#032: Oportunidad de inversión en posiciones largas en GBP/USD
Tras un período de consolidación, el par muestra las primeras señales de fortaleza cerca de una zona clave de demanda. Hola, soy Andrea Russo, trader de Forex, trader independiente y prop trader con $200,000 de capital bajo gestión. Gracias de antemano por su tiempo.
La reciente estructura de precios sugiere que la presión bajista está perdiendo fuerza gradualmente, mientras que el mercado parece prepararse para una posible recuperación direccional al alza.
Desde una perspectiva técnica, la secuencia de máximos y mínimos decrecientes parece estar ralentizándose. El último retroceso destacó la absorción de la presión vendedora y la sólida defensa de una importante zona de liquidez, puesta a prueba varias veces en el pasado, un comportamiento que a menudo precede a una reversión estructural.
A nivel macroeconómico, la dinámica más reciente apunta a un equilibrio temporal entre ambas divisas. El flujo de dólares se mantiene fuerte en general, pero a corto plazo, la libra parece capaz de recuperar parte del terreno perdido. Este escenario abre la puerta a movimientos correctivos o de rebote técnico a favor de la libra esterlina.
El sentimiento del mercado también parece seguir estando fuertemente sesgado hacia el lado opuesto, lo que refuerza una visión contraria. Cuando la mayoría de los operadores se posicionan en una dirección, la liquidez tiende a moverse en la dirección opuesta, y ahí es donde suelen surgir las mejores oportunidades.
En resumen, mi decisión se basa en tres factores convergentes: la estabilización técnica en una zona de demanda significativa, el agotamiento gradual de la presión bajista y un contexto de sentimiento contrario. Si el impulso se mantiene, el movimiento posterior podría desarrollarse con un impulso favorable y una resistencia alcista limitada.
Análisis de tendencia
¡BTC retrocede desde su máximo histórico!
El principal activo digital alcanzó un máximo histórico el lunes, pero cayó el martes por la mañana ante la creciente preocupación por el cierre del gobierno federal.
Tras dispararse a un máximo histórico de 126.198,07 dólares el día anterior, Bitcoin retrocedió hasta los 121.000 dólares el martes, un 4% menos que su máximo, ya que la creciente preocupación por el cierre del gobierno estadounidense, que ya lleva siete días, pareció asustar a los inversores.
Los senadores republicanos y demócratas volvieron a no llegar a un acuerdo sobre un método de financiación a corto plazo necesario para mantener el gobierno federal en funcionamiento, después de que este agotara sus recursos financieros el miércoles pasado. Los demócratas rechazaron ayer un proyecto de ley de gastos provisional propuesto por los republicanos para financiar las operaciones gubernamentales hasta el 21 de noviembre.
Otros factores también influyeron en la caída de Bitcoin, incluyendo la toma de ganancias por parte de los inversores que podrían creer que la criptomoneda está cerca de alcanzar su máximo. Datos de Glassnode muestran que aproximadamente el 99,79% del suministro de Bitcoin generó ganancias ayer. Hoy, esa cifra ha disminuido ligeramente al 99,29 %. (El martes, el oro superó los 4.000 dólares por onza por primera vez, ya que los inversores abandonaron los bonos del Tesoro e incluso el bitcoin en favor del oro).
Quizás los inversores más astutos decidieron diversificar sus inversiones trasladando su capital de bitcoin al oro. El oro subió hoy a 4.000 dólares por primera vez. En cualquier caso, el principal catalizador de todos estos movimientos podría ser la pérdida de confianza en el gobierno estadounidense, incapaz de proporcionar los datos de empleo que su banco central necesita para fijar la política de tipos de interés a finales de mes.
Según datos de Coinglass, el interés abierto total en futuros de bitcoin cayó un 3,75 %, hasta los 91.900 millones de dólares. Sin embargo, las liquidaciones de bitcoin se dispararon hasta los 151,31 millones de dólares, con posiciones largas en posiciones apalancadas que registraron liquidaciones de 111,45 millones de dólares. Las posiciones cortas completaron el panorama de liquidación, con la pérdida de un margen adicional de 39,87 millones de dólares.
¿Romperá el oro los 4.100 $ esta semana? ¡Tensión en EE.UU!🟡 XAU/USD – Análisis técnico lunes 13 de octubre de 2025
Temporalidad: 15 min
Contexto: El oro vuelve a situarse en máximos históricos 📈 tras varios días de consolidación perfecta sobre el nivel psicológico de 4.000 $.
El movimiento de esta madrugada confirma la fuerza del impulso alcista, aunque el mercado entra en una fase sensible por el riesgo político en EE.UU. y el posible cierre de gobierno 🇺🇸, que podría elevar la volatilidad esta semana.
💬 Resumen general
El metal precioso lleva varios días respetando con precisión las zonas marcadas en el análisis anterior, consolidando por encima de la directriz blanca ascendente y generando múltiples apoyos técnicos (doble suelo en 3.962–3.970 $) antes de iniciar el último impulso.
Actualmente el precio se encuentra entre 4.058–4.078 $, la misma franja donde históricamente aparecieron ventas (zona roja de máximos).
Si consigue romper con fuerza, el siguiente objetivo técnico se sitúa en 4.100 $, lo que confirmaría un nuevo tramo alcista hacia 4.120–4.150 $.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Zona de demanda inmediata: 4.029–4.000 $ → soporte clave y nivel psicológico, posible área de reentrada long.
🟢 Zona de soporte ampliado: 3.962–3.941 $ → antigua base del último rebote, soporte de mayor profundidad.
🔴 Zona de oferta inmediata: 4.058–4.078 $ → techo actual, donde se ubican máximos históricos y toma de beneficios.
🔴 Resistencia final del rango: 4.100–4.120 $ → zona de extensión si rompe con fuerza la resistencia actual.
⚙️ Medias móviles (SMA 8, 20, 200)
SMA 8 (4.069 $) y SMA 20 (4.059 $) siguen mostrando fuerte pendiente positiva ✅
SMA 200 (zona de 4.000$) continúa en expansión, reforzando el sesgo alcista general.
Mientras el precio se mantenga por encima de 4.000 $, la estructura de tendencia sigue claramente intacta.
🔍 Escenarios probables
🟢 1. Escenario principal (continuación alcista)
Tras el apoyo en la media corta y la directriz blanca, el precio podría rebotar nuevamente en la zona 4.058–4.060 $ y romper los 4.078–4.080 $, lo que confirmaría la continuación hacia 4.100–4.120 $.
