BTC ZONA DE VENTA ? ( RUIDO )AMIGOS
AMIGOS
a 15 30 y 1 hora sera ruido es muy probable que corrija a 4 horas
operen con precaución si ya entraron de nuevo a la alza
no logro llegar a 109200 reboto antes ya cumplió los dos
tg
Yo esperare a que la temporalidad de 4 hroas tenga entrada
ya sea que corrija o haga un rango para buscar operaciones a la alza de nuevo
si sube a 112, en el retroceso buscamos operaciones a la alza
operar a la baja es peligroso ! lo mejor es esperar
por el momento estoy fuera de largos
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
bit brokers
Análisis de tendencia
BTC Rebote 30 y 1 hora AMIGIS
btc tiene retroceso a 4 horas pero no creo que caiga en una sola vela roja a 107500 a 30 y 1 hora podría rebotar hasta 110400
perdida de 109200 con velas de 4 horas buscaremos 107500
si logra hacer el rango entre 109200 y 111 y el indicador tiene su desarrollo
completo no bajara a 107500 ok
ok
YA SI NO HACEN GANANCIAS CONMIGO !!! NO SE DONDE LO HARAN JAJAJA
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
Bit brokers
¿No hay datos de EE. UU.? No hay problema. El cierre del Gobierno de EE. UU. entra ahora en su segundo mes, lo que retrasa datos comerciales cruciales. Dada la escasa información que llega desde Washington, los inversionistas podrían prestar atención a los datos procedentes de otros lugares para tomar sus decisiones comerciales.
Esta semana, los bancos centrales de México, Brasil, Inglaterra, Suecia, Noruega y Australia anunciarán sus decisiones de política monetaria.
Quizás la más importante de todas sea la decisión del Banco de Inglaterra. Se espera que mantenga sin cambios su tasa de interés clave, pero crecen las especulaciones sobre una próxima bajada de tipos. El Banco de la Reserva de Australia le sigue de cerca en importancia y también se espera que mantenga los tipos estables en el 3,6 %, a pesar de las persistentes presiones inflacionistas. Por lo tanto, es posible que nos llevemos un par de sorpresas en cuanto a recortes de tipos.
Además, México y Suiza publicarán sus últimos datos sobre inflación.
La temporada de resultados también continúa, con la publicación de los informes de Palantir, Berkshire, AMD, Uber y McDonald's.
EURUSDLa EU actualmente se encuentra en una tendencia bajista intradía, avanzando hacia la sesión de Londres de mañana, el plan de acción es esperar a que el precio retroceda en la prueba KL 1155 a corto plazo, o el nivel final que estaría buscando en corto sería el retroceso profundo 1157 anticipando la fuerza del USD,
Además, GBPUSD y USDCHF apoyan la idea
BPATA pedido de un compañero adjunto análisis técnico y apoyo de fundamental.
Análisis Técnico – Banco Patagonia (BPAT)
1 Contexto estructural y recorrido del precio
El gráfico diario refleja un comportamiento muy limpio del papel, con una lectura clara bajo metodología Wyckoff y el soporte del perfil de volumen.
Luego del impulso inicial alcista de principios de 2024, el precio ingresó en una zona de valor bien definida, delimitada por el VAL (2000 ARS) y el VAH (2.800 ARS), donde se desarrolló una larga fase de causa con rotaciones amplias, absorciones y descargas sucesivas.
En ese proceso, se observó una UT (Upthrust) en la zona operativa superior, que dio origen a un canal bajista controlado por la oferta, con volumen decreciente en toda la corrección —clara evidencia de que no hubo distribución real sino un ajuste técnico de valor.
El rebote posterior tomó fuerza desde la línea de demanda, coincidente con el VAL, y rompió el canal de regresión bajista con un gap de escape acompañado por volumen creciente, lo que confirma cambio de carácter (CHoCH) y entrada en fase D de re-acumulación.
Actualmente el precio se encuentra testando la zona de resistencia dinámica (VPOC), con RSI en sobrecompra (84,66), lo que sugiere una posible pausa o toma de beneficios a corto plazo, especialmente tras el rally vertical post-electoral.
