USDMXN busca mínimos históricos: presión renovada sobre el MXNEl renovado impulso del dólar en las últimas semanas ha ejercido una presión significativa sobre el peso mexicano, así como sobre la mayoría de monedas que cotizan frente al USD. Esta dinámica abre la puerta a recorridos bajistas profundos en el par, en línea con la estructura macro que continúa favoreciendo la fortaleza del dólar.
En el mercado forex, la dinámica está estrechamente vinculada al flujo bancario, además de las condiciones geopolíticas, que pueden cambiar abruptamente. Aun así, estos factores suelen tener un impacto limitado en la estructura de largo plazo, la cual mantiene intactas las proyecciones principales mientras no haya un cambio considerable en la direccionalidad institucional.
El USDMXN permanece así en un punto clave, potencialmente encaminado hacia niveles históricamente bajos si la presión actual se mantiene.
Trader
Bitcoin en zona de definiciónUna de las proyecciones planteadas desde el 10 de octubre comienza a tomar forma dentro de una zona crítica de demanda, un nivel que podría actuar como punto de inflexión para el próximo movimiento relevante de Bitcoin.
En este contexto, será fundamental analizar tanto la microestructura como la macroestructura para identificar un sesgo con mayor probabilidad.
Además, la dinámica institucional cobra especial importancia, considerando el alto grado de acumulación observado durante los últimos meses, lo que podría anticipar un movimiento direccional significativo si la demanda vuelve a activarse.
Oro sin dirección definida: ¿retroceso pendiente o consolidaciónLa reciente dinámica del precio en el oro refleja con precisión semanas de indefinición estructural, donde aún no se observa una secuencia clara que permita anticipar la dirección dominante. En términos simples, el gráfico sugiere que el precio podría necesitar un retroceso más antes de entregar señales sólidas.
Un punto clave a monitorear es el relleno de zonas pendientes, las cuales podrían provocar movimientos relevantes en el corto plazo. Sin embargo, esto no garantiza nuevos máximos, especialmente mientras no aparezca una demanda evidente que respalde un movimiento alcista sostenido.
De momento, el oro permanece en un estado de neutralidad estructural, a la espera de que el mercado muestre una intención más clara.
Nasdaq con nuevos indicios bajistasDesde la perspectiva técnica, el Nasdaq parecía estar encaminado a buscar nuevos máximos después de su visita a la zona de los 24,650 puntos.
Sin embargo, desde la lectura de ILT, el escenario no es tan distinto pero sí más profundo: la apertura de hoy sugiere que el mercado aún está dispuesto a seguir liquidando zonas pendientes, lo que incrementa la probabilidad de un retroceso hacia la zona estática en los 24,530 puntos.
Si el precio alcanza ese nivel, será clave observar si desarrolla estructura bajista, ya que esto podría dar paso a una tendencia descendente más clara antes de que el mercado prepare un nuevo rally.
El comportamiento del flujo institucional en ese punto será decisivo para definir la siguiente fase del índice.
Ethereum con nueva perspectivaEthereum nos ofrece una imagen técnica muy alineada con lo esperado antes de una rotación alcista.
El activo tomó liquidez y reaccionó con fuerza hacia la zona estática, donde ahora parece estar acumulando volumen de manera controlada.
En la macroestructura, aún existe la posibilidad de una fase de distribución por debajo de los 3,100 USD, lo que mantiene cierto riesgo bajista latente.
Sin embargo, en el corto plazo, mientras el flujo de órdenes se mantenga constante, el precio podría buscar niveles cercanos a los 3,800 USD, consolidando así un escenario de extensión progresiva.
Bitcoin no despega: ¿acumulación o simple respiro del mercado?Bitcoin finalmente comienza a estructurarse por debajo del mechazo generado durante el crash del 10 de octubre, un paso necesario para pensar en nuevos máximos o, al menos, en un rally de cierre de año con rendimientos atractivos.
Aunque la estructura actual parece técnica y coherente, las liquidaciones recientes reflejan una falta de interés en mantener posiciones largas, lo que podría limitar la fuerza de cualquier intento alcista a corto plazo.
El foco ahora está en la volatilidad añadida y en el comportamiento de los futuros, variables clave para identificar un punto de entrada sólido a largo plazo.
Mientras tanto, la atención se centra en la zona estática, donde el precio podría ofrecer un sesgo más claro respecto a su próxima dirección dominante.
