Eur-Usdeuro vemos que esta bajando aun sigo pensando en compras largo plazo viendo esta figura podriamos ver una espancion buena alcista si rompe hacia arriba si ya rompe hacia abaajo podriamos ver ventas fuertes todas las ventas actuales la veo a meidano plazo aun podriamos ver otro push alcista de varios meces pero riesgozo por el volumen mensual mostrado
Análisis de tendencia
El oro en una encrucijada: ¿sube o baja?Si ampliamos el gráfico y observamos con más detalle cómo se está moviendo el precio del ORO, esto es lo que podemos notar:
El mercado acaba de mostrar un impulso alcista muy fuerte. Pero ¿sabes qué? Ahora el precio empieza a comprimirse, formando un pequeño triángulo ajustado. En una situación como esta, existen dos posibles escenarios; y considerando que el contexto general sigue siendo claramente alcista, yo me inclino por la posibilidad de una ruptura al alza.
¿Estás de acuerdo conmigo? Déjame tu opinión en los comentarios. Unirte a la comunidad de TradingView siempre es una excelente manera de mejorar y desarrollar tus habilidades de trading.
Esto no es un consejo financiero, solo es mi punto de vista sobre el gráfico.
Opera con cuidado y mantente segura 😊
Mstr Accion de Btcveo que puede seguir cayendo ya que el btc esta cayendo esta accion tambien cae quisas el cilo del btc no sea como antes lo hemos visto pero de que podriamos estar en el inicio del ciclo bajista del btc si por eso esta accion podria seguir cayendo tranquilamente buscaria comprar en los en estos precio de los 70 buscando un objetivo de 1k para los porximo años de ver que caiga a los 70 dolares por accion
Btc-Usdveo corto a mediano plazo en btc hasta los 65 50k posiblemente el porximo año sea el ciclo bajista del btc posible compra a largo plazo a final del proximo años en los 50k seria mi objetivo en donde quisiera comenzar a hacer compras fuertes en btc modo holding buscando un objetivo de los 300k
Compra macro Oroen base a estructura el oro a sido alcista desde que salio solo hace subir en todas las temporalidades es aclista lo que podriamos ver son descuento para los proximos meses incluso pude durar cayendo mas de 6 meses a modo de rango precios de compras 3400 3500 esas zonas son las zonas en al que estare evaluando com´pras swing hasta los 5k 6.5k esoso son mis objetivo pero veo un oro que puede subir a los 10k con todo este revuelo que hay del dinero fiat esa perspectiva la diria que se compliria en barios años no se cuento pero a pasar de los años eln oro seguira revalorizandoce como el btc
Toca parte baja del canal el EURUSD. Ahora a subirEl FX:EURUSD toca la parte baja de un canal, el USD no tiene mas fuerza para continuar subiendo, esta semana el EUR se recuperará y subirá. Será una semana medio lenta, festivo en USA y en otros países.
Este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
Analizando btc el 23/11/2025Hoy me puse a analizar btc despues de mucho tiempo.. para mi no hay mucho que hacer.. solo operar.. compras para largos aun no tengoi confianza, hasta ver un cambio de estructura en 4 hs..
posibles entrada para trades cortes en temporalidades de 15min y 5 min.. pero solo eso trades cortos
LA HISTORIA SE REPITE EN BTC: ANÁLISIS TÉCNICO DEL CICLO ACTUALEn el gráfico semanal de BTC/USDT (Binance) estoy viendo las mismas señales que en otras ocasiones han anticipado caídas fuertes, pero ahora alineadas en tres frentes: Ichimoku, WT_LB y liquidez de mercado.
🔎 ¿Qué está mostrando el gráfico ahora mismo?
📉 WT_LB en divergencia bajista clara
El WT_LB es un oscilador de momento: mide fuerza, sobrecompra/sobreventa y divergencias entre precio y “fuerza real” del movimiento.
En tu gráfico se ve:
Primer Máximo más Alto (ALCISTA)
Segundo Máximo más BAJO
Tercer Máximo por debajo de la línea roja (Tendencia Bajista)
→ Mientras tanto, el precio hace máximos más altos. Esa diferencia entre indicador y precio es una divergencia bajista y suele anticipar giros de tendencia.
☁️ Precio apoyado en el borde de la Nube de Ichimoku
La Nube de Ichimoku funciona como zona de soporte y resistencia dinámica en marco semanal.
La última vela se ha quedado justo en el límite inferior de la nube, tal como señalas con “Si rompemos la Nube empieza la tendencia bajista”.