2 Zonas operativas y escenarios
• Zona de soporte inmediato: (gap + VWAP ascendente).
• Zona de resistencia: 2,5–2,8 ARS (VPOC + VAH).
• Estructura técnica actual: rally de demanda dentro de fase de markup.
• Indicadores: RSI sobreextendido y volumen climático confirman momentum, aunque con probabilidad de consolidación antes de continuar largo.
El volumen reciente, de carácter expansivo, valida la fortaleza del movimiento, pero también sugiere una posible transición hacia un test de oferta antes de consolidar niveles superiores.
Apoyo Fundamental
Contexto político y económico
El fuerte repunte de las acciones bancarias argentinas —BPAT incluido— se explica en gran medida por el cambio de expectativas macroeconómicas tras las elecciones.
El triunfo de Javier Milei reconfiguró la percepción del mercado respecto a las políticas económicas, en especial por la apertura hacia la liberalización financiera, la desregulación del crédito y la reducción del gasto público.
Los bancos se ven beneficiados en varios frentes:
• Normalización de tasas: la baja gradual de tasas activas mejora el acceso al crédito, reactivando el negocio financiero.
• Reducción de riesgo regulatorio: expectativa de menor intervención del BCRA en precios y márgenes del sistema.
• Mayor flujo de capitales: el reingreso de inversores institucionales al mercado argentino impulsa la demanda de activos financieros.
Situación particular de Banco Patagonia
BPAT, con una sólida posición de liquidez y bajo nivel de morosidad, se encuentra bien posicionado para capturar la recuperación crediticia.
Su cartera históricamente conservadora y su perfil patrimonial sólido lo convierten en uno de los bancos mejor preparados para un escenario de normalización macro, especialmente si la política monetaria converge hacia un esquema más estable.
Además, el potencial de expansión del crédito corporativo y PyME —segmentos donde Patagonia tiene fuerte presencia— refuerza el sesgo alcista de mediano plazo.
Conclusión Operativa
BPAT acompaña el movimiento general del Merval con un rally técnico de fortaleza excepcional, impulsado tanto por el cambio político como por la salida de la fase de re-acumulación observada en el gráfico.
• Tendencia: alcista con sobreextensión de corto plazo.
• Claves operativas: cuidar zonas de gestión entre 2.400–2.800 ARS; posible pullback técnico hacia 2000 antes de continuar largos.
• Perspectiva: mientras el precio se mantenga sobre el VWAP ascendente y el VAL del perfil, la estructura de largo plazo se mantiene constructiva
Estrategia de trading del oro para la próxima semana✅ El movimiento del precio del oro el pasado viernes volvió a confirmar el análisis previo. El precio encontró una fuerte resistencia en la zona de 4047–4055 y un soporte en 3965–3970, manteniéndose dentro de este rango hasta el cierre, alrededor de 4003. Si no surgen noticias importantes al inicio de la próxima semana, es probable que el oro continúe consolidándose de manera lateral dentro de este rango.
✅ En el marco temporal semanal, el oro ha cerrado dos velas bajistas consecutivas y actualmente cotiza por debajo de la media móvil de 5 semanas, la cual comienza a inclinarse hacia abajo, señalando presión bajista a corto plazo. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, el precio aún se mantiene dentro de un canal alcista de largo plazo. El soporte estructural clave se sitúa alrededor de 3900; mientras este nivel no sea quebrado, la tendencia alcista de fondo permanece intacta.
✅ En el marco temporal diario, el oro cotiza por debajo de varias medias móviles, formando una estructura claramente bajista. Las medias móviles de 5 y 10 días continúan presionando hacia abajo y limitan los rebotes de corto plazo. Las Bandas de Bollinger se abren hacia la baja, y el precio se mueve entre la banda media e inferior, acercándose al soporte, lo que refleja debilidad en el corto plazo. La vela mensual de octubre cerró como un “shooting star” con una mecha superior larga, lo cual es desfavorable para los compradores. Según la estructura del precio y la formación de velas, la probabilidad de una continuación bajista en noviembre es relativamente alta.
La zona de 4010–4020 ha pasado de ser soporte a convertirse en una resistencia clave; si el oro no logra romper esta zona el lunes, se espera una mayor presión bajista. Por el contrario, una ruptura sólida invalidaría la resistencia de 4030–4040 y podría activar una extensión alcista de corto plazo.
