La caída del oro se intensifica, acercándose a un soporte clave;La caída del oro se intensifica, acercándose a un soporte clave; ¡una batalla entre alcistas y bajistas en medio de desacuerdos internos en la Reserva Federal! 🦅
Resumen del mercado: El viernes 21 de noviembre, el oro al contado continuó su descenso en la sesión europea, cotizando actualmente en torno a los 4048 dólares la onza, ¡una caída de casi 30 dólares en el día! Los precios del oro se mantienen bajo presión por debajo de los 4100 dólares, principalmente debido a las crecientes expectativas del mercado de que la Reserva Federal mantendrá una postura restrictiva, lo que reduce el atractivo del oro como activo de bajo rendimiento. Si bien los datos de empleo no agrícola de ayer parecieron mejores de lo esperado, los detalles revelaron un mercado laboral débil, lo que solo impulsó brevemente los precios del oro. Posteriormente, las acciones estadounidenses subieron y luego retrocedieron, y los mercados bursátiles asiáticos se desplomaron, arrastrando también al oro a la baja. El mercado debate actualmente si el oro recuperará su valoración junto con los activos de renta variable, o si retomará su impulso alcista como activo refugio "vendido por error". La respuesta aún requiere orientación tanto del análisis técnico como de los datos. 📉📈
Enfoque Fundamental:
1️⃣ Divergencia en la Política de la Reserva Federal:
Las actas de la reunión del FOMC de octubre mostraron un desacuerdo significativo entre los miembros sobre si recortar las tasas de interés en diciembre. Dos miembros del comité incluso votaron en contra del recorte: uno abogó por una reducción de 50 puntos básicos, mientras que el otro defendió mantenerlas sin cambios. Todos los miembros reiteraron su compromiso de lograr el doble objetivo de "pleno empleo + 2% de inflación", pero expresaron su preocupación de que recortes consecutivos de tasas pudieran elevar las expectativas de inflación a largo plazo, anulando los avances logrados en la lucha contra la inflación. Powell había enfatizado previamente que un recorte de tasas en diciembre "no era un hecho consumado" y que la trayectoria de la política monetaria seguía siendo incierta.
2️⃣ Sentimiento del Mercado y Costo de Oportunidad
Las expectativas fluctuantes de un recorte de tasas aumentan directamente el costo de oportunidad de mantener oro, ejerciendo presión a la baja sobre los precios del oro. Si bien una mayor volatilidad en los mercados bursátiles globales debería, en teoría, impulsar la demanda de activos refugio, el oro actualmente se ve más influenciado por las tasas de interés reales y el dólar estadounidense, lo que conlleva una mayor correlación a corto plazo con los activos de riesgo.
Análisis Técnico
🔍 Análisis de Tendencia: Dominan los Bajistas, Consolidación a la espera de una ruptura
Los precios del oro iniciaron una corrección desde los $4381, repuntando hasta alrededor de los $4130 esta semana antes de encontrar resistencia nuevamente, lo que confirma que el rebote no es una reversión.
Actualmente fluctúa entre los $4000 y los $4100, pero la estructura es bajista. Una ruptura por debajo de los $4000 probablemente conduciría a nuevas caídas hacia los niveles de soporte de $3980-$3950 e incluso $3915.
La resistencia clave se encuentra en el área de $4100-$4110. Solo una ruptura fuerte por encima de este rango puede aliviar la presión bajista y poner a prueba el límite superior del patrón de consolidación triangular.
🎯 Estrategia de trading: Vender en las subidas, con precaución al intentar aprovechar los rebotes.
Posiciones cortas: Vender en lotes entre $4070 y $4075, con stop loss en $8 y objetivo entre $4040 y $4020. Si el precio cae por debajo de $4000, se recomienda seguir operando.
Posiciones largas: Considerar una pequeña posición larga entre $4000 y $4005, con stop loss en $8 y objetivo entre $4030 y $4050.
(Nota: Los puntos de entrada específicos pueden variar según las fluctuaciones del mercado en tiempo real. ¡Se agradecen comentarios y actualizaciones!)
Análisis de tendencia
DGX US🌎Quest Diagnostics ofrece análisis de laboratorio clínico, servicios de gestión de información y soluciones para mejorar la salud del paciente. Médicos, hospitales, compañías de seguros y otras instituciones sanitarias utilizan sus servicios para diagnosticar, monitorizar y tratar enfermedades.
Sus principales segmentos de negocio incluyen:
Información diagnóstica: Principal fuente de ingresos, que incluye una amplia gama de análisis de laboratorio.
