explicación de LTC en temporalidades menores.Estamos a punto de ver si este gráfico está listo para romper la linea de contratendencia que se esta formando y que a la vez nos genera una patrón de triangulo en acumulación de liquides en una zona de compras. Para confirmar un movimiento agresivo alcista hacía los 140 usd, tendríamos que ver dicho rompimiento de la linea de contratendencia, formación de alto y bajo más alto que el anterior que muestro con el rectángulo en color azul simulando esa estructura de altos y bajos cada vez más altos. Ahora solo queda que el mercado defina, no aferrarme a lo que yo quiera que pase, si no interpretar lo que el mercado me va diciendo e intentar seguir el ritmo para ganar dinero por seguir la tendencia.
P.D. Te veo en el club de la libertad financiera.
Análisis de tendencia
LTC en acumulación para ir a los 170 usd o MÁS.en la siguiente publicación explicare las temporalidades menores, pero claramente se ve una zona de rango en esta cripto, lo cual es acumulación de capital, de liquides, que termina en un impulso muy fuerte y por su estructura la probabilidad es hacía arriba.
Posible escenario En caso de que está proyección sea correcta los rectángulos rojos son los puntos más probables de rebote , el precio debe caer dentro del rectángulo para que sea viable los tengo situación en esa zona teniendo en cuenta la relación del tiempo que está onda debe tomar para terminar ... siempre esperar confirmación y este escenario solo es válido en caso de que estemos en pleno movimiento de una posible onda 2
¿Qué sucederá con el oro el 3 de noviembre?
I. Análisis de mercado
Estructura de la tendencia
Gráfico semanal: El precio se encuentra por debajo de la media móvil de 5 semanas, y el MACD muestra un cruce bajista. Las fuerzas bajistas predominan a corto plazo. Sin embargo, el soporte de la línea de tendencia ascendente a largo plazo se sitúa cerca de los 3900 $. La tendencia a largo plazo se mantiene cautelosamente alcista mientras este nivel se mantenga con firmeza.
Gráfico diario: Las medias móviles están alineadas a la baja y las Bandas de Bollinger se expanden hacia abajo, con el precio presionado cerca de la banda media/inferior. La resistencia clave se encuentra en 4046 $. El soporte se concentra en la zona de 3972-3950 $. Una ruptura por debajo de 3972 $ podría provocar un mayor descenso hacia la zona de 3950-3900 $.
Niveles clave de soporte y resistencia
Zona de resistencia: 4010 (Límite de debilidad) → 4023-4035 (Zona principal para posiciones cortas) → 4047-4055 (Resistencia fuerte).
Zona de soporte: 3980 (Soporte inicial) → 3950-3955 (Zona para posiciones largas) → 3915-3885 (Objetivo de corrección profunda).
II. Estrategia de trading
Idea principal: Priorizar la venta en las subidas, con compras oportunistas cerca de los niveles clave de soporte. Es fundamental un control estricto del riesgo.
Estrategia de venta (Principal)
Zona de entrada: Abrir posiciones cortas en lotes entre 4030 y 4035. Considerar aumentar las posiciones cortas si el precio alcanza el rango de 4047-4055.
Stop Loss: Por encima de 4040-4060 (Ajustar flexiblemente entre 8 y 10 pips según el tamaño de la posición).
Objetivos: Primer objetivo: 3980; Segundo objetivo: 3960-3950 (Mantener si se rompe).
Estrategia de compra (secundaria)
Condición de entrada: Considerar posiciones largas ligeras tras la estabilización en la zona de 3950-3955 después de un retroceso.
Stop Loss: Por debajo de 3940 (8-10 pips).
Objetivos: Primer objetivo: 3980-4000; Segundo objetivo: 4010 (Seguir si se rompe).
III. Fundamentos del control de riesgos
Gestión de posiciones: Posición individual ≤ 5% del capital. Evitar posiciones pesadas.
Disciplina de Stop-Loss: Coloque órdenes de stop-loss estrictas para posiciones cortas por encima de 4060 y para posiciones largas por debajo de 3940.
Alerta de Contingencia: Monitoree atentamente el Índice del Dólar Estadounidense, la política de la Reserva Federal y los riesgos geopolíticos. Ajuste sus estrategias rápidamente si se rompen los niveles clave.
IV. Resumen
La postura técnica a corto plazo del oro es bajista, pero la tendencia a largo plazo requiere monitorear la efectividad del soporte de 3900.
