 es 2.615.
0.786 es la raíz cuadrada del 0.618
Visión personal sobre proporciones de Fibonacci
Ninguno de las ratios que exploraremos a continuación encierra propiedades mágicas. Lo verdaderamente decisivo es la acción del precio, que actúa como espejo de la psicología colectiva de los inversores. Las proporciones de Fibonacci son excelentes para mostrar la proporcionalidad y armonía, aspectos que directamente inciden sobre las decisiones de los participantes. Ahí radica la importancia de este enfoque.
Ajustes de retrocesos de Fibonacci
En la figura 1 pueden apreciar cómo trazar correctamente los retrocesos de Fibonacci en una tendencia alcista: de abajo hacia arriba, desde el mínimo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el máximo superior (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras). Cuanto más claros y definidos sean estos impulsos, mayor será su influencia en la psicología de los participantes del mercado. La claridad es garantía de mejores resultados cuando estudiamos herramientas, indicadores o la acción de precio.
El nivel 0.236 lo descarto en mi operativa, pero pueden agregarlo y experimentar.
La temporalidad también es importante tenerla en cuenta: aplicar Fibonacci en gráficos de 5 minutos, por ejemplo, sería como intentar controlar el océano con una cinta métrica.
Como demostré en el artículo “La temporalidad lo es todo” , bajos marcos temporales degradarán la tasa de acierto por la mayor influencia de noticias y rumores, presencia de trading de alta frecuencia, menor capitalización e intereses, etc.
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán con los de la imagen, y la línea diagonal apuntará hacia abajo.
Figura 1
En la figura 2 muestro el correcto trazado de retrocesos de Fibonacci en un impulso bajista, de arriba hacia abajo, desde el máximo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el mínimo (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras).
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán, y la línea diagonal apuntará hacia arriba.
Figura 2:
Psicología de las ratios
Ratio 0.382
Esta ratio es extremadamente útil para no tomar entradas anticipadas a favor de la tendencia. En mi experiencia personal en la mayoría de los casos, debemos esperar que el precio toque el nivel 0.382, a menos que una formación de precio consistente justifique una continuación de la tendencia.
Este nivel indica una zona de retroceso típico, por lo que es ideal para detectar "pausas" en tendencias fuertes. También es necesario que en este como en las otras ratios que estudiaremos, las entradas estén validadas por la acción de precio y el contexto.
En la figura 3 pueden observar como el precio ofrece una excelente oportunidad de reversión en el nivel 0.382 de Fibonacci. Una EMA 50 previamente respetada y un punto fuerte como el 50% del cuerpo de una vela envolvente en gráfico semanal aumentan la robustez de la zona. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en aumentos de volúmenes que pueden avisar de probable reversión y una vela envolvente alcista.
Figura 3
No pondré ejemplos en tendencias bajistas sobre este nivel, pues la presión compradora implícita en la naturaleza de los mercados hace muy inestables las entradas en venta basadas en el nivel 0.382. Por lo tanto, esta ratio se manifiesta sobre todo en tendencias alcistas.
Ratio 0.50
Generalmente se cree que esta ratio no pertenece a la sucesión de números de Fibonacci, pero 0.50 es un punto de partida armónico en la progresión.
Marca un equilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que además de delimitar una zona de lucha entre compradores y vendedores, funciona como imán psicológico, que tiende a atraer al precio.
En la figura 4 pueden apreciar el uso correcto del nivel: La ratio 0.50 está perfectamente alineada con la presencia de una SMA 50 y elementos de la acción de precio como una prueba de techo , lo que ofrece una resistencia extremadamente robusta. Un patrón “gap de isla” es una excelente señal de reversión para confirmar una entrada en corto.
Figura 4
En la figura 5 se observa la alineación del nivel 50 con la presencia de un gran gap que funciona como un soporte robusto. Además, añadiré que el nivel coincide con el 50% del cuerpo de una vela envolvente alcista en gráfico semanal, lo que aporta gran seguridad. La acción de precio confirmaría una entrada con una gran vela envolvente alcista.
Figura 5
Ratio 0.618 (proporción áurea)
La ratio 0.618 es un "punto de equilibrio" universal en la psicología de masas; el lugar donde muchos inversores esperan un rebote, ya que representa una corrección profunda pero no exhaustiva.
Estudios y pruebas (como los de Robert Prechter en Elliott Wave Principle ) muestran que el 61.8% aparece en hasta el 70% de las correcciones significativas en índices como el S&P 500 o el Dow Jones, mientras críticos como economistas conductuales argumentan que su "éxito" es más por sesgo de confirmación que por causalidad estricta.
