MOLIAnálisis Técnico – MOLI (diario)
1. Contexto y tendencia:
o El precio alcanzó máximos históricos tras un fuerte impulso alcista.
o Desde entonces se configuraron estructuras distributivas, con picos de volumen característicos de estas fases.
2. Zona actual:
o El precio se encuentra lateralizando en el rango de corrección de Fibonacci (0,5 – 0,618) del último gran impulso a máximos históricos.
o Hoy trabaja sobre el nivel del 0,618 en torno a los $2.213, donde está generando valor.
o El VWAP actúa como resistencia dinámica en la zona de lateralización.
3. Perfiles de volumen:
o El VPOC de estructura quedó más arriba ($3.150 aprox.), reforzando la idea de que el precio está lejos de la zona de equilibrio anterior.
o El VAL coincide con los niveles actuales, generando un área operativa clave de soporte.
4. Escenarios:
o Alcista: recuperación sostenida sobre VWAP y superación del rango de lateralización → proyección hacia $2.800/$3.150 (VPOC).
o Bajista: pérdida del 0,618 de Fibonacci → continuidad de la fase correctiva con posibilidad de retroceder a soportes inferiores de 2023.
Apoyo Fundamental
Molinos Río de la Plata es un referente en el sector alimenticio argentino, con fuerte exposición al mercado interno en harinas, aceites, pastas y productos de consumo masivo.
• En un contexto de caída del consumo interno y presión inflacionaria, sus márgenes se ven ajustados.
• Sin embargo, el sector alimentos conserva cierta defensividad en tiempos de volatilidad, lo que ayuda a sostener demanda relativa.
• El desafío principal pasa por los costos dolarizados y la presión del mercado de granos, que puede afectar directamente su estructura de costos.
Conclusión: MOLI se encuentra en una fase de lateralización dentro de un rango de corrección profunda (0,618 Fib.), generando valor en torno a los $2.200. Será clave observar si logra superar VWAP para intentar un rebote hacia niveles superiores, o si por el contrario profundiza la corrección.
Análisis de tendencia
GBPJPYApoyando la misma lógica tendencial (bajista), el mercado retrocedió hasta un punto en donde se encontraba el anterior soporte que ahora es resistencia, Por la poca fuerza y velocidad (baja fluidez) se esperaba que al llegar a ese nivel que a su vez está confirmado por la extención de Fibonacci, el mercado reaccionó sobre una orden LIMIT, por lo que se activó y llegó a la proyección sobre el nivel de -14.00
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos desarrollo débil al alza hasta resolver continuidad estructural como onda C contra onda X2 construyendo onda B en un grado superior. Ajustamos riesgo para continuidad al alza poniendo foco en desarrollo para c/abc alcista inicialmente, el cual sin superar resistencias dinámicas buscará reacción perdiendo zona de riesgo y habilitando zona reactiva en 1,170.
NASDAQ dejó clara señal alcistaSEED_ALEXDRAYM_SHORTINTEREST2:NQ 4H;
Ayer alcanzó los máximos históricos previos.
La última señal alcista por acción del precio la realizó también ayer en apertura europea, al testear al área de interés del mayor volumen de los últimos meses en este contexto.
#NASDAQ100
Configuración de reversión alcista en XAU/USD en gráfico ?Instrumento: Oro Spot frente al Dólar estadounidense (XAU/USD)
Temporalidad: 30 minutos
Fecha: 2 de octubre de 2025
🧩 Observaciones clave:
Precio actual: Aproximadamente 3.867,92 USD
Zona de soporte: Alrededor de 3.865,00 USD (zona potencial de entrada en largo)
Stop Loss: Por debajo del último mínimo, en 3.855,018 USD
Niveles de Take Profit:
TP1: 3.875,109 USD
TP2: 3.880,404 USD
TP3: 3.884,974 USD
Acción del precio:
El mercado muestra signos de recuperación tras un fuerte movimiento bajista.
