Nio cae luego de su reporte de gananciasLa acción de Nio cerró hoy con una caída del 10% después de que reportó resultados mixtos en su más reciente informe de ganancias trimestrales. El fabricante chino de vehículos eléctricos reportó ingresos que estuvieron por encima del mercado pero a la vez una pérdida más grande que la esperada. La principal razón de esto es que la industria se vio afectada por la presión de la cadena de suministro durante todo el año.
Al igual que sus rivales, Nio se ha enfrentado a una intensa interrupción de la cadena de suministro en una serie de artículos, desde semiconductores hasta materias primas para baterías. El precio del litio se ha disparado casi 500% en el último año, lo que se suma a las presiones de costos para los productores de vehículos eléctricos. Nio ha informado que entregó 9.652 vehículos en enero y 6.131 en febrero, a lo que la empresa dijo que pronostica entregar un total de 25 000 a 26 000 en el primer trimestre de 2022, lo que supondría que el número de marzo estaría alrededor de 9,200-10,200 vehículos.
Nio ha tenido un inicio de año difícil, con sus acciones cayendo 40% en 2022. Sin embargo, la gerencia es optimista de cara a la segunda mitad del año y los analistas consideran que pueden subir las entregas de vehículos a 25.000 por mes a final de año. Desde el punto de vista técnico, la acción estaba en camino a testear su promedio móvil de 50 días, pero no logró hacerlo luego de la caída de hoy. La empresa viene en una tendencia bajista desde inicios de diciembre del año pasado, por lo que el primer paso a una reversión de tendencia sería que lograse superar su promedio de 50 días, veremos si la próxima semana vuelve a tomar impulso para intentarlo.
Tecnicalanalysis
Nike con sólidos resultados trimestralesLa acción de Nike experimentó una subida de casi 3% luego de su reporte de ganancias trimestrales que mostró ingresos y ganancias por encima de lo que esperaba el mercado. Viendo los ingresos por zona geográficas, Norteamérica creció 9%, Europa, Medio Oriente y África subió 7%, la única caída fue en China, donde las ventas cayeron 5%. Las ventas digitales de Nike 19%, impuesado por una subida del 33 % en América del Norte. Nike espera continuar aumentando su presencia en el llamado metaverso digital, a través de su vínculo con Roblox y la adquisición del marcador de zapatillas virtuales RTFKT.
Nike se ha alejado cada vez más de su negocio de los mayoristas y, en cambio, ha vendido más productos directamente a los consumidores. Foot Locker, por ejemplo, dijo que perdería un porcentaje de la mercancía de Nike en los próximos años. Los ingresos mayoristas de Nike en el trimestre cayeron un 1%, mientras que las ventas en tiendas aumentaron un 14%. Los tiempos de transporte de la empresa siguen siendo elevados, particularmente en América del Norte. Debido a esto, Nike ha adelantado sus cronogramas de compra para tener suficientes productos en los estantes para finales de este otoño.
Desde el punto de vista técnico, la acción ayer rebotó de su promedio móvil de 50 días y cerró en su valor mínimo, hay que estar atento a ver si lograr testear dicho promedio de nuevo en las próximas jornadas
Signet Jewelers en línea con lo que esperaba Wall StreetLas acciones de Signet Jewelers tuvieron una fuerte subida ayer después de reportar resultados trimestrales en línea con lo que esperaban los analistas. Para el año fiscal 2023, la compañía espera ventas entre $8.030M y $8.250M, muy por encima de los $7.890 M que espera Wall Street. Signet también dijo que estaba aumentando el dividendo trimestral en efectivo en 11%, a 20 centavos por acción desde 18 centavos. Los gastos planificados se incrementaron hasta $250M en el año fiscal 2023.