🎯 Objetivos:
Primer target → 4.100 $
Segundo target → 4.120–4.150 $
✅ Entrada óptima: pullback controlado a 4.040–4.050 $ o ruptura limpia de 4.078 $ con volumen.
⛔ Stop loss: bajo 4.000 $ o 3.995 $ para swing alcista.
🔴 2. Escenario alternativo (corrección técnica por toma de beneficios o miedo político)
Si no logra superar la zona de máximos y los traders deciden realizar beneficios, el precio podría retroceder hacia los 4.029 $, e incluso testear nuevamente el nivel psicológico de 4.000 $.
Un cierre del gobierno en EE.UU. incrementaría la incertidumbre y demanda de refugio, pero también puede generar movimientos bruscos por falta de datos oficiales (sin referencias claras para la Fed).
🎯 Zonas de compra potencial:
4.029–4.015 $
4.000–3.970 $
🧭 Objetivo de rebote: volver hacia 4.058–4.078 $.
🌍 Contexto macroeconómico
Riesgo político en EE.UU. 🇺🇸
El mercado sigue atento al posible cierre del gobierno federal, que podría dejar a la Reserva Federal “a ciegas” ante los próximos datos macroeconómicos.
Si el cierre se confirma, el oro podría verse impulsado como activo refugio, ya que aumentaría la incertidumbre y volatilidad en los mercados.
Beneficios corporativos del S&P 500
Los analistas prevén un crecimiento del +8,8% interanual en los resultados del Q3, lo que mantiene al índice cerca de máximos históricos.
Esto refuerza el apetito por riesgo, pero también deja al oro en una posición de “esperar y ver”, moviéndose entre refugio y activo especulativo según el sentimiento del mercado.
🧩 Conclusión
✅ El oro sigue en máximos históricos, consolidando sobre 4.000 $ y manteniendo la estructura de mínimos ascendentes.
La tendencia es fuerte y saludable, con apoyo técnico y sin señales de agotamiento real.
⚠️ La única amenaza a corto plazo sería un cierre político en EE.UU. o una recogida de beneficios masiva en los 4.070–4.080 $, que podría llevarlo de nuevo a la zona de 4.000 $.
Mientras no pierda 4.000 $, la visión sigue siendo claramente alcista hacia los 4.100 $ y más allá.
✨ Resumen express
📈 Tendencia: Alcista firme
🟢 Soportes: 4.029 / 4.000 / 3.962 $
🔴 Resistencias: 4.078 / 4.100 / 4.120 $
🎯 Objetivo: 4.100–4.120 $
🌍 Contexto: Riesgo político + beneficios S&P 500 → volatilidad controlada
📊 El oro sigue en máximos históricos mientras el mercado teme un posible cierre del gobierno en EE.UU. 🇺🇸
¿Veremos nuevos récords o una corrección técnica hacia 4.000 $?
Déjame tu opinión abajo 👇
⚜️ Sígueme para más análisis diarios del oro y zonas clave en tiempo real.
Warner Bros Discovery: Ante el rechazo a ParamountWarner Bros Discovery: entre el rechazo a Paramount y el reto de redefinir Hollywood
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El último episodio del culebrón corporativo de Hollywood tiene a Warner Bros Discovery (NASDAQ: WBD) y Paramount Skydance (NASDAQ: PSKY) como protagonistas. Según reveló Bloomberg, Warner Bros Discovery ha rechazado la primera oferta de compra presentada por Paramount Skydance, valorada en unos 20 dólares por acción, al considerar que la propuesta no reflejaba su verdadero valor en el mercado.
El movimiento se produce en medio de una etapa de profundas transformaciones para la industria audiovisual, presionada por la competencia en el streaming, los elevados costes de producción y el desplome de los ingresos publicitarios tradicionales.
El gigante de los 36.000 milones
Tras su fusión con Skydance por unos 8.000 millones de dólares, David Ellison ha pasado a liderar un conglomerado que aspira a consolidarse como uno de los grandes actores de la industria. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Ellison estaría dispuesto a mejorar la oferta, establecer contacto directo con los accionistas de Warner o incorporar nuevos socios financieros, entre ellos Apollo Global Management, que podría aportar el respaldo económico necesario para una operación de mayor escala.
Si finalmente prospera, la fusión entre Paramount Skydance y Warner Bros Discovery podría alcanzar una valoración combinada cercana a los 36.000 millones de dólares, creando un gigante capaz de competir con Disney (NYSE: DIS) y Netflix (NASDAQ: NFLX).
Reconfigurando Deuda y nuevos desafíos
Sin embargo, Warner Bros Discovery sigue arrastrando una deuda superior a los 40.000 millones de dólares, heredada de su fusión con WarnerMedia en 2022. Este factor, sumado a las dificultades de integración y la fragmentación de sus negocios, complica cualquier intento de adquisición. La integración de dos estructuras tan complejas podría generar solapamientos operativos y tensiones culturales dentro de la nueva entidad.
El grupo liderado por David Zaslav continúa ajustando costes y reestructurando sus divisiones para aumentar la rentabilidad, especialmente tras un 2024 marcado por resultados dispares y una desaceleración en suscriptores de HBO Max.
En los mercados, las acciones de Warner Bros Discovery se mantienen bajo presión cotizando en torno a los 17,10 dólares, tras haber caído más de un 25 % en lo que va de año, reflejando la desconfianza de los inversores sobre su rentabilidad a corto plazo. Aunque la negativa inicial de Warner Bros Discovery podría interpretarse como un rechazo definitivo, el interés de Paramount Skydance y la posible participación de fondos como Apollo Global Management abren la puerta a nuevos movimientos corporativos en el corto plazo. Paramount Skydance busca afianzarse como un jugador agresivo, dispuesto a liderar la consolidación del sector. En cualquier caso, el desenlace no solo definirá el futuro de ambas compañías, sino que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la industria del entretenimiento.
Análisis técnico (Ticker AT: WBD, Ticker AT: PSKY)
El desplome del viernes para todas las acciones del mercado ha afectado también a WBD y PSKY, generando un balde de agua fría para quienes apostaban por un impulso sostenido de la acción. Los factores que pudieron impulsarlo incluyen:
1. Corrección tras rally especulativo: la acción había registrado movimientos al alza fuertes impulsados por rumores de adquisición (Paramount/Skydance) y expectativas sobre reestructuraciones futuras. Esa subida generó “aire” para correcciones: los inversores tomaron ganancias y ajustaron posiciones frente a soportes técnicos señalados previamente.
