¿Qué sucederá con el oro el 3 de noviembre?
I. Análisis de mercado
Estructura de la tendencia
Gráfico semanal: El precio se encuentra por debajo de la media móvil de 5 semanas, y el MACD muestra un cruce bajista. Las fuerzas bajistas predominan a corto plazo. Sin embargo, el soporte de la línea de tendencia ascendente a largo plazo se sitúa cerca de los 3900 $. La tendencia a largo plazo se mantiene cautelosamente alcista mientras este nivel se mantenga con firmeza.
Gráfico diario: Las medias móviles están alineadas a la baja y las Bandas de Bollinger se expanden hacia abajo, con el precio presionado cerca de la banda media/inferior. La resistencia clave se encuentra en 4046 $. El soporte se concentra en la zona de 3972-3950 $. Una ruptura por debajo de 3972 $ podría provocar un mayor descenso hacia la zona de 3950-3900 $.
Niveles clave de soporte y resistencia
Zona de resistencia: 4010 (Límite de debilidad) → 4023-4035 (Zona principal para posiciones cortas) → 4047-4055 (Resistencia fuerte).
Zona de soporte: 3980 (Soporte inicial) → 3950-3955 (Zona para posiciones largas) → 3915-3885 (Objetivo de corrección profunda).
II. Estrategia de trading
Idea principal: Priorizar la venta en las subidas, con compras oportunistas cerca de los niveles clave de soporte. Es fundamental un control estricto del riesgo.
Estrategia de venta (Principal)
Zona de entrada: Abrir posiciones cortas en lotes entre 4030 y 4035. Considerar aumentar las posiciones cortas si el precio alcanza el rango de 4047-4055.
Stop Loss: Por encima de 4040-4060 (Ajustar flexiblemente entre 8 y 10 pips según el tamaño de la posición).
Objetivos: Primer objetivo: 3980; Segundo objetivo: 3960-3950 (Mantener si se rompe).
Estrategia de compra (secundaria)
Condición de entrada: Considerar posiciones largas ligeras tras la estabilización en la zona de 3950-3955 después de un retroceso.
Stop Loss: Por debajo de 3940 (8-10 pips).
Objetivos: Primer objetivo: 3980-4000; Segundo objetivo: 4010 (Seguir si se rompe).
III. Fundamentos del control de riesgos
Gestión de posiciones: Posición individual ≤ 5% del capital. Evitar posiciones pesadas.
Disciplina de Stop-Loss: Coloque órdenes de stop-loss estrictas para posiciones cortas por encima de 4060 y para posiciones largas por debajo de 3940.
Alerta de Contingencia: Monitoree atentamente el Índice del Dólar Estadounidense, la política de la Reserva Federal y los riesgos geopolíticos. Ajuste sus estrategias rápidamente si se rompen los niveles clave.
IV. Resumen
La postura técnica a corto plazo del oro es bajista, pero la tendencia a largo plazo requiere monitorear la efectividad del soporte de 3900.
Si el precio repunta y encuentra resistencia en la zona de 4030-4055 el próximo lunes, priorice las entradas en corto.
Si el precio retrocede y se estabiliza cerca de 3950, considere posiciones largas ligeras para un rebote.
Si el precio rompe con fuerza por encima de 4060 o por debajo de 3940, será necesario reevaluar la tendencia.
Análisis de tendencia
Corrección del Oro
OANDA:XAUUSD
Según análisis gráfico semanal el oro sigue con su correcion normal dentro de la tendencia alcista.
Zona fibo de reacción. 3850-3824
Zona resistencia psicológica 4030
Actualmente ha estado consolidando zona y formacin canal bajista
Si rompe zona 3900-3925 considerar esperar el precio como primera opción entrar en largos en 3915-3890
Como segunda opción entrar en largos en zona de reacción en 3850-3825
Objetivo 4100-4130
¡Nueva ola alcista para Bitcoin!BTCUSDT mantiene su tendencia alcista, ya que el precio reaccionó bien en la zona de soporte y la línea de tendencia principal. A pesar de la corrección a corto plazo, la estructura general sigue inclinada al alza, con una presión compradora constante en torno a la zona de 107k-109k.
