Bitcoin, pelea la zona de los 90mil En este escenario vemos que a btc le cuesta atravesar zonas lideradas por vendedores ,esta figura marcada en zigzag podría dar por terminado un HCH ,posicionando a bitcoin en su minimo anterior .mucho cuidado de llegar a ser pulback al cuello de esa figura chartista,.
Análisis de tendencia
#GGAL - Galicia#GGAL - Galicia
Dejo esta idea de trading para que cada uno evalúe.
Comprar a valores actuales de 48,93
El SL estaría en los 41,20 aprox, en la SMA50 y un poco más abajo.
El TP esta en la extensión de Fibonacci de 0,5 en los 70 aprox. Con la idea de dejarla correr.
La idea sale que está ejecuando aparentemente la onda 5 de Elliot después del ABC bajista. Si es así, debería superar el 3 que está en los 62.
El SL en la SMA50 por las dudas, pero parece que rebotó, punto 4, en la EMA50.
Se viene dividendos el 1º de diciembre, y se cobrarían.
Ratio de 2,6.
Análisis del Oro y Estrategia de Trading | 25–26 de noviembre✅ En el gráfico de 4 horas, el oro sigue dentro de un rango de consolidación después del rebote. Tras un rápido repunte desde la zona de 4022, el precio se mueve actualmente por encima de las medias móviles MA5 y MA10. El impulso alcista a corto plazo sigue presente, pero la presión en la parte superior continúa siendo fuerte. El precio fluctúa por encima de la banda media de Bollinger y las bandas muestran un ligero estrechamiento, lo que indica que el mercado está entrando en una fase de consolidación lateral.
✅ En el gráfico de 1 hora, el mercado muestra una estructura alcista con máximos y mínimos ascendentes. Aunque las MA5 y MA10 muestran una ligera convergencia, el precio ha vuelto a situarse por encima de las medias móviles de corto plazo, lo que confirma que el impulso alcista sigue dominando.
🔴 Niveles de resistencia: 4156–4160 / 4170–4180
🟢 Niveles de soporte: 4110–4120 / 4070–4080
✅ Referencia de Estrategia de Trading
🔰 Enfoque en ventas durante los retrocesos alcistas
📍 Vender ligeramente en la zona de 4156–4160
🎯 Objetivos: 4135 / 4120
⛔ Stop-loss: por encima de 4170
Esta zona es una fuerte resistencia en el gráfico de 4 horas, probada varias veces sin ruptura, lo que la convierte en un área prioritaria para posiciones de venta.
🔰 Compra en retrocesos
📍 Considerar compras en la zona de 4126–4130
🎯 Objetivos: 4155 / 4160 / 4170
⛔ Stop-loss: por debajo de 4115
El sistema de medias móviles en el gráfico de 1 hora ofrece un soporte claro. Mientras 4115 se mantenga, la tendencia alcista puede continuar.
🔥 Recordatorio de trading: Las estrategias de trading son sensibles al tiempo, y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajusta tu plan de trading según la situación del mercado en tiempo real.
¿Aumentarán los precios del oro de forma unilateral?
I. Análisis Fundamental
El mercado del oro se encuentra actualmente en un delicado equilibrio, atrapado entre dos fuerzas principales: las expectativas de política monetaria y la fortaleza del dólar estadounidense.
Impulsor principal: Crecientes expectativas de recorte de tasas de la Fed
Lógica principal: Las recientes señales moderadas de varios funcionarios de la Fed (como Waller y Williams), que apuntan a una inflación subyacente significativamente menor y señales de debilidad en el mercado laboral, han apoyado abiertamente un recorte de tasas en diciembre. Esto provocó que las expectativas del mercado sobre un recorte en diciembre aumentaran del 40% al 72%.
Impacto en el mercado: Las expectativas de recorte de tasas reducen los rendimientos reales de los bonos del Tesoro estadounidense y debilitan el atractivo del dólar, lo que proporciona el impulso alcista más crucial para el oro, que no genera intereses. Este es el factor principal que actualmente sostiene los precios.