En la figura 6 observamos como la proporción áurea (0.618) coincide con una zona de alto volumen de órdenes (perfil de volumen). La debilidad apreciable en la acción de precio y gráficamente representada en indicadores osciladores como el MACD (divergencia bajista), sumada a un pico de volumen, podría darnos pistas acerca de un probable rechazo en la zona.
Figura 6
En la figura 7 observamos un ejemplo alcista, donde existe una alineación entre el nivel 0.618 y un soporte fuerte generado por una acumulación. Noten como esta zona presenta un gran volumen de órdenes (perfil de volumen). Este soporte también estaba respaldado por una EMA 20 en gráfico semanal. La acción de precio confirmaría la entrada tras varias velas de rechazo.
Figura 7
Ratio 0.786
Este es mi ratio favorita de los retrocesos de Fibonacci y lo uso solo para buscar reversiones en tendencias alcistas. Indica debilidad en la tendencia, pero me gusta tenerle como una zona de alta probabilidad de reacción, pues la fuerza de venta en una corrección tan profunda tiende a ser débil, mientras que grandes participantes o instituciones pueden ver una buena oportunidad de comprar barato.
Aplico esta ratio exclusivamente en doble suelos como pueden apreciar en las figuras 8 y 9.
Figura 8
Figura 9
En la figura 8 el nivel 0.786 coincide con el 50% de una vela envolvente en gráfico mensual y un gran gap apreciable desde gráfico diario. Además, el volumen y un gran patrón de vela envolvente hubieran confirmado muy bien la entrada.
La figura 9 muestra una alineación entre el nivel 0.786 y un fuerte soporte en gráfico diario. En la misma zona coincide una EMA 20 en gráfico semanal. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en una compresión y una explosión de volatilidad alcista.
Datos curiosos
1-Leonardo de Pisa (o Leonardo Pisano) nació alrededor de 1170 en Pisa, Italia, y era hijo de Guglielmo Bonacci, un funcionario comercial que trabajaba en el norte de África.
El apodo Fibonacci proviene de "filius Bonacci", que en latín significa literalmente "hijo de Bonacci". Él mismo se firmaba como "Leonardo, hijo de Bonacci, pisano" en sus obras, pero el término "Fibonacci" se acortó y popularizó siglos después.
2- La serie numérica de Fibonacci en realidad se remonta a textos indios antiguos (como los de Pingala en el siglo II a.C., usados para métrica poética).
3-Leonado de Pisa popularizó la serie numérica en Europa Occidental a través de su libro, Liber Abaci (1202), donde la usó para resolver problemas prácticos, como el crecimiento de poblaciones de conejos (el famoso ejemplo: un par de conejos produce una secuencia de nacimientos que genera los números 1, 1, 2, 3, 5, 8...).
Conclusiones
Las proporciones de Fibonacci son un complemento valioso, pero no el santo grial. En mis estrategias, las encuentro extremadamente útiles y me siento a gusto incorporándolas en contextos específicos, aunque no todos los sistemas las requieren. Por ejemplo, me gusta tener un Fibonacci a mano en patrones como dobles suelos, para identificar soportes clave, o cuando un precio se sobreextiende o retrocede con fuerza, delimitando zonas de posible reversión.
Recomiendo a los inversores no perseguir alineaciones numéricas místicas y mantener un enfoque lógico en cada herramienta, método o patrón estudiado.
¡El oro alcanzará los 3900, análisis de apertura!
El oro no experimentó altibajos drásticos el viernes, solo una tendencia alcista constante, cerrando en 3886. Es seguro que superará los 3900 la próxima semana. Después de todo, un mercado alcista necesita mantener su impulso alcista. Quienes me siguen saben que siempre enfatizo la importancia de comprar en retrocesos y que he colocado posiciones largas con éxito por debajo del nivel de resistencia en numerosas ocasiones. El oro ha experimentado repetidamente retrocesos técnicos tras subir, por lo que nunca recomiendo comprar en niveles altos. En un mercado caracterizado por fuertes altibajos, solo un avance constante puede generar ganancias. Abrir posiciones largas sigue siendo la tendencia dominante, y comprar en retrocesos es nuestra estrategia prudente. Si su trading actual no es ideal, y esperamos ayudarle a evitar riesgos de inversión, ¡no dude en conversar!