Las velas recientes indican consolidación o formación de base cerca del soporte.
La flecha en zigzag proyectada indica una posible ruptura alcista.
Relación Riesgo/Recompensa: Atractiva, con un stop ajustado y múltiples objetivos de beneficio.
📈 Idea de operación:
Estrategia: Largo / Reversión alcista
Entrada: Cerca de 3.865,00 USD
Stop Loss: 3.855,018 USD
Take Profit (TP): 3.875,109 USD, 3.880,404 USD, 3.884,974 USD
Tendencia esperada: Alcista – el soporte se mantiene y los objetivos están claramente definidos al alza.
Analsis tecnico 02/10/2025 del EURUSDseguimos en HTF bajista, el precio ya se encuentra en el 50% del TR donde el precio en LTF sigue alcista pero esta consolidado, el precio no logro romper si los altos ni los bajos en estos casos es mejor esperar que se defina una dirección.
tenemos un sentimiento del mercado 67% bajista a un 33% alcista.
en GU en HTF el precio encontró un freno en un POI de 4H que se encuentra en una zona diaria.
En LTF podemos ver que el ultimo bajo no tuvo la fuerza para crear un nuevo alto esto demuestra desinterés de la parte compradora solo queda esperar que confirme la dirección en este caso a la baja.
02/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESCMCMARKETS:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H La estructura es bajista con cierre de rango, la acción de precio es alcista y esta por debajo del 50% de descuento, puedo buscar compras si tengo modelo de entrada o ventas si supera el 50%
-15 Min Tengo Fc alcista como estructura externa con cierre de rango, de momento lo mas reciente es una acumulación de Asia donde me deja un poi sin mitigar por 1 min, al no ser por visible de 4h ni estructura externa no puedo ser agresivo en comprar por 1 min debería esperar brecha alcista por parte de 1 min, o vender en el extremo del cierre de rango
-1 Min Esperar zonas de valor
El precio llega a mi oferta de 15min dando reacción bajista la nueva vela de 4h abre negativa, esperar un rompimiento en 15min para cambiar a ventas
Modelo de entrada
No me gusta que ha mitigado la oferta y tener tanta liquidez por debajo esperar una reacción si mitiga mas la demanda o esperar si barre y buscar la venta
Al estar en usa sesión viendo compras y ventas lo mejor es no operar o esperar un mejor desarrollo del precio
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD 02/10/2025
________________________________________
Momentum
• Marco temporal D1: El momentum se prepara para revertirse → señal de que la tendencia alcista está muy debilitada.
• Marco temporal H4: El momentum gira al alza → hoy podría haber un movimiento de recuperación; el precio puede subir o moverse lateralmente para llevar el H4 a la zona de sobrecompra.
• Marco temporal H1: El momentum está a punto de entrar en la zona de sobrecompra → la recuperación continúa por ahora, pero cuando el H1 se revierta en la zona de sobrecompra, podría comenzar el siguiente movimiento bajista.
________________________________________
Estructura de Ondas
• Marco temporal D1
o El precio alcanzó el segundo objetivo ayer.
o El momentum en D1 muestra signos de reversión → si hoy cierra con una vela bajista, podría confirmar que la onda 5 amarilla ha finalizado.
o En ese caso, se desarrollará una corrección de 3 ondas en D1.
o La duración de esta corrección probablemente será más larga que la de las ondas correctivas 2 y 4 amarillas anteriores.
• Marco temporal H4
o El movimiento bajista se ha completado y el momentum gira al alza.
o Si el H4 entra en la zona de sobrecompra sin marcar un nuevo máximo, será otra evidencia de que la onda 5 púrpura ha finalizado.
o La estructura actual muestra una confluencia de varias ondas 5, lo que cumple las condiciones de un triángulo diagonal terminal (Ending Diagonal Triangle):
Características: se forman nuevos máximos y mínimos, pero cada vez más cortos, formando un triángulo ascendente.
Una vez completado → se espera una fuerte caída.