→ Si las próximas velas semanales cierran por debajo de la nube, se confirma un cambio de fase hacia tendencia bajista según este sistema.
😴 Mercado plano y pocas liquidaciones
En la zona de volumen indicas “Pocas liquidaciones de mercado”.
Esto nos dice que, aunque el precio esté alto, todavía no ha habido una limpieza fuerte de posiciones largas.
→ Encaja con la idea de que aún puede faltar un movimiento de caída más agresivo para barrer liquidez.
🎯 Zonas objetivo según el análisis del gráfico
Si finalmente se rompe la nube y se activa la fase bajista, mi escenario principal es una bajada buscando las zonas que ya has marcado en el gráfico:
✅ 1ª zona objetivo de compras : primera área verde, soporte importante donde podría darse una primera reacción del precio.
✅ 2ª zona objetivo de compras : zona verde inferior, área de descuento más profundo donde el mercado podría completar la corrección.
🧩 En resumen : el precio todavía aguanta arriba, pero el WT_LB (momento), la Nube de Ichimoku (tendencia) y las pocas liquidaciones (liquidez) ya están avisando de un posible inicio de tendencia bajista, con recorrido hacia las zonas objetivo que has señalado en tu análisis.
No es consejo financiero, solo mi lectura técnica del gráfico.
REVISION DEL DÍA VIERNES 21 NOVIEMBREAsia inicio tomando liquidez de la velas envolvente en 1h, bajando hasta el 50% de Asia del día 18/nov (en M1 se confirma con un doble FVG)
A las 3:00 a.m. apertura Londres y a las 3:03 toca la mecha de la vela de Asia de 1h. (en M1 se confirma con OB + Envolvente)
Londres al tomar liquidez de otra velas de 1h, nos indica mas tendencia a subir, la siguiente vela alcista es una vela envolvente que rompe estructura
NY a las 9:00 am reacciona en el 50% de la mecha de Vela Pin Bar para una venta, llegando al 50% de Asia.
A las 10:40 reacciona en el 50% de Asia y sube hasta el 50% de la mecha de la vela del día de ayer 20/nov y cierra la vela de la 11.00 am
La vela de las 12:00 pm inicia tomando la liquidez de la vela de las 11:00 am y comienza la caída.
En 1H BUSCAMOS LAS SIGUIENTES ZONAS OPERATIVAS:
1. OB + Envolvente y con imbalance: pueden reaccionar al inicio y luego al final del OB, también pueden reaccionar en el sentido contrario cuando una vela envolvente lo pasa con cuerpo. La vela envolvente debe romper estructura.
2. Vela con mucha mecha/ Velas Pinbar y que son inicio de la tendencia: Suelen iniciar el impulso (alcista o bajista). - reacción al final o en el 50%
3. Ineficiencias o FVG o Imbalance: suelen reaccionar en el 50%
4. Máximo a tocar y Mínimo a tocar: El precio a una zona "alta" y luego retrocede hasta un punto determinado, entonces vuelve a subir. Ese punto que inicio la subida se considerará Mínimo a Tocar si la subida para la zona "alta" y llega a hacer un nuevo máximo alto. Por lo tanto, esa zona "alta" y ese mínimo a tocar serán zonas de reacción
5. Soportes y Resistencia y Retrocesos (falsos rompimientos): los retrocesos están dentro de la liquidez interna (no es el mínimo/máximo a tocar, porque no inicia el impulso)
6. ZONAS ESPECIALES:
- Sesión Asia: altos / bajos y 50% de Asia
- Velas Fuertes: son dos o más velas con cuerpo que están al lado una con otra
- Mecha de la vela H1 es tomada por la siguiente vela para ir en el sentido contrario, para eso se debe ir a la temporalidad de M1 esperar que toque esa mecha y luego forme un imbalance (M1 M3) que indica la tendencia contraria
BTC buscando rebote y resistenciaSi vemos la propuesta con el movimiento que inicio en grafico de 4 hrs el fin de semana, esta generando en un grafico diario para los proximos 10 días ir a testear con resistencias.
1° Barrera: 90 - 94 M USD
2° Barrera: 100 M USD
Será clave para testear estos techos los fundamentales de EEUU durante esta semana.
¿Podría la bajada del RBNZ de esta semana marcar el pico del...¿Podría la bajada del RBNZ de esta semana marcar el pico del AUD/NZD?
