El oro con un rebote hacia el alza saliendo desdenuestro rango de consolidacion luego de una notoria bajada, podemos observar como rompe nuestro rango hacia arriba, acompañado de una fuerza de rsi bastante elevada, el precio sobre paso nuestra importante zona de volumen, esperamos un objetivo hasta los 1.850 por confirmar.
Trade!
Rebote alcista BTC EN GRAFICO DIARIO.Esta idea acompaña a la idea del grafico de 4h publicada con anteriormente hoy tambien...
La idea es comprar en grafico de 4h y vender en grafico diario. Esta idea esta diseñada solo como referencia para saber HASTA donde PODRIA llegar el precio de bitcoin en las proximas 48 hs.
Saludos
¡ATENCIÓN! No me hago responsable por pérdidas de capital consecuentes de inversiones en criptomonedas. No soy asesor financiero. Solo comparto mi opinión basada en investigaciones especulativas. Recomiendo que cada persona haga su investigación respectiva a la hora de realizar cualquier tipo de inversión.
EURUSD BACKTESTINGESTRATEGIA: trade basado en una tendencia bajista en TFW. Tras un retroceso alcista para ir a tocar la TL bajista en TF4H, vemos cómo va a hacerle el pullback dejando un mínimo con bastante mecha y tocando dos puntos clave: zona de LIQUIDITY y el 61.8% FIBONACCI.
Tras esta confirmación y viendo la estructura de mínimos, entraríamos en corto con un R:R de 1:3, arriesgando 58 pips de posible SL y 175 pips de TP.
En este caso, habría sido un trade positivo.
____________
ESTRATEGY: trade based on a down trend in TFW. After a bullish pullback to touch the down trend TL in TF4H, we can see how it does a retest, leaving a lower low with a huge stick, and reaching two key levels: LIQUIDITY zone and also 61.8% of FIBONACCI.
After this confirmation and seeing the lower lows estructure, we could take a trade with a 1:3 R:R, risking a likely loss of 58 pips and a 175 pips of profit.
In this case, the trade would have been successful.
Posible correccionSi bien el cruce de medias moviles exponenciales de Allen aun indica que la tendencia continua firme, y el Koncorde demuestra que siguen entrando grandes capitales a esta Criptomoneda, no podemos dejar de mirar el Rsi el cual esta proximo a una zona que puede ser de reversion de tendencia. La linea de tendencia marcada en el Rsi sera testeada en estos dias, por tal motivo habra que estar atento a la resolucion de esta moneda.
Tener en cuenta tambien que el Bitcoin esta de a poco tomando fuerza, lo que podria hacer que muchos minoristas migren desde esta cripto al Bitcoin.
Estar Atento!!!
Soportes y resistencias de PolkadotAnálisis de los soportes y resistencias de Polkadot y de posibles Longs. Dos posiciones sencillas con buenos ROEs. Si DOT rompe el último soporte, podría volver a las cifras postcorrectivas de BTC. La subida y posible Bº está calculada con la varianza por velas del precio de anteriores correcciones y bullruns y la desviación típica en porcetnajes de cada una de ellas.
$ADS #ADS #ADIDAS . #trading #bolsa #markets
Se encuentra lateral desde hace algún tiempo formando un gran rectángulo que si supera los 307eur aproximadamente activaría al alza esta figura y podría ser buen punto para sumarse a la tendencia alcista del valor.
El indicador MACD parece estar girando al alza con nuevo intento de recuperar la MMP200 con la cual ha estado jugando últimamente.
Nasdaq puede estar iniciando una pauta de impulso alcista en H1Esta idea de trading está basada en mis conocimientos de la acción del precio con parte de Elliot, soportes y resistenecias calculados desde Precio de aperturas y algunos filtros personaliados. Es la forma con la que veo el mercado y lo opero.
Tras la corrección sufrida en el Nasdaq con una caida al S1 Anual situado a una distancia del 5% ( 12244.55 ) desde el Precio de Apertura Anual señalado en el gráfico como PAA en los 12244.5 ha desplegado 3 ondas señaladas en el gráfico como A-B-C donde la B se situó en el 38,20 del retroceso desde el máximo en 12761.25.
En el momento que ha tocado el PAA hoy 10 de marzo ha salido rechazado el precio dejando un máximo.
Deberíamos esperar confirmación con algún filtro del precio como Aaron en 25 períodos quien toma los datos desde el timeframe D1 que haga que la linea verde esté situada por encima de 70 lo que nos diría que la situación es alcista.