Tecnologías de la información: Desarrollo de soluciones de gestión de datos médicos.
Servicios al cliente: Acceso directo de los pacientes a los análisis a través de la plataforma de la compañía.
El flujo de caja operativo neto para 2024 fue de 1330 millones de dólares.
La compañía cuenta con un historial estable de dividendos con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,59 % a cinco años.
El 21 de octubre de 2025, Quest Diagnostics publicó sólidos resultados del tercer trimestre.
Los ingresos fueron de 2820 millones de dólares, en comparación con la previsión de 2730 millones de dólares.
El beneficio por acción alcanzó los 2,60 dólares, frente a los 2,50 dólares previstos.
El crecimiento orgánico de las ventas (excluyendo adquisiciones) fue del 6,8 %.
La compañía elevó sus previsiones de ingresos y beneficios para todo el año.
Se prevé que los ingresos se sitúen entre 10.960 y 11.000 millones de dólares, con un beneficio ajustado por acción (GPA) de entre 9,76 y 9,84 dólares.
OILUSD 1D - No Siempre se necesita seguir la TENDENCIA📊LA VOLATILIDAD DEL PETROLEO HA BAJADO EN LOS ULTIMOS DIAS
La tendencia bajista del petróleo sigue plenamente confirmada conforme a la línea de tendencia diagonal marcada en el gráfico. La presión vendedora continúa dominando y, bajo este impulso, el precio mantiene una alta probabilidad de extender la caída hacia el soporte 1. No obstante, si se produjera un rompimiento de la zona de interacción intermedia hacia arriba, es probable que las órdenes de compra retornen y empujen el precio nuevamente hacia el nivel intermedio. Ese punto es crítico para definir el próximo movimiento, dado que coincide con la línea de tendencia bajista y una zona técnica clave.
Dato relevante del día: 📈💹 NVIDIA en el centro del mercado NASDAQ:NVDA
Nvidia reportó ingresos récord y proyecta ventas por $65.000 millones para enero, superando las estimaciones. Aun así, sus acciones corrigieron ante temores de una posible burbuja en IA y por las restricciones comerciales hacia China.
Puntos claves:
Previsión para China: ventas nulas por restricciones regulatorias.
Nvidia y Microsoft invertirán hasta $15.000 millones en Anthropic.
AMD y otros competidores anuncian alianzas estratégicas para presion
🗺️PANORAMA TÉCNICO CON BASE A LOS INDICADORES EASYMARKETS:OILUSD
El RSI se mantiene en terreno neutral, mientras que el histograma refleja una volatilidad reducida. Esto sugiere que es un momento de espera estratégica para el petróleo. Cualquier ruptura o confirmación de los niveles mencionados deberá venir acompañada de un repunte en volatilidad.
En el entorno fundamental, las tensiones en Medio Oriente han disminuido de forma gradual, lo que contribuye a una volatilidad inferior al promedio de 3 meses.
Recuerde operar con precaución.
Reporte Realizado por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
El Peor Ecenario para BTCAunque ya se realizó la compra por debajo de 98K y la de 84K para SPOT, esperamos el peor escenario a desarrollar por esta caída o posible HCH que puede realizar el precio para dar el último punto de SPOT por encima de 50K, aunque un patrón Shark amenaza con una caída a los 40K, creo que es un punto muy frágil para la economía global y los conflictos que acontezcan en esos momentos serían devastadores, tales como algún conflicto bélico o nuevos ataques X en algún lugar, no lo sabemos, la noticia llegará.
Esperemos que este peor escenario quede en el futuro como un ensayo fallido como tantos que tengo, la lógica de esta tecnología no tendría que tener techo, pero sí suelo, en tal sentido que si el suelo no se encuentra fértil es porque algo amenaza con la confianza de esta tecnología, y el peor escenario se relaciona al elevado precio del oro como antesala de algo que está por ocurrir que podría devastar tanto estos ecosistemas financieros como accionarios, tanto la caída del DXY que podría revertir según cómo se desenvuelva este peor escenario.
SOLANA – ¿Estructura distributiva y oportunidad en corto?
Si observamos la acción del precio de Solana en los últimos meses, podemos identificar una estructura que encaja muy bien con un esquema distributivo. Durante todo el rango, el volumen se mantiene constante, señal de equilibrio entre oferta y demanda… hasta que aparece un notable aumento de volumen en la fase final.