Si el precio repunta y encuentra resistencia en la zona de 4030-4055 el próximo lunes, priorice las entradas en corto.
Si el precio retrocede y se estabiliza cerca de 3950, considere posiciones largas ligeras para un rebote.
Si el precio rompe con fuerza por encima de 4060 o por debajo de 3940, será necesario reevaluar la tendencia.
Corrección del Oro
OANDA:XAUUSD
Según análisis gráfico semanal el oro sigue con su correcion normal dentro de la tendencia alcista.
Zona fibo de reacción. 3850-3824
Zona resistencia psicológica 4030
Actualmente ha estado consolidando zona y formacin canal bajista
Si rompe zona 3900-3925 considerar esperar el precio como primera opción entrar en largos en 3915-3890
Como segunda opción entrar en largos en zona de reacción en 3850-3825
Objetivo 4100-4130
¡Nueva ola alcista para Bitcoin!BTCUSDT mantiene su tendencia alcista, ya que el precio reaccionó bien en la zona de soporte y la línea de tendencia principal. A pesar de la corrección a corto plazo, la estructura general sigue inclinada al alza, con una presión compradora constante en torno a la zona de 107k-109k.
La EMA34 se está aplanando gradualmente, lo que indica que la presión vendedora se ha debilitado y el mercado se prepara para una nueva recuperación.
Al final de la semana, Bitcoin se acumula justo por encima de la importante zona de soporte y no ha roto la estructura alcista. Esta es la zona donde los compradores pueden seguir impulsando el precio al alza si logran mantener el mínimo.
La principal predicción para el fin de semana es que BTC se dirige hacia la zona de resistencia de 114k-116k, donde convergen el FVG y la zona de oferta anterior.
Mientras el precio se mantenga por encima de la línea de tendencia alcista, se mantendrá la tendencia alcista a medio plazo. Si el BTC logra salir de la zona roja, el impulso alcista podría expandirse con más fuerza la próxima semana.
MARA 2030Análisis de Marathon Digital Holdings (MARA)
Marathon Digital Holdings es una de las mayores empresas de minería de Bitcoin en Estados Unidos. Aquí te explico los puntos clave:
El negocio
Marathon se dedica a minar Bitcoin utilizando grandes cantidades de energía eléctrica para operar ordenadores especializados (ASICs) que resuelven problemas matemáticos complejos. A cambio, reciben Bitcoin como recompensa.
Estrategia energética
Estados Unidos: Marathon tiene operaciones principalmente en Texas y otros estados, aprovechando energía barata y abundante
Expansión internacional: La empresa está explorando oportunidades en otros mercados energéticos
Energía renovable: Cada vez más enfocados en fuentes sostenibles para reducir costes y mejorar su imagen
Relación con el precio de Bitcoin
El valor de Marathon está directamente correlacionado con:
El precio de BTC (cuando Bitcoin sube, sus acciones tienden a subir)
El coste de la energía
La dificultad de minado de la red Bitcoin
El próximo "halving" que reduce las recompensas
Factores a considerar
Volatilidad: Las acciones de empresas mineras son muy volátiles
Competencia: Hay otras empresas grandes como Riot Platforms, CleanSpark
Regulación: Los cambios regulatorios pueden afectar el negocio
Tecnología: Necesitan actualizar constantemente su hardware
DYOR (Do Your Own Research - Haz tu propia investigación) y NFA (Not Financial Advice - No es asesoramiento financiero). La minería de Bitcoin y las inversiones en este sector conllevan riesgos significativos.
$MC: repaso de operación actualEn MC (Louis Vuitton), dejó por sistema una entrada donde todos los elementos técnicos apoyaban el escenario alcista.
A finales de agosto el precio generaba un rango relevante por volumen, que rompía la media previa de los últimos meses.
Durante las jornadas posteriores, el precio se alejaba largo del rango.
Una vez lo testeó, encontró soporte dejando señales alcistas por acción del precio.
En ese momento, además del contexto como soporte de este rango de referencia, el precio también trabajaba por encima tanto del POC del tramo de bajada previo de grado mayor, como por encima del último desarrollo alcista apoyando la idea de un arranque alcista.
El STOP estaba ubicado en la pérdida (con cierres) del mínimo del rango y pese a testear durante dos sesiones, este nivel aguantó con precisión como soporte.
Gestionamos parte de la posición al dilatar máximos previos (reduciendo el riesgo), y hasta ahora a generado un beneficio latente de +28%.
Resumen semanal y análisis de la próxima semana.