🔴 Niveles de resistencia: 4010–4023 / 4030–4040
🟢 Niveles de soporte: 3965–3970 / 3915–3885
✅ Recomendaciones de trading:
🔰 Si el oro rebota hacia la zona 4010–4020 y muestra señales de rechazo, considere posiciones cortas con objetivos en 3965–3970.
🔰 Si el oro cae hacia la zona 3950–3955 y muestra estabilización, considere posiciones largas con objetivos en 3980–4000.
✅ En general, el oro sigue mostrando un sesgo bajista en los ciclos de corto plazo, mientras que la estructura de largo plazo permanece intacta.
Las señales técnicas, las medias móviles y el sentimiento fundamental apuntan a una mayor presión bajista en noviembre. Por lo tanto, se recomienda enfocarse en vender los rebotes durante este mes. Siempre que el soporte estructural clave no sea perforado, la tendencia alcista de largo plazo aún puede continuar.
¿Romperá el cobre por encima del 61,8% Retroceso Fibonacci?El cobre visitó en tres ocasiones la zona del 526,00, por donde está el 61,8% Retroceso Fibonacci de la caída que sufrió hacia finales de julio de este año.
Hasta el momento, el 61,8% Fibo está actuando como resistencia para el cobre, de donde rebota a la baja. Hacia abajo el 50% Fibo en el 507,98 está actuando como soporte a corto plazo.
Sin embargo, de continuar retrocediendo a la baja, la zona del 500,00 también podría actuar como soporte para el cobre, por ser ese un nivel psicológico de número entero. Un poco más abajo, la media móvil exponencial de 55 días en el 491,97 también podría actuar como soporte.
Aunque el 61,8% Fibo está actuando como una buena resistencia para el cobre, entre más veces visite ese nivel, más aumentan las probabilidades de que lo rompa al alza. Hacia arriba, el 78,6% Fibo en el 550,89 también podría actuar como resistencia para el cobre.
Por otro lado, es posible que el cobre se consolide alrededor de los niveles actuales a corto plazo, pero a medio y largo plazo, el metal industrial podría continuar subiendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
DÓLAR: de nuevo en nivel histórico.En abril de este año el precio tocó de nuevo un nivel especialmente relevante situado en los 97,78$.
Marzo de 2015 es hasta la fecha el mes con mayor negociación del histórico del índice del dólar, y el nivel que comento es el POC (precio más negociado dentro del rango mensual en este caso).
Si bajamos a temporalidades menores, por ejemplo en 4H, podremos ver como durante el testeo y dilatación corta durante los últimos meses al POC, los mayores volúmenes que se han generado han terminado más pronto que tarde ejerciendo como soporte.
De momento y pese a la dilataciones bajista el nivel también sigue aguantando como soporte.
BTC.D: Signos de debilidadHola compas cripto 👋
BTC.D mostrando signos de debilidad… la gráfica ya tiene tres pistas claras de que la Dominancia de Bitcoin podría bajar. 😬
Resistencia bajista de largo plazo (amarilla): Cada intento de subir choca con vendedores fuertes.
Doble techo ("M"): Patrón clásico de reversión; el impulso alcista desde fines de 2022 parece agotado.
Cuña ascendente de agotamiento: Listo para romper hacia abajo, y la flecha roja no miente. 📉
¿Qué significa esto? Que el capital podría rotar hacia altcoins. No necesariamente Bitcoin baja de precio, pero las altcoins podrían empezar a brillar más rápido que BTC. 🌕✨
📌 Niveles críticos:
Soporte inmediato ~60.76%: Cierre semanal por debajo confirma el movimiento bajista.
Soporte clave ~54.83%: Nivel estructural; si se rompe, Altseason confirmada.
Objetivo proyectado ~50.80%: No se veía desde antes del ciclo alcista de 2021… ojo compas. 👀
De ahí para abajo: BULLRUN y que gane quien tome beneficios. 💥
Prepárense, porque probablemente haya un último susto para partir piernas antes de que todo esto despegue. ⚡💀
Paciencia, gestión y cabeza fría… que la Altseason podría estar a la vuelta de la esquina. 🧠💎
¿Qué sucederá con el oro el 3 de noviembre?