• Marco temporal H1
La estructura es algo confusa, por lo que consideramos 2 escenarios:
Escenario 1 – La onda 5 negra ya se ha completado
o El precio se encuentra actualmente en una estructura correctiva.
o Si el momentum H4 alcanza la zona de sobrecompra y se revierte:
Si el precio no rompe 3897:
1. Caída desde el nivel actual 3866 → hacia 3830, luego retroceso a 3865 → muy buena oportunidad de venta (sell).
2. Subida hacia 3885 → pero solo si el momentum H4 está en sobrecompra y empieza a debilitarse → también una buena zona de venta.
Escenario 2 – El precio rompe el máximo
o En este caso, consideramos la posibilidad de un triángulo diagonal terminal, combinando la estructura del canal y el momentum de H4 para encontrar una entrada en corto.
________________________________________
Plan de Trading
• Aunque ya hay zonas objetivo, colocar órdenes limit en esta fase no es eficaz.
• Condición clave: el momentum de H4 debe entrar en la zona de sobrecompra y revertirse → eso dará una oportunidad de entrada más clara y segura.
• Actualizaré el punto de entrada cuando el H4 alcance la zona de sobrecompra, para evitar la situación de ayer: la dirección de la onda era correcta, pero la gran volatilidad activó el stop-loss.
Récord del Oro: El Cierre del Gobierno 'Ciega' a la Fed ¡Hola, traders!
El oro no muestra signos de desaceleración, cerrando la sesión de trading del 1 de octubre en $3,866.66/oz, mientras que los contratos de futuros alcanzaron un récord de $3,897.50/oz. ¡El metal precioso ha subido casi un 50% en lo que va del año y acaba de establecer su récord número 39 en lo que va del año!
Análisis Fundamental: Riesgo de Cierre en el Peor Momento
Aunque los cierres del gobierno (shutdown) suelen tener un impacto menor, el momento de este es crítico:
Datos de Empleo Retrasados: El crucial informe de empleo (previsto para el 3 de octubre) se pospondrá. Esta incertidumbre dejará al mercado y a la Fed "a ciegas" sobre la salud de la economía apenas unas semanas antes de la próxima reunión de política monetaria, lo que desata una fuerte demanda de activos refugio (Oro).
Amenaza de Recortes de Personal: El presidente Trump amenazó con usar el cierre para recortar "muchos" empleados federales, lo que intensifica las tensiones más allá de los cierres típicos y aumenta la inestabilidad política.
Análisis Técnico y Estrategia de Trading
El oro aceleró más allá de la región de $387x durante la sesión de EE. UU., lo que confirma que el impulso alcista sigue siendo muy fuerte. Sin embargo, el mercado es propenso a una mayor "caza de Stop Loss" (barridos de liquidez). Continúe Priorizando la Compra, pero gestione el SL con cuidado debido a los amplios movimientos de precios.
Resistencia: $3887, $3895, $3904
Soporte: $3870, $3854, $3843
Estrategia de Trading Sugerida (Gestión Absoluta del Riesgo):
ZONA DE COMPRA (BUY ZONE)
Zona: $3870 - $3868 / SL: $3860
TP: $3878 - $3888 - $3898 - $3908
ZONA DE VENTA (SELL ZONE) (Alto Riesgo)
Zona: $3903 - $3905 / SL: $3913
TP: $3895 - $3885 - $3875
El oro se mueve sobre una base de miedo. ¿Cree que la marca de $3900 se romperá en esta sesión? 👇
#Oro #XAUUSD #ATH #Fed #CierreDeGobierno #TradingView #MercadosFinancieros
GBP/USD: El USD Pierde Fuerza Tras Datos de EE. UUCon las últimas noticias, la libra esterlina (GBP) ha ganado impulso frente al dólar estadounidense (USD). Los datos muestran que el número de solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. aumentó a 225K, superior a los 218K anteriores, lo que debilita al USD. Al mismo tiempo, el riesgo de un cierre del gobierno de EE. UU. (shutdown) ha generado preocupación en los mercados, lo que también contribuye a la pérdida de fuerza del dólar.
