¡Se espera una ruptura del oro la próxima semana!El oro (XAUUSD) cerró la semana con una racha de 7 semanas consecutivas de ganancias, lo que refleja la fortaleza de la tendencia y la tendencia de los inversores hacia un refugio seguro ante la incertidumbre política y fiscal en EE. UU. y la posibilidad de que la Fed adopte recortes de tipos de interés.
En el gráfico H2, el precio del oro continúa moviéndose en un canal de tendencia alcista estable, formando una estructura de ondas de Elliott 1-2-3-4-5, con el apoyo de la nube de Ichimoku y el canal de tendencia alcista a medio plazo.
Actualmente, tras una corrección técnica hasta la zona de soporte en torno a 3850-3860, el precio del oro está rebotando y se mantiene por encima de la línea de tendencia alcista. El RSI ha superado la zona de sobreventa, lo que refuerza la posibilidad de que los precios continúen apuntando por encima de la zona de 3970 la próxima semana.
En el ámbito macroeconómico, un informe del PMI de servicios de ISM más débil de lo esperado, sumado al riesgo de un cierre del gobierno estadounidense, está impulsando el oro. La depreciación del dólar estadounidense y la estimación de HSBC de que el oro podría alcanzar pronto los 4.000 $/oz también refuerzan la tendencia.
Combinando las señales, el escenario principal para la próxima semana es que el oro mantendrá su tendencia alcista, fluctuando dentro de un canal de precios ascendente, con el objetivo más cercano en torno a los 3.970 $.
Análisis de tendencia
Cocoa – estructura de suelo técnico OPORTUNIDAD !!!!!!
El Cacao (US Cocoa – CC) ha sido uno de los mercados más volátiles del último año, con una subida histórica desde los 2.500 USD hasta los 14.800 USD por tonelada entre 2023 y 2024, impulsada por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda global.
Tras alcanzar ese máximo histórico, el precio ha corregido más de un 55 %, llevando al activo hacia una zona de valor históricamente relevante: el rango 6.000 – 6.200 USD, donde en el pasado se registraron importantes entradas de demanda institucional.
🔹 Tendencia macro
La estructura actual es bajista desde abril de 2024, con máximos y mínimos descendentes.
Sin embargo, la pendiente de caída comienza a perder aceleración, lo que sugiere agotamiento vendedor.
La EMA 20 (línea amarilla) muestra aplanamiento, y la EMA 200 (línea blanca) se mantiene en 8.600 USD actuando como resistencia dinámica.
Esta configuración indica que el activo está transitando de fase de distribución a fase de acumulación dentro del ciclo de Wyckoff.
Zonas de soporte y resistencia institucional
Nivel (USD) Tipo Observación
6.200 – 6.000 Soporte mayor Zona de alta confluencia institucional y fuerte volumen histórico.
6.850 – 7.000 Resistencia menor Nivel técnico de validación del próximo impulso.
7.800 – 8.500 Resistencia intermedia Coincide con zona de FVG (Fair Value Gap) + EMA 200.
9.000+ Rango de control macro Donde el precio mostró absorción previa en 2024.
RSI (14): actualmente en 28, nivel de sobreventa extrema, con divergencia alcista frente al precio.
Volumen: incremento significativo en las velas de rechazo, señal de entrada de compradores institucionales absorbiendo oferta.
MACD: cruce alcista incipiente, confirmando desaceleración bajista.
Este conjunto de factores muestra un escenario clásico de “Selling Climax” (clímax de venta), típico antes de un rebote técnico relevante.
El precio actual podría encontrarse en la Fase C del ciclo Wyckoff:
SC (Selling Climax): zona 6.000 USD.
AR (Automatic Rally): posible rebote hacia 6.850 USD.
ST (Secondary Test): test final de liquidez entre 5.950–6.100 USD.
Si se confirma rechazo en esa área, entraríamos en Fase D (Markup) → inicio de tendencia alcista nueva.
En otras palabras, el mercado podría estar completando su fase de reacumulación, previa a una expansión alcista hacia niveles superiores.
🟢 Escenario principal (reversión técnica)
Entrada táctica: sobre rebote confirmado en 6.200 USD o cierre diario > 6.850 USD.
Stop loss técnico: 5.880 USD (bajo el mínimo de liquidez).
Take profits progresivos:
TP1: 6.850 USD
TP2: 7.800 USD
TP3: 8.500 USD (EMA 200 + POC macro).
🔴 Escenario alternativo (continuación bajista)
Pérdida de 5.900 USD → activaría extensión bajista hasta 5.400–5.500 USD.
Sería una fase final de barrido (spring) antes de giro mayor.
El Cacao se encuentra en una zona institucional de valor, donde confluyen:
soporte estructural,
sobreventa técnica,
aumento de volumen,
y divergencias alcistas claras.
Esto sugiere que el activo podría estar finalizando su fase correctiva y preparando un rebote técnico o inicio de nuevo ciclo alcista.