2. Incertidumbre sobre la operación: el rechazo de WBD a la oferta inicial de $20/acción deja claro que no ha sido suficiente un acercamiento superficial; habrá negociaciones, contramovimientos y posiblemente nuevas ofertas. Este “juego de poder” crea un ambiente de ansiedad.
3. Volumen elevado en caída: el retraimiento del viernes se efectuó con aumento de volumen respecto a días previos, indicando que no fue un movimiento aislado sino respaldado por interés real de venta ante señales de debilidad. En muchos Exchange de cripto, por ejemplo, esto se tradujo en una hecatombe económica con liquidaciones masivas.
4. Factores técnicos desencadenantes: el precio tocó resistencias que habían funcionado hasta hace poco como zonas psicológicas y fueron rechazadas fuertemente.
5. Sensibilidad a noticias y rumores: en un mercado tan “viralizado” como el de acciones con especulación M&A, cualquier rumor desfavorable aumenta la presión de venta.
WBD: desde el 25 de septiembre, la acción retrocedió por debajo del impulso que la llevó a máximos, cerrando en 17,10 USD el viernes. La perforación de la media de 50 sugiere que el precio podría caer a 15,87 USD o incluso al rango previo de 10,69-13,91 USD si no se sostiene. La media de 100 podría actuar como soporte y permitir la creación de una nueva zona de consolidación entre 15,87 y 20,24 USD. RSI en 47,51 % indica sobreventa ligera, y el MACD negativo sugiere continuidad de la corrección. El Punto de Control (POC) en 12,85 USD señala un posible retroceso de la especulación reciente si el mercado no se sostiene.
PSKY: tras tocar máximos de 20,86 USD el 23 de septiembre, corrigió hacia 17 USD, ligeramente por encima de la media de 100. Su soporte actual se encuentra en 16,64 USD; si se perfora, podría caer a 15 USD. RSI en 44,21 % y MACD bajista confirman sobreventa y presión de corrección. El POC en 18,77 USD indica que su zona de consolidación tiene más fuerza que WBD debido a la especulación sobre la operación.
Escenario de riesgo (RISK OFF)
El indicador ActivTrades US Market Pulse señala un RISK OFF extremo, lo que podría llevar los precios hacia 15,40 USD o incluso 11,60 USD para WBD y hacia 15 USD para PSKY, mientras la volatilidad y el volumen se disparan. Este contexto no solo afectaría la cotización, sino también la posible operación con Paramount Skydance, ya que los inversores priorizarían liquidez y podrían retrasar decisiones estratégicas. Para traders e inversores, estos momentos exigen prudencia, pero también permiten identificar zonas de rebote y ajustar posiciones frente a movimientos abruptos del mercado.
Peliculón de WallStreet
El rechazo de Warner Bros Discovery no marca el final, sino el comienzo de una nueva ronda en la lucha por el control del entretenimiento global. Si David Ellison logra elevar su oferta y asegurar financiación externa, el escenario podría cambiar drásticamente. De momento,
Hollywood, una vez más, demuestra que sus mejores guiones no siempre se escriben para la gran pantalla, sino en los despachos de sus grandes estudios.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
#031: Oportunidad de inversión a largo plazo en EUR/GBP
En los movimientos recientes del EUR/GBP, el precio ha mostrado una tendencia correctiva: intentó rebotar hacia niveles de resistencia medios, pero se encontró con obstáculos significativos. Hola, soy Andrea Russo, trader de Forex, trader independiente y prop trader con $200,000 de capital bajo gestión, y les agradezco de antemano su tiempo.
Existe una narrativa en la que el mercado podría tomar un respiro (corregir) antes de intentar un nuevo ataque al nivel de resistencia principal. En este escenario, en lugar de entrar inmediatamente "al precio actual", preferí establecer un LÍMITE DE COMPRA en una zona de soporte técnico ya identificada, esperando a que el mercado baje allí y "recalifique" la zona como punto de partida.
El mercado ha mostrado debilidad a corto plazo: ha retrocedido desde niveles altos, pero aún no está claro si los compradores han tomado el control.
Solo quiero comprar si el precio muestra que la zona se ha mantenido. Esto ocurre si cae al nivel, alcanza el LÍMITE DE COMPRA y luego se revierte.
La posición minorista se encuentra ahora en un patrón "COMPENSADO" y, por lo tanto, a mi favor. Les mantendré informados si hay algún cambio en la operación en curso.
LiamTrading – ORO: Continuación de la tendencia hacia 4,130El oro ha superado los 4,060 y ha establecido un nuevo récord histórico gracias a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, junto con la expectativa de que la Fed reduzca las tasas de interés pronto. La tendencia principal sigue siendo alcista; el próximo objetivo según la estructura del canal es 4,130.
Técnica H4→H1
El canal alcista se ha mantenido durante varias semanas; romper 4,060 confirma la continuación.
Zona de liquidez más cercana: 4,030–4,032.
POC de volumen a medio plazo: ~3,988.
Conjunto de objetivos/resistencias por ritmo: 4,050 → 4,072 → 4,088 → 4,100 → 4,130.
Plan de trading
Comprar 1 (retroceso a la zona de liquidez)
Entrada: 4,030–4,032
SL: 4,025
TP: 4,050 → 4,072 → 4,088 → 4,100 → 4,130
Comprar 2 (POC a medio plazo)
Entrada: 3,988
SL: 3,980
TP: 4,022 → 4,050 → 4,088 → 4,100 → 4,130
Venta de reacción (mayor riesgo)
Entrada: 4,130
SL: 4,140
TP: flexible según la reacción del precio; preferencia por cerrar en 4,070 si aparece una vela de rechazo clara.
Invalidación: la estructura alcista a corto plazo se debilita si H1 cierra por debajo de 3,980.
Notas rápidas
Priorizar “comprar en la caída” en 4,03x y 3,988; las órdenes de venta son solo operaciones de reacción en 4,130.
Cuando se alcance TP1, mover SL a la entrada para proteger la posición.
La volatilidad alrededor de la publicación de datos de EE.UU. puede crear rupturas falsas; mantener la disciplina en la gestión de riesgos.
Analizaré y actualizaré en tiempo real cuando el precio cambie, el trading en tiempo real es la mejor manera de ser preciso y exitoso.