I. Análisis de mercado
Estructura de la tendencia
Gráfico semanal: El precio se encuentra por debajo de la media móvil de 5 semanas, y el MACD muestra un cruce bajista. Las fuerzas bajistas predominan a corto plazo. Sin embargo, el soporte de la línea de tendencia ascendente a largo plazo se sitúa cerca de los 3900 $. La tendencia a largo plazo se mantiene cautelosamente alcista mientras este nivel se mantenga con firmeza.
Gráfico diario: Las medias móviles están alineadas a la baja y las Bandas de Bollinger se expanden hacia abajo, con el precio presionado cerca de la banda media/inferior. La resistencia clave se encuentra en 4046 $. El soporte se concentra en la zona de 3972-3950 $. Una ruptura por debajo de 3972 $ podría provocar un mayor descenso hacia la zona de 3950-3900 $.
Niveles clave de soporte y resistencia
Zona de resistencia: 4010 (Límite de debilidad) → 4023-4035 (Zona principal para posiciones cortas) → 4047-4055 (Resistencia fuerte).
Zona de soporte: 3980 (Soporte inicial) → 3950-3955 (Zona para posiciones largas) → 3915-3885 (Objetivo de corrección profunda).
II. Estrategia de trading
Idea principal: Priorizar la venta en las subidas, con compras oportunistas cerca de los niveles clave de soporte. Es fundamental un control estricto del riesgo.
Estrategia de venta (Principal)
Zona de entrada: Abrir posiciones cortas en lotes entre 4030 y 4035. Considerar aumentar las posiciones cortas si el precio alcanza el rango de 4047-4055.
Stop Loss: Por encima de 4040-4060 (Ajustar flexiblemente entre 8 y 10 pips según el tamaño de la posición).
Objetivos: Primer objetivo: 3980; Segundo objetivo: 3960-3950 (Mantener si se rompe).
Estrategia de compra (secundaria)
Condición de entrada: Considerar posiciones largas ligeras tras la estabilización en la zona de 3950-3955 después de un retroceso.
Stop Loss: Por debajo de 3940 (8-10 pips).
Objetivos: Primer objetivo: 3980-4000; Segundo objetivo: 4010 (Seguir si se rompe).
III. Fundamentos del control de riesgos
Gestión de posiciones: Posición individual ≤ 5% del capital. Evitar posiciones pesadas.
Disciplina de Stop-Loss: Coloque órdenes de stop-loss estrictas para posiciones cortas por encima de 4060 y para posiciones largas por debajo de 3940.
Alerta de Contingencia: Monitoree atentamente el Índice del Dólar Estadounidense, la política de la Reserva Federal y los riesgos geopolíticos. Ajuste sus estrategias rápidamente si se rompen los niveles clave.
IV. Resumen
La postura técnica a corto plazo del oro es bajista, pero la tendencia a largo plazo requiere monitorear la efectividad del soporte de 3900.
Si el precio repunta y encuentra resistencia en la zona de 4030-4055 el próximo lunes, priorice las entradas en corto.
Si el precio retrocede y se estabiliza cerca de 3950, considere posiciones largas ligeras para un rebote.
Si el precio rompe con fuerza por encima de 4060 o por debajo de 3940, será necesario reevaluar la tendencia.
ETH: señales confusasHola compas cripto 👋
ETH más de lo mismo… la gráfica ya muestra agotamiento. No logra superar el muro que tiene por delante, y con el contexto actual del mercado, algo no huele del todo bien. Y sí, compas… me bañé. 😅
Lo más probable, viendo el comportamiento actual, es que descienda unas cuantas cotas para ir a buscar liquidez y barrer a todos los que entraron tarde o sin stop. No sería raro ver un movimiento rápido y doloroso antes de que el precio vuelva a estabilizarse. 💀
📉 La dominancia bajando, el oro subiendo, la liquidez cada vez más contraída… y súmenle el optimismo por el QE. Todo eso se traduce en un mercado con exceso de confianza, y cuando eso pasa, ya sabemos cómo termina.