Presión principal: Fortalecimiento del dólar estadounidense
El índice del dólar estadounidense, que ronda máximos de seis meses, encarece el oro cotizado en dólares para los tenedores de otras divisas, lo que limita su potencial alcista.
Factores de incertidumbre:
Datos clave pendientes: Los datos de ventas minoristas en EE. UU., el IPP y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se publicarán esta semana, serán clave para validar la lógica de la Fed sobre un posible recorte de tipos. Cualquier dato positivo podría debilitar las expectativas de recorte de tipos y afectar al oro.
Riesgos geopolíticos: Los conflictos persistentes en Ucrania y Oriente Medio generan una demanda de refugio seguro. Las entradas continuas de capital en ETFs de oro ofrecen soporte subyacente, lo que limita una caída significativa.
Resumen fundamental: El mercado está sopesando el "impulso alcista derivado de las expectativas de recorte de tipos" frente a la "presión de la fortaleza del dólar y la incertidumbre sobre los datos", lo que genera una falta de impulso direccional claro a corto plazo y da lugar a una consolidación.
II. Análisis técnico
El panorama técnico muestra claramente la fase de consolidación actual y proporciona niveles clave de entrada y gestión de riesgos.
Gráfico diario: Consolidación de triángulo simétrico
Patrón: Máximos decrecientes y mínimos crecientes forman un patrón de triángulo simétrico, lo que indica un equilibrio entre alcistas y bajistas y anticipa una posible ruptura alcista.
Niveles Clave:
Soporte Principal: $4030 (soporte de la línea de tendencia inferior del triángulo).
Resistencia Principal: $4130-$4135 (línea de tendencia superior del triángulo y resistencia máxima anterior).
Indicador: El MACD muestra un cruce bajista, pero con un impulso debilitado, lo que indica una presión de venta débil y un mercado a la espera de una nueva dirección.
Gráficos de 4/1 hora: Rango limitado
Rango Principal: La acción del precio se limita a un amplio rango de $4020-$4130.
Estructura a Corto Plazo: La convergencia y el aplanamiento de las medias móviles a corto plazo y las líneas MACD indican un equilibrio temporal del mercado, a la espera de un catalizador externo para su ruptura.
Resumen Técnico: El oro se está consolidando dentro del rango de $4020-$4130. Hasta que este rango se rompa definitivamente, la estrategia principal es comprar cerca del soporte y vender cerca de la resistencia.
Estrategia Integral de Trading
Idea Central: Trading dentro del rango, vendiendo máximos y comprando mínimos. Busque oportunidades de compra cerca del soporte del rango y oportunidades de venta cerca de la resistencia.
Zona Clave de Resistencia: $4110 - $4130
Zona Clave de Soporte: $4020 - $4040
Plan Operativo Específico:
Estrategia de Venta (Vender en subida hacia la resistencia)
Zona Ideal de Entrada: $4120 - $4130
Stop Loss: Por encima de $4140 (una ruptura decisiva por encima del máximo del rango)
Objetivos: Primer objetivo $4070-$4060, segundo objetivo $4050.
Estrategia de compra (Comprar en bajadas hasta el soporte)
Zona de entrada ideal: $4040 - $4050
Stop Loss: Por debajo de $4020 (una ruptura decisiva por debajo del mínimo del rango)
Objetivos: Primer objetivo $4080-$4090, segundo objetivo $4100.
Estrategia de seguimiento de ruptura (Plan de contingencia)
Confirmación de ruptura alcista: Si el precio rompe y se mantiene por encima de $4140, indica un posible movimiento alcista. Considere seguir la ruptura con posiciones largas, con un objetivo de $4180-$4200.
Confirmación de ruptura bajista: Si el precio rompe decisivamente por debajo de $4020, indica un mayor riesgo de caída. Considere seguir la ruptura con posiciones cortas, con un objetivo de $3980-$3950.
Advertencias de riesgo y disciplina de trading
Monitorice datos y eventos: Preste atención a la publicación de los datos económicos de EE. UU. esta semana y a cualquier comentario inesperado de los funcionarios de la Reserva Federal, ya que pueden cambiar instantáneamente las expectativas del mercado y causar una fuerte volatilidad.