Para traders de swing y posición, los niveles actuales (6.000–6.200 USD) representan una zona de observación y reacción de alta probabilidad.
Mientras el soporte se mantenga firme, el sesgo técnico pasa a neutral–alcista.
#Cocoa #Commodities #AnálisisTécnico #Wyckoff #SmartMoney #Funesma79 #ElGráficoDeLaSemana #MateriasPrimas #PriceAction #TradingProfesional #MercadosGlobales
CAPITALCOM:USCOCOA
Ethereum Ready to Take Off (Setup 30m)Hello traders, analyzing the ETH/USD 30m chart, we see an interesting opportunity:
Entry: 4,530
Take Profit (TP): 4,686
Stop Loss (SL): 4,325
Ethereum is showing bullish strength on this timeframe, and the plan is to catch that move up. Clear strategy: enter at 4,530, aim for 4,686, and place SL at 4,325 to protect capital.
Remember: patience, discipline, and risk management are the keys to long-term success.
⚠️ Disclaimer: This is not financial advice. Educational purposes only. Each trader should manage their own risk before entering a trade.
VISTAnálisis Técnico – Vista Energy SAB de CV (VIST)
Temporalidad: Diario – NYSE
Precio actual: USD 34,53
1️ Contexto general
El precio de VIST retrocedió hasta niveles de febrero de 2024, luego de un impulso alcista histórico que la llevó a máximos por encima de los 60 USD.
Actualmente, se observa que el perfil de volumen muestra una fuerte concentración de operaciones en el área de valor principal, donde el HVN (High Volume Node) actúa como soporte estructural del movimiento completo.
Tras alcanzar el creek en máximos y marcar la zona operativa de distribución, el precio corrigió con debilidad, encontrando soporte en la zona de confluencia VAL + ACE, que ha actuado varias veces como nivel de reversión.
La presencia de volumen climático en la base de la caída indica agotamiento de la oferta, reforzado por una reacción alcista con incremento de volumen en los últimos días.
2️ Lectura Wyckoff + Perfil de Volumen
• Área de valor (VA): gran parte del recorrido se mantiene dentro del rango principal del perfil, reflejando un proceso de reacumulación extendido más que una estructura distributiva.
• HVN: soporte dominante de toda la estructura, zona donde el precio ha mostrado clara absorción.
• VAL + ACE: confluencia técnica que sirvió como zona de test y origen del nuevo movimiento alcista.
• Volumen: luego del volumen climático en la fase de debilidad, aparece volumen de intención en reversión, señal de participación profesional en zona de demanda.
El patrón general es consistente con una fase C de Wyckoff (Spring + Test), con potencial de transición hacia fase D si el precio confirma ruptura del VWAP y supera el VPOC del perfil local.
3️ Escenarios operativos
Escenario 1 – Continuación alcista (probable):
Si el precio supera la zona de confluencia (VAL + ACE ≈ 38–40 USD), se confirmaría el cambio de tendencia con objetivo proyectado en 60–62 USD, correspondiente al creek y máximos históricos, con un beneficio potencial del 78 % desde los niveles actuales.
Confirmación clave: vela de intención con volumen sostenido sobre 40 USD.
Escenario 2 – Rechazo parcial:
De fallar la ruptura, el precio podría lateralizar entre 33 y 40 USD, generando nuevo valor en el rango antes de una segunda tentativa alcista.
Este escenario no anula el sesgo positivo, pero retrasa el movimiento de expansión.
4️ Conclusión técnica
VIST muestra una estructura de reacumulación madura, con signos de absorción en la base y volumen de reversión que refuerza la probabilidad de un cambio de tendencia.
El sesgo es claramente alcista, con potencial de recuperación hacia máximos históricos y relación riesgo/beneficio muy atractiva (≈ 1:3).
La confluencia técnica, junto con el contexto macro favorable, respalda su inclusión en cartera.
Apoyo Fundamental – Situación actual de Vista Energy
1. Posición en el mercado energético
Vista Energy es actualmente la segunda productora de petróleo no convencional de Argentina, con foco en Vaca Muerta, y ha logrado aumentar su producción un 15 % interanual durante 2025.
Su estrategia de eficiencia operativa y reinversión de flujo ha permitido reducir costos de extracción a niveles récord, incrementando márgenes incluso con precios de crudo moderados.
La empresa ha consolidado acuerdos de exportación de crudo y gas hacia Chile y Brasil, y mantiene contratos de provisión con refinerías regionales, generando ingresos en dólares que la blindan parcialmente del riesgo local.
2. Contexto macroeconómico y político
La posibilidad de un acuerdo financiero entre el gobierno argentino y Estados Unidos, sumado al apoyo explícito a la estabilización económica, mejora la percepción de riesgo país y podría reactivar inversiones extranjeras en el sector energético.
Esto beneficiaría directamente a Vista Energy, que mantiene una estructura de capital saludable y bajo nivel de endeudamiento en dólares.