S&P 500 y guerra comercial: ¿cuáles son los daños técnicos?El resurgimiento repentino de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocó el viernes pasado una ola de choque en los mercados financieros mundiales, afectando duramente al índice S&P 500. El anuncio de Pekín de nuevos controles a la exportación de tierras raras, seguido de la amenaza de Donald Trump de duplicar los aranceles a los productos chinos hasta el 100 %, reavivó el temor a una guerra comercial total. Esta escalada provocó una corrección técnica marcada en el índice estadounidense, que acaba de registrar su peor sesión en seis meses.
Aunque las negociaciones aún podrían concluir con un acuerdo antes de finales de octubre, los inversores temen un impacto directo en los márgenes de las grandes empresas industriales y tecnológicas, ya afectadas por el aumento de los costos de importación y unas valoraciones en máximos históricos.
¿Cuáles son los daños técnicos en el S&P 500 derivados de este resurgimiento del conflicto comercial entre las dos mayores potencias mundiales?
1) El S&P 500 rechaza desde la parte superior de su canal alcista de largo plazo
Durante la sesión del martes 30 de septiembre, publiqué un análisis técnico del S&P 500 en el que se planteaba la posibilidad de que se hubiera alcanzado el máximo anual. El primer gráfico a continuación lleva a dicho análisis:
Los daños técnicos provocados por la fuerte caída del viernes 10 de octubre siguen siendo limitados, ya que no se han roto niveles de soporte importantes. Sin embargo, el S&P 500 ha confirmado un rechazo claro desde la parte superior del canal alcista vigente desde 2020, una zona que podría corresponder al final de una onda 5 según el conteo de Elliott.
Al comienzo de esta semana, es crucial vigilar la media móvil de 50 días, cuya ruptura en febrero pasado marcó el inicio de la fuerte corrección de marzo/abril ligada a la guerra comercial.
El gráfico siguiente muestra las velas semanales japonesas del S&P 500:
2) El índice Russell 2000 rechaza bajo su máximo histórico
Analizando la profundidad del mercado, otro daño técnico notable es el rechazo bajista del índice Russell 2000 por debajo de su máximo histórico de 2.460 puntos. Un rechazo bajo resistencia es una cosa, pero lo más importante ahora es no romper el soporte clave en 2.360 puntos.
3) Este rechazo técnico ocurre en niveles de valoración muy elevados
La valoración actual del S&P 500 alcanza niveles históricamente altos, cercanos a los observados durante la burbuja tecnológica de 2000. El ratio Shiller P/E se aproxima a 40, lo que indica una clara sobrevaloración de las acciones estadounidenses. El PER a 12 meses supera 30, muy por encima de su media histórica, mientras que el indicador de Buffett (capitalización bursátil respecto al PIB) supera el 200 %, un récord absoluto. Este desequilibrio aumenta el riesgo de una corrección técnica si los tipos de interés suben o los beneficios empresariales se deterioran por la guerra comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
10/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h Bajista la estructura estructura busco los objetivo y responde a la demanda esperada ahora con acción de precio, me gustaría comprar con la acción de precio alcista de la vela de 4h
-15Min Estructura bajita con cierre de rango el precio esta en zona de descuento por 15min, puedo comprar si tengo modelo de entrada
-1Min Esperar zona de valor
XAUUSD – Los Flujos de Refugio Seguro Continúan Apoyando al Oro Contexto del Mercado:
El oro se mantiene firme ya que las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el aumento de los riesgos geopolíticos impulsan los flujos de refugio seguro hacia XAUUSD.
Las expectativas de más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal continúan debilitando el dólar estadounidense, reforzando el impulso alcista para el metal.
Perspectiva Actual:
Mientras la acción del precio se mantenga dentro del canal ascendente, es probable que el oro se extienda hacia la zona de liquidez de 4,090–4,100.
Si ocurre una reacción cerca de 4,092–4,095, podría seguir un movimiento correctivo a corto plazo.
A pesar de las señales de sobrecompra a corto plazo, la estructura del mercado en general aún apoya el lado alcista.
Niveles Clave:
Zona de Compra de Liquidez 1: 4,039 – 4,037
Zona de Compra de Liquidez 2: 4,017 – 4,015
Zona de Venta de Liquidez: 4,092 – 4,095
Soporte Principal: 4,010 – 4,000
Resistencia Principal: 4,110 – 4,126
Plan de Trading:
🔹 ZONA DE COMPRA #1
Entrada: 4,039 – 4,037
Stop Loss: 4,032
Take Profit: 4,044 → 4,048 → 4,052 → 4,056 → 4,060 → 4,070
🔹 ZONA DE COMPRA #2
Entrada: 4,017 – 4,015
Stop Loss: 4,010
Take Profit: 4,022 → 4,026 → 4,030 → 4,040 → 4,050 → 4,060
🔹 ZONA DE VENTA (Oportunidad de Scalping)
Entrada: 4,092 – 4,095
Stop Loss: 4,100
Take Profit: 4,090 → 4,085 → 4,080 → 4,070 → 4,060
Resumen:
La estructura actual sigue siendo alcista mientras la zona de 4,015 – 4,020 se mantenga firme.
La demanda de refugio seguro y las expectativas de flexibilización de la Fed continúan favoreciendo el alza.
Esté atento a un posible barrido de liquidez alrededor de 4,092 antes de cualquier continuación al alza.
📊 ¿Cuál es tu opinión — romperá el oro o enfrentará rechazo cerca de 4,090?
👉 Sigue a MMFLOW TRADING para más planes diarios estructurados e ideas profesionales.
Volatilidad e Índices Americanos: la lectura oculta del mercadoLa volatilidad es el "pulso emocional" del mercado y nos da una pauta única.
Cuando el VIX (ligado al S&P 500) o el VXN (ligado al Nasdaq) se expanden, reflejan miedo e incertidumbre y esto solo significa que los mercados están por iniciar una fase de distribución.
Cuando la volatilidad se contrae, muestran confianza y estabilidad, dando paso a un mercado alcista.
Un trader que observa estos índices no busca adivinar el futuro, sino interpretar el estado del mercado, que tan caótico o estable puede llegar a ser y decidir ejecutar un trade, mantenerlo o simplemente mantenerse alejado de los gráficos.
Mientras el precio puede engañar con falsos rompimientos, la volatilidad revela si hay presión real detrás del movimiento.
Entender la relación VIX–S&P 500 y VXN–Nasdaq es esencial: ambos suelen moverse en dirección opuesta a los precios, anticipando giros o confirmando fases de distribución y acumulación.
En trading, la observación es una ventaja. No se trata de reaccionar al ruido, sino de reconocer cuándo el mercado está tranquilo antes de la tormenta… o cuándo el miedo ya alcanzó su punto máximo.