Ese incremento de actividad viene acompañado por una aceleración bajista muy marcada, que lleva al precio desde el VAH (Value Area High) hasta el extremo contrario del rango en solo 64 días. Este tipo de desplazamientos son típicos cuando el mercado ya no tiene intención de sostener el precio arriba.
¿Qué significa esto?
Cuando un activo rompe el área de valor con decisión y se mantiene por fuera del área de valor inferior, suele indicar que la tendencia bajista está activa. En ese contexto, tiene sentido plantear escenarios operativos siguiendo esa dirección.
Aquí, el enfoque más lógico es buscar oportunidades en corto, con un objetivo mínimo hacia la zona de mayor liquidez inferior, que actuaría como TP1 natural del movimiento.
¿Y ahora qué?
En esta etapa, lo ideal es mantener la calma y esperar que el precio desarrolle una estructura reconocible para tomar entrada.
Las posibilidades incluyen:
Una formación rápida, similar al posible giro que se ve en la imagen.
O una estructura lenta en una temporalidad menor que permita una entrada más precisa y con menor riesgo.
Resumen operativo
Posible Distribución completa
Aumento de volumen en la fase final
Movimiento acelerado de VAH → VAL
Precio por fuera del área de valor inferior
Contexto favorable para ventas hacia zonas de liquidez inferior
Ahora toca esperar la estructura que valide el gatillo de entrada
Esto no es asesoría financiera. Es una lectura estructural basada en Wyckoff, volumen y contexto.
OP 127 | 6kFN | 211125DIRECCIÓN= Alcista (para esta operación si o si quiero un PO)
1D = OB, agotamiento+rechazo, $$$ - alcista (la vela actual rompio el máximo de ayer)
4H = Toma $$$, rango, V. martillo - alcista
1H = V. envolvente, OB, rango - alcista
DXY= Alcista
CONFIRMACIÓN
15M= Estrella, QE+pullback
Plan trading: Nivel crítico de 6500 y zonas posibles ventas.1. Análisis Fundamental y Noticias
El entorno de mercado se mantiene bajo la influencia de la volatilidad y la cautela, aunque con un posible atenuamiento en el "Extremo Miedo" de la jornada previa.
Riesgo Crediticio y Sectorial: Persisten los temores sobre las valoraciones y los riesgos crediticios, especialmente en el sector tecnológico y de la IA, lo cual había provocado la fuerte reversión del S&P 500 y la debilidad en acciones clave como Nvidia. Estos temores continúan siendo una fuerza negativa subyacente.
Mensajes de Bancos Centrales: La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dado un discurso enfocándose en la necesidad de impulsar el mercado interno europeo para la resiliencia en un mundo incierto. Aunque es un mensaje enfocado en Europa, subraya la incertidumbre global y las tensiones geopolíticas, manteniendo la cautela en el ánimo inversor global.
Mercado General: El S&P 500 experimentó una caída significativa ayer (cierre en 6538.76 el 20.11.2025), confirmando la presión bajista. Los mercados asiáticos (Nikkei 225) también han mostrado retrocesos significativos, indicando que el sentimiento de aversión al riesgo es amplio.
Flujo de Capitales: Las perspectivas para 2026 apuntan a una continuidad de la incertidumbre derivada de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas, lo que exige estrategias diversificadas y gestión de riesgo disciplinada.
2. Calendario Económico
15:45 USD PMI Manufacturero (Nov)
15:45 USD PMI de Servicios (Nov):
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (SPX)
El análisis cuantitativo se centra en la relación entre los niveles clave y las fuerzas del mercado.
Soporte Crítico: El nivel de 6500 sigue siendo el soporte "gigantesco" y "fortísimo" a observar. La cotización de ayer (mínimo de 6534.05) estuvo muy cerca, lo que subraya su relevancia. Una ruptura a la baja sigue siendo la mayor preocupación, ya que podría activar ventas masivas (CTAs).
Resistencia Cuantitativa: La zona de 6600 - 6625 (basada en el flujo de opciones) se mantiene como la resistencia clave superior. El cierre de ayer (6538.76) y la apertura cercana a 6737.93 (del día anterior) indican que esta zona es la primera barrera a superar.
4. Sentimiento del Mercado
VIX (Índice de Volatilidad): El VIX cotiza actualmente alrededor de 22.34 - 22.87.
Si bien el nivel de 25 (Extremo Miedo) mencionado previamente ha sido tocado (Máximo de ayer en 27.84), el VIX ha retrocedido ligeramente hacia la zona de 20-30, indicando que los inversores siguen "preocupados", lo que genera alta volatilidad, pero no un pánico total como en el nivel 30.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
El panorama técnico a corto y medio plazo se mantiene firmemente bajista.