Gestión estricta del riesgo: Utilice siempre stop-loss y controle el porcentaje de capital arriesgado por operación. Evite mantener posiciones perdedoras esperando una reversión, especialmente en mercados con fluctuaciones.
Mantenga la flexibilidad: Si la acción del precio muestra vacilación o falsas rupturas cerca de niveles clave, cierre posiciones y espere señales más claras.
Podría agarrar ritmoHola analistas, traders y público en general,
Desde el día 3 de Septiembre que no me tomada el tiempo para una nueva publicación, "No estaba "desvivido", andaba de parranda". Me da gusto volver a estar aquí con el ánimo de poder seguir compartiendo lo que nos gusta.
Considero importante mencionar que esta publicación tiene un antecedente/historial conmigo que podrás visitar cuando gustes desde la sección de "PUBLICACIONES RELACIONADAS". ¿Por qué es importante a veces mirar al pasado? porque nos permite ir aprendiendo y rastreando que tanto nos está ayudando el análisis bajo la aplicación de la Teoría de las ondas de Elliott. Para los que ya me siguen o han leído otros análisis saben que esa es mi especialidad.
En fin, no les quiero quitar mucho tiempo, así que
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1 (el + alcista): La corrección de precios que inicia el 2 de abril del año 2024 ya terminó. Termina la "B" del "ABC" primario en color amarillo. Bajo este escenario, $85.24MXN fue nuestro precio más barato que nos dio el mercado durante este proceso. ¿Qué parámetros irán dando mayor confianza a esta hipótesis?
1.- Romper el precio de la MA en 384p, en este momento en los $99.98MXN
2.- Romper el precio $103.66MXN
3.- Romper el precio de la MA en 200p, en este momento en los $106.52MXN
Hay mas resistencias pero bueno, al menos pasar estas 3 ya nos dan mas margen para analizar, y si es necesario, ejecutar una acción de "venta/compra" + "total/parcial" con utilidad.
El presente está representado en el gráfico con el trazo en color blanco.
ESCENARIO 2 (optimista): Aunque es optimista nos ofrece otra oportunidad en la "Zona Acum" para acumular más. Veremos romper a la baja el valor $85.24MXN y con esto estaríamos viendo gráficamente el fin de una posible "cuña" que ahí les dejé representada con las líneas diagonales en color amarillo. El regalo sería el precio y una entrada con mucho más certeza. El trazo con plumón en color amarillo representa lo que esperamos suceda con el precio de Liverpool bajo este escenario. Fíjense como cambian las cosas en relación a que hagamos un mínimo menor de $85.24MXN pero las resistencias mencionadas bajo el "ESCENARIO 1", me dejan de preocupar porque pierden relevancia para el mediano y largo plazo.
ESCENARIO 3 (pesimismo): Para el Mediano y sobre todo Largo plazo son malas noticias porque imagínense que ya ponemos en la mira que podríamos caer hasta los $48.69MXN. Definitivamente desanima ¿no?, bueno esperemos que no suceda, pero manifestamos esta posibilidad porque nos mantiene alertas. El trazo con plumón azul es el que esperamos ver con la acción del precio bajo la presente hipótesis de mercado.
Hay otro escenario todavía mas pesimista que sería que esa cuña que les menciono en el "ESCENARIO 2" se deforme/rompa/invalide a la baja. Nos produciría un efecto de caía abrupta. No lo expreso en la gráfica porque no la quiero saturar de información. Se podría fijar un stop loss en un valor clave para protegernos pero justo a la fecha de la presente publicación no se podría determinar.
CONCLUSIONES
Hay que estar atentos, las oportunidades en el mercado así son. Me mantengo optimista la verdad y cruzo el análisis con esa característica que tiene Livepool como emisora, para tener cierres y principios de año con mejores pronósticos en cuanto al valor de su acción ¡Podría agarrar ritmo! sí señor.
No olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis, recuerden que el "aplauso" es el alimento del artista.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión para el lector, tiene propósitos ilustrativos, educativos y de compartir la perspectiva personal respecto a lo que se espera del mercado. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Rango de fluctuación del precio del oro: $4180-$4050Rango de fluctuación del precio del oro: $4180-$4050
Estrategia conservadora: Comprar barato y vender caro dentro de este rango
Como se muestra en el gráfico:
Los precios del oro han mostrado signos de debilidad. La reciente tendencia alcista ya ha absorbido las noticias relacionadas, y es posible que los precios del oro sigan fluctuando dentro del rango de $4180-$4050 esta semana.
Por lo tanto, nuestra estrategia es muy clara:
1. Para posiciones cortas, establezca una orden de stop-loss cerca de $4185.
Si considera que establecer una orden de stop-loss ahora es demasiado grande, puede colocar la orden por etapas y controlar el tamaño de la misma. Como alternativa, puede esperar a que el precio suba y encuentre resistencia antes de vender a un precio más adecuado.
2. Para posiciones largas, preste atención a los siguientes niveles de soporte: $4120-$4110, $4080-$4100 y $4050-$4060. Establecer posiciones largas basadas en las áreas de soporte de estos tres rangos es una estrategia de trading intradía muy razonable. Precio final de stop loss: $4045.
Alerta en el oro, ¿impulso vs retroceso?El oro continúa con el impulso alcista que inició ayer, después de abrir la semana muy cerca del nivel de apertura de la semana pasada (4.060). Ese nivel fue clave en un rango lateral bien definido, y vuelve a ser una referencia importante esta semana.
El movimiento actual se desarrolla dentro de un rango claro: el máximo de la semana pasada en 4.130 y el mínimo en 3.990. Entre esos niveles, el punto más relevante es la zona de 4.100, que corresponde al mínimo del 11 de noviembre y funciona como punto de control estructural en 1H. Mientras el precio se mantenga por encima de esa zona, aún puede buscar extender su impulso alcista.
Sin embargo, el rechazo que vimos por encima del máximo de la semana pasada muestra que el precio todavía necesita acumular más volumen para sostener un avance sólido. Por el lado bajista, el nivel que marcaría un posible cambio de dirección sería un cierre de vela de 1H por debajo del nivel de apertura semanal (4.060).
Con un PPI más bajo de lo esperado, no se descarta que el oro siga moviéndose en rango o incluso entregue retrocesos bajistas, aunque por ahora mantiene sesgo alcista. Seguiremos de cerca las zonas mencionadas para identificar el próximo movimiento relevante del mercado.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
Continúe vendiendo oro, stop loss en 4155Continúe vendiendo oro, stop loss en 4155
Como se muestra en el gráfico:
Resistencia actual: 4150
Soporte actual: 4110
Sigo optando por vender.
Creo que es poco probable que los precios del oro suban más.
Estrategia:
Venta: 4135-4140
Stop loss: 4155
Take profit: 4110-4100-4080
Resumen del análisis:
Los precios del oro se encuentran actualmente en un rango de cotización clave, con el mercado centrado en las expectativas de un recorte de tipos de la Fed.
Los funcionarios de la Fed han emitido señales moderadas, y el mercado espera un recorte de tipos en diciembre, con una probabilidad superior al 80%.
Los datos de ventas minoristas en EE. UU. no cumplieron con las expectativas, mientras que el Índice de Precios al Productor (IPP) se mantuvo estable, lo que sugiere una posible desaceleración económica y aumenta la probabilidad de un recorte de tipos.
Los precios del oro se encuentran en un rango de cotización claro (4110-4150 es el rango clave).
1. Estrategia de trading dentro del rango actual:
Hasta que el precio rompa el rango de cotización actual, se puede emplear una estrategia de comprar bajo y vender alto.
Nivel de resistencia clave: Aproximadamente 4150 $. Esta zona es el punto de convergencia de los máximos de rebote recientes, formando una fuerte resistencia.
Nivel de soporte clave: Aproximadamente 4110 $. Esta zona es el mínimo reciente y forma un soporte a corto plazo. También existe un fuerte soporte en la zona de 3971 $-4020 $.
Comprar cerca del soporte: Cuando el precio retroceda hasta alrededor de 4110 $ y muestre señales de estabilización (por ejemplo, un patrón de velas alcistas), considere abrir una posición larga.