Además, los datos de empleo del informe ADP muestran que el sector privado solo generó 32,000 puestos de trabajo, muy por debajo de la expectativa de un aumento de 50,000. Esto aumenta las expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) pueda recortar las tasas de interés, lo que sigue presionando a la baja al USD y apoya a la GBP.
En el gráfico, GBP/USD está formando una fuerte tendencia alcista, con la línea de tendencia como soporte para el movimiento ascendente. El nivel de 1.34600 es actualmente un soporte clave, y si el precio se mantiene por encima de este nivel, el siguiente objetivo podría ser 1.35500.
USDJPY: La Presión Bajista DominaUSDJPY se encuentra bajo fuerte presión tanto por factores fundamentales como técnicos. El riesgo de un cierre del gobierno en EE. UU. y el aumento de las solicitudes de desempleo a 225K muestran señales de debilitamiento económico, lo que afecta negativamente al dólar. Al mismo tiempo, el Banco de Japón (BOJ) mantiene un tono más “halcón”, reforzando la fortaleza del yen y aumentando la presión bajista sobre el par.
En el gráfico de 4H, el precio sigue siendo rechazado en la resistencia de 148.00 y se dirige hacia la zona de 146.00. La tendencia principal sigue siendo bajista, y los retrocesos parecen ser solo movimientos técnicos antes de nuevas ventas.
En resumen, con la combinación de noticias y análisis técnico, es probable que USDJPY continúe bajo presión bajista en el corto plazo.
EURUSD: El Euro Listo para Despegar!En el marco de 4H, EURUSD ha rebotado varias veces desde la línea de tendencia alcista, lo que demuestra que la presión compradora sigue dominando el mercado. La zona de 1.17300 se mantiene como soporte clave; si el precio se sostiene por encima de este nivel, la tendencia alcista continuará. El siguiente objetivo de los compradores apunta a la zona de 1.18660, donde se encuentra una resistencia importante.
Noticias de apoyo:
Aumento del desempleo en EE.UU.: Las solicitudes de subsidio por desempleo se prevén en 225K, por encima de las 218K anteriores.
Riesgo de cierre del gobierno: El gobierno de EE.UU. podría cerrar debido a la falta de un acuerdo presupuestario.
Posibles recortes de tasas de la Fed: El mercado espera una política más flexible, lo que ejerce presión a la baja sobre el USD.
-> Con estas noticias desfavorables para el dólar, el EURUSD tiene un fuerte impulso para continuar su tendencia alcista.
Estrategia:
Priorizar compras cerca del soporte en 1.17300, con un objetivo de toma de ganancias en 1.18660. Si el precio supera la resistencia, la tendencia alcista podría extenderse a niveles aún más altos.
XAUUSD: Malas Noticias para el USD, el Oro Salta con Fuerza!Las últimas noticias muestran que las solicitudes de subsidio por desempleo se proyectan en 225K, más altas que las 218K anteriores. Esto refleja un debilitamiento del mercado laboral en EE.UU., lo que podría debilitar al USD. Cuando el dólar cae, el oro suele beneficiarse gracias a su papel como refugio seguro.
En el aspecto técnico, en el marco de 2H, XAUUSD sigue manteniendo un canal alcista claro. El precio ha rebotado varias veces desde la línea de tendencia, lo que confirma la fortaleza de la presión compradora. Actualmente, la zona de 3.830 USD es un soporte clave, mientras que 3.894 USD es la resistencia a superar.
En conclusión, las noticias fundamentales respaldan la tendencia alcista y la técnica mantiene una estructura positiva. La estrategia adecuada en este momento es priorizar compras cerca del soporte de 3.830 USD, con el objetivo en la zona de 3.894 USD.
