El dólar fuerte enfría el rally del mercado criptoBitcoin corrige tras nuevos máximos: el dólar fuerte enfría el rally del mercado cripto
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Bitcoin (BTCUSD) retrocede hasta los 121.000 dólares este miércoles, tras haber alcanzado un nuevo máximo histórico en los 126.186 dólares a comienzos de la semana. La toma de beneficios y la fortaleza reciente del dólar estadounidense han frenado temporalmente el impulso alcista que dominó al mercado durante las últimas semanas.
Desde el punto de vista macroeconómico, la corrección se produce en un contexto de incertidumbre fiscal en EE. UU., donde el cierre gubernamental entra en su segunda semana. Esta situación ha reforzado la demanda de activos refugio tradicionales, como el dólar y los bonos del Tesoro, cuyo rendimiento se mantiene en niveles elevados. El índice dólar (DXY) subió a máximos de tres semanas, reduciendo el atractivo de las criptomonedas frente a la liquidez en divisa estadounidense.
El reciente rally del Bitcoin estuvo impulsado por flujos sostenidos hacia los ETF de Bitcoin, que ampliaron la participación institucional en el activo, y por un componente especulativo vinculado a las llamadas “operaciones de devaluación”, donde los inversores apuestan a la depreciación de las monedas fiduciarias frente a activos escasos. Sin embargo, la mejora del dólar y la cautela antes de las actas de la Reserva Federal han moderado temporalmente ese optimismo.
Análisis BTCUSD:
En el plano técnico, Bitcoin enfrenta una resistencia sólida en torno a los máximos 126.245 dólares, zona donde se observó un patrón de agotamiento acompañado de menor volumen. El soporte inmediato se sitúa en los 121.000 dólares siendo su siguiente soporte los 117.997 dólares y la zona del impulso arrancando desde el punto de control (POC) desde los 108.296 dólares. El RSI diario se ha moderado desde niveles de sobrecompra a los 61,63%, sugiriendo una fase de consolidación saludable dentro de una estructura que continúa siendo alcista en el medio plazo. MACD indica una continuación alcista. Y el cruce de medias iniciado el 2 de octubre parece mantener su expansión y el precio actual se haya muy por encima de la media de 50 que coincide con la zona de precios de 117.970 dólares. Una ruptura por debajo abriría la puerta a descensos hacia 117.800 y 115.000 dólares, mientras que una recuperación sostenida por encima de 123.500 dólares podría impulsar nuevos intentos de ruptura hacia los 128.000–130.000 dólares.
Ecosistema cripto acompaña el retroceso
En el entorno sectorial, las acciones vinculadas al ecosistema cripto acompañan el retroceso: MicroStrategy (MSTR) cae un 8,7 %, Coinbase (COIN) un 2,7 %, Riot Platforms (RIOT) un 0,4 % y Marathon Digital (MARA) un 1,5 %. Entre las principales altcoins, Ethereum retrocede un 4,6 %, Solana un 4,5 % y Cardano un 5 %, reflejando un tono general de aversión al riesgo en el mercado digital.
En síntesis, Bitcoin atraviesa una corrección técnica dentro de un entorno macroeconómico volátil, donde el comportamiento del dólar y la orientación de la Fed seguirán determinando la dirección del próximo gran movimiento.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Análisis de tendencia
Bitcoin (BTC/USD) – Configuración de venta en corto¡Hola a todos, aquí Kilian!
Vamos a sumergirnos un poco más en el universo de BTCUSD.
En este momento, BTCUSD está dibujando una configuración bajista clásica. El precio acaba de romper un soporte clave y ya muestra las primeras señales de una presión vendedora dominante. Tras esta ruptura, el mercado está realizando un pullback para volver a testear la zona rota – un movimiento típico que suele confirmar la continuación de la tendencia bajista.
En este contexto técnico, no anticipo que el precio logre recuperar el antiguo soporte, que ahora actúa como resistencia. Un rechazo claro desde esta zona podría desencadenar la próxima ola bajista, con un objetivo proyectado alrededor de 118.200.