Yo creo que quieren que capitulen. No es conspiranoia: se ve en el patrón —mechas para cazar liquidez, rallies falsos para asustar y luego limpiar stops. Todo orquestado para que los menos firmes vendan y ellos recompren más barato. 🎯
Paciencia, gestión y cabeza fría.
Esto no es consejo de inversión, pero en momentos como estos… el mercado suele recordar quién manda. 🧠
POSIBLE COMPRA EN LARGO DE BTC Buenas trades! 👋
La tendencia principal sigue siendo alcista, a pesar de la reciente corrección. El mercado está tomando un respiro, acumulando fuerza para su próximo impulso al alza.
Mientras los mínimos sigan respetando el canal ascendente, el escenario de fondo continúa firme.
El precio podría ir a buscar apoyo en la zona de soporte, donde podría presentarse una buena oportunidad de compra a largo plazo. Esta área es clave: si el precio confirma un rebote, podría impulsarse nuevamente para romper su máximo histórico.
📈 Zonas importantes a tener en cuenta:
Zona de soporte / posible compra: entre USD 106.000 y 108.000
Resistencia fuerte: USD 126.279, actual máximo histórico
Una ruptura con pullback sobre esa zona sería una señal poderosa de continuación alcista.
💬 Mi visión:
El mercado aún respira dentro de una estructura sólida y saludable. Las correcciones son parte del camino, y esta podría ser una oportunidad para posicionarse con paciencia y visión a largo plazo.
Como siempre, es importante esperar confirmación y gestionar el riesgo, pero la tendencia de fondo sigue mostrando fortaleza.
ORO: FED vs. Nivel Clave. ¿El Precio Caerá?¡Hola, comunidad! El Oro (Gold) se encuentra en una coyuntura crítica. La presión fundamental de la Reserva Federal (FED) se alinea perfectamente con nuestra zona clave de oferta. Vamos a desglosar el mejor plan de trading.
I. ANÁLISIS FUNDAMENTAL: Vientos en Contra Macroeconómicos 📰
Motor Principal (Argumento Bajista): Las últimas señales de la FED, especialmente las posturas "Hawkish" (restrictivas) de sus directivos oponiéndose a más recortes de tasas, han enfriado significativamente las expectativas de relajación monetaria.
Impacto: Las tasas de interés altas fortalecen el Dólar estadounidense (USD), lo que ejerce una fuerte presión a corto plazo sobre el Oro, que es un activo que no genera rendimiento.
Perspectiva a Largo Plazo: A pesar de la presión inmediata, bancos como Morgan Stanley aún ven al Oro subiendo a largo plazo (proyectando $4,300/oz para 2026), impulsado por recortes futuros y la inestabilidad económica.
II. ANÁLISIS TÉCNICO: Zonas Clave de Oferta y Demanda 🎯
La estructura predominante en el gráfico H4 confirma una clara TENDENCIA BAJISTA. El reciente movimiento alcista es solo una corrección necesaria para reevaluar la oferta antes de la próxima caída.
1. Estrategia de VENTA Primaria (A favor de la Tendencia)
Zona de Oferta Óptima: $4,059 - $4,085. Esta es la zona de reversión clave donde los "jugadores grandes" esperan para ejecutar órdenes de venta (zona de descuento para shorts).
Acción: Esperar que el precio alcance la zona $4,059 - $4,085. Buscar una fuerte señal de rechazo o un cambio de carácter (CHoCH) en temporalidades menores para confirmar la entrada en CORTO (SHORT).
Objetivo Final (TP): La fuerte Zona de Demanda en $3,939 - $3,952.
2. Zona de COMPRA de Contratendencia (Potencial Rebote)
Zona de Demanda Fuerte: $3,939 - $3,952. Este es un nivel estructural importante donde el Oro debería encontrar soporte.
Acción: Si el Oro cae hacia esta área, vigilar la presión compradora para atrapar un posible rebote.
🔑 CONCLUSIÓN FINAL DEL TRADE
Mejor Estrategia: Esperar y VENDER (SHORT) en la Zona de Oferta $4,059 - $4,085. Esta alineación entre la presión fundamental (FED) y la resistencia técnica es clave.
¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que la fuerza del USD mantendrá al Oro bajo control? ¡Déjame tu comentario! 👇
#XAUUSD #ORO #FED #AnalisisTecnico #ForexTrading #OfertaYDemanda #Bajista #EstrategiaDeTrading #TradingIdea #Mercado
BTC: Algo no me cuadra…Hola compas cripto 👋
Hay algo que no me termina de cerrar: BTC en 110K, dominancia subiendo, el oro también al alza y la liquidez global cada vez más contraída. 🧐
Eso, sumado al optimismo general del mercado por el QE, suele ser la receta perfecta para una buena corrección de las que duelen. No digo que vayamos a desplomarnos, pero una capitulación leve, de esas que limpian a los nuevos y ponen a prueba la convicción de todos, podría estar más cerca de lo que muchos creen. ⚠️
No es pesimismo, es simple lectura del sentimiento:
cuando todos están cómodos, el mercado busca incomodar.
No es consejo de inversión, pero ya sabemos cómo funciona este juego.
Análisis y estrategias de trading del oro:
I. Visión general
Análisis de la tendencia: Se prevé que el oro presente movimientos oscilatorios la próxima semana, con una tendencia general al alza seguida de retrocesos. El impulso es limitado tras el fuerte repunte, con una presión alcista significativa, lo que justifica la vigilancia ante posibles correcciones.
Factores clave:
Factores alcistas: La bajada de tipos de la Reserva Federal ha aumentado el atractivo del oro.
Factores bajistas/de incertidumbre: Las señales restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jewell, que sugieren que una bajada de tipos en diciembre no está garantizada, limitan el potencial alcista del oro. La polarización del mercado entre alcistas y bajistas se intensifica.
II. Análisis técnico esencial
Patrón actual: Se ha formado una vela envolvente alcista en el gráfico diario, pero la falta de consolidación el viernes indica un debilitamiento del impulso alcista.
Niveles clave:
Zona de fuerte resistencia: Área de 4030-4060. Una ruptura al alza podría llevar a una nueva prueba del área de 4080-4090, que representa la resistencia de la línea de tendencia y es un nivel ideal para considerar posiciones cortas.
Zona de soporte principal: 3970-3960. Una ruptura por debajo de esta zona apunta al área de 3940-3950.
Punto pivote a medio plazo: 3915-3920. Una ruptura decisiva por debajo de esta zona confirmaría una tendencia bajista, abriendo la puerta a una caída mayor hacia 3885-3890.
III. Recomendaciones de estrategia de trading
Enfoque principal: Centrarse en vender caro (abrir posiciones cortas) en los repuntes.
Estrategia corta (principal):
Zona de entrada: Buscar iniciar posiciones cortas en lotes dentro del rango de 4030-4060 durante los avances de precios.
Nivel ideal para posiciones cortas: Si el precio sube hasta la zona de 4080-4090, se presenta una mejor oportunidad de riesgo-beneficio para entradas en corto.
Objetivo: Apuntar a 3970-3960 y mantener la posición hasta 3940 si se rompe este nivel.
Stop Loss: Colocar por encima de los niveles de resistencia clave (por ejemplo, por encima de 4060 o 4090).
Estrategia de compra (secundaria):
Zona de entrada: Considerar posiciones largas pequeñas cerca del área de soporte de 3970-3960 para aprovechar un rebote.
Nivel de compra más sólido: Un retroceso a la zona de 3940-3950 puede considerarse una oportunidad más segura para operaciones largas a corto plazo.
Objetivo: Apuntar a 4010-4030.
Stop Loss: Colocar por debajo de los niveles de soporte clave (por ejemplo, por debajo de 3950).
IV. Advertencia de riesgo
Siga de cerca los próximos discursos de los funcionarios de la Reserva Federal y los datos económicos de EE. UU. Cualquier señal clara sobre la trayectoria de las tasas de interés podría generar una volatilidad significativa en el mercado.
Si el oro supera con fuerza los 4090 y se mantiene, es necesario reevaluar la estrategia de venta en corto, ya que podría indicar un nuevo impulso alcista.
Si el oro cae directamente por debajo del soporte clave de 3915-3920, siga la tendencia bajista.