XAU (2H) – ¡Continúa la recuperación en cuña ascendente!El oro (XAUUSD) mantiene un aumento constante en el canal de precios ascendente, fluctuando actualmente alrededor de los 3.863 $ y mostrando señales de prepararse para rebotar desde la línea de tendencia ascendente. La EMA20 se mantiene por encima de la MA50, lo que indica que la presión de compra se mantiene estable.
En el gráfico H2, se está formando una estructura de cuña ascendente. La zona de los 3.880 $ actúa como zona de resistencia antes de una ruptura hacia el borde superior del canal de precios. De tener éxito, el objetivo potencial se sitúa en los 3.980 $.
Información macroeconómica
Datos de empleo en EE. UU.: El mercado espera los datos de solicitudes de subsidio por desempleo y el informe de NFP de mañana. Se espera que la Fed mantenga los tipos de interés altos durante más tiempo, pero no hay indicios de nuevas subidas, lo que da ventaja al oro. El dólar se debilitó ligeramente debido a la caída del rendimiento de los bonos a 10 años, lo que convierte al oro en un activo refugio.
La tendencia principal sigue siendo alcista; priorice las órdenes de compra. Si la ruptura supera los $3,880, el objetivo se extenderá hasta la zona de $3,950-$3,980.
👉 ¿Crees que el oro experimentará una nueva ola hoy?
SMA 20: El indicador más usado, simple y útil.La media móvil simple de 20 períodos ( SMA 20 ) es fácil de calcular y ampliamente utilizada, aunque a menudo es infravalorada por operadores con hambre de novedad. Su presencia está en indicadores técnicos populares como las Bandas de Bollinger y los canales Donchain. Incluso los traders más puristas de la acción de precio la incluyen en sus gráficos, valorando su capacidad de identificar tendencias y niveles claves de soportes y resistencias. Hoy quiero explorar los usos prácticos que los operadores pueden darle a este versátil indicador.
Patrones de comportamiento
El Análisis Técnico surgió de la detección y estudio de patrones o fenómenos repetitivos. Los patrones están intrínsecamente relacionado a la psicología de los inversores y su influencia sobre la toma de decisiones es elemental.
Patrones repetitivos sobre una SMA 20 generalmente mostrarán que una tendencia posee fuerza y estabilidad, lo que además de atraer a inversores dará pie a la creación de sistemas o metodologías altamente efectivas. Una de mis favoritas consiste en detectar puntos de entradas en tendencias fuertes que claramente han respetado la SMA 20.
Las figuras 1 y 2 ejemplifican este tipo de enfoques:
Figura 1:
Figura 2:
Sobreextensiones de precio
Una sobreextensión de precio en el trading se refiere a un movimiento extremo del precio de un activo que se aleja significativamente de su valor promedio o de un nivel de referencia. Este fenómeno suele indicar que el precio ha avanzado demasiado rápido en una dirección (alcista o bajista) en un corto período, lo que puede sugerir una posible reversión o corrección.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar visualmente este tipo de fenómenos. Además, si operamos en contextos de alta volatilidad como sobreextensiones, una SMA 20 puede ser una zona segura de salida.
En la figura 3 pueden observar como el precio se extiende en dos ocasiones separándose notablemente de la SMA 20. La primera sobreextensión no hubiese bastado para tomar entrada, pero la segunda sobreextensión generó una clara divergencia bajista, que, sumada a la acción de precio hubiesen validado una entrada en corto.
La SMA 20 es un objetivo discreto para tomar ganancias sin exponernos demasiado. Esto explota un concepto estadístico muy aplicado a los mercados: la reversión a la media.
Figura 3:
Trading de rupturas
El trading de rupturas consiste en entrar al mercado cuando el precio de un activo rompe un nivel clave de soporte o resistencia, con la expectativa de que el movimiento continuará en la dirección de la ruptura.