Tendencia General: La tendencia a corto y medio plazo es Bajista. El mercado ha confirmado la ruptura del Canal Alcista.
Niveles Operativos Clave:
Soporte Crítico: 6500. Su pérdida es la señal más clara de aceleración bajista, posiblemente con un movimiento "extremadamente agresivo".
Resistencia Inmediata: 6600 - 6625. Esta es la primera zona de reversión potencial en caso de un rebote.
Cambio de Sesgo (Largo Plazo): El sesgo no cambiará de bajista a alcista hasta que se rompa la resistencia de 6800, tal como se mencionó para evitar nuevos "engaños alcistas".
Osciladores: La mayoría de los indicadores técnicos de corto plazo (RSI, STOCH, Williams %R, CCI) se encuentran en zona de "Sobrevendido" o "Venta", lo que podría sugerir un rebote técnico inminente, pero la tendencia general (Medias Móviles) es bajista.
viernes 21 noviembreAsia subió a tomar la liquidez de 1H, para luego caer hasta el 50% de la ineficiencia de 1H.
Londres tomó la liquidez de Asia y subió pasando el 50% de Asia.
NY con la noticias debería tener compras y ventas
Cuando llegue a la zona del SL, bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente c/s imbalance
4.Doble FVG
5.Vela Pin bar
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell / Limit - Stop
La tendencia bajista del oro se ajustó a las expectativas.
El viernes 21 de noviembre, el oro continuó su descenso intradía durante la sesión europea, cotizando actualmente en torno a los 4060 dólares. Los precios del oro se encuentran bajo presión por debajo de los 4100 dólares. El sentimiento restrictivo en torno a la Reserva Federal está ejerciendo presión sobre los activos de bajo rendimiento como el oro. Los datos de empleo no agrícola de ayer parecieron mejores de lo esperado, pero en realidad estaban repletos de detalles sobre el deterioro del mercado laboral, lo que solo impulsó ligeramente el rendimiento del oro. Sin embargo, la bolsa estadounidense abrió al alza y luego cayó bruscamente ayer, junto con un desplome generalizado en las bolsas asiáticas, lo que afectó el apetito por el riesgo del mercado y también arrastró a la baja al oro. En definitiva, los datos de empleo no agrícola no aumentaron significativamente la probabilidad de un recorte de tipos por parte de la Fed, y el reciente y fuerte descenso de los activos de renta variable ha llevado al oro a buscar un suelo. Queda por ver si el oro recuperará su valoración junto con el mercado de renta variable o si retomará su tendencia alcista como activo refugio que ha sido vendido erróneamente, y esto podría requerir análisis técnico y más datos para determinar su dirección.
La Reserva Federal completó su segundo recorte de tipos de interés de 2025 el 29 de octubre, reduciendo el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos y fijando el rango actual de tipos de política monetaria entre el 3,75% y el 4,00%. Las actas de la reunión de octubre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), publicadas ayer, revelaron un desacuerdo significativo entre los miembros sobre si iniciar una nueva ronda de recortes de tipos de interés en diciembre. El principal punto de controversia fue que, si bien los indicadores económicos se mantenían estables, la presión al alza sobre la inflación era una preocupación importante. Las actas destacaron específicamente la importancia de gestionar las expectativas de inflación a largo plazo, y que los recortes de tipos consecutivos podrían dificultar la gestión de estas expectativas, lo que conduciría a una inflación incontrolable y anularía los avances logrados por las anteriores subidas de tipos de la Fed en la lucha contra la inflación. Dos miembros votaron en contra de la decisión de recorte de tipos: uno abogó por un recorte de 50 puntos básicos en lugar de 25, mientras que el otro abogó por mantener el tipo de interés objetivo actual. Todos los miembros reiteraron su compromiso con el doble mandato de la Fed: lograr el pleno empleo y, al mismo tiempo, estabilizar la inflación en el objetivo de política monetaria del 2%. Un contexto crucial es que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró explícitamente tras la declaración de política monetaria del mes pasado que otro recorte de tipos en diciembre "no era seguro", dejando margen para ajustes en la política. Cuando hay desacuerdo sobre los recortes de tipos, esto afecta negativamente al oro, un activo que no genera intereses, aumentando el coste de oportunidad de mantenerlo.