Signet ha tenido un gran año, elevando repetidamente su guía en 2021, mejorando su balance general y reforzando sus capacidades de ventas digitales. Si bien la naturaleza hogareña de la pandemia no se prestó a la venta de joyas al principio, los consumidores regresaron rápidamente a la categoría el año pasado, reforzados por los cheques de estímulo. Las sólidas relaciones con los proveedores y la integración vertical han ayudado a la empresa a evitar gran parte de los problemas relacionados con las fallas en la cadena de suministro que han afectado a otros minoristas.
Signet está en condiciones de mantener márgenes operativos de dos dígitos, debido a las diversas estrategias que ha implementado en los últimos años. La empresa no solamente ha mejorado las capacidades omnicanal, sino que también ha optimizado la gestión y la visibilidad del inventario.
Desde el punto de vista técnico, la acción cerró hoy en rojo luego de la fuerte subida de ayer, y actualmente se negocia entre su promedio móvil de 50 y 200 días, por lo que la semana que viene será un momento clave en ver que dirección tomará la acción.
DLocal continua con sólidos númerosLa acción de Dlocal stuvo una fuerte subida en la semana después de reportar ingresos y ganancias por encima de lo esperado por el mercado. Los ingresos crecieron 120% en relación al año anterior, mientras que las ganancias por acción subieron 75%. El volumen total de pagos (TPV) vio un fuerte incremento del 145%. La empresa también terminó el período con mayor efectivo, equivalentes de efectivo y valores negociables, el valor fue de $336,2M en comparación con $293,1M al cierre del tercer trimestre y $111,7M al cierre de 2020
Dlocal ha continuado enfocándose en sus esfuerzos de expansión y agregó Pakistán, Tanzania y Uganda a su red geográfica durante el cuarto trimestre, con lo que el número total de países en los que dLocal pone a disposición sus servicios asciende a 35. Los ingresos aumentaron en todas las regiones durante el año, con LatAm creciendo un 140%, lo que representa el 92% del TPV total. Los ingresos de Asia y África, que representaron el 8 % restante, aumentaron 86%. Adicional, dLocal continuó mejorando su cartera de productos ampliando aún más la oferta que ofrecen a sus comerciantes globales.
Desde el punto de vista técnico, la acción logró romper al alza su promedio móvil de 50 días y cerró justo en su promedio móvil de 100 días, hoy abrió por encima de dicho valor porque lo que será interesante ver si logra cerrar por encima, que de hacerlo y confirmarlo en las próximas jornadas le daría campo libre para varios dólares más de subida la próxima semana
DocuSign con fuerte caída luego de reporte trimestralLa acción de DocuSign se encuentra cayendo 20% a pesar de reportar números por encima de las expectativas, ya que la empresa emitió una guía de ingresos débil para el primer trimestre y el año fiscal. Este es el segundo trimestre consecutivo en que la guía de la empresa no ha alcanzado las estimaciones de los analistas, ya que sus ganancias relacionadas con Covid se están disipando. Las ganancias por acción de la empresa llegaron a $0,48, un 30% más que el año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 35% a $ 580,8M.
La demanda de productos DocuSign aumentó durante la primera parte del brote de coronavirus, pero muchas empresas están reanudando las reuniones en persona. Además de admitir firmas electrónicas, el software de la empresa también automatiza la presentación de contratos a través de Internet. Entre las métricas clave del negocio, los ingresos por suscripción de DocuSign aumentaron un 37%, la facturación subió 25% y además anunció un programa de recompra de acciones por $200M.
El 15 de febrero DocuSign y Zoom Communications anunciaron una asociación para facilitar aún más la realización de acuerdos desde cualquier lugar. A través de esta asociación, los firmantes pueden encontrar, revisar y completar acuerdos en vivo dentro de Zoom. Sin duda ha sido un año difícil para la empresa, donde a pesar de tener un buen trimestre, las perspectivas a futuro siguen pesando más, las acciones han caído más de 50% hasta la fecha y actualmente se encuentra cerca de sus mínimos al inicio de la pandemia
JD.com con fuerte caída en las últimas semanas. ¿A qué se debe?La acción de JD.com se desplomó ayer 16% y continua hoy con otra caída de casi 5% luego de que la empresa reportara su primera pérdida anual en tres años. La compañía atribuyó esto a la desaceleración del crecimiento económico y costos más altos en un momento de fuertes ventas de acciones tecnológicas chinas. Observando los números de su cuarto trimestre, aunque los resultados fueron sólidos en general, el crecimiento de los ingresos cayó a su ritmo más lento en seis trimestres.