Los precios internacionales del oro cayeron el viernes (31 de octubre) debido a la fortaleza del dólar y la creciente incertidumbre del mercado sobre si la Reserva Federal recortaría aún más las tasas de interés. Sin embargo, el oro se mantiene encaminado a su tercer mes consecutivo de ganancias. Al momento de redactar este informe, el oro al contado bajó un 0,53% hasta los 4.003,60 dólares, con un alza de aproximadamente el 4% en el mes. El índice del dólar se mantuvo cerca de su máximo de tres meses, encareciendo el oro para quienes poseen otras divisas. La demanda mundial de oro alcanzó un récord en el tercer trimestre debido a los recortes de tasas de la Reserva Federal, el cierre del gobierno estadounidense y las tensiones geopolíticas. Ayer, el presidente estadounidense Trump anunció que se realizarían pruebas nucleares, las primeras en 30 años desde su suspensión en 1992, lo que impulsó significativamente el precio del oro. La distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las declaraciones de tono restrictivo del presidente de la Reserva Federal, Powell, tuvieron un impacto negativo en el precio del oro.
Tras las ganancias previas, el precio del oro experimentó una leve corrección, ya que los inversores comenzaron a recoger beneficios antes del fin de semana y el cierre del mes, lo que generó un sentimiento de mercado más cauto. El reciente y marcado retroceso del precio del oro se debe principalmente al optimismo del mercado respecto a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como a la postura cada vez más restrictiva de la Reserva Federal. La Fed anunció el miércoles su segundo recorte de tipos de interés del año, reduciéndolos en 25 puntos básicos para situar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales entre el 3,75 % y el 4,00 %. Sin embargo, tras el discurso de Powell, los operadores moderaron sus expectativas de otro recorte de tipos en diciembre. Según la herramienta CME FedWatch, el mercado actualmente percibe una probabilidad del 74,8 % de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en diciembre, frente al 91,1 % de la semana anterior. Por otro lado, el precio del oro se vio parcialmente impulsado por el último informe del Consejo Mundial del Oro (WGC). El informe mostró que la demanda mundial de oro aumentó un 3% interanual, alcanzando las 1.313 toneladas, un récord para un solo trimestre, impulsado principalmente por un fuerte incremento en la demanda de inversión. Además, la continua contracción del sector manufacturero chino también resulta desfavorable para el oro. De cara a la próxima semana, el mercado del oro seguirá enfrentando numerosas incertidumbres, y se prevé que continúe la lucha entre alcistas y bajistas. En cuanto a las noticias, la próxima semana se publicarán importantes datos económicos, como las nóminas no agrícolas y el PMI de EE. UU. El desempeño de estos datos afectará directamente las expectativas del mercado sobre las perspectivas económicas estadounidenses y, por lo tanto, influirá en las fluctuaciones del precio del oro. Asimismo, los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y la evolución de la situación geopolítica también requieren especial atención.
Análisis de la tendencia del precio del oro para el próximo lunes:
Análisis técnico del oro: El oro continúa actualmente su consolidación. ¿Podrá repuntar? La próxima semana será crucial. Si el oro mantiene su fortaleza el lunes, es muy probable que el repunte continúe. Recordemos que se trata solo de un repunte. El gráfico diario del oro entrará entonces en un largo período de ajuste, con fluctuaciones significativas. ¿Qué sucederá con el oro la próxima semana?
Desde la perspectiva del gráfico semanal, los precios del oro han cerrado a la baja durante varias semanas consecutivas, situándose actualmente por debajo de la media móvil de 5 semanas, que muestra signos de reversión a la baja, lo que indica que predominan las fuerzas bajistas a corto plazo. En cuanto al indicador MACD, las barras verdes se acortan continuamente, y las líneas rápida y lenta se han cruzado en un nivel alto, ampliándose gradualmente la brecha, lo que confirma aún más el dominio bajista. Sin embargo, desde una perspectiva alcista a largo plazo, el oro se encuentra actualmente dentro de un canal ascendente, con un soporte clave en torno a los 3900 $. Mientras este nivel no se rompa de forma decisiva, es probable que la tendencia alcista a largo plazo del oro continúe.