Habrá que observar la volatilidad añadida y como se comportan los futuros para determinar en donde podríamos observar un buen punto de entrada de largo plazo. Mientras tanto esperemos que llegue a la zona estática y nos de un mayor sesgo de confianza en cuanto a la dirección.
Zonas estáticas, GAP… ¿caída o nuevos máximos?Los índices muestran una notable recuperación desde el viernes pasado, manteniendo un sesgo alcista tanto durante las sesiones ETH como RTH, en lo que podría ser el inicio de un nuevo rally.
Sin embargo, existen dos factores de riesgo que podrían anticipar una corrección:
El GAP de apertura del domingo, aún sin mitigar.
El mechazo pendiente en temporalidad 4H, que podría actuar como zona de atracción.
A pesar de esto, el mercado encontró cierto alivio tras el anuncio de Trump sobre el posible fin del cierre del gobierno en EE.UU., lo que incrementó el apetito por el riesgo.
Desde un punto de vista técnico, hay alta concentración de liquidez tanto en los extremos superiores como inferiores, lo que podría generar un movimiento alcista en el corto plazo antes de una eventual caída hacia la zona de los 24,000 puntos.
Será crucial seguir de cerca el flujo institucional durante los próximos días, considerando las condiciones de apalancamiento en corto sobre empresas clave dentro de los principales índices americanos.
Oro en zona estática: ¿inicio de una nueva extensión alcista?El oro está alcanzando una zona estática —una región donde el precio tiende a reaccionar con fuerza, actuando como un verdadero imán—.
En este tipo de zonas suelen definirse movimientos direccionales relevantes, impulsados por el momentum, el volumen y el orderflow.
Actualmente, la microestructura muestra indicios de continuidad alcista, con un posible objetivo hacia los 4,200 USD.
Sin embargo, la dinámica macro aún conserva un sesgo bajista, por lo que será clave observar cómo reaccionan los participantes institucionales en esta zona antes de confirmar una nueva fase de extensión.
Bitcoin continúa en rango de distribuciónDándole seguimiento a la idea de una caída, BTC parece haber consolidado dentro de un rango de distribución.
El precio mantiene su comportamiento lateral mientras absorbe liquidez en los niveles superiores, lo que sugiere que solo es cuestión de tiempo para que el mercado genere estructura por debajo de los mechazos marcados con liquidez ($$$).
📊 Claves del análisis:
-Consolidación dentro de rango de distribución
-Absorción de liquidez en niveles altos
-Posible generación de estructura por debajo de zonas con $$$
El oro en probable reacumulaciónDentro de la estructura mayor, el oro comienza a mostrar señales de una posible reacumulación, lo que podría representar un cambio de ciclo y una reactivación de la extensión alcista.
Este comportamiento coincide con la transición que se está observando en los índices americanos, donde la liquidez parece redistribuirse estratégicamente.
Las próximas sesiones asiáticas serán clave para confirmar si el precio mantiene esta lectura o si la dinámica se debilita antes de consolidar el rango.
📊 Claves del análisis:
-Estructura mayor con señales de reacumulación
-Coincidencia con la rotación de los índices americanos
-Expectativa sobre la reacción del mercado asiático
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
Bitcoin: zona estática lista para el despegueLuego de mitigar el mechazo del crash del 10 de octubre, BTC comienza a construir una estructura sólida que lo impulsa hacia la zona de los 119,000 USD.
Esta reacción podría indicar que el mercado se prepara para darle un nuevo respiro al activo, mostrando señales de extensión.
Sin embargo, la lectura del volumen, la liquidez residual y los mechazos por debajo de los 104k USD aún sugieren la posibilidad de una visita a niveles inferiores —especialmente hacia la zona de los 102k USD— donde el mercado institucional podría estar ajustando posiciones.
📊 Claves del análisis:
-Mitigación completa del mechazo del crash del 10/10.
-Construcción estructural con potencial de extensión.
-Alta concentración de liquidez bajo los 104k USD.
-Posible posicionamiento institucional previo a un nuevo impulso.
Oro cumple su distribución… ¿qué sigue?El oro parece haber completado una fase de distribución importante, impulsando el precio con fuerza a la baja desde la zona estática 4,120 USD hasta la concentración de White Devils en 4,050 USD.