El crecimiento de los ingresos de los servicios, que incluyen la logística y su mercado de terceros, se redujo al 28,3%. Eso podría haber decepcionado a los inversionistas ya que el segmento es visto como una de sus mayores oportunidades de crecimiento. Otro factor que pudo afectar a la acción es un posible anuncio de exclusión del mercado de valores de EEUU de cinco acciones chinas. Las empresas citadas por la SEC tienen tres semanas para presentar pruebas de que pueden cumplir con las normas de auditoría de la SEC. Si bien JD ya ha cotizado en Hong Kong, una exclusión de la lista de EEUU aún sería perjudicial, y la represión regulatoria en China también sigue siendo un riesgo.
Desde el punto de vista técnico, la acción viene cayendo rápidamente, cerrando en rojo en 7 de las últimas 8 jornadas, acumulando en el proceso una disminución del 32%, rompiendo su promedio móvil de 50 días, tocando su valor más bajo desde mayo 2020 y entrando recientemente a territorio de sobreventa. Además, actualmente se ubica en su mínimo de 52 semanas y 46% por debajo de su máximo de 52 semanas, sin duda momento dificíl para JD.
XPO anuncia que será una empresa sólo de camionesEl pasado miércoles, la acción de XPO Logistics, empresa de transporte de mercancía, cerraron con una ganancia de 13,15%, después de que la empresa anunció que se convertirá únicamente en una empresa de camiones. La empresa confirmó que dividirá su negocio de corretaje de camiones de alta tecnología en una empresa separada que cotiza en bolsa.
El negocio de camiones restante conservará la administración actual, incluidos Jacobs, el símbolo XPO y la sede en Greenwich, Connecticut. XPO se centrará únicamente en LTL (camiones de carga fraccionada), donde la empresa obtiene el 33% de los ingresos. El transporte LTL, que permite que varios clientes envíen mercancías en el mismo camión, se ha vuelto cada vez más demandado durante la interrupción de la cadena de suministro global causada por la pandemia de Covid, ya que la capacidad de carga completa del camión se ha vuelto más costosa y difícil de encontrar para las empresas.
Se espera que el negocio de corretaje de camiones; que incluye la entrega de última milla, el envío de carga y el transporte administrado, comience a comercializarse con un nuevo nombre a fines de 2022. Tendrá un equipo de administración independiente, con sede en Charlotte, Carolina del Norte.
Desde el punto de vista técnico, la acción con la subida quebró su promedio móvil de 50 días y hoy se encuentra testeando su promedio móvil de 200 días, será interesante ver si logra cerrar por encima de él, lo cual le daría el impulso para subir un poco más e intentar romper la banda superior de su canal alcista.
Costco continua con su expansión de almacenesLa acción de Costco cerró hoy con una ligera caída, a pesar de publicar ingresos y ganancias que superaron las expectativas de los analistas. El minorista vio un crecimiento del 16% en sus ingresos y de 36% en las ganancias. La inflación continúa afectando a Costco, esto va desde costos laborales más altos y una mayor demanda de transporte hasta escasez de artículos como chips de computadora, así como precios más altos de las materias primas.
La empresa sigue con sus planes de expansión, y ahora planea tener 32 almacenes para el año, cuatro serán reubicaciones, para un total neto de 28 nuevos almacenes, frente a 27 proyectadas en el trimestre anterior. Las ventas comparables estuvieron por encima de lo esperado, pero se desaceleraron ligeramente en relación al trimestre anterior. El CFO de la empresa destacó las dificultades de operar con retrasos en la mercadería debido a retrasos en el envío y transporte terrestre. Los analistas estaban interesados en saber si Costco aumentaría las cuotas de membresía, a lo que el CFO respondió que sí, pero sin fecha, comentó que usualmente son en intervalos de 5 años y medio, y la última fue en junio 2017.