Además, el nuevo escenario político impulsa la reactivación de obras de infraestructura energética, lo cual refuerza el desarrollo logístico en la Cuenca Neuquina, generando sinergias directas para VIST en transporte y almacenamiento.
3. Perspectiva del sector
El petróleo se mantiene estable en la franja de 80–85 USD por barril, y la demanda energética regional continúa en expansión.
La política energética argentina orientada a aumentar exportaciones y atraer inversión privada coloca a Vista en una posición estratégica como vehículo de crecimiento dentro del segmento energético latinoamericano.
Conclusión fundamental
Vista Energy combina solidez operativa, contexto macro favorable y estructura técnica lista para un rally alcista.
Con un potencial de +78 % hacia máximos históricos, representa uno de los papeles energéticos con mejor proyección del mercado argentino en el corto–mediano plazo.
La conjunción de volumen climático, soporte técnico y respaldo político refuerza su atractivo para posiciones de cartera de mediano plazo.
¡ETH tiene un fin de semana positivo!Ethereum mantiene una estructura de canal ascendente estable en el gráfico de 1H, absorbiendo rápidamente cada corrección en torno a la zona de soporte de 4500. Esta zona de precios muestra claramente un poder adquisitivo activo, ya que el RSI se mantiene neutral por encima de 50, sin señales fuertes de divergencia bajista aún.
Actualmente, ETH fluctúa en una estrecha zona de acumulación justo en el centro del canal, y se forma claramente un patrón de corrección a corto plazo antes de una ruptura. Cuando el precio rompa la zona de resistencia de 4580, es probable que el mercado active una ruptura hacia la zona objetivo de 4700-4720, correspondiente al borde superior del canal ascendente.
Ichimoku apoya la tendencia positiva, ya que la nube de Kumo se encuentra completamente por debajo del precio, lo que indica que el impulso de compra sigue siendo fuerte y el flujo de dinero no ha mostrado señales de retroceso.
REFUERZO MACROECONÓMICO
El sentimiento del mercado de criptomonedas se ve respaldado por las expectativas de tasas de interés estables por parte de la Fed y el retorno de los flujos de capital a los activos de riesgo. La recuperación constante de BTC alrededor de la región de 60.000 también contribuye a crear un sentimiento positivo para las altcoins, en las que ETH es el nombre destacado gracias a su capacidad para mantener un canal ascendente a largo plazo.
Reactivará otro tramo alcista?
BTC recuperó parte de lo perdido del 14 al 29 de Agosto, y se mantiene alrededor de los 112,565 dólares. El soporte en 110,000 dólares sigue siendo clave, y como ya hemos superado los 112,000 dólares, podría reactivar un tramo alcista hacia 124,000 dólares 0 129,000 dólares. La tendencia diaria permanece alcista, mientras que la semanal, podría estar indicando una correción en algún momento pronto.
EUR/CHF – Zona de oferta institucional en 0.9385-0.9395 VENTA!!🔎 Análisis estructural
En H4, el precio mantiene un sesgo bajista:
La estructura sigue marcada por máximos y mínimos decrecientes, lo que confirma la presión vendedora dominante.
El retroceso actual está llevando al precio hacia una zona de oferta previa, donde en el pasado ya hubo reacción bajista significativa.
En H1, se observa con más claridad la debilidad del impulso alcista:
Aparecen rechazos con mechas superiores en la zona, señal de que la liquidez compradora está siendo absorbida.
Se registran quiebres de estructura (BOS) en niveles menores, que refuerzan la intención de continuación bajista.
Este comportamiento muestra que el nivel está siendo defendido por órdenes de venta institucionales y mantiene relevancia para buscar un giro.
📍 Zona clave de venta: 0.93853 – 0.93952
🎯 Objetivo: 0.93456 (mínimos estructurales en H1)
❌ Invalidación: ruptura clara por encima de 0.93952, anulando la oferta.
🌐 Contexto macroeconómico (Octubre 2025)
Eurozona: crecimiento bajo (≈0.9 % en 2025) y una inflación que se ha estabilizado, reduciendo el margen de maniobra del BCE y limitando el soporte al euro.
Suiza: mantiene estabilidad económica (≈1.1 % proyectado) y el franco suizo sigue actuando como activo refugio en un entorno de incertidumbre.
Resultado macro: euro presionado frente a un franco fuerte, lo que complementa la lectura técnica bajista.
📊 Conclusión del escenario
El precio probablemente tarde 1 a 3 días en testear nuevamente la zona de oferta, y mientras lo haga con rechazo claro la venta se mantiene como válida.
En caso contrario, si el precio se aleja demasiado, se mantiene lateralizando mucho tiempo o la reacción pierde fuerza, cancelaré la operación si considero que la zona ha perdido vigencia.
La mayor probabilidad está en que el rechazo ocurra de manera relativamente rápida tras tocar el área de 0.9385–0.9395, ya que prolongar la permanencia en ella suele anticipar ruptura hacia arriba.