Análisis del precio del oro:
El oro ha estado corrigiendo desde los 4381 $. La semana pasada, repuntó dos veces, poniendo a prueba el nivel de los 4250 $. He insistido en que se trata de un rebote, ¡no de una verdadera tendencia alcista! No soy optimista respecto a que el oro alcance nuevos máximos en el cuarto trimestre, y esta corrección será prolongada, superando las expectativas de la mayoría. Tras repuntar y encontrar resistencia en torno a los 4130 $ esta semana, el oro volvió a subir tras la publicación ayer de los datos de empleo no agrícola, encontrando resistencia en torno a los 4106 $, y ahora muestra una tendencia bajista. A corto plazo, se trata de una tendencia bajista, no alcista, y muchos siguen aferrados a una mentalidad alcista.
En la sesión intradía, el oro muestra una ligera debilidad a corto plazo. Se trata de otro descenso tras el repunte de esta semana hasta los 4130 $. Es muy probable que caiga por debajo del nivel de los 4000 $, mínimo alcanzado el martes. Incluso si no lo logra, o si lo hace, la caída será limitada. El punto de referencia para abrir posiciones largas debería situarse en torno a los 4000 $; simplemente no hay margen ni valor para hacerlo en otros niveles. Actualmente, el oro se está consolidando en el rango de 4000-4100 $ a corto plazo. Tanto para posiciones largas como cortas, la estrategia debe ser a corto plazo; no se deben mantener posiciones indefinidamente. Durante un periodo considerable, es improbable que se den las condiciones para una tendencia alcista unilateral importante; es fundamental comprender esto.
Hemos insistido repetidamente en que se romperá la marca de los 4000 $, y también creemos que los 3886 $ no representan el mínimo reciente. En caso de un escenario inesperado, si el oro supera al alza la zona de 4100-4110 $, debemos ser cautelosos. Se fortalecerá a corto plazo, poniendo a prueba el máximo del miércoles y el borde superior del triángulo convergente, antes de una posible nueva caída. Esta es nuestra estrategia general para el oro. Actualmente, observando el gráfico diario, dentro del patrón triangular, tendemos a favorecer un alza seguida de una caída. Como mencionamos anteriormente, la zona clave a observar es la de 4100-4110. Varios intentos de romper este nivel esta semana han fracasado, lo que indica una presión vendedora significativa por encima. Por lo tanto, hasta que supere los 4100, mantengo una perspectiva bajista. El nivel de soporte clave por debajo es actualmente muy claro, en la zona de 3998-4000. Antes de una ruptura por debajo de este nivel, es probable que los alcistas ofrezcan cierta resistencia y un rebote. Sin embargo, si se rompe este nivel, personalmente creo que el soporte de la tendencia alcista desde los 3886 dólares probablemente se derrumbará. Esto significa que el borde inferior del patrón de triángulo convergente podría romperse, poniendo a prueba el nivel de los 4000 dólares; otros objetivos a la baja se encuentran en la zona de 3980-3950-3915. En resumen, la estrategia de trading a corto plazo para el oro hoy consiste principalmente en vender en las subidas. El nivel de resistencia clave a tener en cuenta a corto plazo se sitúa entre 4100 y 4110, y el nivel de soporte clave entre 4030 y 4000. Preste mucha atención a las señales de trading.
METAMETA – Informe Técnico Diario Actualizado
Wyckoff + Perfil de Volumen + Gaps operativos + Momentum
1. CONTINUIDAD DE LA HOJA DE RUTA ANTERIOR
Lo más importante:
El precio cumplió el escenario bajista marcado previamente, apoyándose exactamente donde debía:
• Cerró el gap pendiente que venía abierto.
• Se desplazó dentro del corredor de baja.
• Fue a buscar el VAL en 583–585 USD, tal como habíamos previsto en la proyección.
2. ZONAS CLAVE DEL PERFIL DE VOLUMEN
VAL – 585 USD
El precio está justamente asentado sobre el VAL macro.
→ Zona donde suele aparecer absorción y pausas del movimiento.
VPOC – 715 USD
El VPOC superior sigue siendo el “imán” principal si META inicia recuperación.
→ Nivel de mayor importancia en reversiones.
VAH – 741 USD
Techo estructural.
→ Si el precio volviera a esa zona, confirmaría Fase D alcista.
Por ahora estamos muy lejos de esa zona: META sigue presionada.
3. ESTRUCTURA WYCKOFF – DEBILIDAD + REACCIÓN ORDENADA
La lectura Wyckoff es clara:
A) Falla estructural previa
Ls anotación roja de la zona donde “cerró el gap pendiente” coincide con una SOW (Sign of Weakness).