Desde el punto de vista técnico, la acción rompió al alza recientemente su promedio móvil de 50 días (línea verde) y también el de 200 días (línea roja). En su punto más bajo de la jornada de hoy, estuvo por debajo de ambos promedios, pero logro recuperar parte de la caída y cerró por encima de ambos, lo cual es una muy buena noticia a pesar de cerrar en rojo.
Target con un sólido reporte trimestralEl martes 01 de marzo, la acción de target cerró con un incremento casi 10% después de reportar ingresos y ganancias que superaron las expectativas. Las ventas se vieron impulsadas por una fuerte temporada navideña. A pesar de las presiones de la cadena de suministro el minorista informó un crecimiento de las ventas del 9%, y dijo que está preparado para mantener ese impulso. Las ventas comparables, métrica clave de la industria minorista, aumentaron 20,5% apoyadas por las ventas digitales comparables que aumentaron 118%.
Target ha atraído a nuevos clientes e inspirado más compras con sus ofertas de comercio electrónico y su amplia gama de productos, desde cereales hasta pantalones deportivos. Los clientes hicieron más viajes a las tiendas y al sitio web de Target en comparación con hace un año. El tráfico combinado en línea y en las tiendas aumentó 8,1%.Target dijo que invertirá alrededor de $4.000M anuales durante los próximos años para abrir nuevas tiendas, remodelar otras y expandir su capacidad para cumplir rápidamente con los pedidos en línea.
Desde el punto de vista técnico, la acción ha tradeado las últimas jornadas entre su promedio móvil de 50 días y su promedio móvil de 200 días, por lo que será interesante observar si mantiene el impulso de su reporte trimestral para realizar un quiebre de su promedio de 200 días y dirigirse a testear su máximo histórico.
Salesforce reporta sus números trimestrales. ¿Qué tal le fue?Salesforce publicó hoy su reporte de resultados trimestrales donde los ingresos superaron las expectativas y crecieron 26% respecto al año anterior, mientras que las ganancias cayeron un 16% pero estuvieron por encima de lo esperado. Salesforce dijo que se está enfocando en integrar sus productos con Slack, la aplicación de chat empresarial que compró en 2020. Esperan generar $1.500M en ventas de Slack en su año fiscal 2023. La empresa dijo que no tienen planes para ninguna fusión o adquisición importante en el corto plazo.
La empresa ha tenido un inicio de año difícil, con sus acciones cayendo cerca de 18% en lo que llevamos de 2022, a lo que Benioff llamó una "caída precipitada". El CFO comentó que el año fiscal 2022 fue un año extraordinario para Salesforce, con un enfoque en la disciplina y el crecimiento rentable que impulsó niveles récord de ingresos, márgenes y flujo de caja. La gerencia de la empresa es optimista del futuro de la empresa, con Benioff afirmando que confía en el impulso del negocio a medida que construyen una empresa aún más fuerte en el año fiscal 2023.
Desde el punto de vista técnico, la acción abrió la jornada con una ganancia de 3,5% tocando la banda superior de su canal bajista, pero rebotó de dicho nivel y perdió rápidamente lo ganado para entrar en territorio negativo, finalmente logró recuperarse y cerrar con una ligera ganancia. La acción no se encuentra en el mejor momento ya que de romper la banda superior del canal, inmediatamente después se encontrará con su promedio móvil de 50 días, por lo que tiene dos techos técnicos que romper en poco tiempo para retomar una senda alcista.
Lowe’s con un sólido reporte trimestralEn su último reporte trimestral, Lowe’s superó las expectativas de ganancias trimestrales y elevó su pronóstico para el año. El minorista de mejoras para el hogar dijo que el impulso se mantuvo hasta febrero. Las casas envejecidas, el aumento de los valores inmobiliarios y las tendencias generacionales están alimentando la demanda de proyectos de vivienda.