¿Es demasiado pronto para afirmar que el dólar australiano ha alcanzado su máximo frente al dólar neozelandés? Varios analistas sugieren que la subida del AUD/NZD está perdiendo impulso antes de la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda de esta semana.
Los mercados esperan que el RBNZ aplique un recorte de 25 puntos básicos, lo que situaría el tipo oficial de interés en el 2,25 %.
Los estrategas del Banco de Nueva Zelanda y del Banco Nacional de Australia afirman que el par de divisas, que recientemente cotizaba cerca de máximos de la última década, podría empezar a retroceder hacia 1,14 si el RBNZ indica que está cerca de poner fin a su ciclo de flexibilización.
Las señales técnicas podrían reforzar la idea de que el AUD/NZD podría estar acercándose a un punto de inflexión. El 13 de noviembre se formó una vela bajista con forma de estrella fugaz, un patrón que suele asociarse con reversiones tras prolongadas tendencias alcistas.
Sin embargo, no todos los factores favorecen al kiwi. Australia mantiene una ventaja considerable en materia de tipos de interés con respecto a Nueva Zelanda.
El oro (XAU/USD) apunta al FVG tras un barrido de liquidez y ?Estructura del mercado
El precio recientemente barrió la liquidez situada bajo la zona marcada como soporte (el mínimo del 21–22).
Después, se produjo una reacción alcista significativa, lo que sugiere acumulación y un barrido de liquidez del lado vendedor (SSL).
2. Consolidación y zona media
El precio se mueve actualmente dentro de un rango lateral.
La línea punteada (Middle Range) marca el punto medio de esta consolidación.
Recuperar y mantener el precio por encima de este nivel suele indicar intención alcista.
3. Liquidez superior (Buy-Side Liquidity – BSL / $$$)
A la derecha se observan varios máximos agrupados, marcados con “$$$”, que representan liquidez del lado comprador.
Estos máximos son un objetivo lógico para un movimiento alcista.
4. Fair Value Gap (FVG)
Por encima del precio actual hay un FVG amplio.
Si el precio rompe el rango, este FVG actúa como un imán, hacia donde es muy probable que el precio se dirija.
5. Escenario esperado (según el dibujo del gráfico)
Pequeño retroceso hacia la zona de soporte.
Ruptura por encima de la zona media.
Barrido de liquidez en los “$$$”.
Avance hacia la zona marcada de FVG.
Análisis del Oro y Estrategias de Trading | Lunes✅ Perspectiva Técnica (Estructura de 4 horas)
● Después de alcanzar el máximo histórico de 4381, el oro entró en una fase correctiva, formando una estructura segmentada de “caída → formación de suelo → rebote”.
Cada segmento ha durado aproximadamente una semana.
Actualmente, después de tocar 4245, el oro ha entrado en la segunda ola correctiva, y desde una perspectiva cíclica, esta corrección aún no está completamente finalizada.
● En los últimos dos días, el oro ha encontrado repetidamente soporte alrededor del nivel psicológico de 4000, mostrando señales de rebote. Esto indica que los compradores están defendiendo activamente esta zona y que persiste el interés alcista a corto plazo.
● Las medias móviles de corto plazo (MA5, MA10, MA20) están agrupadas en la zona de 4080–4100, generando una fuerte presión y señalando que la tendencia a corto plazo sigue siendo bajista.
Sin embargo, las medias móviles de largo plazo están inclinándose gradualmente al alza, lo que muestra que el soporte inferior sigue siendo sólido y que las caídas más profundas pueden ser limitadas.
● Las Bandas de Bollinger continúan estrechándose, indicando una estructura de mercado lateral y de oscilación.
La banda inferior se está alineando progresivamente con los mínimos anteriores, lo que limita aún más el espacio para nuevas caídas.
✅ Estructura del Gráfico Diario
● El oro sigue en una fase de consolidación, con Bandas de Bollinger que se estrechan gradualmente, lo cual sugiere que un movimiento direccional claro es poco probable en el corto plazo.
● La banda inferior sube de manera constante y coincide con los mínimos anteriores → limitando el riesgo bajista.
● La banda superior permanece cerca de 4100–4130, actuando como la principal zona de resistencia para los rebotes de corto plazo.
🔴 Niveles de Resistencia: 4100–4130
🟢 Niveles de Soporte: 4005–4000
🎯 Estrategias de Trading Recomendadas
🔰 Estrategia 1 (Venta en Rebound)
● Venta en posiciones escalonadas alrededor de 4100–4105
Objetivos: 4050–4020
Objetivo en caso de ruptura bajista: 4000
🔰 Estrategia 2 (Compra en Retroceso)
● Compra en posiciones escalonadas alrededor de 4000–4005
Objetivos: 4020–4030
Objetivo en caso de ruptura alcista: 4050
📌 Perspectivas para la Próxima Semana
En general, el oro continúa en una estructura de consolidación débil — con soporte inferior pero con un potencial de rebote limitado.