La EMA34 se está aplanando gradualmente, lo que indica que la presión vendedora se ha debilitado y el mercado se prepara para una nueva recuperación.
Al final de la semana, Bitcoin se acumula justo por encima de la importante zona de soporte y no ha roto la estructura alcista. Esta es la zona donde los compradores pueden seguir impulsando el precio al alza si logran mantener el mínimo.
La principal predicción para el fin de semana es que BTC se dirige hacia la zona de resistencia de 114k-116k, donde convergen el FVG y la zona de oferta anterior.
Mientras el precio se mantenga por encima de la línea de tendencia alcista, se mantendrá la tendencia alcista a medio plazo. Si el BTC logra salir de la zona roja, el impulso alcista podría expandirse con más fuerza la próxima semana.
$MC: repaso de operación actualEn MC (Louis Vuitton), dejó por sistema una entrada donde todos los elementos técnicos apoyaban el escenario alcista.
A finales de agosto el precio generaba un rango relevante por volumen, que rompía la media previa de los últimos meses.
Durante las jornadas posteriores, el precio se alejaba largo del rango.
Una vez lo testeó, encontró soporte dejando señales alcistas por acción del precio.
En ese momento, además del contexto como soporte de este rango de referencia, el precio también trabajaba por encima tanto del POC del tramo de bajada previo de grado mayor, como por encima del último desarrollo alcista apoyando la idea de un arranque alcista.
El STOP estaba ubicado en la pérdida (con cierres) del mínimo del rango y pese a testear durante dos sesiones, este nivel aguantó con precisión como soporte.
Gestionamos parte de la posición al dilatar máximos previos (reduciendo el riesgo), y hasta ahora a generado un beneficio latente de +28%.
Resumen semanal y análisis de la próxima semana.
Los precios internacionales del oro cayeron el viernes (31 de octubre) debido a la fortaleza del dólar y la creciente incertidumbre del mercado sobre si la Reserva Federal recortaría aún más las tasas de interés. Sin embargo, el oro se mantiene encaminado a su tercer mes consecutivo de ganancias. Al momento de redactar este informe, el oro al contado bajó un 0,53% hasta los 4.003,60 dólares, con un alza de aproximadamente el 4% en el mes. El índice del dólar se mantuvo cerca de su máximo de tres meses, encareciendo el oro para quienes poseen otras divisas. La demanda mundial de oro alcanzó un récord en el tercer trimestre debido a los recortes de tasas de la Reserva Federal, el cierre del gobierno estadounidense y las tensiones geopolíticas. Ayer, el presidente estadounidense Trump anunció que se realizarían pruebas nucleares, las primeras en 30 años desde su suspensión en 1992, lo que impulsó significativamente el precio del oro. La distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las declaraciones de tono restrictivo del presidente de la Reserva Federal, Powell, tuvieron un impacto negativo en el precio del oro.
Tras las ganancias previas, el precio del oro experimentó una leve corrección, ya que los inversores comenzaron a recoger beneficios antes del fin de semana y el cierre del mes, lo que generó un sentimiento de mercado más cauto. El reciente y marcado retroceso del precio del oro se debe principalmente al optimismo del mercado respecto a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como a la postura cada vez más restrictiva de la Reserva Federal. La Fed anunció el miércoles su segundo recorte de tipos de interés del año, reduciéndolos en 25 puntos básicos para situar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales entre el 3,75 % y el 4,00 %. Sin embargo, tras el discurso de Powell, los operadores moderaron sus expectativas de otro recorte de tipos en diciembre. Según la herramienta CME FedWatch, el mercado actualmente percibe una probabilidad del 74,8 % de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en diciembre, frente al 91,1 % de la semana anterior. Por otro lado, el precio del oro se vio parcialmente impulsado por el último informe del Consejo Mundial del Oro (WGC). El informe mostró que la demanda mundial de oro aumentó un 3% interanual, alcanzando las 1.313 toneladas, un récord para un solo trimestre, impulsado principalmente por un fuerte incremento en la demanda de inversión. Además, la continua contracción del sector manufacturero chino también resulta desfavorable para el oro. De cara a la próxima semana, el mercado del oro seguirá enfrentando numerosas incertidumbres, y se prevé que continúe la lucha entre alcistas y bajistas. En cuanto a las noticias, la próxima semana se publicarán importantes datos económicos, como las nóminas no agrícolas y el PMI de EE. UU. El desempeño de estos datos afectará directamente las expectativas del mercado sobre las perspectivas económicas estadounidenses y, por lo tanto, influirá en las fluctuaciones del precio del oro. Asimismo, los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y la evolución de la situación geopolítica también requieren especial atención.