Proyección en el Oro (XAUUSD)Esperaría que rompa el máximo y después haga una toma de liquidez de ese mínimo cercano , y también una zona de 30 minutos con liquidez previa teniendo encuentra el contexto macroeconómico y las tenciones entre estados unidos y china esto tiende a que los inversionistas se refugien en el Oro antes las incertidumbres
BTCUSD 1D - El Gran "Short" en Bitcoin ¿Qué esperar?📊LA RAZON DETRAS DE LA FUERTE CAIDA EN EASYMARKETS:BTCUSD
Este fin de semana, las criptomonedas enfrentaron uno de los rug pulls más destacados de los últimos meses, con una caída iniciada el 6 de octubre que culminó con un rebote de toma de liquidez en las últimas horas del domingo. ¿Era posible prever un movimiento así?
📔Causa principal de la caída:
El factor determinante fue el comunicado del presidente Donald Trump la semana pasada, en el que anunció un arancel adicional del 100 % a China y nuevos controles de exportación sobre software crítico, vigentes a partir del 1 de noviembre. Esta medida rompe acuerdos previos y eleva los gravámenes hasta un 130 %, como respuesta a las restricciones impuestas por Beijing sobre la exportación de minerales de tierras raras, afectando de manera indirecta a la industria tecnológica estadounidense.
Los mercados de criptomonedas siguieron la dirección de Bitcoin (BTC), y los mercados bursátiles estadounidenses también mostraron presión bajista. Actualmente, los operadores esperan un rebote técnico, aunque si China responde con una nueva guerra comercial, podríamos ver caídas similares a las del año pasado.
🔎LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE EASYMARKETS:BTCUSD
Técnicamente, el precio realizó un pullback claro en la zona de soporte de liquidación, donde se observa una sombra amplia, señal de presencia de compradores activos. El primer testeo en los 108,500 USD ya se ha completado, y ahora el mercado podría acumular en ese punto o recuperarse hacia niveles superiores.
En este contexto, los indicadores tradicionales pueden ser poco fiables, ya que presentan retrasos significativos ante la alta volatilidad reciente. Lo más prudente es observar dos escenarios:
Si el precio rompe nuevamente el soporte de liquidación, la caída podría extenderse hasta el último nivel de soporte seguro.
Si logra superar la resistencia A, se proyecta una posible subida hacia los 122,000 o 124,000 USD.
Nota final: opere con precaución. El sentimiento general del mercado ha regresado a la categoría de “miedo”, reflejando la incertidumbre global tras las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Reporte Realizado por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
Análisis de Olas de Elliott – XAUUSD (13/10/2025)
________________________________________
🔹 1. Visión general
En el plan anterior, predije un movimiento alcista correctivo después de una venta de pánico,
identificada por una ola C azul en el H1, más larga de lo habitual.
________________________________________
🔹 2. Momentum
El momentum en D1 actualmente se está revirtiendo a la baja,
sin embargo, como el precio y el momentum muestran divergencia,
la presión alcista sigue siendo fuerte.
El momentum en H4 ha entrado en la zona de sobrecompra (overbought),
por lo tanto, dentro de las próximas 1 a 2 velas H4,
podría producirse una corrección bajista.
El momentum en H1 está disminuyendo, mientras que el precio se mueve lateralmente (sideway),
así que debemos seguir observando atentamente esta zona.
________________________________________
🔹 3. Estructura de las olas
Gráfico D1:
• El precio todavía se encuentra dentro de la ola 5 amarilla.
• Aunque el momentum D1 está cayendo, la estructura extendida de la ola 5 (Extended Wave 5) sugiere que,
cuando comience la corrección, la primera caída será pronunciada y profunda.
• La divergencia entre las velas D1 y el momentum D1 solo indica
un debilitamiento del impulso alcista, pero aún no confirma una reversión total.
Gráfico H4:
• El precio se está moviendo a lo largo del límite superior del canal de precios.
• Previamente se formó una estructura ABC azul, y ahora el precio está creando un triple techo (Triple Top) cerca del máximo anterior.
• Esto sugiere una estructura WXY, donde la ola Y puede desarrollarse como:
1️⃣ Una figura plana (Flat) de 5 olas, o
2️⃣ Un triángulo (Triangle).
Gráfico H1:
• La estructura correctiva ABC azul ya se ha completado, seguida de un movimiento alcista hacia el máximo anterior.
• Actualmente el precio se mueve lateralmente en esta zona.
• A partir de aquí hay dos escenarios posibles:
o (1) La corrección ya ha terminado, y el precio se encuentra en una ola impulsiva de 5 movimientos, lo que indica más potencial alcista.
o (2) La corrección aún continúa, y el precio podría seguir cayendo, como se mencionó en los escenarios del H4.
________________________________________
🔹 4. Observaciones adicionales
• La estructura actual muestra superposición clara (overlap) entre las olas.
• Tras la venta de pánico anterior, este movimiento alcista lento es lógico,
probablemente sea una ola 1 en forma de diagonal líder (Leading Diagonal).
• En ese caso, cuando el precio rompa el canal al alza, debería comenzar una ola 3 fuerte y acelerada.
• Sin embargo, dado que el precio sigue moviéndose lateralmente, este patrón podría representar una ola X dentro de una corrección en desarrollo.
⚠️ Importante:
A diferencia de la configuración de compra del viernes, que tenía múltiples confluencias,
el escenario actual presenta dos posibilidades opuestas, por lo tanto, la probabilidad no es alta.
________________________________________
🔹 5. Plan de trading
Estrategia de venta (corto plazo):
• Sell Stop: 4040
• SL: 4058
• TP1: 4010
Gestión del riesgo:
Si el precio sube con fuerza y rompe al alza, confirmando las características de una ola 3,
entonces se debe cancelar la operación de venta.
Como se mencionó, esta señal tiene una probabilidad baja y un stop loss amplio,
por lo tanto, es mejor observar el mercado o entrar con un tamaño de posición pequeño.
Oro completa la corrección – Hacia los 4.050 USDOANDA:XAUUSD se está moviendo dentro de un canal ascendente claramente definido, lo que indica que la tendencia alcista sigue activa. El precio sigue la estructura del canal, formando máximos y mínimos más altos, lo que es una señal clara de que la tendencia alcista sigue intacta. El reciente retroceso muestra un ajuste saludable, lo que podría ser el preludio de otro impulso alcista.