Desde allí META:
• rompió VWAP bajista,
• perforó el soporte intermedio,
• y aceleró hacia el VAL.
B) Ausencia de demanda
Las barras de volumen siguen mostrando:
• predominancia de oferta,
• demanda muy débil,
• ausencia de barras climáticas de parada.
El movimiento actual fue ordenado y sin capitulación.
C) RSI en zona de debilidad
Ls línea amarilla marca mínimos crecientes pero dentro del nivel de sobreventa leve.
Esto sugiere:
• pérdida de fuerza,
• posible divergencia temprana,
• pero todavía sin señal de giro.
4. GAPS Y ESTRUCTURA DE PRECIOS
El mapa de gaps:
Gap primario (círculo rojo) → fue el inicio de la fortaleza
Gap pendiente en zona de valor → ya fue cerrado ahora
Nuevo gap bajista → sin cierre todavía
META respeta perfectamente la teoría:
“Cuando un activo en debilidad comienza a cerrar sus gaps previos, suele iniciar un barrido hacia soportes mayores antes de recomponer demanda”.
Exactamente lo que estás viendo.
5. POSIBLE MOVIMIENTO DEL PRECIO (la proyección continúa vigente)
La flecha roja proyectada en el gráfico sigue siendo el escenario más probable.
Escenario Alcista (rebote técnico desde VAL)
De corto plazo, el precio podría:
1. Rebotar desde 583–590 USD (VAL).
2. Buscar 630–650 USD → primer nivel a recuperar.
3. En un movimiento más amplio, llegar a 680 USD, donde:
o hay un LVN,
o aparece la parte baja del gap,
o cambia el carácter.
Este rebote sería correctivo, no cambio de tendencia aún.
Escenario Bajista– Pérdida de VAL
Si META pierde el VAL de manera decisiva:
• Entraría en zona de vacío de volumen.
• El precio podría caer rápidamente a 540–560 USD,
• Y si el mercado se debilita: 505–520 USD.
Sin embargo, tras el buen balance de NVIDIA y el impulso a tech, la probabilidad bajista disminuyó, pero no desaparece.
6. CONTEXTO FUNDAMENTAL
META viene mostrando:
Inversión fuerte en IA y Reality Labs
Pero estos proyectos siguen sin aportar beneficios tangibles.
Publicidad aún sólida, pero con señales mixtas globales
Europa y Latinoamérica muestran desaceleración.
Gastos elevados
Zuckerberg confirmó que 2025 será otro año de “inversión pesada”.
→ Esto presiona márgenes y genera preocupación en el mercado.
Sector tech impulsado por NVIDIA
El rally post-balance de NVDA baja el VIX, mejora el riesgo del sector y favorece rebotes técnicos en empresas castigadas como META.
CONCLUSIÓN
META continúa exactamente en la ruta bajista proyectada, con:
• cierre de gaps,
• debilidad en VWAP,
• llegada al VAL,
• volumen decreciente,
• RSI sin giro todavía.
El precio está en zona de posible rebote técnico, pero sin confirmación aún.
Tu escenario hacia 650–680 USD sigue siendo el más probable antes de evaluar si recompone tendencia.
BTCUSDT 1DDespues del analis correcto que se reaizo sobre caida de bitcoin, hoy analizando un poco mas profundo, y siguiendo con el cuidado de que estamos en tiempos macroeconomicos y geopoliticos dificiles, lo que dificulta y a veces invalida todo analisis. a mi BTC me da por analisis tecnico, si la vela diaria termina sin volumen, que esta listo para caer hasta la proxima resistencia alla por los 75k aproximadamente, coincidiendo con el final de una onda 3 si nos guiamos por elliot.. Tambien recordemos que la mayoria de los inversores esta haciendo recomposicion de portafolios para esta epoca del año. es decir toman ganancias de las posiciones que tenian para entrar en nuevas para 2026.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD aguardamos recuperación a zona de 1.152 para dar continuidad en formación bajista, especulamos desarrollo pendiente en c bajista intermedia, la cual sin superar zona de invalidación mantendrá la presión bajista. Considerar que el aumento de volatilidad no permite evaluar cierres menores, aguardar confirmación para iniciar activación.
S&P 500 pullback a la MMS (50) y, ¿reversión a la MMS (200)?Fuerte corrección en la sesión de ayer, el rebote tras los buenos resultados de NVIDIA se evaporó en unas pocas horas y el S&P 500 comienza a poner a prueba el mínimo de octubre situado en 6.550 puntos. Se podría hablar de una “trampa” para alcistas o de un [ipullback a corto plazo a la MMS (50).