En el gráfico diario, los precios del oro se sitúan por debajo de varias medias móviles, mostrando el sistema de medias móviles una alineación bajista. Las medias móviles de 5 y 10 días a corto plazo siguen ejerciendo presión a la baja sobre los precios del oro. Las Bandas de Bollinger se están ensanchando a la baja, con el precio cotizando entre la banda media y la inferior, cerca del soporte de la banda inferior, lo que indica una debilidad del mercado a corto plazo. Ayer, la sesión asiática registró un máximo de 4046 seguido de un retroceso, y la sesión estadounidense vio una ruptura por debajo del mínimo intradía de 3972, resultando en una vela bajista con una larga sombra. Analizando únicamente el gráfico diario, y a falta de noticias relevantes, la estrategia para el lunes es vender en las subidas. La resistencia diaria se sitúa en torno a los 4023; se recomienda considerar posiciones cortas en este nivel. El máximo de la sesión estadounidense ronda los 4010, lo que significa que es probable que el mercado se debilite y cotice por debajo de este nivel. El objetivo inicial se sitúa en torno a los 3980, y una ruptura por debajo de este nivel apuntaría al mínimo de ayer de 3972. Antes de que se rompa el nivel de 3972, aún existe la posibilidad de un rebote, por lo que se puede utilizar un stop-loss pequeño para abrir posiciones cortas. Si se produce la ruptura, se recomienda continuar con las posiciones cortas en el rebote. En resumen, para operar con oro a corto plazo el próximo lunes, el nivel de resistencia clave a observar se sitúa entre 4010 y 4023, y el nivel de soporte clave entre 3915 y 3885. Siga atentamente la tendencia. Bienvenidos a comentar.
Estrategia de referencia para operar con oro el próximo lunes:
Estrategia de venta: Venda oro en lotes alrededor de 4010-4015 con el 20% de su posición, con un objetivo de 3980-3960 y, si se supera este nivel, un objetivo adicional de 3950.
Estrategia de compra: Compre oro en lotes alrededor de 3950-3955 con el 20% de su posición, con un objetivo de 3980-4000 y, si se supera este nivel, un objetivo adicional de 4010.
Largo SOLANAEstructura de precio 5 ondas completadas, retroceso en ABC, el precio esta soportando el VAL del perfil mensual.
El analisis sugiere que el precio recupere niveles hacia el POC mensual de Octubre, si el precio consigue cerrar el mes fuera del area de valor, esto nos daria otro setup para el mes de noviembre, si este es el caso, noviembre inicia con los precios fuera del area de valor y el precio reentra al Area de valor agresivamente, y nuestro rally iniciaria.
No es un consejo de inversion.
¿Se ha estabilizado el oro y ha comenzado a subir?
I. Visión general
El mercado del oro se encuentra actualmente en una fase de consolidación impulsada por las noticias, con compradores y vendedores compitiendo cerca de niveles técnicos clave, sin una tendencia unilateral clara. La estrategia se centra en aprovechar las fluctuaciones dentro de un rango. Se recomienda priorizar la compra flexible cerca del soporte y la venta cerca de la resistencia, mientras se monitorean de cerca los próximos eventos importantes.
II. Análisis de los factores clave
Factores alcistas (Soporte potencial):
Situación geopolítica y comercial: Atención a la reunión entre los líderes de China y Estados Unidos. Si las conversaciones no logran avances positivos, la aversión al riesgo del mercado podría aumentar, brindando soporte a corto plazo para los precios del oro.
Soporte técnico: El precio del oro ha encontrado soporte en múltiples ocasiones en la región de 3915-3920 USD, formando una sólida zona de soporte a corto plazo.
Factores Bajistas (Presión Potencial):
Expectativas sobre la Política de la Reserva Federal: Las expectativas del mercado sobre un recorte de tipos en diciembre se han moderado, impulsando el dólar estadounidense y ejerciendo presión sobre los precios del oro.
Mejora del Sentimiento de Riesgo: Si surgen noticias optimistas de las conversaciones entre China y Estados Unidos, podría disminuir el atractivo del oro como activo refugio.
Decisiones de los Bancos Centrales Globales: Las decisiones del Banco de Japón y del Banco Central Europeo, si emiten señales inesperadas de una postura más agresiva, podrían generar volatilidad en el mercado y presionar indirectamente los precios del oro.
III. Niveles Técnicos Clave
Zona de Resistencia Clave: 4010 - 4030 USD
Zona de Soporte Clave: 3940 - 3920 USD
Fuerte Nivel de Soporte: 3900 - 3886 USD
IV. Estrategia de Trading Específica
Enfoque de la Estrategia: Principalmente, buscar vender en las subidas (posición corta), complementado con compras en las caídas hasta los niveles de soporte clave.