¡Les deseo un trading exitoso y, sobre todo… rentable!
Oro rompe los 4000 $ y no frena ¿Corrección o nuevo impulso?🟡 XAU/USD – Análisis técnico miércoles 8 de octubre de 2025
Temporalidad: 1H
Contexto: El oro ha cumplido el escenario al milímetro ✅, alcanzando el nivel psicológico de 4.000 $ que veníamos proyectando desde la semana pasada.
💬 Resumen general
Tal y como anticipamos en el análisis anterior, el impulso alcista continuó después del rebote en los 3.900 $, consolidando nuevos máximos históricos.
El precio tocó el área proyectada de 4.025–4.030 $, justo por encima del nivel psicológico, para luego iniciar una pequeña toma de beneficios técnica.
Actualmente, el mercado se encuentra en una fase de pullback natural tras la fuerte extensión alcista, testeando nuevamente el área de 4.000 $, que ahora pasa de resistencia a soporte clave 🟩.
🧭 Zonas técnicas importantes
🟢 Zona de soporte clave: 3.995–4.000 $ → nivel psicológico, zona de liquidez y directriz blanca principal.
🟢 Soporte intermedio: 3.962 $ → antigua resistencia convertida en soporte intradía.
🟡 Zona de soporte mayor: 3.940–3.925 $ → confluencia con estructura anterior.
🔴 Resistencia inmediata: 4.030–4.050 $ → último máximo marcado ayer.
🔴 Resistencia superior (extensión): 4.073 $ → zona donde podría darse una posible toma parcial antes de un nuevo impulso.
📈 Medias móviles (SMA 8, 20, 200)
SMA 8 (4.011 $) y SMA 20 (3.991 $) siguen con pendiente positiva, respaldando la tendencia.
SMA 200 (3.866 $) continúa muy por debajo, indicando que la estructura alcista se mantiene fuerte.
El retroceso actual podría buscar apoyo en la SMA 20 (3.991 $) antes de un nuevo tramo alcista.
🔍 Escenarios posibles
📊 Escenario principal (continuación alcista):
El precio podría consolidar por encima de 3.995–4.000 $ y tomar fuerza para romper los 4.030 $, lo que abriría camino al nuevo objetivo de 4.070–4.100 $.
➤ Entrada ideal: rebote confirmado sobre 4.000 $ o ruptura limpia de 4.030 $.
➤ Objetivo: 4.070–4.100 $.
➤ Stop loss: por debajo de 3.985 $.
📉 Escenario alternativo (corrección más profunda):
Si pierde los 4.000 $ con cierre claro, podríamos ver un retroceso hacia 3.962 $ o incluso 3.940 $, buscando nuevas compras institucionales.
➤ Entrada posible: en 3.950–3.960 $ con confirmación de rechazo alcista.
➤ Objetivo: 4.000 $ → 4.030 $.
🧠 Perspectiva macro del día
Hoy no hay datos macro de alto impacto para EE. UU. hasta las Actas del FOMC (21:00h), que podrían aumentar la volatilidad nocturna.
La caída de tipos en Nueva Zelanda (2.50% vs 2.75%) refleja un contexto de relajación monetaria global 🕊️, lo que favorece al oro como activo refugio.
Además, el tono de Lagarde (BCE) será clave para el euro y podría generar movimientos indirectos en el dólar, y por tanto en el oro.
⚙️ Conclusión
✅ Escenario del martes cumplido: rompimos los 4.000 $ y alcanzamos el objetivo de 4.025–4.030 $.
El oro se mantiene fuerte en estructura alcista, pero ahora entra en fase de respiro técnico donde las compras en soporte serán más seguras que perseguir precio.
Mientras respete los 3.995–3.962 $, el sesgo continúa alcista, con posibilidad de atacar los 4.070 $ en los próximos días.
✨ Resumen rápido
Tendencia: 📈 Alcista
Soporte clave: 3.995–4.000 $
Resistencia: 4.030 $ → 4.073 $
Objetivo corto plazo: 4.070–4.100 $
Sesgo: Bullish ✅
💬 ¿Crees que el oro podrá mantener este rally por encima de los 4.000 $?