La confluencia de estructura bajista en H4, rechazo visible en H1 y un contexto macro que favorece la fortaleza del CHF frente al euro refuerza la expectativa de una continuación a la baja hacia 0.93352 e incluso mas abajo.
🚀 Plan de Trade
Venta (Sell Limit): 0.93853
Stop Loss: 0.93952
Take Profit: 0.93352
Gestión: si el precio se aleja demasiado, tarda demasiado en reaccionar o la zona deja de convencerme, cancelaré la operación por criterio propio.
Es la primer idea del mes con un RR 1:5, por lo general los RR son de ese tamaño, le daré seguimiento a la idea, aun siendo solo para cancelarla de ser necesario, esperemos tener algún análisis de buena calidad para la siguiente semana.
Saludos
Múltiples factores positivos impulsan los precios del oro a máxiMúltiples factores positivos impulsan los precios del oro a máximos históricos.
I. Análisis del Mercado Principal
El oro al contado (XAU/USD) superó la barrera de los $3,900 durante la sesión asiática del lunes 6 de octubre, alcanzando un máximo de $3,950/oz, un nuevo récord y una ganancia diaria de aproximadamente el 1.5%. Posteriormente, el precio retrocedió ligeramente para consolidarse en torno a los $3,932, manteniendo su sólida tendencia general. El precio del oro ha subido durante siete semanas consecutivas, con factores técnicos y fundamentales que influyen, impulsando un continuo sentimiento alcista.
II. Análisis de los Factores Fundamentales
1. Respaldo a las Expectativas de Política Monetaria
La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal sigue siendo alta: Según la herramienta CME FedWatch, el mercado predice una probabilidad del 95% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre y del 83% de otro recorte en diciembre. Las fuertes expectativas de un recorte de tasas han deprimido el dólar estadounidense y las tasas de interés reales, lo que ha impulsado el oro, que no ofrece rendimientos.
Giro hacia una postura más moderada del Banco de Japón: El partido gobernante de Japón eligió a Sanae Takaichi, con una postura fiscal más moderada, como su nuevo líder. Las expectativas del mercado apuntan a que el Banco de Japón pospondrá las subidas de tipos de interés, impulsando aún más los flujos de capital hacia activos refugio como el oro.
2. Riesgos geopolíticos y de política monetaria
Crisis por el cierre del gobierno estadounidense: Las negociaciones entre la Casa Blanca y los demócratas del Congreso han llegado a un punto muerto, y el cierre del gobierno federal continúa. Si la situación se agrava, podría provocar despidos federales a gran escala y exacerbar la incertidumbre económica.
Conflicto entre Rusia y Ucrania y la situación en Oriente Medio: Rusia lanzó una nueva ronda de ataques a gran escala contra Ucrania, sumado a la instación del presidente estadounidense a Israel y Hamás para que aceleren un acuerdo de paz. Los riesgos geopolíticos continúan brindando apoyo al oro como refugio.
3. El dólar estadounidense y las compras técnicas resuenan
La fuerte caída del yen impulsó brevemente al dólar estadounidense, creando cierta resistencia a los precios del oro, pero no logró cambiar su tendencia general alcista. El precio del oro rompió el nivel psicológico clave de $3,900, lo que desencadenó un gran volumen de compras técnicas y aceleró el impulso alcista.
III. Análisis Técnico y Estrategia de Trading
1. Estructura Técnica
Posicionamiento de Tendencia: Tras romper el patrón de triángulo convergente, el precio del oro entró en un canal ascendente acelerado, con un fuerte impulso alcista tanto en el gráfico diario como en el semanal.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: $3,950 (barrera psicológica), $3,980-4,000 (rango objetivo a mediano plazo)
Soporte: $3,910-3,900 (línea divisoria entre alcistas y bajistas), $3,870-3,865 (soporte durante los retrocesos)
2. Estrategia de Trading
Concepto Clave: Comprar en caídas siguiendo la tendencia y ser cauteloso al vender en corto contra la tendencia.
Disposición específica:
Si el precio se estabiliza en el rango de $3,910-3,905, coloque órdenes largas en lotes, con un stop-loss por debajo de $3,900.
Los operadores avanzados pueden intentar una pequeña posición de compra entre $3,927 y $3,930, con un stop-loss en $3,920 y un objetivo entre $3,950 y $3,960.
Consejo de gestión de riesgos: Si el precio cae por debajo del nivel de soporte de $3,900, tenga cuidado con una corrección profunda hacia el rango de $3,870-3,865.
IV. Resumen y perspectivas
El mercado del oro mantiene actualmente una fuerte tendencia general, impulsada por las expectativas de recortes de tasas, riesgos geopolíticos y avances técnicos. Si bien los indicadores técnicos a corto plazo sugieren condiciones de sobrecompra, lo que podría desencadenar una corrección volátil, los fundamentos respaldan la tendencia alcista como la vía de menor resistencia para los precios del oro. Los inversores deben seguir de cerca los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y los acontecimientos geopolíticos, aprovechar las oportunidades para comprar en las caídas, mantener una gestión estricta del riesgo y evitar perseguir los máximos.