Basándonos en la tendencia del mercado de 4 horas, busque soporte a corto plazo por debajo de 3846-54, y soporte clave en 3795-3800. El mercado alcista es fuerte y no se vislumbra un final. Las estrategias de trading deben priorizar la compra en retrocesos. En el rango medio, tenga cuidado al comprar en retrocesos y espere con paciencia los puntos de entrada clave. Proporcionaré estrategias de trading detalladas durante la sesión, así que manténgase atento.
Abra en largo en el rango de 3846-3854 y aumente su posición si retrocede hasta el nivel de 3825-3828. Objetivo: 3895-3900. Si se rompe, ¡manténgase firme!
BUSCANDO OPOPRTUNODADESBGB token nativo del exchange Bitget desde su lanzamiento ha tenido un alza considerable con sus debidas correcciones, por ondas de Elliot estaríamos en la onda 4 la cual es una lateralización, por lo que siendo optimistas veríamos el precio buscar un nuevo ATH probablemente entre 9 y 11 USD, si bien es sabido que no todos los tokens de Exchange tienen la misma aceptación por parte de la comunidad, en estas últimas semanas Bitget ha estado estimulando la compra de su token para airdrops de launchpool, bajas comisiones de compra cripto en spot, premios por tradear cierta cantidad de volumen de USDT entre otras estrategias para darle popularidad a su token, tomando en cuenta sus mas de 100 millones de usuarimos que ellos reportan y que nos encontramos en la famosa Altseason, BGB podría ser una buena opción para quienes buscan otras criptos en las cuales invertir.
50 pb. Riesgo del RBNZ: objetivos del NZD/USD y niveles clave. Se espera que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) baje los tipos de interés en su reunión del 8 de octubre, aunque el alcance de la flexibilización sigue siendo objeto de debate. Los precios del mercado se inclinan actualmente por una reducción de 25 puntos básicos, con una probabilidad aproximada del 55,5 % de que se produzca ese resultado y del 44,5 % de que se produzca un recorte mayor.
Análisis de escenarios
Si el RBNZ recorta 25 pb:
Dado que se trata del escenario base, es posible que los mercados solo vean una modesta presión a la baja sobre el NZD/USD. El par podría descender hacia 0,5750 y, potencialmente, hacia 0,5700 si el Banco da señales de una mayor flexibilización en el futuro.
Si el RBNZ recorta 50 puntos básicos:
Un recorte mayor de lo esperado podría acelerar la venta del NZD, especialmente si va acompañado de un tono moderado. En este escenario, el NZD/USD podría romper por debajo del soporte de 0,5750 y poner a prueba los 0,5600 en los días posteriores a la decisión.
Si el RBNZ mantiene los tipos sin cambios:
Una decisión sorprendente podría desencadenar un repunte de cobertura de posiciones cortas, empujando al par por encima de 0,5900 y, potencialmente, volviendo a poner a prueba la zona de 0,6000, ya que los operadores reevaluarían la trayectoria de la flexibilización de la política monetaria.
Análisis XAUUSD 05-oct-2025El XAUUSD mantiene una estructura alcista en los marcos de tiempo H4 y Diario, el precio actualmente se consolida en la parte superior de un banderín alcista, dentro de una zona institucional de distribución cercana a los 3,895–3,900. Este nivel actúa como zona de liquidez, donde las órdenes de venta institucionales podrían provocar una corrección técnica hacia la zona de mitigación comprendida entre 3,845–3,820 o incluso mas abajo, donde anteriormente se observó acumulación institucional. Mientras el precio se mantenga sobre esa área, el sesgo sigue siendo comprador, proyectando continuidad alcista tras una posible recolección de liquidez. Como siempre es importante tener en cuenta las noticias geopolíticas recientes y las que surjan durante la semana, ya que pueden definir la ruptura del patrón actual.
Anotación personal: le apunto a una operativa intradía en venta, considerando los máximos históricos alcanzados y la posibilidad de que el precio realice una toma de liquidez bajista desde la zona institucional superior antes de decidir su próximo gran movimiento o dirección. No obstante, este análisis no constituye una inducción a operar, sino un punto de vista personal basado en la lectura técnica del mercado.
PROBABILIDAD DE VENTAS EN EURJPYSiempre la estructura en temporalidad MACRO es nuestra dirección, en este caso, el EURJPY tiene estructura ALCISTA en Semanal, Diario.., pero si bajamos a h4, vemos un rompimiento estructural con intención que nos lleva a contemplar la probabilidad de que se de un retroceso ( ventas ) en temporalidad alta.
Marco mis zonas de fibo Diario donde posiblemente pudiese llegar el precio ( zonas sombreadas inferiores) y teniendo estructura bajista en h4 tambien marco mis zonas de interes ( zonas sompreadas superiores) para contempar el probable ingreso en las VENTAS segun la acción del precio .