Déjalo en los comentarios 👇
Cualquier duda o si te interesa el contenido y quieres aprendes más MD!
S&P 500 y el ciclo presidencial: ¿mercado bajista en 2026?El ciclo presidencial estadounidense es un enfoque cíclico del mercado bursátil que sugiere que el rendimiento del S&P 500 tiende a seguir un patrón relativamente recurrente a lo largo de los cuatro años de un mandato presidencial. Este ciclo refleja la relación entre las decisiones políticas, las políticas fiscal y monetaria, y la psicología de los inversores.
Históricamente, el primer año del mandato (pos-electoral) se caracteriza por ajustes económicos y fiscales, a menudo acompañados de ganancias moderadas. El segundo año, denominado “año de mitad de mandato”, suele ser más incierto: los mercados se vuelven volátiles ante las incertidumbres políticas y posibles reformas impopulares.
Este segundo año del ciclo presidencial suele ser el más débil de los cuatro y el más propicio para una consolidación importante del S&P 500 — lo que en este ciclo corresponde a 2026.
Por el contrario, el tercer año del mandato casi siempre resulta el más favorable para las acciones, ya que la administración busca estimular el crecimiento antes de la campaña electoral, generalmente mediante políticas monetarias o fiscales más acomodaticias. Finalmente, el cuarto año, el de las elecciones, tiende a ser positivo en promedio, aunque con rendimientos más moderados debido a la incertidumbre electoral.
Desde esta perspectiva, 2026 será el segundo año del ciclo presidencial de Donald Trump — tradicionalmente el más frágil para los mercados bursátiles. Desde un punto de vista técnico, el S&P 500 ha alcanzado recientemente zonas de resistencia clave, cercanas a sus máximos históricos, tras un fuerte repunte posterior a las elecciones. Varios indicadores de momentum muestran signos de agotamiento, mientras que el ratio P/E de Shiller se encuentra en niveles históricamente elevados, señalando valoraciones excesivas.
En este contexto, es plausible que 2026 esté marcado por una fase de consolidación del S&P 500, o incluso por una corrección más pronunciada. Los inversores institucionales podrían adoptar una postura más cautelosa, esperando mayor claridad sobre la trayectoria fiscal, la política de tipos de la Reserva Federal y el impacto de las nuevas medidas económicas del gobierno. Esta fase de respiro sería natural tras varios años de subidas sostenidas y podría sentar una base sólida para el próximo impulso alcista del ciclo, tradicionalmente observado antes del año preelectoral, 2027.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
ETHUSD: ¿Hacia dónde podría ir el precio?4 h tf
ETHUSD ha rebotado con fuerza desde alrededor de $3,826 tras completar un patrón de ondas A-B-C. Actualmente, el precio está probando la resistencia cerca de $4,756 . Podría caer ligeramente a alrededor de $4,440 antes de volver a subir. Si la tendencia alcista continúa, los próximos niveles objetivo son $4,955 , $5,300 y $5,500 .
¡Manténganse al tanto!
Gracias,
Money_Dictators
Vender EUR/USD? Esta es la oportunidad para ganar!EUR/USD muestra una tendencia a la baja a corto plazo. El discurso de la presidenta del BCE, Lagarde, confirmó que el BCE ha terminado con el proceso de reducción de la inflación, lo que ha reducido las expectativas de nuevos recortes de tasas. Sin embargo, el sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso debido a la inestabilidad política y financiera en Europa, especialmente en Francia, lo que podría generar presión sobre el euro en el futuro cercano.
El gráfico H4 muestra que EUR/USD está operando dentro de un canal descendente. La resistencia más cercana está en 1,16700, mientras que el soporte a corto plazo se encuentra en 1,15400. Si el par no supera esta resistencia, podría continuar cayendo hacia 1,15400 en las próximas 24 horas.