Análisis de la tendencia del precio del oro para el próximo lunes:
Análisis técnico del oro: El oro continúa actualmente su consolidación. ¿Podrá repuntar? La próxima semana será crucial. Si el oro mantiene su fortaleza el lunes, es muy probable que el repunte continúe. Recordemos que se trata solo de un repunte. El gráfico diario del oro entrará entonces en un largo período de ajuste, con fluctuaciones significativas. ¿Qué sucederá con el oro la próxima semana?
Desde la perspectiva del gráfico semanal, los precios del oro han cerrado a la baja durante varias semanas consecutivas, situándose actualmente por debajo de la media móvil de 5 semanas, que muestra signos de reversión a la baja, lo que indica que predominan las fuerzas bajistas a corto plazo. En cuanto al indicador MACD, las barras verdes se acortan continuamente, y las líneas rápida y lenta se han cruzado en un nivel alto, ampliándose gradualmente la brecha, lo que confirma aún más el dominio bajista. Sin embargo, desde una perspectiva alcista a largo plazo, el oro se encuentra actualmente dentro de un canal ascendente, con un soporte clave en torno a los 3900 $. Mientras este nivel no se rompa de forma decisiva, es probable que la tendencia alcista a largo plazo del oro continúe.
En el gráfico diario, los precios del oro se sitúan por debajo de varias medias móviles, mostrando el sistema de medias móviles una alineación bajista. Las medias móviles de 5 y 10 días a corto plazo siguen ejerciendo presión a la baja sobre los precios del oro. Las Bandas de Bollinger se están ensanchando a la baja, con el precio cotizando entre la banda media y la inferior, cerca del soporte de la banda inferior, lo que indica una debilidad del mercado a corto plazo. Ayer, la sesión asiática registró un máximo de 4046 seguido de un retroceso, y la sesión estadounidense vio una ruptura por debajo del mínimo intradía de 3972, resultando en una vela bajista con una larga sombra. Analizando únicamente el gráfico diario, y a falta de noticias relevantes, la estrategia para el lunes es vender en las subidas. La resistencia diaria se sitúa en torno a los 4023; se recomienda considerar posiciones cortas en este nivel. El máximo de la sesión estadounidense ronda los 4010, lo que significa que es probable que el mercado se debilite y cotice por debajo de este nivel. El objetivo inicial se sitúa en torno a los 3980, y una ruptura por debajo de este nivel apuntaría al mínimo de ayer de 3972. Antes de que se rompa el nivel de 3972, aún existe la posibilidad de un rebote, por lo que se puede utilizar un stop-loss pequeño para abrir posiciones cortas. Si se produce la ruptura, se recomienda continuar con las posiciones cortas en el rebote. En resumen, para operar con oro a corto plazo el próximo lunes, el nivel de resistencia clave a observar se sitúa entre 4010 y 4023, y el nivel de soporte clave entre 3915 y 3885. Siga atentamente la tendencia. Bienvenidos a comentar.
Estrategia de referencia para operar con oro el próximo lunes:
Estrategia de venta: Venda oro en lotes alrededor de 4010-4015 con el 20% de su posición, con un objetivo de 3980-3960 y, si se supera este nivel, un objetivo adicional de 3950.
Estrategia de compra: Compre oro en lotes alrededor de 3950-3955 con el 20% de su posición, con un objetivo de 3980-4000 y, si se supera este nivel, un objetivo adicional de 4010.