Vender cerca de la resistencia: Cuando el precio suba hasta alrededor de 4150 $ y encuentre resistencia, considere abrir una pequeña posición corta.
2. Estrategia Post-Ruptura
La fase de consolidación finalmente terminará; es necesario prepararse para una ruptura.
Señal de Confirmación de Ruptura alcista: Si el precio del oro rompe con fuerza y se mantiene por encima de 4150 $, especialmente si supera los 4185 $, el patrón de consolidación podría romperse y el potencial alcista se expande. En este punto, considere comprar, siguiendo la tendencia, con un precio objetivo de 4190 $ o incluso superior.
Señal de Confirmación de Ruptura bajista: Si el precio del oro rompe decisivamente por debajo de 4110 $, especialmente por debajo de 4020 $, o incluso del nivel psicológico de 4000 $, indica un fortalecimiento del impulso bajista. En este punto, tenga cuidado con el riesgo de nuevas caídas hasta el nivel de soporte de 3970 $ y considere vender en corto durante los repuntes.
Al operar dentro de un rango, se puede colocar una orden de stop-loss a aproximadamente 20 pips de distancia.
Después de una ruptura, se puede colocar una orden de stop-loss en la dirección opuesta del punto de ruptura para protegerse contra rupturas falsas.
NAS100 – Proyección Alcista Intradía (Modo Prueba)📍 Apertura Londres (Rango proyectado)
24,636 – 25,128
(Rango: 492 pts)
Sesión activa con sesgo alcista.
El límite superior sugiere que R1 (25,000) y R2 (25,083) pueden romperse temprano si continúa el impulso.
📍 Apertura Nueva York (Rango proyectado)
24,451 – 25,324
(Rango: 873 pts)
El límite superior se acerca a R4 (25,350), mostrando fuerte potencial alcista.
El límite inferior indica que el riesgo de caída profunda es limitado sobre S4.
📊 Probabilidad de Toque (PoT – hasta el cierre NY)
Resistencias:
R1 – 25,000 (73.4%) → Muy alta probabilidad.
R2 – 25,083 (56.5%) → Zona crítica (“escena del crimen”).
R3 – 25,150 (44.4%) → Resistencia intermedia.
R4 – 25,350 (18.3%) → Poco probable salvo rally fuerte.
Soportes:
S1 – 24,800 (76.9%) → Soporte dinámico (MA H1). Retroceso probable.
S2 – 24,700 (59.5%) → Pivote clave si S1 falla.
S3 – 24,615 (43.3%) → Probabilidad moderada.
S4 – 24,530 (30.0%) → Baja.
📌 Sesgo del Día (Modo Prueba)
Alcista.
El rally de recuperación sigue mostrando fuerza.
🎯 Estrategia Principal (Comprar Pullbacks)
El precio está extendido tras el rally del lunes.
Alta probabilidad de retroceso hacia 24,780 – 24,800 (S1).
Zona ideal para buscar compras.
Si el retroceso es más profundo → S2 (24,700) como soporte mayor.
📈 Objetivos Alcistas
R1 – 25,000 (objetivo principal)
R2 – 25,083 (clave; probabilidad 56.5%)
Si rompe con fuerza → R3 – 25,150
❌ Invalidación
El sesgo alcista se debilita si el precio cae por debajo de 24,700 (S2).
Ruptura de S3 (24,615) indicaría agotamiento del rally.
US30 – Dip en Londres y Rally hacia 46,900 en NY📍 Sesión de Londres (03:00–08:00 Quito)
Escenario más probable: Retroceso táctico buscando liquidez dentro de la consolidación actual.
S1 (46,300) → Prob. de toque: 76.8%
S2 (46,150) → Prob. de prueba profunda: 61.9%
Precio estimado Londres: 46,200 – 46,350
➡️ Zona ideal para compras (“Buy Zone”).
📍 Sesión de Nueva York (09:30 Quito + Noticias Fundamentales)
Escenario Base (Técnico): “Buy the Dip” y continuación del Rally de Alivio.
El volumen de NY suele absorber el retroceso de Londres cuando el VIX está bajo y el H4 mantiene impulso alcista.