Estrategia de compra (en caídas):
Zona de entrada: Rango de 3915 a 3920 USD.
Colocación del stop loss: Por debajo de 3900 USD.
Niveles objetivo: Primer objetivo: 3960 USD; segundo objetivo: 4000 USD. Si se produce una ruptura significativa por encima de la resistencia de 4030 USD, considere extender los objetivos a 4080 USD.
Estrategia de venta (en alzas):
Zona de entrada: Rango de 4010 a 4020 USD.
Colocación del stop loss: Por encima de 4030 USD.
Niveles objetivo: Buscar la zona de soporte de 3950 a 3940 USD.
V. Advertencia de riesgo
Riesgo de evento importante: El resultado de la reunión de líderes de China y Estados Unidos hoy representa la variable más importante y podría alterar instantáneamente el sentimiento del mercado, causando fuertes fluctuaciones de precios. Asegúrese de dimensionar su posición adecuadamente.
Características de un mercado lateral: El mercado actual carece de una tendencia clara en cualquier dirección. Evite perseguir subidas repentinas o vender en caídas bruscas. Todas las operaciones deben utilizar órdenes de stop loss para proteger el capital.
Plan de trading: Análisis tensión en el Sp500.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (ES Futures)
1. Análisis Fundamental y Noticias
El día se caracteriza por una tensión entre la solidez laboral de EE. UU. (solicitudes de paro en 219.000) y las decisiones de política monetaria.
Política Monetaria: A pesar de la fortaleza laboral, la Fed recortó tipos en 25 puntos básicos (al 3,75%-4,00%), citando riesgos al empleo. Sin embargo, el presidente Powell sembró incertidumbre, advirtiendo que podría ser el último recorte del año. Esto sugiere una volatilidad elevada y una posible reversión en el S&P 500 tras el recorte inicial.
Impulso Tecnológico: El S&P 500 (+0,78%) y el Nasdaq (+1,35%) subieron con fuerza, liderados por Amazon (+12,58%) y Apple (+2,08%). Este es el principal motor alcista actual.
Freno en la IA: Los resultados de una gran tecnológica revelaron un alto gasto no monetizado en IA y un impacto fiscal de $16 mil millones, abriendo una "grieta" en el optimismo sobre el sector y actuando como un techo potencial para las valoraciones.
Renta Fija : El descontento con la postura de la Fed mantuvo elevada la rentabilidad del bono a 10 años, lo que ejerce presión sobre el mercado de acciones.
Europa y Global: El IPC de la Eurozona fue del +2,1% (en línea). El sector europeo de telecomunicaciones fue el peor (-1,15%). Japón alcanzó máximos, mientras que los PMI de China fueron débiles.
2. Calendario Económico
Los eventos clave del miércoles ya han tenido lugar, con los siguientes resultados e impacto:
14:45 USD PMI de Chicago (Oct).
17:00 USD Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.
18:00 USD Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
18:00 USD Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (ES Futures)
El S&P 500 se encuentra en un punto crítico tras la reciente pérdida de un nivel técnico importante.
Soportes Clave:
El Soporte Cuantitativo (basado en opciones 0 DTE) se ubica en la zona de 6825 a 6830. Este es el nivel de defensa principal de los market makers.
El Soporte Técnico Crucial se sitúa más abajo, alrededor de 6740.
Resistencias y Aceleración:
La Resistencia Fuerte clave está entre 6920 y 6940. Esta es la zona de acumulación de órdenes de venta institucional.
6925 es un punto de giro importante para las posiciones de los market makers.
Punto de Vulnerabilidad: La principal preocupación es la pérdida del soporte redondo de 6800. Si este nivel se rompe, la caída podría acelerarse bruscamente debido a la activación de stops.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en modo de Miedo, a pesar de los fuertes avances del sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX se mantiene bajo, en 16 puntos. Esto sugiere que los inversores no están comprando protección de forma agresiva, lo que podría indicar complacencia o que el movimiento bajista aún no ha alcanzado su clímax. El sentimiento de Miedo, combinado con precios al alza, podría preparar el terreno para un short squeeze si se superan las resistencias, o una rápida corrección si se pierden los soportes.
5. Análisis Técnico del Sp500 (ES Futures)
La estructura del gráfico sugiere que la fuerza bajista ha tomado el control tras la ruptura de una figura importante.
Ruptura Estructural: El precio rompió un canal alcista ascendente. Esta ruptura activa una cascada de stop loss de posiciones largas minoristas, lo que impulsa el movimiento a la baja.