Que mal me cae la onda 5 Que creen ? Saldrá truncada o no ? Según el analizado las probabilidades de truncamiento son vaatante elevadas , la onda 3 tubo un impulso bastante rápido pero en contra tengo que si la onda 5 no supera el último mínimo la onda 1 superior queda imbalidada 😵💫 fractales , tiempo , espacio , velas , rangos, ondas 😵💫.. menudo mundo en el que nos emos metido e 😅 , si se puede , sin miedo al éxito 👊
Largo SOLANAEstructura de precio 5 ondas completadas, retroceso en ABC, el precio esta soportando el VAL del perfil mensual.
El analisis sugiere que el precio recupere niveles hacia el POC mensual de Octubre, si el precio consigue cerrar el mes fuera del area de valor, esto nos daria otro setup para el mes de noviembre, si este es el caso, noviembre inicia con los precios fuera del area de valor y el precio reentra al Area de valor agresivamente, y nuestro rally iniciaria.
No es un consejo de inversion.
BTC SI MANTIENE 108600 Y 106100AMIGOS
Si btc logra mantener esta zona buscara los 110 k si supera los 110k y busca los 112k
confirmara un choch alcista seria tomar ganancias en esa zona y re entrar en el retroceso a la alza para buscar los 114 a 115 k
Si pierde los 108450 buscara los 106800 a 106200
Si btc pierde 106100 nos vamos a 103 hasta 95k
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
bit brokers
Análisis Técnico Grupo Mexico | BMV Octubre 2025Después de una corrección cercana al -15%, Grupo México comienza a mostrar señales de recuperación desde el soporte clave ubicado en el 50% de retroceso de Fibonacci de la última expansión alcista comprendida entre julio y septiembre.
Gráfico Diario (izquierda)
El precio ha reaccionado favorablemente desde ese nivel, acompañado de un RSI saliendo de zona de sobreventa (55.6), lo que sugiere un posible reinicio del impulso alcista.
El MACD muestra pérdida de momentum bajista, con el histograma comenzando a reducirse, lo que refuerza la posibilidad de un giro de tendencia de corto plazo.
El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel 2.0 de Fibonacci diario, en torno a los $217.76 MXN.
Gráfico Mensual (derecha)
En marco mayor, el precio alcanzó en septiembre el nivel 1.5 de Fibonacci (163.11), manteniendo una estructura de expansión alcista de largo plazo.
A pesar de que el RSI mensual (68.5) se aproxima a zona de sobrecompra, históricamente el activo ha alcanzado niveles extremos de 80-85, lo que sugiere que aún existe margen para continuidad antes de un posible retroceso.
El MACD mensual mantiene pendiente positiva y amplio espacio para continuar su desarrollo alcista.
Confluencias Fundamentales
Citibanamex rechazó la oferta de compra de Grupo México, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado al eliminar un factor de incertidumbre sobre su estructura de capital.
El precio del oro continúa en niveles máximos históricos, fortaleciendo la perspectiva del sector minero y aportando soporte fundamental al crecimiento de utilidades del grupo.
Conclusión
El sesgo técnico se mantiene alcista en tendencia primaria, con una fase de acumulación de corto plazo tras la reciente corrección.
Mientras el precio se mantenga sobre el nivel de soporte de $131-132 MXN, el escenario base apunta a una extensión hacia el objetivo del Fibonacci 2.0 en $217.76 MXN.
USDJPY 1H - Debes mirar estas 3 Señales IMPORTANTES 📊UNA VISIÓN DE CORTO PLAZO SOBRE EL EASYMARKETS:USDJPY
El par USDJPY ha mantenido un impulso alcista constante durante más de una semana, avanzando de forma escalonada y consolidando su posición en el mercado. La reciente decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés ha modificado el rumbo de varios pares de divisas, y el dólar estadounidense comienza a recuperar fuerza frente a las presiones previas.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que aún no existe claridad sobre futuros recortes y que el último ajuste de 25 puntos base ya está incorporado en las expectativas del mercado. Este entorno ha afectado directamente a pares como EURUSD, GBPUSD y USDJPY, todos en zonas técnicas cercanas a rupturas de tendencia o movimientos decisivos.
Actualmente, el USDJPY forma un patrón triangular que, una vez superado, podría desencadenar un movimiento hacia el soporte de tendencia o incluso hasta la resistencia histórica. De concretarse, sería una señal clara de incremento en la presión compradora, lo que podría dar origen a una tendencia alcista extendida.