EUR/GBP – Estructura limpia, liquidez tomada y reacción esperadaAnálisis técnico
El precio mantiene una estructura bajista definida, con una secuencia de máximos y mínimos descendentes en H1.
Actualmente se encuentra retrocediendo hacia una zona de oferta identificada alrededor de 0.87240, correspondiente al origen del último impulso bajista.
En M15, dentro de esa misma zona, se observa una microzona de reacción previa, lo que refuerza el potencial de rechazo desde el área marcada.
Parámetros del escenario:
Entrada: 0.87240
Stop Loss: 0.87310
Take Profit: 0.86894
Relación riesgo/beneficio: aproximada 1:5
Mientras el precio no cierre por encima de 0.8730, el sesgo bajista se mantiene vigente.
Si el precio no alcanza la zona de entrada en las próximas sesiones, el escenario se considerará invalidado por pérdida de vigencia operativa.
Justificación técnica adicional
La zona marcada alrededor de 0.87240 presenta una relevancia estructural significativa dentro del contexto reciente.
Previo al desplazamiento bajista principal, el precio extendió brevemente sobre los máximos anteriores, generando un movimiento de absorción que antecedió a una ruptura con fuerte desplazamiento y aumento de volatilidad.
Esa ruptura dejó un rango de desequilibrio que no ha sido completamente mitigado y que coincide con la base del impulso dominante.
Desde el punto de vista técnico, esta confluencia —ruptura validada, desequilibrio pendiente y ausencia de test posterior— otorga a la zona un carácter de alta probabilidad como punto de reacción ante un nuevo retroceso.
Contexto macroeconómico
Eurozona (EUR)
Las proyecciones del Banco Central Europeo sitúan la inflación en torno al 2.1 % para 2025, con tendencia a moderarse hacia 2026.
El crecimiento económico continúa débil y afectado por incertidumbre política, especialmente tras los recientes cambios de gobierno en Francia.
El BCE mantiene una postura cauta y dependiente de datos, sin señales de endurecimiento adicional, lo que limita el atractivo del euro.
En conjunto, el euro conserva un sesgo ligeramente bajista por factores políticos y bajo dinamismo macroeconómico.
Reino Unido (GBP)
El Reino Unido enfrenta presiones fiscales crecientes, con rendimientos de bonos a largo plazo en niveles históricamente altos.
Los últimos datos macro muestran señales de desaceleración, mientras el Banco de Inglaterra mantiene una postura prudente, abierta a posibles ajustes moderados en política monetaria.
La libra presenta una fragilidad estructural asociada al deterioro de sus cuentas fiscales y a la incertidumbre sobre el crecimiento.
EUR vs GBP
Ambas monedas atraviesan una fase de debilidad relativa. Sin embargo, la persistente incertidumbre política en Europa podría ofrecer un soporte temporal a la libra, generando sesgo bajista en EUR/GBP.
Este equilibrio macro coincide con la estructura técnica actual, donde las correcciones alcistas del euro frente a la libra encuentran resistencia en zonas de oferta intermedia.
Conclusión
El escenario combina factores técnicos y macroeconómicos que respaldan la posibilidad de una reanudación bajista desde la zona de 0.87240, con invalidación técnica en cierres por encima de 0.8730.
Si el precio no alcanza la zona de entrada durante las próximas sesiones, la idea se considerará anulada por pérdida de contexto operativo.
Segunda idea del mes, la anterior fué cancelada porqué perdió vigencia.
Saludos!!
06/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h La estructura externa es bajista con cierre de rango, igual puedo buscar compras ya que el precio esta por debajo del 50% y la acción de precio actual es alcista
-15Min La estructura externa es bajista con cierre de rango, Esta creando estructura alcista en lo interno puede ir acompañada con la acción de precio de 4h
-1Min Esperar zona de valor
XAUUSD – Oro sobre $3,900: la Fed impulsa el refugio📊 Contexto del Mercado
El oro continúa afirmando su fuerza al romper la barrera psicológica de los 3,900$, convirtiéndose en el activo central en medio del caos financiero y político.
El gobierno de EE.UU. cierra → el flujo de dinero defensivo se dirige fuertemente al oro.
Se espera que la Fed reduzca las tasas de interés en 0.25 puntos → reforzando aún más la ventaja del metal precioso que no paga intereses.
Falta de datos económicos → los inversores siguen de cerca los informes privados, creando más incertidumbre y apoyando al oro para mantener su papel como “el refugio número 1”.
👉 La psicología del mercado está en perfecta combinación: el USD está bajo presión, el capital se aleja de los activos de riesgo, el FOMO del lado COMPRADOR sigue ampliándose → el oro está ante la oportunidad de escalar y conquistar la zona de 3950–3990.
🔎 Análisis Técnico (H1/H4)
Tendencia principal: Fuerte tendencia alcista, el precio se mantiene sobre la línea de tendencia ascendente.