Se espera que el precio siga oscilando dentro del rango de 4000–4100 USD durante la próxima semana.
● Si los funcionarios de la Reserva Federal adoptan un tono más “halcón”:
Disminuyen las expectativas de recorte de tasas → el USD se fortalece → el oro puede volver a probar el soporte de 4000.
● Si los funcionarios de la Fed adoptan un tono más “paloma”:
Aumentan las expectativas de recorte de tasas → el oro puede volver a probar la resistencia de 4100.
● Si aumentan las tensiones geopolíticas:
La demanda de activos refugio podría impulsar al oro a romper la parte superior del rango.
El enfoque principal para el lunes sigue siendo el rango 4000–4100.
Espera una ruptura y sigue la dirección según el movimiento.
XAU/USD – Rangos Probables Londres & NY | Lunes (Modo Prueba)Análisis técnico del Oro (XAU/USD) para las sesiones de Londres y Nueva York del lunes, dentro de la fase MODO PRUEBA, validando rangos y comportamiento del precio en aperturas clave.
📍 Apertura de Londres (03:00 AM ET)
Londres marcará si el soporte inmediato del viernes sigue vigente o comienza la ruptura bajista.
Probabilidad 68%: 4037.74 – 4092.43
Probabilidad 95%: 4011.40 – 4119.08
🔹 Niveles Clave Londres
R2 (Clave): 4115 – 4119.08
Límite superior 95%. Techo del rango de consolidación.
R1 (Clave): 4090 – 4092.43
Límite superior 68%. Confluencia exacta con el máximo del viernes.
S1 (Clave): 4030 – 4037.74
Límite inferior 68%. Confluencia con el mínimo del viernes.
S2: 4011.40
Límite inferior 95%. Soporte estructural intermedio.
📍 Apertura de Nueva York (09:30 AM ET)
NY tendrá el volumen para romper o confirmar el rango del 68%.
Probabilidad 68%: 4029.23 – 4101.00
Probabilidad 95%: 3994.77 – 4136.08
🔹 Niveles Clave NY
R2 (Clave): 4120 – 4136.08
Límite superior 95%. Resistencia estructural mayor.
R1 (Clave): 4101.00 – 4115
Límite superior 68%. Resistencia clave y nivel psicológico.
S1 (Clave): 4029.23 – 4035
Límite inferior 68%. Soporte estructural inmediato.
S2 (Crítico): 3994.77 – 4000
Límite inferior 95%. Soporte estructural y psicológico mayor.
🎯 RESUMEN ESTRATÉGICO (MODO PRUEBA)
1️⃣ Escenario Principal – Rango Lateral (68%)
El mercado está equilibrado.
Movimiento más probable dentro del rango 4029 – 4101.
Londres suele respetar los extremos del viernes (S1 y R1).
2️⃣ Rotación Alcista (Sesgo de Corto Plazo)
El fuerte rechazo de mínimos favorece una rotación hacia la parte alta del rango.
• Los compradores defenderían 4029–4038 (S1).
• Primer objetivo: 4092–4101 (R1).
3️⃣ Prueba de Extremos – Volatilidad NY
Si NY rompe el rango del 68%:
Ruptura alcista: objetivo 4136 (R2)
Ruptura bajista: objetivo 3995 (S2)
¿Romperá al alza?Atención: no es una recomendación ni de compra ni de inversión.
Sólo es con carácter informativo
Durante un periodo de un año aproximadamente parece que hizo dos confirmaciones para ir luego al alza.
Tiene para mí un mínimo en 74 mil dólares, mientras no rompa eso, seguirá respetando toda una tendencia al alza.
Muchas gracias por su lectura, solo es algo que observo.
Nueva semana de baja para el SPX 500Tercera semana consecutiva de merma para el benchmark natural del mundo bursátil, el SPX500, que incluyo finalmente penetrar el 1er gran soporte apuntado( adjunto reportes previos). Tras ello, fue en busqueda de su siguiente soporte, en este caso estático(el anterior era el dinámico) el cual alcanzo e incluso penetro marginalmente, los 6550 ptos, mas pudo sobre el cierre del pasado Viernes quedar por encima de este, en el base cierre semanal, que es donde debe estar el foco la semana entrante dada su relevancia en esta instancia.