Ahora, el mercado nos plantea dos posibles escenarios:
1️⃣ Una acumulación en el rango de 4,010 USD - 4,030 USD, lo que podría dar paso a una extensión futura.
2️⃣ Una caída más profunda que complete el ciclo por debajo de los 4,000 USD, generando una dinámica volátil, especialmente ante los datos de tasas de interés que conoceremos esta semana.
📈 Sea cual sea el resultado, la lectura del volumen y el delta será clave para entender hacia dónde quieren mover el mercado los grandes operadores.
Nasdaq alcanza el objetivo y anticipa posible correcciónDurante la semana pasada, el Nasdaq mostraba una estructura que nos llevó a proyectar un objetivo en la zona de los 25,680 puntos, nivel que finalmente fue alcanzado.
Sin embargo, la apertura con un gap alcista, sugiere una posible rotación del precio y un escenario bajista de corto plazo.
Si el impulso vendedor se confirma, los niveles de soporte más relevantes se ubican en torno a los 25,000 puntos, considerados una zona de alta liquidez y reacción institucional.
En caso de que la volatilidad se intensifique, podríamos ver una distribución hacia los 24,500 puntos, coincidiendo con una zona estática clave dentro de la estructura macro.
Esta semana será particularmente decisiva, ya que la Reserva Federal (FED) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo cual podría incrementar de forma significativa la volatilidad y el desequilibrio temporal entre compradores y vendedores.
📊 Claves del análisis:
-Gap alcista que sugiere cambio de dinámica
-Primer soporte técnico en 25,000
-Distribución posible hasta 24,500 en entorno de alta volatilidad
-Expectativa por la decisión de tasas de la FED
Bitcoin: Recuperación Parcial y Riesgo de Nueva CaídaDespués del crash del viernes 10, Bitcoin (BTC) regresa a la zona del mechazo ubicada por debajo de los 104,000 USD, mitigando gran parte de la liquidez pendiente que se había acumulado en ese punto.
Aunque no se descarta que el precio retome su rango alcista, el sentimiento de miedo e incertidumbre generado tras la fuerte caída del mercado cripto podría provocar nuevos retrocesos si los compradores no logran sostener el nivel actual.
Un detalle relevante es la simetría técnica que se observa entre BTC y los principales índices estadounidenses, especialmente Nasdaq y S&P 500, lo que sugiere una correlación importante a vigilar en las próximas sesiones.
📊 Claves del análisis:
-Recuperación parcial tras el crash
-Mitigación de liquidez bajo los 104K
-Posible rango de consolidación previo a continuación
-Correlación creciente con los índices americanos
NASDAQ: Señales de Distribución tras el Gap BajistaEl Nasdaq abre con un pequeño gap bajista que establece un sesgo negativo para las próximas sesiones.
Este comportamiento se presenta en un entorno de alta volatilidad, donde los principales índices —S&P 500, Dow Jones y Nasdaq— comienzan a descontar gradualmente la fuerte subida de las últimas semanas.
Tras el crash del 10 de octubre, el precio se mantiene por debajo del último máximo histórico, dando origen a una estructura de distribución que podría confirmar un cambio de tendencia si no logra completarse en el corto plazo.
De mantenerse esta dinámica, los niveles objetivo inferiores a la estructura actual se vuelven cada vez más probables.
📊 Claves técnicas:
-Gap bajista inicial como sesgo direccional
-Zona de distribución activa
-Falta de intención compradora en niveles altos
-Confirmación pendiente por ruptura de soporte
ORO - XAUUSDEl dominio del precio sobre el oro recae en la sesión asiática y solamente le doy seguimiento a la continuación alcista con una posición de largo plazo (3.50%)
Una vez llegando al "long target" hay que observar el comportamiento del volumen y que tanta liquidación existe, de no ser el caso, continuamos hasta el 4,280
GBPUSD análisis técnico de alta temporalidad CadaTradeEsUnMundo1) Mensual rechazo bullish turtle soup de julio en desarrollo (falta confirmar, con un cisd en diario puede confirmar parcialmente, hasta esperar al cierre del mes puede ser confirmación previa)
2) Semanal bearish dol PERO cerró con mucha mecha por debajo asi Y hubo SMT con OANDA:EURUSD (mitigó el mínimo semanal que FX:GBPUSD no pudo), lo que podría dar pie a compras, por el momento alineado con diario, pero para mayor probabilidad esperar la confirmación del (1)
3) Diario bullish turtle soup confirmado, con DOL/OBJETIVO alcista confirmado, lo que también nos da pie para buscar compras hacia el dol
Por el momento y con los cierres actuales lo más probable que ven mis ojos son las compras...