Actualmente, el precio se acerca a una zona de soporte clave, marcada por el límite inferior del canal y la zona de demanda anterior. Si esta zona se mantiene, podría ser una excelente oportunidad de reingreso para los compradores. El objetivo de subida es 4.050 USD, que coincide tanto con la línea media del canal ascendente como con el nivel de resistencia anterior.
Mientras el precio se mantenga por encima de esta zona de soporte y la línea de tendencia ascendente, el escenario alcista seguirá siendo válido. Sin embargo, si el precio cae por debajo de este nivel, podría invalidar el setup y aumentar la probabilidad de un retroceso más profundo.
Asegúrate siempre de confirmar tus configuraciones y operar con una buena estrategia de gestión de riesgos. ¡Te deseo mucho éxito en tus operaciones!
aud/usd análisis pre semanal 12 de octubre del 2025 4 Horas- tenemos estructura externa alcista y estamos en zonas refinadas importantes, estamos teniendo buenas reacciones, pero no podemos dejar de ver que el precio viene cayendo con una estructura bajista muy clara, pero para mi quedan descartadas las ventas para esta semana.
15 minutos- tenemos una estructura externo bajista, estamos en zonas viejas de compras y tenemos buena reacción a la alza por ahora tenemos un cierre de rango alcista que nos esta diciendo que posiblemente tengamos unas buenas compras para esta semana. toca esperar mi sesion de new york para buscar compras con alguna estructura clara.
1 minuto- espero 15 minutos para poder bajar a m1 y conseguir un modelo de entrada valido.
MUAnálisis Técnico – Micron Technology (MU) – NASDAQ
1. Contexto general
El papel sigue respetando la hoja de ruta trazada en el análisis anterior.
Luego del breakout del HVN, el precio realizó un testeo técnico al LVN y posteriormente logró romper con solidez tanto el HVN como el creek de la estructura principal, lo cual confirmó un cambio de fase hacia una clara tendencia alcista con momentum sostenido.
El movimiento posterior fue impulsado por una SOS bar de amplio rango y alto volumen, que proyectó el precio hasta nuevos máximos anuales, consolidando la transición desde la fase de reacumulación al inicio de un nuevo ciclo de expansión.
2. Situación técnica actual
• Luego del rally que llevó a máximos en torno a los USD 195, el precio ejecutó un test técnico sobre la parte superior de la vela SOS bar, validando la fortaleza del breakout.
• Este comportamiento es típico de una mini-estructura lateral post-impulso (fase de descanso o generación de valor), que puede tener tres escenarios posibles, tal como podemos ver en la figura:
1. Camino 1 (alcista de continuidad): ruptura al alza de la estructura menor, superando los máximos recientes para extender el impulso hacia niveles superiores (por proyección del rango, zona 205–210 USD).
2. Camino 2 (retest): caída controlada hasta el HVN, zona de fuerte confluencia institucional, que podría servir como nuevo punto de entrada si aparece absorción de oferta.
3. Camino 3 (lateralización): rango de consolidación que acumula energía y volumen antes de definir dirección.
En todos los casos, el papel mantiene estructura alcista principal intacta, apoyada en un canal de dinámica positiva que nace en el spring de marzo-abril.
3. Volumen y comportamiento del precio
• El volumen decreciente en la fase actual de consolidación no refleja distribución, sino descanso del momentum tras un rally extendido.
• La relación entre precio y volumen respalda la hipótesis de acumulación secundaria más que la de agotamiento.
• Mientras se mantenga por encima de los USD 160–165 (base del creek roto), la tendencia primaria sigue plenamente alcista.
Apoyo Fundamental – Micron Technology, Inc. (MU)
1. Contexto sectorial
• Micron es uno de los principales productores mundiales de memorias DRAM y NAND Flash, sectores actualmente impulsados por el boom de la inteligencia artificial (IA).
• La demanda de memoria de alto rendimiento (particularmente HBM – High Bandwidth Memory) se disparó tras el crecimiento de Nvidia, AMD y los centros de datos de IA.
• Según estimaciones recientes, Micron comenzará a abastecer HBM3E para Nvidia a partir de este trimestre, lo que la posiciona como proveedor estratégico del ecosistema IA.
2. Resultados recientes
• En el último trimestre reportado, Micron superó ampliamente las expectativas del mercado con ingresos de USD 6.81 mil millones, un aumento interanual del +81%, y una ganancia por acción ajustada que volvió a terreno positivo tras varios trimestres de pérdidas.
• Los márgenes brutos aumentaron a 26.6%, desde 15.5% el trimestre anterior, lo que confirma recuperación del ciclo de memorias.
• Las perspectivas para 2026 incluyen un crecimiento proyectado de doble dígito, impulsado por la expansión de IA, autos eléctricos y dispositivos 5G.
3. Factores clave
• El gobierno de EE.UU. ha aprobado incentivos del CHIPS Act, de los cuales Micron es beneficiaria directa, lo que asegura capacidad de inversión en nuevas plantas de fabricación en Idaho y Nueva York.
• Además, la empresa mantiene un bajo apalancamiento y flujo de caja positivo, lo que la diferencia de otros competidores del sector en etapas de expansión.
Conclusión
• Desde el punto de vista técnico, MU confirma estructura alcista sólida, con soporte en los 160 USD (creek) y resistencia inmediata en los 195–200 USD.
• El papel se encuentra en fase de consolidación post-impulso, que podría resolverse con una ruptura alcista hacia máximos históricos si el contexto de mercado continúa favorable.
• Desde el lado fundamental, Micron está atravesando una etapa de recuperación del ciclo de memorias, beneficiada por la demanda exponencial de IA y el respaldo industrial del CHIPS Act.
• La combinación de ambos factores técnicos y fundamentales sostiene un sesgo alcista de mediano plazo, con potencial de continuidad hacia la zona de 210–215 USD, siempre que mantenga la base estructural del creek y la fortaleza institucional.
Bitcoin, Powell y Trump: ¿Quién marca la tend. en los mercados?Si bien la reciente caída de bitcoin del 12% en dos horas, tiene efecto tras Trump anunciar un arancel adicional del 100% a China y nuevos controles a exportaciones de software que provocó liquidaciones por más de US$7.000 millones.
Para que un evento macroeconómico pueda tener efecto, según Dow: "el mercado debe descontarlo antes". Y justamente los mercados ya venían estructurando la caída, en primer lugar el recorte de las tasas de interés había provocado subidas en mercados tradicionales que humanamente deberían haber descansado en el q3 de 2025. Cuando digo humanamente me apoyo en la teoría de Murphy, quien propuso que el mercado se rige del sentimiento de la psicología humana, y que basándonos en esto, con el apoyo de Hoyle en el libro de "el juego de Wall Street" anualmente los mercados pasan por etapas, que no están definidas en que periodos podrían darse, pero que los economistas han respetado por siglos.