Rechazo Institucional: El precio fue rechazado violentamente en la zona de resistencia cuantitativa (6920-6940), un movimiento acompañado de un alto volumen que indica una fuerte absorción de compras por parte de la oferta institucional.
Conclusión Técnica: La combinación de la ruptura del canal y el rechazo en la resistencia confiere un sesgo bajista principal a corto plazo, con el objetivo de buscar liquidez en los soportes clave (6830 y 6800).
Pistas Tecnicas 31/10/25Los mercados inician su última sesión del mes con correcciones en el corto plazo. La entrega de resultados empresariales de META, AMAZON, y APPLE ha sido mejor de lo esperado, pero Meta y ORACLE no han convencido debido a sus extremas apuestas en el CAPEX para infraestructura y desarrollo de la IA.
Las grietas en el sector de la IA están comenzando a surgir. Aunque no de manera significativa, están generando incertidumbre en los inversores a corto plazo. Las altas emisiones de deuda corporativa por parte de estas mega tech preocupan a los inversores de Mediano y Largo Plazo.
La falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno, que podría prolongarse más de lo esperado. los analistas, han centrado toda la atención del mercado en los indicadores ISM, IPC, PIB, PCE e IPP. Aún permanecemos en un entorno donde los datos malos son buenos.
La sesión de ayer estuvo condicionada por la pérdida del VOLTrig en los 5,850 bps. Al final del cierre, las caídas en el corto plazo se aceleraron hacia los 6,831 bps. Si la pérdida del VOLTrig se confirma al cierre de hoy, podemos esperar ventas por parte de los MM hacia los puntos de inflexión en los 6,750 bps.
Banderín alcista en WTI – proyección +13 % Estructura técnica de banderín alcista tras un fuerte impulso previo.
El precio respeta la SMA 20 y muestra consolidación típica antes de ruptura.
Entrada: zona 60.8
Stop: por debajo de la media móvil
Take Profit: 65.10 $
#XTIUSD #WTI #CrudeOil #AnálisisTécnico 31/10/2025
KKR US🌎KKR es una firma de inversión especializada en inversiones alternativas, incluyendo capital privado, crédito, bienes raíces e infraestructura.
En 2025, la compañía completó la adquisición de una participación del 25% en la empresa italiana de biocarburantes Enilive por 2.940 millones de euros, fortaleciendo así su posición en el sector energético.
KKR está diversificando sus operaciones, incluyendo el sector asegurador a través de su filial Global Atlantic. Esto garantiza un flujo de caja estable.
Informe del segundo trimestre de 2025
Beneficio por acción (BPA) de 1,18 USD, un 4,42 % superior a lo previsto
Ingresos por comisiones: alcanzaron los 887 millones de USD (0,98 USD por acción), un máximo histórico para la compañía, lo que representa un crecimiento interanual del 17 %
Activos bajo gestión (AUM): aumentaron un 14 % hasta los 686 mil millones de USD, mientras que los activos bajo gestión basados en comisiones (FPAUM) también aumentaron un 14 % hasta los 556 mil millones de USD
Adquisición de HealthCare Royalty Partners: añadió aproximadamente 3 mil millones de USD a los AUM
La dirección reafirmó los objetivos para 2026, incluyendo la captación de más de 300 mil millones de USD y el crecimiento de los ingresos operativos de seguros hasta los 250 millones de USD por trimestre
Enfoque en megatendencias como la transición energética, la relocalización de la producción y la seguridad
Solana (SOL/USD) – Onda C | Wave CSolana (SOL/USD) – Posible corrección hacia 30 USD tras completar estructura de 5 ondas
En el gráfico mensual de Solana se observa una estructura impulsiva completa de cinco ondas (Elliott) desde los mínimos de 2020 hasta el máximo histórico en torno a 295 USD.
Desde entonces, el precio parece estar desarrollando una corrección ABC, donde la onda (A) ya habría finalizado y la (B) estaría en su tramo final.
El rebote actual fue rechazado justo en la zona del retroceso Fibonacci 0.618 (≈200 USD), lo que refuerza la idea de que se trata de una onda correctiva dentro de un patrón mayor. Además, el MACD mensual muestra una clara divergencia bajista, típica de agotamiento de ciclo.
Si este conteo se confirma, el siguiente movimiento podría ser una onda (C) bajista con destino hacia la zona de 30–35 USD, que coincide con el retroceso 0.382 y una importante área de volumen visible (VPVR). Esa región funcionó como base de acumulación previa, por lo que tiene sentido técnico como objetivo.