Traders que tengan una magnifica semana. No olvidemos que nuestra prioridad siempre es cuidar nuestro capital!! Paciencia y buen humor.
SS
AL DÍA CON HELIANA
HBAR Un buen proyecto que se encuentra infravaloradoEstimados y estimadas
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, publico mi análisis de HBAR, un proyecto solido que para mi percepción se encuentra absolutamente infravalorado.
Yo se que todas las monedas tienen sus defensores y sus características propias, sobre todo en las comunidades que terminan siendo cámaras de eco, pero aun así daré algunas de las razones que me parecen sobresalen con respecto a otras monedas.
1) Hedera Hashgraph está siendo probada por SWIFT, la infraestructura de mensajería para pagos internacionales, para facilitar los pagos transfronterizos y mejorar la eficiencia, en un proyecto que puede transformar las transacciones globales.
2) El Banco de la Reserva de Australia (RBA) seleccionó a Hedera como una de las plataformas DLT para su proyecto piloto de moneda digital mayorista, el Proyecto Acacia, que explora la tokenización de activos y la liquidación de CBDC mayorista, lo que sugiere una colaboración significativa de Hedera en el ecosistema financiero australiano.
3) Utiliza una red totalmente diferente a la blockchain utilizando el algoritmo Hashgraph, que permite procesar miles de transacciones por segundo (TPS) en milisegundos, con tiempos de confirmación de 3 a 5 segundos.
En fin pros habrán miles pero me parecen los mas importantes.
En cuanto al análisis técnico, después de un doble suelo en aproximadamente de 0,12678 el precio subió explosivamente para frenarse en 0,30519 con un retroceso hasta actualmente los 0,20529.
Actualmente nos encontramos en una zona de acumulación a mi parecer que fluctúa entre 0,26 y 0,21.
En cuanto al análisis técnico, en el grafico diario podemos observar que HBAR se encuentra en una cuña descendente.
Esta cuña descendente también puede ser interpretada como un triangulo descendente.
Pues mi análisis, basándome en ondas de Elliot me indica que estaremos pronto a iniciar una onda 3.
Esto usando las extensiones de fibonacci nos llevaría a un precio de aproximadamente 0,49104 lo que nos podría llegar a acercarnos al máximo historio de 0,57589.
Si perdemos el soporte de 0,2, el próximo gran soporte estaría en aproximadamente 0,18 donde se debería hacer una gran recompra.
Lo que me da tranquilidad de invertir en esta criptomoneda es el ecosistema que tiene
Esto es solo mi apreciación, no es un consejo de inversión, solo debes invertir en lo que te sientas seguro y hayas analizado.
Esperando que tengan una gran semana se despide su Vegita.
Análisis técnico – Micro Nasdaq 1H (MNQ1!)📊 Análisis técnico – Micro Nasdaq 1H (MNQ1!)
El Micro Nasdaq se encuentra operando dentro de un canal ascendente bien definido desde el 25 de septiembre, respetando claramente sus límites superior e inferior.
Actualmente, el precio acaba de rechazar la parte alta del canal, y está mostrando estructura bajista de corto plazo con máximos y mínimos decrecientes (marcados en blanco), lo que sugiere debilidad compradora inmediata.
🔍 Niveles clave a observar:
Soporte dinámico: línea inferior del canal (área de posible rebote)
Zona crítica horizontal: 24.773 – 24.729 (resaltada en amarillo)
Aquí podrían darse compras especulativas si el precio muestra reacción alcista.
📉 Escenario probable:
Si el precio pierde la línea de tendencia inferior del canal con fuerza, es probable que veamos un quiebre de estructura alcista.
El siguiente objetivo estaría en torno a los 24.400 – 24.200 puntos, zona de liquidez anterior y posible target bajista.
🧠 Conclusión:
La estructura interna anticipa presión vendedora. El sesgo bajista se confirmaría con una ruptura clara del canal y rechazo de la zona amarilla. Mientras se mantenga dentro del canal, aún existe margen para rebotes técnicos.
BITCOIN ¿EMPEZÓ LA FIESTA?Hola de nuevo. hoy os traigo un video muy interesante, para ver como ha ido evolucionando el precio respecto mi ultima idea. Seguimos dentro de una ventana de incertidumbre a la espera de la confirmación final. el precio tiene la cualidad de siempre ocultar sus cartas hasta llegado el ultimo momento, pero cada día que pasa estamos mas cerca de conocer sus planes.