El movimiento es amplio, es decir, acompañado por la mayor parte de las compañías. El porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de la MMS (200) es de solo el 47,51% cuando el índice todavía se encuentra a más de 5 puntos porcentuales de esa misma media que cotiza en 6.160 puntos.
La amplitud en la caída y un VIX por encima del 20% favorecen que el proceso correctivo continúe su curso y que se purguen los excesos alcistas acumulados en los últimos meses. Sin embargo, es difícil pensar en corrección en la época estacionalmente más alcista del año.
Paso a paso, sería un punto negativo y a favor de la reversión de la MMS (200), que la calma no regresara a los mercados en la próxima semana con el Día de Acción de Gracias.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
MMM US🌎La empresa muestra cierto progreso. En el tercer trimestre de 2025, los ingresos crecieron un 3,5%, el ritmo más rápido en cuatro años, y el margen operativo aumentó 1,7 puntos porcentuales hasta el 24,7%.
Las ventas de productos lanzados en los últimos cinco años crecieron un 30% en el trimestre.
El nombramiento del nuevo director ejecutivo, William Brown, y su énfasis en la eficiencia operativa, incluyendo la mejora de la cadena de suministro hasta el 91,6% (un máximo en 20 años), han sido bien recibidos por el mercado.
La estrategia de Solventum de escindir su negocio médico le permite a la empresa centrarse en sus competencias clave.
Se espera que el crecimiento anual de los ingresos sea de tan solo un 2-3%, significativamente inferior a la tasa de crecimiento del mercado estadounidense en general, que ronda el 10%.
El margen neto disminuyó al 13,7% desde el 15,9% del año anterior.
La relación precio-beneficio (P/E) de 3M es de aproximadamente 26x, significativamente superior al promedio del sector industrial, que se sitúa en 12,9x. Esto sugiere que las altas expectativas de crecimiento futuro ya están reflejadas en el precio actual. Cualquier decepción podría provocar una fuerte corrección.
El alza del precio de las acciones se debió principalmente a las expectativas positivas en torno al nombramiento del nuevo director ejecutivo y no estuvo respaldada en gran medida por el desempeño financiero.
Nos encontramos en la quinta ola.
La valoración actual de las acciones es elevada considerando el desempeño actual de la empresa.
XAUUSD: Análisis de mercado y estrategia para el 21 de noviembreAnálisis técnico del oro:
Resistencia diaria: 4150, Soporte: 4000
Resistencia de 4 horas: 4110, Soporte: 4010
Resistencia de 1 hora: 4085, Soporte: 4020
Técnicamente, es probable que el gráfico semanal cierre hoy con un doji. El gráfico diario de ayer cerró con un doji, lo que indica una desaceleración en la tendencia alcista a corto plazo y refuerza la expectativa de una consolidación lateral. Las Bandas de Bollinger también se están estrechando, y es necesario monitorear la efectividad del nivel de soporte de 4040 hoy. Mientras tanto, el nivel de 4000 se está poniendo a prueba nuevamente. Si se rompe el nivel de 4020, se puede tomar una señal de venta a corto plazo. Si el precio se mantiene por encima de 4085, se puede tomar una señal de compra, y se debe monitorear nuevamente el área de 4140/4150. Para posiciones a largo plazo, considere oportunidades de compra alrededor del nivel de 3930/3920. En el gráfico de 1 hora, el oro se recuperó tras la caída de la sesión europea. Tras romper el nivel de 4080, existe la posibilidad de que continúe bajando a corto plazo; conviene estar atento al soporte en torno a 4020.
Para las sesiones europea y americana, se recomienda considerar la compra si aparece una señal de estabilización en torno a 4005/4000.
Estrategia de trading:
VENTA: 4078~4085.
COMPRA: 4005~4000.
Más análisis →
Bitcoin: Testeo de soporte clave.Bitcoin está llegando a una zona clave (72.000$-75.000$). Ahí tiene una zona de control muy importante formada por el techo de 2024 y el posterior suelo / throwback de 2025. Además por ahí pasa su directriz alcista de medio/largo plazo. Además, el sentimiento entre los inversores es claramente de pánico, como marcan distintos indicadores de sentimiento. Dado todo esto, entradas largas en esta zona parecen razonables. Eso sí, con un stop a cierre semanal por debajo de la misma, ya que de romperse a la baja, estaría dando lugar a un cambio de estructura de grado mayor.