El escenario preferido es vender cuando el precio se acerque a la zona de resistencia, con un objetivo a la baja hacia 1,15400.
señal de ventanos hemos posicionado en la tendencia .a esperar resultados y tener un objetivo claro .después de observar la estructura de hombro cabeza hombro ,buscamos dentro de temporalidades menores un patrón que pueda dejarnos claridad de la continuación de la tendencia ,el ratio es manejable con 2 a 1 lo que en términos de pibs 700 a 1400 como objetivo ,dejamos correr la operación sin mover nada y ejecutar con éxito .mmtraderoaxaca
Oro Cerca de $4,000 – ¿Ruptura Real o Pausa Temporal?El oro se aproxima al nivel psicológico de $4,000, un punto que capta la atención de los inversores a nivel mundial. Esta subida no solo responde a factores técnicos, sino también a un panorama macroeconómico global muy volátil.
Estados Unidos enfrenta la amenaza de un cierre gubernamental, debilitando al dólar. Europa sigue lidiando con alta inflación e inestabilidad política, mientras que Japón y Argentina muestran signos claros de recesión. Por otro lado, el Banco Popular de China ha comprado oro de manera constante durante 11 meses, reforzando la posición del metal como refugio seguro.
Técnicamente, XAU/USD mantiene su tendencia alcista. Los precios siguen los FVG, permanecen sobre la nube de Ichimoku, y el aumento del volumen confirma que la acumulación es sostenida, no especulativa.
El oro al contado cotiza alrededor de $3,991, y los futuros de diciembre alcanzaron $4,014. ¿Crees que veremos una ruptura real hacia nuevos máximos, o el mercado tomará una pausa técnica antes de continuar su ascenso?
El oro se dispara – Una oportunidad que no puedes dejar pasar!El oro acaba de alcanzar oficialmente un hito histórico al tocar los 4,000 USD/oz, impulsado por la debilidad del dólar, la creciente inestabilidad geopolítica y la inflación persistente. La fuerte demanda de los bancos centrales y de los inversores minoristas sigue alimentando una tendencia alcista sólida.
En el gráfico de 2H, el precio se mueve dentro de un canal ascendente. La zona de soporte clave se encuentra alrededor de 3,970, mientras que la resistencia más cercana apunta a 4,050. Cada retroceso hacia la línea de tendencia o la zona de demanda representa una buena oportunidad para acumular compras.
El escenario preferido sigue siendo comprar con la tendencia, con un primer objetivo cerca de 4,050 y un rango más amplio que podría extenderse hacia 4,100 si el impulso alcista se mantiene.
¡BTC SE ACUMULA EN LA ZONA DE EQUILIBRIO!Bitcoin mantiene su estructura alcista tras un fuerte rebote desde la zona EMA34 a finales de septiembre. El precio se acumula actualmente en torno a la zona de 122.000–124.000, mientras que el poder adquisitivo se mantiene fuerte en la zona de soporte.
El gráfico muestra que el precio está formando un patrón de acumulación plano (lateral) justo por encima de la zona de soporte principal, lo que indica que el mercado está absorbiendo oferta antes de prepararse para una nueva ruptura.
La línea EMA34 sigue apuntando hacia arriba, actuando como un soporte dinámico para la tendencia actual.
En cuanto a los fundamentos, el mercado se ve reforzado por las expectativas de un recorte de tipos de la Fed para finales del cuarto trimestre de 2025, lo que impulsa el flujo de caja hacia activos de riesgo. El ETF Bitcoin Spot continúa registrando flujos de capital positivos esta semana. Los datos on-chain muestran que la cantidad de BTC retirados del exchange está aumentando, lo que indica un fuerte retorno del sentimiento de tenencia.
Escenario técnico
El precio podría seguir fluctuando dentro del rango de 120.000 a 124.000 para completar la fase de acumulación a corto plazo. Al romper la línea de tendencia bajista, BTC podría subir hacia los 126.000 a 128.000, correspondientes a la zona de resistencia roja anterior.
¡EL ORO SE PREPARA PARA UNA NUEVA RECUPERACIÓN!El oro se mantiene en el canal de tendencia alcista, acercándose actualmente a su máximo histórico de alrededor de $4,000/oz. Tras una fuerte subida a principios de semana, la presión para la toma de ganancias podría provocar una corrección a corto plazo del precio hacia la zona de soporte en torno a 3,890-3,900, coincidiendo con la línea principal de tendencia alcista.