R1 (46,600) → Prob. de toque: 76.5%
R2 (46,850) → Prob. de expansión: 52.7%
Precio estimado NY: 46,700 – 46,900
🎯 Objetivo Final del Día: 46,900
📊 Reacción a las Noticias en Nueva York (09:15 / 09:45 / 10:00)
🟢 Escenario Alcista (Datos Débiles — Fed Dovish)
Si los datos clave salen por debajo de lo esperado:
➡️ Menos presión inflacionaria → FED más relajada → el US30 SUBE
Rally acelerado hacia R1 → R2 → posible extensión.
🔴 Escenario Cauteloso/Bajista (Datos Fuertes — Fed Hawkish)
Si los datos salen por encima de lo esperado:
➡️ Más presión inflacionaria → FED más agresiva → el US30 BAJA
Rebote se detiene en R1, posible “Sell the Rip” hacia S1/S2.
📌 RESUMEN RÁPIDO PARA OPERAR
🟩 Datos que si salen MAYORES → US30 SUBE
Ventas minoristas
Ventas subyacentes
Precios de vivienda
Producción industrial
Confianza del consumidor
GDPNow
PMI / ISM si > 50
🟥 Datos que si salen MAYORES → US30 BAJA
IPP (inflación del productor)
IPP núcleo
Inventarios empresariales
Actividad industrial negativa
Subastas de deuda con tasas altas
💡 Por qué a veces un dato “malo” hace subir al mercado
El mercado no reacciona por si es “bueno o malo”…
👉 Reacciona por cómo afecta a la FED:
Tipo de dato Mayor Menor
Inflación Fed más agresiva → índices bajan Fed relajada → índices suben
Actividad económica Mayor crecimiento → índices suben Señal de recesión → índices bajan
Ejemplo reciente:
📌 PMI 51.9 = dato débil → el mercado SUBIÓ
Porque implica menos inflación → menos presión para la FED.
Los precios del oro están bajo presión en torno a los 4150 $;Los precios del oro están bajo presión en torno a los 4150 $; ¿venderás en corto hoy?
Actualmente, los precios internacionales del oro al contado fluctúan en un máximo de 4130 $ por onza.
Anteriormente, el 24 de noviembre, los precios del oro subieron un 1,75 % hasta los 4136 $, y alcanzaron un máximo de 4155 $ durante el horario de negociación asiático el día 25.
Análisis técnico: Actualmente, los precios del oro se encuentran en una consolidación a corto plazo, pero con un patrón ligeramente alcista, mostrando una tendencia a romper el rango de cotización reciente.
1: El presidente de la Fed de Nueva York, Williams, declaró que "las tasas de interés podrían caer a corto plazo"; el gobernador de la Fed, Waller, cree que la debilidad del mercado laboral es suficiente para respaldar otro recorte de tasas en diciembre—✅Alcista.
2: La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre ha aumentado drásticamente, de menos del 40 % hace un mes a entre el 70 % y el 80 %—✅Alcista.
3. El cierre del gobierno estadounidense ha finalizado y esta semana se publicarán numerosos datos retrasados (IPP, ventas minoristas, etc.). ⚠️Existe incertidumbre.
4. La disminución del saldo de la Cuenta General del Tesoro (TGA) de EE. UU. inyecta liquidez al mercado, lo que garantiza una disminución continua de la Tasa de Financiación a un Plazo (SOFR) – ✅ Positivo.
Lo anterior resume las razones del reciente aumento del precio del oro. Sin embargo, cabe señalar que las publicaciones de prensa siempre se retrasan.
El actual aumento del precio del oro ya ha reflejado estos factores positivos.
Estrategia y sugerencias para la negociación intradía:
Niveles de soporte principales: $4100, $4070, rango $3971-$4004
Niveles de resistencia clave: $4150, $4200, $4240
Evaluación de la tendencia: El precio del oro podría seguir repuntando.
Estrategia a largo plazo: Si el precio del oro se mantiene en el nivel de soporte de $4100, se puede establecer una pequeña posición a largo plazo, con un precio objetivo de $4150-$4200.