Un fenómeno de la acción de precio que aumenta notablemente las probabilidades de éxito en una ruptura es la tensión pre-ruptura (pre-breakout tensión), estado de compresión de la oferta y la demanda caracterizado por un rango estrecho, baja volatilidad y acumulación de órdenes en niveles clave.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar claramente la dominancia entre las fuerzas compradoras y vendedoras, además de visualmente destacar la tensión pre-ruptura.
En la figura 4 uso una media exponencial de 20 períodos (EMA 20), con el fin de aumentar la sensibilidad a los cambios del indicador.
Noten como la EMA 20 pareciera que comprime al precio contra los límites del rango como si desease echarlo fuera.
Figura 4:
Pruebas de techo
Una prueba de techo se genera cuando tras la ruptura de un soporte o resistencia importante, las fuerzas opuestas presionan en contra probando la robustez del soporte o resistencia anterior.
En la figura 5 pueden observar como tras la ruptura a la baja de una formación de agotamiento los alcistas atacan con fuerza, pero encuentran resistencia en lo que antes fue un soporte vulnerado. Una SMA 20 alineada en la zona aumenta la robustez del nivel, el cual es defendido por vendedores, quienes ven una excelente oportunidad de ganancias.
Figura 5:
En la figura 6 podemos observar un ejemplo contario.
Figura 6:
Conclusiones
Con esta breve exposición busco demostrar que no es necesario recurrir a indicadores técnicos novedosos y complejos para tomar decisiones acertadas en los mercados. En el Análisis Técnico, la simplicidad, combinada con un entendimiento profundo, suele generar grandes resultados.
Oro y el “shutdown”: ¿impulso o freno antes de 3.900?El cierre del gobierno en EE.UU. es el tema central. Este evento no solo afecta al sector público, sino también al calendario de reportes económicos. Si los datos como NFP se retrasan, los inversores reevalúan riesgos, lo que suele favorecer al oro frente al dólar.
El metal precioso alcanzó 3.890 $ antes de retroceder. No obstante, las ventas se interpretan más como toma de beneficios que como distribución masiva. Los grandes jugadores parecen mantener posiciones largas, lo que sostiene la tendencia.
Mientras se respete la franja de 3.855–3.845, el sesgo sigue siendo alcista. Una recuperación desde allí podría proyectar al oro hacia 3.878–3.885 e incluso 3.915–3.925. Un cierre bajo 3.814 sería señal de alerta.
Oro rumbo a los 4.000$: ¿última oportunidad de reentrada?🟡 Análisis Técnico XAU/USD – 2 de octubre 2025
📊 Contexto general
El oro sigue en máximos históricos, consolidando la gran subida de los últimos días.
El objetivo de 4.000$ a corto plazo se mantiene intacto mientras no pierda los soportes clave.
🔑 Zonas clave a vigilar
Resistencias:
🔴 3.895 – 3.900$ → resistencia inmediata y psicológica.
🔴 3.920$ → extensión si rompe con fuerza.
🔴 4.000$ → objetivo corto plazo.
Soportes:
🟢 3.852 – 3.850$ → primer nivel de pullback.
🟢 3.833$ → soporte técnico y zona de la directriz amarilla.
🟢 3.809 ( zona trend 4H ascendente verde ) – 3.800$ → gran soporte psicológico y nivel de reentrada principal.
🟢 3.777 – 3.760$ → soporte profundo solo si falla la zona de 3.800$.
📉 Escenarios posibles
1️⃣ Escenario alcista (principal)
Mientras respete 3.850$, seguimos con sesgo alcista.
Rompiendo 3.895 – 3.900$, abriría camino directo hacia 3.950 – 4.000$.
2️⃣ Escenario correctivo / reentradas
Una caída hacia 3.852 – 3.833$ daría oportunidades de largos en favor de la tendencia.
Un retroceso más profundo hacia 3.809 o trend verde alcista – 3.800$ sería la reentrada ideal para proyectar nuevos máximos.
3️⃣ Escenario bajista (menos probable)
Solo si pierde 3.800$ con fuerza, podríamos ver una corrección hacia 3.777 – 3.760$.