💬 Noticia importante del día en Wall Street:
Nvidia Corp.: su CEO impulsa alzas
Un evento viral en Seúl, donde el CEO de Nvidia fue visto comiendo pollo frito junto a ejecutivos de Samsung y Hyundai, provocó un repunte en acciones de empresas vinculadas a la cultura pop coreana. Este episodio demuestra cómo la cultura digital puede mover los mercados bursátiles más allá de los fundamentos tradicionales.
Instrumentos relacionados: NASDAQ:NVDA CME_MINI:NQ1!
📊 PERSPECTIVA DE MOVIMIENTOS CON BASE A INDICADORES EN EASYMARKETS:USDJPY
Los indicadores técnicos como el RSI muestran al precio en una zona de equilibrio, lo que indica espacio para movimientos en ambos sentidos del rango: hacia la resistencia histórica o hacia el soporte de tendencia.
Por su parte, las medias móviles principales mantienen una configuración de cruces alcistas y continúan por debajo del precio, reforzando el sesgo ascendente. Los operadores deberán esperar un rompimiento claro del triángulo actual para aprovechar el impulso posterior, considerando que la tendencia general del instrumento se ha tornado completamente alcista.
Recuerde operar con precaución, priorizando confirmaciones técnicas antes de entrar al mercado.
Reporte Realizado por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web
NQ retrocede preparándose para el inicio de mesEl precio finaliza la semana con un retroceso bajista impulsado desde los máximos de la sesión americana (26.280). Tras esta caída, el NQ vuelve a cotizar dentro del rango previamente señalado en análisis anteriores, comprendido entre el mínimo del miércoles (26.050) y el mínimo del martes (25.820).
Mientras el mercado permanezca dentro de este rango, no se genera una dirección clara para operar. Por el contrario, cualquier ruptura de este rango en temporalidad de 1H deberá analizarse cuidadosamente para confirmar la próxima dirección.
Al menos para lo que resta del día, el precio podría seguir oscilando dentro de esta zona, y la acción más significativa probablemente se desarrollará la próxima semana, con el volumen que aporte el inicio de mes. Hasta el momento, estamos en aproximadamente el 50% del rango semanal, con fuerzas de oferta y demanda equilibradas, lo que anticipa que la próxima semana dará pistas más claras sobre la dirección del precio.
Todo esto ocurre en paralelo a un DXY que sigue marcando máximos semanales (99.80) y cierra el mes en máximos trimestrales, configurando un escenario inicial de Risk Off en los mercados.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
AUDCADLa estructura nos muestra un impulso bajista, ya nos dio la entrada vamos a esperar una nueva entrada, siempre esperando el precio , jamas ir detrás de el, ya que podriamos entrar tarde y darnos una buena sacudida en nuestro monedero.
espero sus reacciones, para saber si alguien si le interesa o ya no publicar nada jajaja.
es.tradingview.com
Nada es Realidad todo es relativo
Toda entrada es bajo su propio riesgo.
usdchf zona de ventas El precio sube a sacar bloque de ordenes que no son muy fuertes como soportes hasta nuestra zona donde tenemos la neutralización, el imbalance y el bloque de ordenes que con todos esos complementos se hace muy fuerte, a partir de ahí trabajaremos el cambio de estructura en temporalidades pequeñas para confirmar ventas para tener mejor riesgo beneficio, tomar parciales y gestión de riesgo es muy importante.
Últimas tendencias del precio del oro y estrategias de trading:
I. Panorama general
Tras una caída consecutiva, el oro al contado encontró soporte en los 3900 USD y experimentó un leve repunte técnico. Sin embargo, debido a las declaraciones restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que moderaron las expectativas del mercado sobre recortes agresivos de tipos, el dólar estadounidense se fortaleció y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, lo que dejó a los alcistas del oro con un impulso débil e incapaces de recuperar eficazmente la marca psicológica de los 4000 USD. A corto plazo, la tendencia bajista sigue siendo dominante, pero factores estructurales como las compras de oro por parte de los bancos centrales proporcionan un soporte mínimo a largo plazo para los precios del oro.