Estrategia a corto plazo: Si el precio del oro cae por debajo de $4100 y no logra recuperarse, podría probar el nivel de soporte de $4070.
Estrategia de ruptura: Si el precio del oro supera la resistencia de $4150, considere aumentar su posición, con un precio objetivo de $4200.
En cuanto a las estrategias de trading, se recomienda un enfoque de rango limitado, vigilando de cerca si el precio del oro supera el nivel de soporte clave de $4100 y el nivel de resistencia de $4150.
Preste mucha atención a los datos económicos de EE. UU. publicados esta semana y a los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal, ya que podrían actuar como catalizadores para la dirección del mercado.
EUR/USD en Rebote: ¿Continuará el Impulso o Encontrará Resistenc📈 EUR/USD en Rebote: ¿Continuará el Impulso o Encontrará Resistencia?
El **EUR/USD** muestra un repunte en el marco temporal de **4 horas**, cerrando en **1.15698** con una ganancia del **+0.10%**. El par ha respetado un soporte clave en **1.15495** y ahora busca probar la resistencia en **1.15719**, un nivel que ha actuado como techo reciente. Si logra romperlo, podría apuntar a **1.1600**, pero si falla, podríamos ver una corrección hacia los soportes inferiores.
🔍 **Análisis Técnico
- **Soportes Clave:**
- **1.15495** (soporte inmediato, zona de compras reciente).
- **1.15200** (soporte fuerte, última defensa antes de una caída mayor).
- **Resistencias Clave:**
- **1.15719** (resistencia inmediata, techo de hoy).
- **1.16000** (objetivo clave si el impulso continúa).
- **Momentum:**
- El **RSI** está en zona neutral (alrededor de 50), lo que sugiere que el par no está ni sobrecomprado ni sobrevendido.
- El precio está por encima de la **media móvil de 50 períodos**, lo que da un sesgo ligeramente alcista en el corto plazo.
💡 Señal de Trading Intradía
- **Escenario Alcista:** Si el EUR/USD rompe **1.15719**, se podrían buscar entradas **LONG** con objetivo en **1.1600** y stop loss en **1.15550**.
- **Escenario Bajista:** Si el precio rechaza **1.15719**, podría haber una oportunidad **SHORT** hacia **1.15495** con stop en **1.15850**.
📅 Pronóstico Semanal
El sesgo es **neutral-alcista** mientras el precio se mantenga sobre **1.15495**. Una ruptura clara de **1.1600** confirmaría un impulso alcista más fuerte, mientras que un cierre por debajo de **1.15200** podría reactivar la presión vendedora.
🎯 Conclusión
El EUR/USD está en un momento decisivo: si supera **1.15719**, el camino hacia **1.1600** estaría abierto. ¿Creen que el euro seguirá subiendo o veremos un rechazo? ¡Compartan su opinión! 💬🚀
DXY en Zona Crítica: ¿Preparados para una Ruptura Bajista?🚨 DXY en Zona Crítica: ¿Preparados para una Ruptura Bajista? 🐻
El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) muestra un comportamiento débil en el marco temporal de 4 horas, tras haber tocado un máximo reciente en 99,662 y retroceder hasta un cierre actual en 99,460, registrando una caída del 0,19%. El precio se encuentra en una zona clave, cercana al soporte principal en 99,400, que ha sido probado varias veces en las últimas sesiones. Si este nivel cede, podríamos ver una aceleración bajista hacia niveles más profundos.
**Soportes y Resistencias Clave:**
- **Soporte Principal:** 99,400 (zona crítica para mantener el impulso alcista).
- **Soporte Secundario:** 99,050 (nivel psicológico y posible objetivo bajista).
- **Resistencia Principal:** 99,800 (techo reciente que limita el avance).
**Momentum y Patrones:**
El RSI se encuentra en la zona neutral, pero con una ligera inclinación hacia abajo, lo que sugiere una pérdida de fuerza compradora. Además, el precio está consolidándose cerca de la media móvil de 50 periodos, lo que podría actuar como resistencia dinámica si no logra recuperarse. No se observan patrones claros de velas, pero la estructura general apunta a una posible ruptura bajista.