ZONA DE COMPRA 1: 3904–3902 → Zona de Volumen CP, soporte de impulso.
ZONA DE COMPRA 2: 3885–3883 → Retesteo del ATH anterior, zona de acumulación para el próximo aumento.
Zona de VENTA: 3949–3950 → Zona de Liquidez, fácil de caer en trampas de liquidez.
Objetivo ampliado: 3994 (Fib 3.618).
🔑 Niveles Clave
ZONAS DE COMPRA: 3904–3902, 3885–3883
Zona de VENTA: 3949–3950
Resistencia: 3950, 3994
Soporte: 3900, 3880
📈 Escenario & Plan de Trading
✅ ZONA DE COMPRA 1: 3904–3902
SL: 3898
TP: 3910 - 3915 - 3925 - 3935 - 3945 - ???
✅ ZONA DE COMPRA 2: 3885–3883
SL: 3878
TP: 3895 - 3905 - 3920 - 3935 - 3945 - ???
⚠️ ZONA DE VENTA (scalp/trampa): 3949–3950
SL: 3955
TP: 3940 - 3935 - 3925 - ???
⚠️ Notas de Gestión de Riesgos
La liquidez puede barrer sobre la zona de 3950 antes de ajustar → es necesario esperar la confirmación de la acción del precio.
Evitar el FOMO en la cima, solo priorizar COMPRAR cuando el precio ajuste hacia la zona de soporte.
El volumen de órdenes debe reducirse ligeramente antes de noticias de políticas inesperadas de la Fed.
✅ Resumen
El oro está en la “etapa dorada” de la tendencia alcista: inestabilidad política + Fed moderada + demanda de refugio = COMPRAR es la estrategia principal. El plan prioriza acumular órdenes alrededor de 3904–3902 y 3885–3883, ampliando el objetivo a 3950–3990. VENDER es solo una estrategia a corto plazo en la zona de liquidez.
📢 Sigue a MMFLOW TRADING para recibir actualizaciones en tiempo real y configuraciones BIGWIN con el equipo!
Analisistecnico de EURUSD para el 08/10/2025el TR de HTF es bajista y tiene zonas claras de reacción.
en HTF tenemos esta TR bajista que tomo un PWL teniendo buena reacción sin embargo no se descarta que seguimos bajistas aun que con posibilidad de tomar una entrada en CT.
espero una confirmación para entrar sin antas recordarme que las entradas CT son de alto riesgo por eso bajare al 0.5% mi entrada.
* espero ver una reacción con mecha y volumen alto
* un CDC en 5M o 1M
en GU vi esta entrada CT en pre mercado no muy seguro de tomarla la deje pasar y espero el precio mas arriba para buscar ventas.
posibilidades de lo que valla hacer el GBPUSDAnálisis Técnico GBP/USD – Proyección Intradía
El precio se encuentra consolidando en torno a la zona de los 1.3400, tras un movimiento bajista reciente. En el gráfico se identifican dos niveles estructurales importantes:
🔹 Zona de soporte (mínimo): 1.3391 – punto donde el precio podría reaccionar al alza.
🔹 Zona de resistencia (máximo): 1.3485 – área objetivo donde podría buscar liquidez si se confirma un impulso alcista.
El análisis plantea dos posibles escenarios:
Escenario alcista (principal): el precio podría mantener el soporte actual, generar un patrón de continuación y avanzar hacia la zona de máximos (1.3480 – 1.3490).
Escenario bajista alternativo: una pequeña caída para barrer los mínimos (liquidez) antes de iniciar el impulso alcista principal.
📈 En resumen, el par GBP/USD muestra una estructura de acumulación, con posibilidades de un rebote técnico hacia la parte alta de la estructura.
Tendencia principal: Alcista a corto plazo dentro de un contexto correctivo.
Zonas clave a vigilar:
Soporte: 1.3390
Resistencia: 1.3480
Posibilidades de lo que valla hacer el EURUSDAnálisis Técnico EUR/USD – Proyección de Corto Plazo
El precio actualmente se encuentra consolidando cerca del nivel de soporte 1.1610 – 1.1615, zona marcada como “MÍNIMO”, desde donde podría producirse una reacción alcista.
🔹 Se observa una estructura bajista previa, confirmada por una línea de tendencia descendente que conecta los máximos decrecientes.
🔹 El área sombreada superior (alrededor de 1.1680 – 1.1710) representa una zona de oferta, donde el precio podría buscar liquidez antes de continuar su tendencia.
🔹 El escenario proyectado en rojo plantea dos posibles movimientos:
Rechazo en mínimos y posterior impulso hacia la zona de oferta.
Barrida de mínimos (liquidez) antes de un nuevo impulso alcista.
📈 En resumen, el análisis sugiere posible corrección alcista dentro de una tendencia bajista, con áreas clave a vigilar:
Zona de soporte: 1.1610
Zona de resistencia: 1.1659 – 1.1716
Tendencia general: Bajista con posible retroceso técnico.