Resumen técnico:
Patrón principal: Corrección ABC post impulso de 5 ondas
Resistencia crítica: 200–210 USD (máximos de onda B)
Soporte proyectado: 30–35 USD
Divergencia bajista en MACD mensual
EMA 50 perdiendo pendiente positiva
Tendencia de largo plazo: Alcista
Tendencia de mediano plazo: Correctiva
Escenarios:
Mientras el precio se mantenga por debajo de 200 USD, el escenario bajista hacia 30 USD sigue siendo el más probable.
Un cierre mensual por encima de 230 USD invalidaría parcialmente este escenario y abriría la puerta a una nueva fase impulsiva.
📉 Zona objetivo (take profit potencial): 30–35 USD
⛔ Stop técnico: Cierre mensual > 230 USD
🕒 Horizonte estimado: 6–12 meses
Este análisis es de carácter técnico y personal, no constituye asesoramiento financiero.
El mercado puede invalidar cualquier escenario: la gestión del riesgo es esencial.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Solana (SOL/USD) – Possible correction toward $30 after completing a 5-wave structure
On the monthly chart, Solana appears to have completed a full 5-wave impulsive structure (Elliott) from the 2020 lows up to its all-time high around $295.
Since then, the price seems to be developing a corrective ABC pattern, where wave (A) likely ended and wave (B) is now reaching its final phase.
The current rebound was rejected exactly near the 0.618 Fibonacci retracement (~$200), suggesting that this move could be part of a corrective wave rather than a new impulse.
Additionally, the monthly MACD shows a clear bearish divergence, often signaling the end of a major bullish cycle.
If this scenario confirms, the next leg could be a wave (C) downward, targeting the $30–$35 area, which aligns with the 0.382 retracement and a strong volume profile support zone (VPVR).
That region served as a prior accumulation base, making it a logical technical target.
Technical Summary:
Main pattern: ABC correction after 5-wave impulse
Key resistance: $200–$210 (wave B top)
Target support zone: $30–$35
Bearish divergence on monthly MACD
50 EMA losing upward momentum
Long-term trend: Bullish
Medium-term trend: Corrective
Scenarios:
As long as the price stays below $200, the bearish scenario toward $30 remains likely.
A monthly close above $230 would partially invalidate this view and open the door to a new impulsive phase.
📉 Target zone (potential take profit): $30–$35
⛔ Technical stop: Monthly close > $230
🕒 Estimated timeframe: 6–12 months
This post reflects a personal technical analysis, not financial advice.
Market conditions can always change — proper risk management is essential.
Niveles extremos de sobreventa, impulsa un reboteLlegados a niveles extremos de sobreventa, se produce un rebote técnico de cierta consistencia después de anunciar que, salvo un millón de euros más, da por finalizada la financiación mediante bonos convertibles. Ello supone no hacer más ampliaciones de capital, salvo el 1 millón pendiente. Técnicamente encuentra una fortísima resistencia entre 0.10-0.11. Si es capaz de superarla, posible cambio de tendencia a medio plazo, en busca de cotas más altas.
El Supremo limita deducciones retroactivas IBEX en alertaEl Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Tribunal Supremo ha establecido un precedente relevante al impedir que las empresas deduzcan gastos correspondientes a ejercicios ya prescritos, restringiendo la posibilidad de realizar ajustes fiscales retroactivos. La sentencia, emitida el 7 de octubre, sostiene que los gastos contabilizados fuera de su ejercicio natural no pueden alterar la base imponible de ejercicios cerrados, incluso bajo el principio de regularización íntegra.
Este fallo, originado por un litigio entre una empresa y la Agencia Tributaria, aclara que solo los gastos contabilizados correctamente en su ejercicio pueden ser deducibles en el Impuesto de Sociedades. En caso contrario, dichos importes deberán imputarse directamente contra el patrimonio neto, sin afectar el resultado contable ni fiscal del año en curso.
El impacto de esta decisión alcanza especialmente a las grandes cotizadas del IBEX 35 con estructuras financieras complejas o activos de larga duración. Compañías de construcción e infraestructuras como ACS, Ferrovial, Sacyr o Acciona podrían verse más expuestas, dado que suelen gestionar contratos plurianuales, concesiones y litigios con revisiones económicas retroactivas.