Vimos mercados alcistas, que aún con noticias desalentadoras para algunos sectores e industrias no paraban de subir, llegando al tan común FOMO macroeconómico, donde el sentimiento general es alcista para el pueblo, y donde las manos fuertes ya habían tomado precaución, pero ¿Por qué sucede esto? cuando se vuelve muy obvio una tendencia en el mercado, es porque la tendencia ya ha caducado.
Trump mantiene su interés en bajar las tasas, pasando por alto el análisis económico de Powell quien busca reducir la inflación, y en mi opinión sabiendo un poco de ciclos económicos y economía fundamental es fácil estar del lado de Powell, sin embargo, desconocemos el argumento de Trump, quien primero acciona un proyecto o idea antes de demostrar lo que realmente busca, pero si analizamos un poco la posición del presidente de EE.UU podríamos observar que su enfoque es integrar tecnologías y sistemas del nuevo orden mundial, como lo son la blockchain, las criptomonedas y la AI, mientras que Powell defiende el orden clásico que ha venido preservando la economía de estados unidos, la cual en las últimas décadas no ha sido tan inteligente con el flujo de dinero sin control que se ha manejado.
Todo esto tiene no solo a Estados Unidos en alerta, sino al mundo en su totalidad, y es por eso que todos estamos en alerta y el mercado se vuelve volátil cuando Trump o Powell deciden hablar.
Ahora como Trader, ¿en que nos afecta esto? A día de hoy si eres un trader individual con un capital que ni siquiera le hace mofa al mercado, deberías por mínimo conocer de macroeconomía, para que entiendas porque aveces el mercado no respeta tus parámetros o porque hace lo que hace, Trading no es solo tecnicismo, también es análisis fundamental, y si operas un mercado descentralizado como bitcoin hay que tener más precauciones de las que se manejan en un mercado tradicional, independientemente de la correlación reciente que tiene BTC con el S&P500.
ANÁLISIS TÉCNICO:
¿Por qué tantos máximos históricos en un mismo año, nunca antes visto?
Por la adopción de las criptomonedas en el nuevo sistema económico, Pros de esto: al ser más conocido y las políticas monetarias de varios países dandole más acogida a este sector contamos con más liquidez dentro del mercado, sin embargo los contras es que al tener esta adopción "política" se vuelve un mercado fácil de desequilibrarse ante eventos económicos de políticas tradicionalistas, lo que le quita un poco de descentralización.
Ahora que estamos más a la par te explico mi análisis, el patrón actual es un canal bajista, roto dos veces en la parte alta del precio, lo que indica un intento fallido de compradores por llevar el precio a nuevos máximos, se forma una tercera línea de canal quedando la resistencia del canal como punto intermedio del canal anterior, el cual es roto creando un nuevo máximo que ni siquiera rompe el 1.33% del máximo anterior y posterior a ello tenemos una caída de dos horas al soporte del canal con mecha en gráfico de un día. ¿Por qué lo miro en canal y no de manera lateral? porque en el marco histórico de bitcoin antes de cada subida agresiva ha habido un canal descendente y es que esto apoyado en el chartismo clásico es sinónimo de apoyo a la tendencia anterior lo que podría significar una subida agresiva del precio, sin embargo, si miramos de cerca las velas podemos notar que la fuerza de estas en la resistencias ha sido un apoyo a un descanso del precio, o dicho de mejor forma: un apoyo a una nueva tendencia bajista y claramente después de ver toda esta acumulación en la parte alta, no es extraño que el precio hubiera tenido apoyo con tanta fuerza para la caída del precio hasta 102k.
Ahora si lo vemos de manera lateral, tenemos una distribución de mercado, con una clara fuerza bajista, que con una mecha acaba de romper la parte baja de la estructura, lo que podría indicarnos que el precio podría subir entre los 118k y los 123k antes de romper con fuerza hacia abajo.
¿Qué veo yo? indecisión en el precio (mercado lateral), después de una subida el precio claramente necesita descansar, pero, estamos hablando de bitcoin, un activo ¿descentralizado? que ha sido acogido como un activo de reserva.
Mi filosofía: Si en mi patrimonio y en el tuyo no figuramos con millones de dólares y nuestra inversión no representa ni un 1% de la liquidez del activo, en vez de adular una dirección de precio sostenida en noticias 70% falsas y 30% reales, no somos quien para determinar la dirección, pero si podemos ir a favor de la tendencia una vez esta se defina, ¿Por qué? porque ahora mismo estamos en una estructura lateral, y si han estudiado a wyckoff sabrán que por más patrones armonizados del precio se conozcan, una tendencia no se define hasta que de la dirección correcta de la ruptura real.
CH.
Mis análisis son personales, sin influencia de AI.
El BTCUSD aun mantiene su estructura técnicaHace menos de una semana atrás y en ocasión de generar un nuevo máximo, te apuntaba lo relevante en materia de soporte extremo los 109000( ya citados con anterioridad) y en paralelo a la linea tendencial ascendente con origen en el ultimo tramo del año 2023, ambos en terminos base cierre semanal( ver informe adjunto ) Pues bien el pasado Viernes en un día de fuertes sacudones para el mercado en general y para el mundo cripto en particular, esta, sin duda alguna la principal cripto moneda, se hundió hasta alcanzar en intra los 100000, llevándose puesto un sin fin de traders, pero muy especialmente a los apalancados que se vieron desbordados absolutamente dada la rapidez del movimiento. Sin embargo y a pocas horas para que concluya la semana, cabe destacar la validez de las cotas, zonas y líneas señaladas como soporte extremo, reitero en terminos base cierre semanal, las cuales se mantienen mas allá del "alto enjuague" que hubo durante el ultimo tramo del pasado Viernes y donde muchos players se despidieron abruptamente "del juego".
POSIBLE VENTA EN NASDAQTendencia al alza
Sin embargo las fuertes ventas de la semana pasada, podrían formar un modelo parecido al de Wyckoff, lo que a mí me daria entrada para vender.
Formación de Patrón Wyckoff en temporalidad de 4H
Resistencia al precio fuerte
Zona de liquidez interesante.
Está entrada lleva muchisimooooo riesgo, pero al igual representa mucho beneficio, así que toma precauciones para operarla.