Eso haría que tengamos al menos un par de segmentos más que completen onda 1 y 2.
En el caso que diéramos por sentado que A es la Onda1 y B la Onda 2 se podría haber operado a la ruptura del máximo 12761.25 con vela cerrada, stoploss debajo de 38,20% y 2 tomas de beneficio, la primera en 161.8% de las extensiones y la segunda en el 261.28 que coincide con la R2 del 10% anual siempre y cuando se vaya observando que realiza correctamente la onda 3, 4 y 5 sin que se vuelva pauta correctiva o que la ondfa 3 sea la más cortas de todas.
El mejor escenario sería esperar la confirmacióin con filtros como AAron o el estocástico de H4 o D1.
Seguiré actualizando esta idea a medida que vaya progresando la acción del precio.
APROVECHAR TRIDENTE DE ANDREWS USDJPY Hemos elaborado una análisis en base al tridente de Andrews en el #USDJPY, basándonos en el punto de inicio de tendencia bajista del 3 de octubre de 2018, el mínimo de referencia el 23 de agosto de 2019 y el máximo el 20 de febrero de 2020.
Podemos ver que el precio respeta tanto la zona de la medio como la zona del 0,5, por tanto, si viéramos un toque en algunas de estas resistencia o soportes seria una clara señal de entrada, ya que es respetado des de principios de abril de 2020, salvo la primera semana de Junio.
De igual manera de directriz bajista nos indica que muy probablemente no llegue al 0,5, entonces, se mantendrá en la zona de la media o del -0,5.
Autores: Claudia Andreu e Iván Sdruvolini
AUDCADNos encontramos en una zona muy importante de resistencia, aunque ahora mismo la tendencia se encuentra dentro de una canal alcista lo más probable es que el precio respete la zona de resistencia y éste se vaya a la baja, todo lo demás los podéis encontrar detalladamente dentro del gráfico.
SL: Por encima de la zona marcada de entrada, y modificar dependiendo de la gestión del riesgo de cada persona.
Autores: Claudia Andreu e Iván Sdruvolini
Airbnb: 30% de rendimiento potencialAirbnb, la famosa plataforma online para encontrar y alquilar alojamiento privado por todo el mundo, lanzará su OPI el 9 de diciembre. Desde su nacimiento, la plataforma ha reunido a más de 825 millones de clientes.
OPI de Airbnb: datos clave
Fecha de la OPI: 9 de diciembre
Capitalización en la OPI: 28.000 millones USD
Cantidad de valores post-OPI: 596,39 millones
Valores para la OPI: 51,90 millones
Tamaño de la OPI: 2.440 millones USD
Precio inicial: de 44 a 50$
Precio objetivo: 65$
Agentes colocadores: Morgan Stanley y Goldman Sachs
Mercado potencial
La compañía estima su mercado potencial en 3,4 billones de dólares, de los cuales 1,8 billones corresponden a estancias o alquiler de corto plazo.
Los principales competidores son Booking Holdings (Booking.com, KAYAK, Priceline.com y Agoda.com), Expedia Group (Expedia, Vrbo, HomeAway, Hotels.com, Orbitz y Travelocity), Trip.com Group (Ctrip.com, Trip.com, Qunar, Tongcheng-eLong y SkyScanner), Meituan Dianping, Fliggy (Alibaba) Despegar, MakeMyTrip, Marriott, Hilton, Accor, Wyndham y InterContinental, entre otros.
Datos financieros
En el 2018, las ganancias de Airbnb se incrementaron un 43%, en el 2019, un 32%, mientras que durante los primeros nueve meses del 2020, las ganancias bajaron un 32% debido a la pandemia.
El margen EBIT alcanzó un -3% en el 2017, un 1% en el 2018, un -10% en el 2019 y un -19% durante los nueve meses del 2020. La principal razón de los gastos crecientes y un margen más bajo está en el crecimiento del coste de desarrollo: un 16% de las ganancias en el 2018 por el 20% del 2019 y el 27% durante los nueve meses del 2020; los gastos generales y administrativos alcanzaron el 13% en el 2018, el 15% en el 2019 y el 17% entre enero y septiembre del 2020.
Previsión
El potencial alcista podría alcanzar un 30% con respecto al precio inicial (50$).
El modelo del flujo de caja libre para la compañía proyecta un valor neto estimado de 39.064 millones de dólares, tomando en cuenta los valores conservadores. El precio objetivo está en 65$ por acción, con un 30% de rendimiento potencial.