Perspectiva de la tendencia del oro tras el histórico avance de Perspectiva de la tendencia del oro tras el histórico avance de los 4.000 $
I. Análisis de los hitos del mercado
El 8 de octubre, durante las sesiones bursátiles de Asia y Europa, el precio del oro al contado alcanzó un récord histórico, superando por primera vez los 4.000 $/onza. El máximo intradía alcanzó los 4.036,98 $ y, al cierre de esta edición, se cotizaba en torno a los 4.032 $. El mercado de futuros también se fortaleció, con los futuros del oro de diciembre en Nueva York alcanzando un nuevo máximo de 4.059,3 $. En lo que va de año, el precio del oro ha subido un 53 %, manteniéndose a la cabeza de los activos globales tras un aumento del 27 % en 2024.
II. Análisis exhaustivo de múltiples factores determinantes
1. Expectativas de política monetaria dominan el mercado
Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal siguen fortaleciéndose, y los mercados de futuros indican que los operadores apuestan por un recorte de tipos de 25 puntos básicos este mes con una probabilidad superior al 80 %, seguido de otro en diciembre.
El cierre del gobierno estadounidense entró en su séptimo día y la publicación de datos económicos clave se ha estancado, lo que exacerba las expectativas del mercado de un cambio de política.
2. Los riesgos geopolíticos continúan agravándose
Acontecimientos internacionales como el conflicto en curso en Oriente Medio y el estancamiento de la guerra en Ucrania continúan intensificando la demanda de activos refugio.
La incertidumbre política mundial está impulsando flujos de capital a gran escala hacia activos refugio como el oro.
3. La demanda estructural brinda apoyo a largo plazo
La desdolarización de las reservas de divisas de los bancos centrales mundiales se está acelerando.
Los ETF de oro físico están registrando entradas sustanciales.
Los principales bancos de inversión han aumentado continuamente sus pronósticos para el precio del oro, y Goldman Sachs elevó su precio objetivo para diciembre de 2026 de 4300 a 4900 dólares.
III. Análisis técnico y estrategias de trading
Posicionamiento de la tendencia actual
El oro ha establecido un sólido patrón alcista. Tras superar el nivel psicológico clave de $4,000, el panorama técnico sugiere una tendencia alcista en aceleración.
Análisis Clave del Precio
Resistencia: $4060-4070 (área objetivo a corto plazo)
Soporte: $4020-4010 (soporte inicial), $3980-3975 (soporte clave)
Recomendaciones de Estrategia de Trading
Concepto Clave: Seguir la tendencia y centrarse en comprar en los retrocesos.
Tiempo de Entrada:
Los operadores avanzados pueden considerar abrir posiciones largas después de que el precio se estabilice en el área de soporte de $4020-4010.
Los operadores conservadores pueden esperar un retroceso al área de soporte clave de $3980-3975 para abrir posiciones en lotes.
Control de Riesgo:
Si el precio cae por debajo del área de soporte de $3980, tenga cuidado con un retroceso profundo al área de $3945.
Establezca una orden de stop loss estricta para controlar el riesgo de cada operación. IV. Perspectivas del Mercado y Advertencias de Riesgo
Aunque los indicadores técnicos a corto plazo sugieren condiciones de sobrecompra y la posibilidad de un retroceso técnico, los factores clave que impulsan el mercado alcista a largo plazo del oro se mantienen sólidos:
La deuda global continúa expandiéndose
El sistema crediticio en dólares estadounidenses enfrenta desafíos
Se profundiza la tendencia a la diversificación de los activos de reserva
Cualquier retroceso técnico podría brindar a los inversores nuevas oportunidades de entrada. Los analistas del mercado señalaron que, en el entorno macroeconómico actual, los $5,000 se han convertido en el próximo objetivo clave al que prestar atención.
BTCUSD – ¡Actualización de señal durante el día!BTCUSD mantiene su tendencia alcista después de rebotar fuertemente desde la zona de soporte de $121,000. La estructura de precios mantenida por encima de la EMA34, junto con la señal de una ligera ruptura del canal descendente anterior, muestra que el impulso alcista se está consolidando. El volumen de compras volvió con fuerza, reflejando la demanda activa de la zona inferior.
En el frente macro, las entradas de ETF de Bitcoin mantienen una tendencia neta positiva, lo que demuestra que las entradas institucionales siguen creyendo en las perspectivas alcistas del mercado. Las expectativas de que la Reserva Federal reduzca pronto los tipos de interés están respaldando la confianza de los inversores, mientras que el dólar se está desacelerando temporalmente ayudando a los activos de riesgo a recuperar impulso.
En general, BTCUSD está mostrando una recuperación constante dentro de una estructura alcista a mediano plazo. Si el área de soporte de 121.000 continúa manteniéndose, la posibilidad de extender el aumento a 125.000-128.000 en las próximas sesiones es totalmente factible.