II. Análisis de los factores que impulsan el mercado
Principales presiones (bajistas):
Postura restrictiva de la Reserva Federal: Powell afirmó explícitamente que "un recorte de tipos en diciembre está lejos de ser un hecho consumado", lo que provocó una fuerte caída en las expectativas del mercado sobre recortes de tipos (la probabilidad cayó del 70% al 45%).
Aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y fortalecimiento del dólar: Las mayores expectativas de tasas de interés impulsaron al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense, incrementando el costo de oportunidad de mantener oro, un activo que no genera intereses.
Resistencia técnica: Se formó una fuerte resistencia en torno a los 4030 USD, donde los alcistas enfrentaron presión vendedora.
Soportes clave (alcista):
Compras sostenidas de bancos centrales: Las asignaciones estratégicas a oro por parte de los bancos centrales (compras insensibles al precio) proporcionan un sólido soporte mínimo para el mercado, particularmente en torno a los 3900 USD.
Entradas de fondos a largo plazo: Las entradas trimestrales récord en ETFs de oro indican que los inversores institucionales y de alto patrimonio están reasignando sus activos al oro como cobertura contra las incertidumbres macroeconómicas.
Soporte técnico clave: La zona de 3900-3885 USD es actualmente un área de soporte crítica.
III. Análisis técnico
Tendencia: La tendencia bajista a corto plazo se mantiene sin cambios, con un patrón general débil y dentro de un rango.
Resistencia clave: La zona de 3985-4000 USD, seguida de la fuerte banda de resistencia en 4015-4020 USD.
Soporte clave: La zona de 3900-3885 USD. Una ruptura por debajo de este nivel podría abrir la puerta a una mayor caída.
Enfoque de trading: Dada la tendencia bajista y la fuerte resistencia superior, el trading a corto plazo debería centrarse en vender en los repuntes, considerando posiciones largas ligeras cerca de los niveles de soporte clave para aprovechar los rebotes.
IV. Referencia de estrategia de trading específica
Estrategia de venta (enfoque principal):
Zona de entrada: Cuando el oro suba a la zona de 4015-4020 USD, considere abrir posiciones cortas en lotes.
Stop Loss: Establecer por encima de 4030 USD (aproximadamente 8-10 USD).
Niveles objetivo: Objetivo principal en 3980-3950 USD. Si se rompe este nivel, es posible una mayor caída hasta los 3915 USD.
Estrategia de compra (enfoque secundario para rebotes):
Zona de entrada: Cuando el oro retroceda hasta la zona de 3910-3920 USD, considere abrir posiciones largas en lotes.
Stop Loss: Establecer por debajo de 3900 USD (aproximadamente 8-10 USD).
Niveles objetivo: Objetivo principal entre 3970 y 4000 USD. Una ruptura fuerte podría extender las ganancias hasta los 4015 USD.
V. Advertencia de riesgo y disciplina de trading
Manténgase informado: El mercado está dominado por las expectativas sobre la política de la Reserva Federal (Fed), y el sentimiento puede cambiar rápidamente. Monitoree atentamente los datos económicos de EE. UU. y los discursos de los funcionarios de la Fed.
Control estricto del riesgo: Establezca siempre stop loss y gestione el tamaño de las posiciones con cuidado. Evite posiciones grandes, especialmente en el mercado volátil actual. No mantenga posiciones perdedoras esperando una reversión.
Flexibilidad: Si el oro cae por encima de los 4030 USD o por debajo de los 3885 USD, reevalúe la tendencia actual y ajuste las estrategias de negociación en consecuencia.
BTC PROXIMO A ZONA DE VENTA ( CORRECCION 1 HORA )AMIGOS
El precio logra superar resistencia pero :
en el precio de 112 a 112400 salir de la operativa alcista a 1 hora ya esta muy desarrollado el mov y podria caer a los dos tg
Si testea de nuevo soporte debe mantenerlo o volvera a caer si lo pierde
El que no quiera salirse en 112 coloque el stop debajo de soporte que antes era resistencia
110,000
espeor que sea de apoyo
atte
Efrain
Bit BROKERS
¿Se ha estabilizado el oro y ha comenzado a subir?