Mucha atención si se limpia el dol diario alcista, podría el precio ir a buscar los equal lows semanales, y recién ahí dar un posible bull ts en mensual... esos equal lows actúan como un imán, puede pasar pronto como puede pasar en días o semanas...
BTC 1W.Temporalidad 1W – Divergencia oculta de ciclo (en construcción)
Se está formando una posible divergencia bajista oculta de tipo B, lo que sería una alerta temprana de agotamiento en el ciclo alcista actual.
📊 Conclusión:
La divergencia bajista semanal aún no está activa, pero su formación sería extremadamente significativa, ya que marcaría un techo macro (Q3–Q4) del ciclo alcista.
📉 Proyección 1W (si se activa):
Caída estructural hacia la EMA55W (hoy en ~$104K–$105K)
Riesgo mayor: si esa EMA se pierde con cuerpo de vela → se inicia ciclo bajista semanal
Confirmación W1: doble techo + RSI descendente + vela de rango amplio bajista
BTC 4HDivergencia bajista casi confirmada, congruente con divergencia bajista en el diario y semanal. Escenario mas probable: Correción a la zona de 113k, 111K
BTC 1D. Temporalidad 1D – Divergencia en formación (latente)
🔍 Observaciones:
El RSI diario aún no confirma divergencia, pero está empezando a curvarse mientras el precio hace nuevos máximos (117.5K).
SQZMOM comienza a desacelerar su pendiente ascendente.
El volumen diario muestra disminución progresiva, lo cual no valida una continuación limpia.
📊 Conclusión:
La divergencia bajista en 1D es latente, aún no confirmada. Si el precio forma otro máximo con menor RSI, se confirmará la señal de corrección estructural hacia zonas más profundas.
📉 Proyección 1D:
Confirmación visual: nuevo máximo en precio con RSI inferior a 70
Corrección objetivo: zona base en $108K–$105K
Validación del patrón: vela envolvente bajista o doble techo con volumen vendedor
SP500 con nuevo objetivo alcistaLos índices han mostrado una contundente y marcada tendencia alcista desde que la FED decidió inyectar liquidez al mercado para evitar alguna recesión.
A pesar de que las tasas de interés se mantienen sin movimiento alguno y experimentamos un caos geopolítico y comercial, al mercado no le interesa, ya lo descontó, ya lo facturó y se encuentra en un rally alcista, que de continuar así, veremos un gran máximo histórico. Los indicadores económicos, a pesar de presentar datos mixtos, en general, pareciera que se mantiene estable el mercado en general.
Nos apoyamos de bookmap para observar liquidez continua en el 6450 (lleva mas de una semana), a lo cual podemos pensar que están empujando el mercado hasta esos precios.
Una inminente subida del Bitcoin al área de los 110k - 120kLos indicadores sugieren que próximamente se dará un movimiento al alza, Bitcoin repitiendo todos los parámetros de Septiembre del 2024 en un Pre-Rally , el indicador SOPR, MVRV y el NUPL, todos indicando que una subida de Bitcoin es inminente.
El modelo de precio del hashrate de Bitcoin, que evalúa el valor de Bitcoin basado en la relación histórica entre su precio y el hashrate, se suma a la perspectiva alcista.
Además, el Market Value to Realized Value (MVRV) ratio rebotó desde la media históricamente significativa de 1.74. Este movimiento ha demostrado ser previamente un indicador confiable de las etapas tempranas de un mercado alcista para Bitcoin.
El hashrate de la red, la acumulación de holders a largo plazo y el aumento de la liquidez global en fiat, el indicar de ganancia Bitcoin Realized en su máximo histórico, las ballenas comprando Bitcoin en los Exchange y guardándolos a sus billeteras frías otro indicador.
Microstrategy y Blackrock las empresas mas poderosas del mundo acumulando todo lo que pueden de Bitcoin.
La estructura técnica alineada para un Bitcoin a 124 mil.






