QCOM🌎Qualcomm cuenta con varios factores clave para su crecimiento futuro, entre los que destacan la exitosa diversificación empresarial y una ambiciosa entrada en el nuevo mercado de centros de datos.
Principales factores de crecimiento:
Ingreso al mercado de centros de datos de IA.
La compañía firmó su primer contrato con la startup Humane para desplegar una infraestructura de 200 megavatios a partir de 2026.
Diversificación y crecimiento más allá de los smartphones.
Segmento automotriz: los ingresos superaron los mil millones de dólares en el trimestre, con un crecimiento interanual del 21-36 %.
- Segmento IoT: los ingresos crecieron entre un 22% y un 24% interanual.
Informe:
Ingresos anuales récord de la división QCT: ~44 mil millones de dólares.
Altos márgenes: margen EBITDA del 31 %, margen de beneficio neto del 26 %.
Las acciones cotizan con un descuento significativo frente a sus competidores.
FDAX: Doble techo Tanto el índice Dax como su futuro FDAX han roto a la baja el lateral que venían dibujando en los últimos meses. Con ello ha activado una figura de doble techo que lo proyecta a los entornos de los 22100 puntos. Ahí podría encontrarse con su directriz alcista de medio plazo que pasa ahora aproximadamente por los 21.600-21.700 puntos donde debería parar la caída ya que de lo contrario podríamos estar ante una corrección de grado mayor. .
BTC/USD: ¡Momento Crucial para los Osos!📉 BTC/USD: ¡Momento Crucial para los Osos! 🐻
Análisis Técnico
Contexto de Mercado
El par BTC/USD se encuentra en una situación delicada después de un fuerte desplome de los precios. Tras tocar máximos de $120,000, la cotización ha caído en picado hasta los $86,000 actuales, una baja del 28% en pocas semanas. Este movimiento bajista ha sido agresivo y ha roto varios soportes clave.
Soporte y Resistencia
Los niveles a vigilar son:
- Resistencia en $92,800 (media móvil de 200 períodos)
- Soporte crítico en $84,600 (mínimos de octubre)
- Soporte adicional en $80,500 (mínimos de noviembre)
Indicadores y Patrones
El RSI se encuentra en zona de sobreventa, en 27, lo que indica una fuerte presión vendedora a corto plazo. Además, se ha formado un patrón de velas en martillo invertido, señal de posible rebote.
Pronóstico y Señales de Trading
Señal Intradía
Si el precio logra mantener el soporte en $84,600, podríamos ver un rebote a corto plazo hacia la resistencia de $92,800. En ese escenario, se podría considerar entradas largas con stop loss por debajo de $84,000 y objetivo en $92,000.
Dirección Semanal
Sin embargo, el sesgo sigue siendo bajista a medio plazo. Una caída por debajo de $84,600 confirmaría la continuación de la tendencia negativa, con siguiente objetivo en $80,500.
Conclusión
El panorama para BTC/USD luce complicado a corto plazo. Los osos siguen teniendo el control, pero un rebote técnico es posible si se defiende el soporte clave en $84,600. ¿Ustedes qué opinan? ¿Ven el mismo escenario?
Análisis y Perspectivas Semanales del Oro: La demanda de activosAnálisis y Perspectivas Semanales del Oro: La demanda de activos refugio no logra contrarrestar la fortaleza del dólar, lo que genera presión a la baja sobre los precios del oro
Panorama del Mercado: En la sesión bursátil estadounidense del viernes, el oro al contado cerró en 4064,90 dólares por onza, con una caída de 12,41 dólares (0,31%) en el día. En la semana, acumula una caída de 20,21 dólares (0,49%). Si bien los precios del oro se mantuvieron por encima del nivel de soporte clave de 4000 dólares por onza, el impulso alcista se debilitó, sin lograr superar la resistencia inicial de 4100 dólares, y los riesgos a la baja están aumentando gradualmente.
Cabe destacar que los precios del oro han subido más del 55% en lo que va de año, lo que demuestra una excepcional resiliencia frente a los altos rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y la fortaleza del dólar. Sin embargo, con la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal en 2025, la divergencia del mercado sobre las trayectorias de los tipos de interés se está intensificando, y la correlación tradicional entre el oro, los tipos de interés y el dólar está recuperando protagonismo. Contexto macroeconómico: Debido al feriado de Acción de Gracias, los datos económicos de EE. UU. se publicarán de forma concentrada a principios de la próxima semana. Sin embargo, debido al cierre gubernamental previo, algunos datos podrían retrasarse o estar incompletos. Se espera que los datos clave de empleo e inflación se publiquen después de la reunión de diciembre de la Reserva Federal, lo que reduce aún más las expectativas de un recorte de tasas en diciembre. A menos que la economía se deteriore significativamente, las autoridades de la Fed se inclinan por mantener las tasas de interés actuales.