Punto de entrada(referencia) 24,760
Nota: esta es una idea de comercio, y es publicada con un fin didáctico, nada de esto representa un consejo o sugerencia de inversión, cada operador debe tomar sus propias decisiones de riesgo de inversión.
Estrategia de trading del oro para la próxima semana✅ El oro ha registrado ocho cierres semanales consecutivos al alza, lo que indica que el impulso alcista sigue dominando el mercado. Desde una perspectiva semanal, la tendencia sigue siendo fuerte y la perspectiva a corto plazo continúa alcista.
✅ El viernes, el oro rebotó después de un segundo intento de caída sin marcar un nuevo mínimo. El precio alcanzó 4022 por la noche y cerró con una vela alcista de larga mecha inferior, lo que muestra una fuerte presión compradora en la parte baja.
Si el rebote continúa a comienzos de la próxima semana, el precio podría seguir subiendo; sin embargo, si un segundo intento alcista no logra marcar un nuevo máximo, el oro podría enfrentar presión a corto plazo e ingresar en una fase de consolidación lateral antes de un nuevo movimiento alcista.
✅ Si el precio no logra romper por encima de 4059, el oro probablemente permanecerá en una zona de consolidación en niveles altos, por lo que no hay motivo para ser excesivamente bajista.
Pero si el precio rompe y se mantiene firmemente por encima de 4059, el mercado podría reanudar su tendencia alcista, con un potencial adicional de subida de 50 a 100 dólares.
✅ En su último informe, Goldman Sachs elevó su objetivo para el oro de 4.300 $ a 4.900 $, reflejando una perspectiva fuertemente alcista a medio y largo plazo.
Mientras no aparezcan señales claras de una reversión de tendencia, la estrategia general debe seguir siendo “comprar en las caídas”.
🔴 Niveles de resistencia: 4025–4030 / 4040–4059
🟢 Niveles de soporte: 3970–3975 / 3944–3884
✅ Referencia de estrategia de trading:
Basado en el análisis técnico y fundamental, el enfoque principal para la próxima semana será la zona de soporte en 3970.
🔰 Si el oro retrocede y se estabiliza alrededor de 3970, es probable que marque el final de la corrección a corto plazo, y el precio podría reanudar un patrón de consolidación alcista.
🔰 Si el oro cae por debajo de 3970, la atención debe centrarse en la zona de soporte defensivo entre 3944 y 3884.
Mientras el precio se mantenga por encima de 3970, la estructura a corto plazo seguirá siendo alcista, con potencial para volver a probar los máximos recientes.
🔥 Recordatorio de trading:
Las estrategias de trading son sensibles al tiempo, y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajusta tu plan de trading de acuerdo con las condiciones del mercado en tiempo real.
USDCHF — Zona de compra clave 0.79542–0.79435 | Alta confluencia
El USDCHF mantiene una estructura alcista sólida en H4 y H1, tras un rompimiento de estructura mayor (BOS) que confirmó un cambio de flujo a favor de los compradores.
Actualmente, el precio realiza una corrección técnica ordenada hacia el origen del último impulso —zona donde confluyen varios factores técnicos de alta probabilidad que sugieren una potencial reanudación alcista desde el rango 0.79542–0.79435.
FUNDAMENTOS TECNICOS
Zona institucional clara (H4/H1):
El retroceso actual llega directamente al origen del último impulso alcista. Esta área concentra dos bloques de demanda consecutivos en H4 y H1, lo que incrementa el peso institucional de la zona.
Es un punto donde, históricamente, se observan reentradas de flujo comprador después de mitigar órdenes pendientes.
Estructura de mercado limpia:
La ruptura previa al alza dejó desequilibrios sin rellenar y un vacío de liquidez justo encima de esta zona.
El movimiento correctivo desciende con velas cada vez más pequeñas, lo que denota pérdida de momentum bajista y posible agotamiento vendedor.
Volumen y acumulación:
El impulso alcista anterior mostró volumen creciente, mientras que el retroceso actual se desarrolla con volumen decreciente, patrón típico de una corrección sana dentro de tendencia.
OBV y A/D mantienen pendiente positiva, señal de acumulación pese a la caída de precio.
Indicadores técnicos alineados:
RSI cercano a zona neutral (≈49) → aún hay margen para expansión.
MACD plano con posible giro alcista → pérdida de presión vendedora.
ADX en 25+ → la tendencia principal conserva fuerza.
Liquidez inducida y desequilibrio superior:
Encima del rango 0.8010–0.8040 aún existe liquidez pendiente; es lógico que el precio se apoye en esta zona de demanda antes de ir a barrer esos máximos.
CONTEXTO MACRO
Desde la perspectiva fundamental, el diferencial de tasas entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo (SNB) sigue favoreciendo al dólar.
Además, el CHF tiende a fortalecerse en escenarios de aversión al riesgo, pero el actual contexto de mercado sigue siendo risk-on, apoyando un escenario alcista en USDCHF tras la corrección técnica.
Cualquier confirmación de política monetaria más restrictiva en EE. UU. o continuidad en la estabilidad global refuerza este sesgo alcista.
PLAN TECNICO
Entrada (Buy Limit): 0.79542 – 0.79435
Stop Loss: 0.79280
Take Profit 1: 0.80135
Take Profit 2: 0.80494
Relación Riesgo/Beneficio: 1:3.1 a 1:4.8
Un cierre con cuerpo por debajo de 0.79400 anularía el escenario.
Mientras el precio llegue a la zona sin rango previo y sin vela de absorción, las probabilidades de reacción inmediata son elevadas.
Conclusión
La franja 0.79542–0.79435 representa una zona de alta confluencia técnica y contexto macro favorable, donde confluyen estructura, volumen, momentum y factores institucionales.
El comportamiento del precio sugiere una corrección saludable dentro de una tendencia mayor alcista, y la reacción desde esta zona podría dar origen al siguiente impulso hacia los niveles de liquidez superiores.
Operación basada en lectura estructural y confluencia múltiple. No constituye asesoría financiera; gestiona tu riesgo adecuadamente.
NOTA: Si no llega a tocar la entrada, si se queda oscilando, si considero que la zona ya perdió vigencia en los próximos días u horas, la marcaré como cancelada y evaluaremos otro activo, el R:R es 1:5 como es sabido anteriormente, y es la tercer idea que lanzamos este mes, la anterior la cerramos con ganancia y la primera de este mes se canceló por haber perdido vigencia.
Saludos!!