Resumen: Actúe con cautela al operar con oro la próxima semana; evite perseguir repuntes o vender en estado de pánico. La estrategia recomendada es buscar oportunidades de venta en corto cuando los precios reboten hasta niveles de resistencia clave, operar con rapidez y utilizar estrictamente órdenes de stop loss para controlar el riesgo.
XAU/USD – Ruptura de Canal Bajista y Potencial Movimiento AlcistLME:MC1! LME:AH1! GPW:FEUH1! GPW:FW401! GPW:F11B1! GPW:FALE1! GPW:FACP1! GPW:FALR1! GPW:FAPR1! GPW:FATT1! Tipo de operación: COMPRA (BUY)
🔹 Entrada: 4,000 – 4,020 GPW:FBAS1! GPW:FBDX1! GPW:FCAR1! GPW:FASB1! GPW:FCCC1!
🎯 Take Profit 1: 4,080
🎯 Take Profit 2: 4,200
🎯 Take Profit 3 (objetivo principal): 4,385
🛑 Stop Loss: 3,940
📈 Análisis Rápido:
El precio del oro ha roto la estructura bajista (canal descendente) y se encuentra apoyado sobre una fuerte zona de soporte en 3,950–3,980.
Mientras el precio se mantenga por encima de 4,000, se espera una continuación alcista hacia los niveles de 4,200 y 4,385.
Una caída por debajo de 3,940 invalidaría el escenario alcista y podría abrir paso a un retroceso hacia 3,880–3,820.
🧭 Resumen Técnico:
Tendencia principal: Cambio de bajista a alcista.
Confirmación: Cierre por encima de 4,050 con volumen.
Objetivo final: 4,385
trade en BONK temporalidad h4 Me gusta que Bitcoin está aguantando bien la zona actual, y esta meme coin muestra en el RSI un posible patrón de Hombro-Cabeza-Hombro invertido 👀
Estoy considerando una entrada con SL del 4%, me parece bastante razonable.
👉 ¿Qué opinan? ¿Lo ven viable o arriesgado en esta zona? YO VOY DENTRO
XAU/USD 1H – Barrido bajista de liquidez hacia la zona BPRun potencial cambio de una tendencia alcista (al alza) a una tendencia bajista (a la baja), delineando un área clara de entrada comercial y un objetivo:
Tendencia Previa: La acción del precio que precede al cambio estructural muestra un movimiento ascendente, indicativo de una fase alcista.
CHOCH Bajista (Cambio de Carácter - Change of Character): Esta es la señal crítica de una posible reversión de tendencia. El precio ha roto por debajo de un significativo Mínimo Superior (Higher Low - HL) anterior, lo que significa que los compradores están perdiendo el control y el 'carácter' del mercado está cambiando a bajista.
BPR (Rango de Precio Balanceado - Balanced Price Range): Esta zona sombreada marca un área específica a la que se espera que el precio retroceda antes de caer aún más. Un BPR es un área de superposición de Fair Value Gaps (FVGs) y actúa como una zona de oferta/resistencia de alta probabilidad donde es probable que se activen órdenes de venta institucionales.
EQH (Máximos Iguales - Equal Highs) / BSL (Liquidez del Lado de Compra - Buy-Side Liquidity): La línea marcada como "EQH" es un objetivo de liquidez que fue 'barrido' (swept), sugiriendo que el mercado eliminó las órdenes de stop-loss de compra antes de iniciar el movimiento principal a la baja (caza de liquidez).
Objetivo - SSS (Barrido de Stop-loss del Lado de Venta / Liquidez del Lado de Venta - Sell-Side Liquidity): La línea horizontal final marcada como "SSS" es el objetivo de beneficio definitivo. Esta área representa un grupo de liquidez (órdenes de stop-loss colocadas por traders que estaban en corto o que compraron a ese nivel) que se espera que el mercado cace o "barra" para llenar grandes órdenes de venta institucionales.
En resumen, el plan comercial sugiere:
Entrada: Una operación corta (venta) dentro de la zona BPR después de que se confirme el CHOCH bajista.
Objetivo: El nivel SSS inferior.






