Según la herramienta CME FedWatch, el mercado espera una probabilidad superior al 70 % de un recorte de tasas el próximo mes, mientras que los economistas creen que las probabilidades de un recorte de tasas y de mantener el statu quo son prácticamente iguales. En este contexto, los datos económicos tendrán un impacto más crítico en el mercado en las próximas semanas.
Movimientos recientes de precios: El oro tuvo un buen desempeño a principios de semana debido al aumento de la demanda de activos refugio. Los datos de empleo de ADP mostraron que el sector privado registró un promedio de 2.500 recortes de empleo semanales en las cuatro semanas que finalizaron el 1 de noviembre. Las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, mostraron que la mayoría de los responsables de la política monetaria consideraban apropiado mantener el nivel actual de los tipos de interés dadas las perspectivas económicas actuales. Las actas enfatizaron que "la mayoría de los participantes creían que nuevos recortes de tipos podrían exacerbar el riesgo de una inflación arraigada o ser vistos como una falta de compromiso con el objetivo de inflación del 2%".
Como resultado, las expectativas del mercado de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en diciembre cayeron de aproximadamente el 50% a principios de la semana a casi el 35%. Un dólar más fuerte debilitó aún más el atractivo del oro, lo que provocó que sus precios se vieran presionados en la segunda mitad de la semana.
Análisis técnico: Desde la perspectiva del gráfico diario, el oro ha formado un patrón doji durante dos días consecutivos de negociación, lo que indica un equilibrio casi total entre las fuerzas alcistas y bajistas, y el mercado podría estar a punto de experimentar una ruptura direccional. En general, el patrón de trading dentro del rango durante la caída anterior se mantiene intacto, y cualquier rebote posterior podría considerarse una corrección bajista.
La resistencia clave se encuentra en el nivel psicológico de $4100, mientras que $4085 (el máximo reciente de la vela bajista) constituye el primer nivel de resistencia. El primer nivel de soporte se encuentra en $4050, un nivel de soporte/resistencia previo. Si el precio del oro cae por debajo de $4040 (soporte de la media móvil de 20 días), podría acelerar su caída hacia la zona de $4005-$4000, e incluso abrir un potencial de caída hacia $3970 y $3930.
Perspectivas y estrategia de trading para la próxima semana
Los datos de ventas minoristas y del Índice de Precios al Productor (IPP) de la próxima semana podrían proporcionar nuevas pistas sobre la salud de la economía estadounidense. Unos datos débiles podrían reavivar las expectativas del mercado de un recorte de tipos por parte de la Fed, impulsando el precio del oro de nuevo por encima de $4100. Por el contrario, datos sólidos podrían provocar una ruptura del oro por debajo del nivel de soporte clave de 4000 $, lo que aumentaría el potencial de caída.
Estrategia de trading: Vender principalmente en subidas, y comprar en bajadas como estrategia secundaria. Los niveles de resistencia clave a tener en cuenta son la zona de 4100 $ a 4130 $, mientras que se espera un soporte a corto plazo en el rango de 4020 $ a 4000 $. Los inversores deben controlar estrictamente sus posiciones, establecer órdenes de stop-loss adecuadas y evitar mantener posiciones perdedoras a ciegas.
Recomendaciones de trading específicas:
Estrategia de posiciones cortas: Si los precios del oro rebotan hasta el rango de 4080 $ a 4085 $, considere abrir posiciones cortas en lotes, con un tamaño de posición limitado al 20 % de su capital. Establezca un stop-loss en 4093 $, con un objetivo de 4040 $ a 4020 $. Una ruptura por debajo de este nivel podría llevar a un objetivo de 4000 $.
Estrategia de posición larga: Si el precio del oro retrocede al rango de $4000-$4005, considere abrir posiciones largas con un tamaño pequeño, limitado al 20% de su capital. Establezca un stop-loss en $3992, con un objetivo de $4020-$4030. Una ruptura por encima de este nivel podría llevar a un objetivo de alrededor de $4050.






