Esta es la zona de confluencia entre:
El antiguo soporte se ha roto y ahora se convierte en la "zona de compra". La línea de tendencia alcista se ha mantenido en repetidas ocasiones. El marco EMA34 de 45 m apunta hacia arriba, lo que indica que el impulso alcista se mantiene fuerte.
Escenario preferente:
El precio corrige ligeramente hacia la zona de soporte de 3,890-3,900 para volver a probar la línea de tendencia, y luego rebota hacia 4,040-4,080.
Fundamentalmente, el impulso alcista se ve reforzado por:
Las expectativas de que la Fed recorte los tipos de interés en el cuarto trimestre de 2025, los fuertes flujos hacia activos refugio debido a la inestabilidad geopolítica y la volatilidad de los bonos estadounidenses.
➡️ Si el poder adquisitivo se mantiene fuerte en esta zona, el objetivo futuro podría situarse en torno a los 4100 USD/oz, un nivel pronosticado por muchas organizaciones en octubre.
EURUSD a Punto de Caer FuertementeLas noticias recientes sobre la posibilidad de que el BCE reduzca las tasas de interés en el futuro han generado una gran presión sobre el euro. Según Philip Lane, la reducción de tasas debilitará el atractivo del euro, lo que podría hacer que el EURUSD siga cayendo a corto plazo.
El gráfico de EURUSD muestra que el precio está operando en una tendencia bajista, con una resistencia clara en 1.17200. El hecho de que el precio no pueda mantenerse por encima de este nivel sugiere una alta probabilidad de que continúe cayendo hacia el objetivo de soporte en 1.16560. Con factores externos como la volatilidad de las divisas y la incertidumbre económica global, el euro sigue perdiendo valor, mientras que el USD continúa siendo la opción segura para los inversores.
BTCUSD: La Tendencia Alcista Se Mantiene FuerteBitcoin ha seguido demostrando una fuerza impresionante en los últimos días, superando el máximo anterior y alcanzando un nuevo récord. Las buenas noticias provienen de los fuertes flujos de capital en los ETF, la debilidad del USD debido a la inestabilidad política, y las expectativas del mercado de opciones, lo que ha creado un entorno favorable para BTCUSD.
El gráfico muestra que BTCUSD mantiene una tendencia alcista sólida, ubicada dentro de un canal de precios claramente ascendente, con soporte en los 121.700 USD. Aunque el siguiente objetivo es 127.000 USD, podría haber una ligera corrección o consolidación antes de continuar alcanzando nuevos máximos.
POSIBLE VENTA USDJPYPosible venta en el USDJPY
Estructura macro modelo de Wyckoff
Buena resistencia(en estos momentos está siendo testeada)
Puedes vender si y solo si, el precio cae, por debajo del soporte.
Nota: esta no es una sugerencia de inversión. Es una idea con fin didáctico. Cada operador debe asumir su riesgo al entrar en una posición.
¿Rebote o Trampa? Hoy el mercado descontó parte del movimiento, pero la narrativa macroeconómica sigue presionando a la baja.
El dato de expectativas de inflación mostró persistencia en los precios, y el mercado laboral aún se mantiene sólido. Eso deja a la Fed sin mucha presión para bajar tasas… lo que no favorece a los índices.
📉 Probabilidad de Venta: 70%
El sesgo sigue bajista mientras no se rompa la zona de 46,800 con fuerza.
Aún veo alta probabilidad de que mañana abra con presión vendedora, buscando limpiar la zona de 46,100.
Estrategia en marcha:
✅Sigo buscando una entrada más clara a largo plazo, pero con paciencia.
❗ Recordemos: “El mercado no da lo que queremos, da lo que nos merecemos.”
🗓️ Mañana tenemos datos que podrían confirmar este movimiento. Si el empleo sigue fuerte, el retroceso bajista se intensifica.