I. Visión general
El mercado del oro se encuentra actualmente en una fase de consolidación impulsada por las noticias, con compradores y vendedores compitiendo cerca de niveles técnicos clave, sin una tendencia unilateral clara. La estrategia se centra en aprovechar las fluctuaciones dentro de un rango. Se recomienda priorizar la compra flexible cerca del soporte y la venta cerca de la resistencia, mientras se monitorean de cerca los próximos eventos importantes.
II. Análisis de los factores clave
Factores alcistas (Soporte potencial):
Situación geopolítica y comercial: Atención a la reunión entre los líderes de China y Estados Unidos. Si las conversaciones no logran avances positivos, la aversión al riesgo del mercado podría aumentar, brindando soporte a corto plazo para los precios del oro.
Soporte técnico: El precio del oro ha encontrado soporte en múltiples ocasiones en la región de 3915-3920 USD, formando una sólida zona de soporte a corto plazo.
Factores Bajistas (Presión Potencial):
Expectativas sobre la Política de la Reserva Federal: Las expectativas del mercado sobre un recorte de tipos en diciembre se han moderado, impulsando el dólar estadounidense y ejerciendo presión sobre los precios del oro.
Mejora del Sentimiento de Riesgo: Si surgen noticias optimistas de las conversaciones entre China y Estados Unidos, podría disminuir el atractivo del oro como activo refugio.
Decisiones de los Bancos Centrales Globales: Las decisiones del Banco de Japón y del Banco Central Europeo, si emiten señales inesperadas de una postura más agresiva, podrían generar volatilidad en el mercado y presionar indirectamente los precios del oro.
III. Niveles Técnicos Clave
Zona de Resistencia Clave: 4010 - 4030 USD
Zona de Soporte Clave: 3940 - 3920 USD
Fuerte Nivel de Soporte: 3900 - 3886 USD
IV. Estrategia de Trading Específica
Enfoque de la Estrategia: Principalmente, buscar vender en las subidas (posición corta), complementado con compras en las caídas hasta los niveles de soporte clave.
Estrategia de compra (en caídas):
Zona de entrada: Rango de 3915 a 3920 USD.
Colocación del stop loss: Por debajo de 3900 USD.
Niveles objetivo: Primer objetivo: 3960 USD; segundo objetivo: 4000 USD. Si se produce una ruptura significativa por encima de la resistencia de 4030 USD, considere extender los objetivos a 4080 USD.
Estrategia de venta (en alzas):
Zona de entrada: Rango de 4010 a 4020 USD.
Colocación del stop loss: Por encima de 4030 USD.
Niveles objetivo: Buscar la zona de soporte de 3950 a 3940 USD.
V. Advertencia de riesgo
Riesgo de evento importante: El resultado de la reunión de líderes de China y Estados Unidos hoy representa la variable más importante y podría alterar instantáneamente el sentimiento del mercado, causando fuertes fluctuaciones de precios. Asegúrese de dimensionar su posición adecuadamente.
Características de un mercado lateral: El mercado actual carece de una tendencia clara en cualquier dirección. Evite perseguir subidas repentinas o vender en caídas bruscas. Todas las operaciones deben utilizar órdenes de stop loss para proteger el capital.
Plan de trading: Análisis tensión en el Sp500.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (ES Futures)
1. Análisis Fundamental y Noticias
El día se caracteriza por una tensión entre la solidez laboral de EE. UU. (solicitudes de paro en 219.000) y las decisiones de política monetaria.
Política Monetaria: A pesar de la fortaleza laboral, la Fed recortó tipos en 25 puntos básicos (al 3,75%-4,00%), citando riesgos al empleo. Sin embargo, el presidente Powell sembró incertidumbre, advirtiendo que podría ser el último recorte del año. Esto sugiere una volatilidad elevada y una posible reversión en el S&P 500 tras el recorte inicial.
Impulso Tecnológico: El S&P 500 (+0,78%) y el Nasdaq (+1,35%) subieron con fuerza, liderados por Amazon (+12,58%) y Apple (+2,08%). Este es el principal motor alcista actual.