Asimismo, las energéticas y utilities —Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol— manejan provisiones millonarias por compensaciones regulatorias o conflictos fiscales que podrían quedar fuera de deducción si se descubren tras el plazo de prescripción. En el ámbito financiero, bancos y aseguradoras como Santander, BBVA, CaixaBank o Mapfre también podrían verse limitados al ajustar provisiones o deterioros de ejercicios anteriores.
El fallo refuerza la importancia de la prudencia contable y la temporalidad en la imputación de gastos, recordando que el margen de comprobación de la Administración se extiende hasta diez años para bases negativas, pero que las deducciones solo afectan a los últimos cuatro ejercicios no prescritos.
Análisis técnico de ACS
Las acciones de ACS cerraron ayer en 72,60 euros, con un leve retroceso semanal tras marcar un máximo histórico en 73,20 euros. El gráfico diario confirma una estructura alcista sólida tanto a medio como a largo plazo, sostenida por una directriz ascendente iniciada en enero de 2024. Las medias móviles de 50, 100 y 200 sesiones continúan alineadas al alza, reforzando la consistencia de la tendencia.
En el corto plazo, el precio muestra cierta fase de consolidación lateral sobre el rango de cotización del 15 de octubre, mientras busca impulso para atacar su siguiente objetivo técnico en los 75 euros, nivel que coincide con la proyección del canal ascendente. No obstante, será clave vigilar si el movimiento logra sostener el impulso comprador, ya que el valor podría tomarse una pausa antes de romper resistencias.
Los niveles de soporte más relevantes se sitúan en los 69,50 euros, seguidos de los 65 euros y 62,85 euros, zonas donde el valor ha mostrado históricamente reacciones alcistas. Una pérdida de estos niveles podría implicar una corrección más profunda hacia el entorno de 60 euros.
El RSI, actualmente en 61,6 puntos, sugiere una ligera sobrecompra saludable, compatible con la continuidad de la tendencia, mientras que el MACD se mantiene en fase de lateralización positiva, sin señales de divergencia bajista. Por su parte, el punto de control (POC) de la estructura volumétrica se sitúa en 68,50 euros, actuando como soporte dinámico de referencia, con una zona de congestión secundaria en torno a los 71 euros, donde se concentra la mayor actividad reciente.
Según el indicador ActivTrades Europe Market Pulse, se observa una normalización del riesgo de mercado hacia niveles neutrales, lo que indica un equilibrio entre oferta y demanda tras el reciente impulso alcista.
En conclusión, ACS mantiene una tendencia alcista estructural sólida, respaldada por una base técnica consistente y un flujo comprador sostenido. No obstante, en el corto plazo podría experimentar una fase de consolidación antes de intentar superar la resistencia de los 75 euros, nivel que marcaría la continuidad de su impulso de largo plazo.
En el contexto de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que limita la deducción de gastos en ejercicios prescritos, es previsible un mayor grado de prudencia contable entre las grandes cotizadas del IBEX 35. Este nuevo marco podría moderar temporalmente la evolución de márgenes —especialmente en el sector de infraestructuras—, favoreciendo un comportamiento lateral o de ajuste técnico en valores como ACS, pese a la fortaleza estructural que sigue mostrando su tendencia principal.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
EUR/USD – ¡El patrón de cuña consolida la presión vendedora!El par EUR/USD continúa moviéndose en una clara estructura bajista, formando una serie de ondas bajistas consecutivas dentro del patrón de cuña que se estrecha. Tras un ligero rebote hasta la zona de resistencia de 1,1580-1,1600, el precio fue rápidamente rechazado, lo que indica que la presión vendedora ha vuelto a dominar.
Técnicamente, la zona de 1,1570-1,1590 constituye ahora una importante zona de oferta, al igual que muchas zonas FVG que se han observado anteriormente. Si el precio continúa bloqueado en esta zona y rompe la línea de soporte de la cuña en torno a 1,1540, la caída podría extenderse hasta el objetivo de 1,1509, el próximo posible mínimo.
En el plano macroeconómico, el USD se ve respaldado por las expectativas de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés elevados tras la estabilidad de los datos de inflación subyacente. Mientras tanto, la economía europea sigue débil, especialmente con el índice PMI por debajo de 50, lo que ejerce una gran presión sobre el EUR.
→ Estrategia preferida: Vender en torno a la zona de resistencia de 1,1570–1,1590, objetivo 1,1509, stop loss por encima de 1,16. La estructura técnica y las noticias fundamentales apuntan actualmente a una fuerte tendencia bajista.






