Solana Enfrenta una Corrección: Recuperación o Caída Profunda?El precio de Solana (SOL) muestra señales de corrección leve después de alcanzar un récord de $225 USD. Esto es principalmente resultado de una toma de ganancias tras el fuerte aumento anterior y la cautela de los inversores debido a la inestabilidad política global, especialmente en EE. UU. y Francia. Además, el fortalecimiento del USD ha afectado negativamente a activos de riesgo como Solana, provocando una caída del 5% desde su máximo.
El par SOLUSDT actualmente se encuentra dentro de un canal alcista, pero parece estar enfrentando presión a la baja. Con resistencia en $226 y soporte a corto plazo en $214, si no puede superar la resistencia actual, la probabilidad de que SOL continúe cayendo hacia la zona de soporte es alta. En caso de una corrección más fuerte, el soporte clave en $200 será un nivel importante a seguir.
En resumen, a corto plazo, es probable que SOLUSDT continúe con una ligera caída antes de encontrar estabilidad y recuperación.
¡$4000: Nuevo Récord! Alerta de Corrección y Estrategia FVG.¡Hola, traders!
El oro estableció oficialmente un Nuevo Récord al superar la marca de $4,000/oz, alcanzando un máximo de $4,014.60/oz. Aunque hubo un retroceso inmediato después de tocar este nivel psicológico, el repunte sigue fuertemente respaldado por:
Fundamentales y Conflicto de Mercado
Impulsores Principales: Expectativas de dos recortes de tasas más por parte de la Fed este año (las Actas del FOMC de esta noche son clave), junto con la diversificación de los bancos centrales y los flujos récord de ETF ($64 mil millones) impulsados por la inestabilidad global y la inflación.
Advertencia de Reversión: Bank of America (BoA) advierte que el oro se enfrenta a un "agotamiento de la tendencia alcista," lo que podría conducir a una consolidación o corrección en el cuarto trimestre.
Análisis Técnico y Dirección Estratégica Clara
El precio fue rechazado en $4000, lo que provocó una corrección local. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo muy fuerte y alcista. La estrategia más segura es esperar para COMPRAR (Long) en las zonas de soporte potenciales.
Sesgo Prioritario: COMPRAR (BUY) en los retrocesos hacia las zonas FVG (Fair Value Gap - Brecha de Valor Justo) para aprovechar el impulso de la tendencia principal. Limite los intentos de VENTA a menos que use SL extremadamente ajustados.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: $4044, $4054, $4064
Soporte: $4018, $3999, $3986
Estrategia de Trading (Prioridad COMPRA en Retrocesos)
ZONA DE COMPRA (FVG): $3994 - $3992
SL (Stop Loss): $3984
TPs (Take Profits): $4002, $4012, $4022, $4032, $4042
ZONA DE VENTA (Alto Riesgo): $4065 - $4067
SL: $4075
TPs: $4057, $4047, $4037, $4027, $4017
¿Confía en la advertencia de BoA o cree que las Actas del FOMC romperán $4050? 👇
#Oro #XAUUSD #4000USD #ATH #Fed #FOMC #TradingView #ComprarEnRetrocesos
Oro: Sobrecompra sugiere posible corrección¡Hola a todos, soy Kilian!
En este momento, el oro está entrando en una fase realmente interesante. El precio se está acercando al nivel de 4100, un umbral psicológico clave, y podría convertirse en una resistencia dinámica formada por el límite superior del canal ascendente. Esta es una zona crucial donde la presión de venta podría aumentar, lo que lleva a la posibilidad de una corrección a corto plazo o de toma de ganancias.
Basado en la estructura actual del mercado, si el precio confirma el rechazo en este nivel de resistencia, hay una alta probabilidad de que el precio baje. El objetivo más cercano para esta caída podría estar alrededor del nivel de 4000, cerca del límite inferior del canal. Sin embargo, si el precio rompe este nivel de soporte, la estructura alcista quedará invalidada y podríamos ver una continuación de la tendencia bajista.
Este escenario refleja la posibilidad de una corrección después de un fuerte movimiento ascendente, como lo indica la estructura actual del mercado. Si estás de acuerdo con este análisis o tienes alguna idea adicional, ¡no dudes en compartir tus pensamientos en los comentarios!
GBP/USD – Tendencia a la baja tras el fortalecimiento del USDEl mercado actualmente está siendo afectado por la incertidumbre política en Estados Unidos y Francia, lo que ha llevado a los inversores a volverse cautelosos y refugiarse en el USD como un activo seguro. Esto ha generado presión sobre la libra esterlina, especialmente con el fortalecimiento del USD. Aunque la libra se mantiene relativamente estable, el aumento del USD dificulta que el GBP/USD mantenga su tendencia alcista y podría continuar experimentando una ligera caída en el corto plazo.
El gráfico H4 muestra que el GBP/USD se encuentra en un canal descendente, con una fuerte resistencia en 1,34600 USD. Si el precio no puede superar esta resistencia, es probable que continúe ajustándose hacia el nivel de soporte en 1,33500 USD.