Freno en la IA: Los resultados de una gran tecnológica revelaron un alto gasto no monetizado en IA y un impacto fiscal de $16 mil millones, abriendo una "grieta" en el optimismo sobre el sector y actuando como un techo potencial para las valoraciones.
Renta Fija : El descontento con la postura de la Fed mantuvo elevada la rentabilidad del bono a 10 años, lo que ejerce presión sobre el mercado de acciones.
Europa y Global: El IPC de la Eurozona fue del +2,1% (en línea). El sector europeo de telecomunicaciones fue el peor (-1,15%). Japón alcanzó máximos, mientras que los PMI de China fueron débiles.
2. Calendario Económico
Los eventos clave del miércoles ya han tenido lugar, con los siguientes resultados e impacto:
14:45 USD PMI de Chicago (Oct).
17:00 USD Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.
18:00 USD Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
18:00 USD Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (ES Futures)
El S&P 500 se encuentra en un punto crítico tras la reciente pérdida de un nivel técnico importante.
Soportes Clave:
El Soporte Cuantitativo (basado en opciones 0 DTE) se ubica en la zona de 6825 a 6830. Este es el nivel de defensa principal de los market makers.
El Soporte Técnico Crucial se sitúa más abajo, alrededor de 6740.
Resistencias y Aceleración:
La Resistencia Fuerte clave está entre 6920 y 6940. Esta es la zona de acumulación de órdenes de venta institucional.
6925 es un punto de giro importante para las posiciones de los market makers.
Punto de Vulnerabilidad: La principal preocupación es la pérdida del soporte redondo de 6800. Si este nivel se rompe, la caída podría acelerarse bruscamente debido a la activación de stops.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en modo de Miedo, a pesar de los fuertes avances del sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX se mantiene bajo, en 16 puntos. Esto sugiere que los inversores no están comprando protección de forma agresiva, lo que podría indicar complacencia o que el movimiento bajista aún no ha alcanzado su clímax. El sentimiento de Miedo, combinado con precios al alza, podría preparar el terreno para un short squeeze si se superan las resistencias, o una rápida corrección si se pierden los soportes.
5. Análisis Técnico del Sp500 (ES Futures)
La estructura del gráfico sugiere que la fuerza bajista ha tomado el control tras la ruptura de una figura importante.
Ruptura Estructural: El precio rompió un canal alcista ascendente. Esta ruptura activa una cascada de stop loss de posiciones largas minoristas, lo que impulsa el movimiento a la baja.
Rechazo Institucional: El precio fue rechazado violentamente en la zona de resistencia cuantitativa (6920-6940), un movimiento acompañado de un alto volumen que indica una fuerte absorción de compras por parte de la oferta institucional.
Conclusión Técnica: La combinación de la ruptura del canal y el rechazo en la resistencia confiere un sesgo bajista principal a corto plazo, con el objetivo de buscar liquidez en los soportes clave (6830 y 6800).
Pistas Tecnicas 31/10/25Los mercados inician su última sesión del mes con correcciones en el corto plazo. La entrega de resultados empresariales de META, AMAZON, y APPLE ha sido mejor de lo esperado, pero Meta y ORACLE no han convencido debido a sus extremas apuestas en el CAPEX para infraestructura y desarrollo de la IA.
Las grietas en el sector de la IA están comenzando a surgir. Aunque no de manera significativa, están generando incertidumbre en los inversores a corto plazo. Las altas emisiones de deuda corporativa por parte de estas mega tech preocupan a los inversores de Mediano y Largo Plazo.
La falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno, que podría prolongarse más de lo esperado. los analistas, han centrado toda la atención del mercado en los indicadores ISM, IPC, PIB, PCE e IPP. Aún permanecemos en un entorno donde los datos malos son buenos.
La sesión de ayer estuvo condicionada por la pérdida del VOLTrig en los 5,850 bps. Al final del cierre, las caídas en el corto plazo se aceleraron hacia los 6,831 bps. Si la pérdida del VOLTrig se confirma al cierre de hoy, podemos esperar ventas por parte de los MM hacia los puntos de inflexión en los 6,750 bps.






