📈 Medias móviles
SMA 8 y 20 → acompañan el movimiento, actuando como soportes dinámicos.
SMA 200 → todavía lejos, confirmando la fuerza de la tendencia alcista.
✅ Conclusión
El oro mantiene una estructura claramente alcista, con el mercado apuntando a 4.000$.
Entradas interesantes:
Largos sobre 3.852 – 3.833$ en retroceso.
Largos fuertes sobre 3.809 o trend verde alcista – 3.800$ si testea soporte.
Mientras no rompa 3.800$, el sesgo sigue siendo alcista.
📌 Recordatorio: hoy no hay noticias macroeconómicas de alto impacto, por lo que la acción del precio y los niveles técnicos serán la clave.
Si os interesa el contenido o tenéis alguna duda, MD!
¿Se disparará el oro y subirá el 2 de octubre?
I. Factores clave del mercado
Mayor demanda de activos refugio: El riesgo constante de un cierre del gobierno estadounidense está impulsando el capital hacia activos refugio como el oro.
Expectativas de fuertes recortes de tasas: Según la herramienta "FedWatch" de CME, el mercado prácticamente ha descontado un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed en octubre, con altas expectativas de otro recorte en diciembre. Esto está lastrando el rendimiento del dólar estadounidense y de los bonos del Tesoro, beneficiando al oro.
Disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense: Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron en conjunto ayer, lo que redujo el costo de oportunidad de mantener oro sin rendimiento y brindó un fuerte soporte a su precio.
II. Análisis técnico
Resumen de la sesión anterior: El oro subió y luego retrocedió ayer, formando una vela de martillo invertido con una larga sombra superior en el gráfico diario. Esto indica que, tras acercarse al máximo cercano a los 3895 $/oz, el mercado se encontró con cierta presión para la toma de ganancias, lo que sugiere la necesidad de un ajuste a corto plazo.
Estructura actual: A pesar del retroceso desde los máximos, el precio general se mantiene dentro de un rango de consolidación de alto nivel y la tendencia alcista aún no se ha roto.
Niveles clave:
Soporte:
Primer soporte: Alrededor de los 3850 $/oz (cerca del mínimo de ayer, zona de compra inicial).
Segundo soporte: Zona de 3813 $ - 3805 $/oz (una línea defensiva más sólida para los alcistas).
Resistencia:
Resistencia inicial: Zona de 3878 $ - 3880 $/oz (máximo de la sesión asiática de ayer y resistencia de la sesión asiática de hoy).
Resistencia principal: Zona de 3895 $ - 3900 $/oz (máximo de ayer y barrera psicológica clave).
III. Estrategia de trading para hoy
El enfoque general de trading es: buscar principalmente comprar en retrocesos, ser cauteloso al perseguir máximos, complementado con posiciones cortas a corto plazo.
Estrategia a largo plazo:
Agresiva: Si el precio retrocede y se estabiliza alrededor de $3850/oz, considere comprar (abrir en largo). Objetivo: $3870-$3880/oz, con un stop loss por debajo de $3840/oz.
Conservadora: Un retroceso más profundo hacia la zona de $3813-$3805/oz representaría una oportunidad ideal para establecer posiciones largas. Objetivo: $3830-$3850/oz, con un stop loss por debajo de $3800/oz.
Estrategia a corto plazo:
Evite perseguir ciegamente el repunte en el mercado actual de consolidación de alto nivel. Si el precio prueba la zona de $3880-$3890/oz por primera vez y muestra señales de rechazo, considere posiciones cortas ligeras para operaciones rápidas a corto plazo. Objetivo: $3860-$3850/oz.
IV. Advertencia de Riesgo
Le rogamos que siga de cerca los datos sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU., los pedidos de fábrica y las declaraciones de la funcionaria de la Reserva Federal, Lorie Logan, que se publicarán hoy más tarde. Estos eventos podrían provocar una revalorización de la política de la Reserva Federal, lo que podría causar una volatilidad significativa en los precios del oro.