**Señal Intradía:**
Si el precio rompe el soporte en 99,400, se podría buscar entradas cortas con un objetivo inicial en 99,050. Un stop loss podría colocarse por encima de 99,500 para gestionar el riesgo. Por otro lado, si el precio mantiene este soporte y supera la resistencia en 99,600, podría haber una oportunidad para entrar largo hacia 99,800.
**Dirección Semanal:**
El sesgo para la próxima semana es bajista, especialmente si el DXY cierra por debajo de 99,400. La confirmación de esta visión llegaría con una ruptura clara de este nivel, lo que abriría la puerta a una caída hacia 98,900 e incluso 98,630. Sin embargo, un rebote sostenido por encima de 99,600 podría cambiar el panorama a alcista.
**Conclusión:**
El DXY está en una encrucijada crítica, con una alta probabilidad de ruptura bajista si no logra mantener el soporte en 99,400. ¿Qué opinan? ¿Ven el mismo setup o creen que el dólar podría recuperarse? ¡Compartan sus ideas en los comentarios! 💬📉
$QSR Al ataque de Resistencia Muy buenas y bienvenidos a una nueva Idea en Tradingview. En ésta ocasión coge impulso la acción por un #ruidobursatil de elevar P.O. a 80$ y el rating a comprar.
Lleva bastante tiempo en Rango Lateral y la Última Envolvente Semanal nos dejaría una primera Zona de #Stoploss.
Romper el rango lateral activa Objetivo en torno a los 91$.
La paciencia es clave en estos grandes valores.
Saludos!!!
EURUSDAnálisis Técnico: El EURUSD ha presentado respeto al nivel dinámico alcista de la temporalidad diaria y cuenta con buenas perspectivas de una subida. Esto fundamentado en la ruptura de la microtendenica de H4 que debería ser validada en H1 y por posibles estructuras de M30 o de M15. Con la formación actual, probablemnte el precio continue con su tendencia alcista en los próximos días.
Analisis Fundamental: En el plano de las noticias, los datos sobre ventas minoristas, publicados mensualmente por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, presentaron un valor de solo 0,2% en comparación a la estimación de 0,4%, lo cual podría indicar reducción de los gastos de consumo, uno de los principales pilares de la economía americana.
WTI Oil en Zona Crítica: ¿Rebote o Ruptura Bajista? 🚨 WTI Oil en Zona Crítica: ¿Rebote o Ruptura Bajista? ⚡
Análisis Técnico (Narrativa):
El WTI Crude Oil (4H) muestra una clara presión vendedora tras romper el soporte clave en **$58,000**, cerrando en **$57,605** (-1.62%). El precio ahora coquetea con un área de soporte relevante en **$57,235-57,400**, donde podríamos ver una reacción. La resistencia inmediata se ubica en **$58,685** (máximo reciente) y luego en **$59,000** (nivel psicológico). El RSI (no visible en gráfico pero inferible por la caída) sugiere momentum bajista, pero cerca de niveles de sobreventa. La estructura actual apunta a un mercado dominado por los vendedores, con posibles rebotes técnicos antes de confirmar una continuación bajista.
Pronóstico y Señales de Trading:
- **Intradía (4H):** Si el precio *rebota* de **$57,235-57,400** con velas de confirmación (ej: martillo), podrían buscarse entradas **LONG** con TP en **$58,000** y SL en **$56,800**. En caso de ruptura bajista de **$57,235**, la estrategia sería **SHORT** con TP en **$56,200** y SL en **$57,600**.
- **Semanal:** El sesgo sigue bajista mientras el precio no recupere **$59,000**. Eventos clave como inventarios de crudo o noticias geopolíticas podrían acelerar la volatilidad.
Conclusión:
El WTI está en una encrucijada: ¿rebote técnico o continuación hacia **$56,200**? Vigilen la reacción en **$57,235**. ¿Ustedes qué opinan? ¿Ven oportunidades LONG aquí o esperan más confirmación? ¡Compartan su análisis!
*(Basado en gráfico de TradingView adjunto, 25/nov/2025)*.






