El oro aún tiene margen para bajar:
I. Análisis Fundamental
Impacto de los Datos:
La publicación tardía de los sólidos datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. de septiembre, que muestran la creación de 69.000 empleos (una cifra muy superior a las expectativas), indica una notable resiliencia del mercado laboral antes del cierre del gobierno.
Sin embargo, existen deficiencias importantes en los datos: la tasa de desempleo aumentó al 4,4% (la más alta desde 2021) y los datos de julio y agosto se revisaron a la baja, lo que refleja que el mercado laboral no es uniformemente sólido.
Cabe destacar que el informe de nóminas no agrícolas de septiembre será la única referencia de empleo disponible antes de la reunión de la Reserva Federal de diciembre (la publicación de los datos de octubre se canceló y los de noviembre se retrasaron hasta el 16 de diciembre), lo que otorga a este conjunto de datos una importancia excepcional.
Evolución de la Lógica del Mercado:
Los precios del oro subieron y luego cayeron tras la publicación de los datos, borrando por completo las ganancias impulsadas por el informe. Esto sugiere escepticismo del mercado sobre el efecto sostenido del sólido informe de empleo no agrícola (NFP) y una mayor atención a la posible debilidad económica señalada por el aumento de la tasa de desempleo.
Aunque el precio actual del oro se encuentra un 7% por debajo del máximo histórico de 2025 (4381 dólares), la impresionante ganancia acumulada del 55% en lo que va del año indica que el oro se mantiene en un mercado alcista a largo plazo, y que el reciente retroceso es de naturaleza técnica.
Orientación sobre las expectativas de política monetaria:
El mercado interpreta la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) con base en datos limitados. Si bien el crecimiento del empleo superó las expectativas, el aumento de la tasa de desempleo justifica que la Fed mantenga una postura de cautela, lo que genera incertidumbre en torno a la decisión sobre las tasas de interés de diciembre.
II. Señales técnicas clave
Posicionamiento en la tendencia:
El gráfico diario muestra un patrón de consolidación y estrechamiento en niveles altos. Las velas doji de piernas largas indican una intensa lucha entre compradores y vendedores, con una estructura general lateral y ligeramente bajista.
La resistencia clave se ha desplazado a la baja hasta los 4110 $ (máxima presión anterior), lo que se ha convertido en un punto de inflexión crucial para determinar si los alcistas pueden reiniciar una ofensiva alcista.
Niveles de precio críticos:
Zonas de resistencia:
Resistencia principal a corto plazo: 4065 $ - 4085 $
Línea divisoria entre alcistas y bajistas: 4098 $
Nivel de supresión clave: 4110 $
Zonas de soporte:
Soporte a corto plazo: 4010 $ - 3990 $
Nivel psicológico clave: 4000 $
Estructura del impulso:
El gráfico de 1 hora muestra máximos de rebote sucesivamente decrecientes, lo que confirma el patrón de debilidad a corto plazo.
Mientras se mantenga la resistencia de 4110 $, el precio tenderá a probar la zona de soporte de 4000 $ - 3990 $.
III. Estrategia de Trading Integral
Idea Principal:
Buscar principalmente oportunidades de venta en niveles de rebote altos, complementadas con compras en corto cerca de niveles de soporte clave, a la espera de una ruptura direccional.
Estrategia Corta (Bajista):
Zona de Entrada Ideal: Rango de $4065 - $4085
Stop-Loss: Por encima de $4110
Objetivo: Primer objetivo $4010, Segundo objetivo $3990
Lógica: El análisis técnico muestra máximos de rebote decrecientes + falta de catalizadores fundamentales sostenidos.
Estrategia Larga (Alcista):
Zona de Vigilancia: Rango de $4010 - $3990
Stop-Loss: Por debajo de $3990
Objetivo: $4050 - $4065
Lógica: El nivel de $4000 es un nivel psicológico importante, que a menudo desencadena rebotes técnicos en la primera prueba.
Estrategia de ruptura:
Superación de los 4110 $: Evite posiciones cortas, considere posiciones largas moderadas, objetivo entre 4150 $ y 4180 $.
Caída por debajo de los 3990 $: Evite posiciones largas, puede considerar posiciones cortas posteriores, objetivo entre 3950 $ y 3920 $.
IV. Advertencia de riesgo
Siga de cerca los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal para evaluar su posible impacto en las expectativas de política monetaria.
Implemente un control estricto del riesgo; el límite de pérdidas por operación no debe superar el 2 % del capital.






