Asegúrese de utilizar órdenes de stop-loss razonables en todas las operaciones para una gestión adecuada del riesgo.
Oro en Máximos por cierre gubernamental y FedIon Jauregui – Analista en ActivTrades
El oro se mantiene cerca de máximos históricos, respaldado por la creciente aversión al riesgo en los mercados tras el cierre administrativo en Estados Unidos y por la firme convicción de que la Reserva Federal aplicará nuevos recortes de tipos de interés en octubre.
El metal precioso cotiza en 3.864,63 dólares por onza, después de alcanzar un récord de 3.895,33 dólares en la jornada anterior, mientras que los futuros de diciembre se sitúan en 3.889,65 dólares con un retroceso del 0,2%. La falta de consenso en el Congreso ha provocado la paralización de gran parte de las operaciones federales y el retraso en la publicación de datos laborales clave, como las nóminas no agrícolas. Este vacío de información alimenta la incertidumbre y fortalece la demanda de oro como activo refugio. Además, los últimos datos privados del mercado laboral mostraron un enfriamiento, reforzando las apuestas de que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos este mes. El CME FedWatch sitúa esa probabilidad en el 97%. Sin embargo, la inflación sigue siendo un factor de presión. El índice de precios PCE, indicador preferido por la Fed, continúa por encima del objetivo del 2%, lo que podría limitar la magnitud de los futuros recortes.
Análisis técnico del oro (Ticker AT: GOLD)
Desde un punto de vista técnico, el oro mantiene una clara tendencia alcista, consolidándose por encima del rango de los 3632 - 3790 dólares habiendo tocado máximo histórico en la sesión de ayer en 3895,14 dólares. El soporte del último impulso se haya 3721,87 dólares, , donde pasa la media móvil de 50 periodos en gráfico diario. En el lado superior, la resistencia clave se mantiene en el umbral psicológico de 3.900 dólares. Una ruptura con cierre diario por encima de ese nivel abriría la puerta hacia los 3.950 dólares, mientras que la superación de los 4.000 dólares representaría un hito histórico con potencial de atraer un nuevo flujo comprador. Los cruces de medias marca un claro sesgo alcista. RSI actualmente muestra un claro estrés de sobrecompra en 81,42%. MACD nos indica un claro sesgo alcista con ambas medias por encima del histograma en verde aunque sin un claro aumento del volumen negociador. Por otra parte, el indicador ActivTrades US Market Pulse nos indica un claro aumento del sesgo neutral en dirección al RISK-On lo que supondría una menor demanda de refugio y una fortaleza del dólar sobre los rendimientos en unos índices en claros máximos históricos continuados. Esto podría generar que los inversores redirijan sus posiciones de metales preciosos a metales industriales como el cobre o el platino, que tienden a beneficiarse de un mayor dinamismo económico. El sesgo se mantiene claramente alcista mientras el precio se sostenga por encima de 3.780 dólares, con los inversores favoreciendo la acumulación en caídas ante la combinación de incertidumbre política en EE.UU., debilidad del dólar y expectativas de tipos más bajos. De no soportarse esta subida podríamos ver un testeo de los soportes indicados.
Cierre EEUU
El oro no solo refleja hoy la tensión por el cierre administrativo en EE.UU., sino también la transición hacia un ciclo monetario más laxo. La búsqueda de refugio convive con la expectativa de tipos más bajos, un binomio que fortalece al metal precioso. Sin embargo, si el mercado global cambia hacia un escenario de Risk On, el capital podría rotar hacia activos de mayor rentabilidad, reduciendo temporalmente la demanda de oro. Para los inversores, el mensaje es claro: el oro sigue siendo un pilar estratégico en carteras diversificadas, pero su desempeño a futuro dependerá de si prevalece el miedo o el apetito por el riesgo en los mercados.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.