Los estadounidenses, incluidos los millennials, la generación más grande del país, han estado comprando casas y renovando viviendas más grandes durante la pandemia de Coronavirus. Eso ha agotado la oferta de viviendas disponibles e inspiró a algunos a contratar trabajadores para rehacer un baño, reemplazar un techo o emprender otros proyectos similares.
Las ventas en la misma tienda de Lowe’s en EEUU aumentaron 5,1% en el cuarto trimestre, ya que los clientes hicieron menos viajes al sitio web y las tiendas de la empresa, pero gastaron más cuando lo hicieron. Las ventas de los profesionales del hogar también aumentaron 23% en el período de tres meses. Éstos tienden a ser clientes más estables y lucrativos.
Desde el punto de vista técnico, la acción rebotó de una piso técnico en 210, el cual fue un techo técnico durante finales de 2021 y busca dirigirse a su promedio móvil de 50 y 200 días
MercadoLibre con un trimestre estelarLa acción de MercadoLibre tuvo un par de buenas jornadas luego de la publicación de su reporte de ganancias correspondiente al cuarto trimestre de 2021. La empresa tuvo ingresos por encima de lo esperado y creciendo 60% respecto al año anterior, y a pesar de generar pérdidas estas fueron menores que 12 meses antes. Esto fue un sólido resultado, en especial si se toma en cuenta que su principal producto, MercadoPago, creció 52%. Las transacciones de pago totales aumentaron un 56,1% año tras año.
Este panorama dice mucho de lo bien que sigue la penetración de MercadoLibre en todo el continente como método de pago, mientras que Mercado Fondos sigue incrementando el dinero que administra y ya supera $1.200M. La cartera de Mercado Crédito ahora es de casi $1.700M, más de 3 veces su tamaño en comparación con el cuarto trimestre de 2020.
Adicional, los usuarios únicos activos alcanzaron 82,2M para el trimestre vs 74M un año antes, mientras el número de ítems vendidos satisfactoriamente subió 25%. Sin duda números muy interesantes para la empresa ya que viene comparado contra un excelente año para las ventas en línea por Coronavirus.
Desde el punto de vista técnico, la acción volvió a toparse en la jornada de hoy con su promedio móvil de 50 días, techo que no ha logrado romper en los últimos meses. La próxima semana veremos un nuevo intento de realizar un breakout, por lo que hay que seguir de cerca el movimiento del precio.
Buen trimestre para Coinbase, eclipsado por perspectiva negativaLa acción de Coinbase cayó en la jornada de hoy luego de la publicación de su reporte de ganancias correspondiente al cuarto trimestre de 2021. La empresa tuvo ingresos y ganancias por acción que superaron las estimaciones de los analistas, y mostraron un crecimiento con respecto al año anterior de 400% y 100% respectivamente. Inicialmente la acción experimentó una subida, pero llegó a perder las ganancias iniciales en after hours luego de la llamada con los ejecutivos.
La compañía comentó que los usuarios minoristas de transacciones mensuales (MTU) y el volumen total de transacciones durante el primer trimestre serían más bajos que en el período anterior. Coinbase advirtió a los accionistas durante el trimestre anterior que sus acciones deberían considerarse una inversión a largo plazo porque su negocio es volátil. También dijo que espera que los ingresos por suscripciones y servicios sean más bajos en el trimestre actual debido a la caída de los precios de los criptoactivos.
La directora financiera dijo que, si bien los movimientos de acciones de Coinbase se han relacionado con los cambios en los precios de las criptomonedas, la compañía espera que los inversores finalmente tengan en cuenta las formas en que está diversificando su plataforma.
Desde el punto de vista técnico, pareciera que la acción encontró un piso en el que fuera su anterior techo en un momento que intenta recuperar su promedio móvil de 50 y 200 días, por lo que la próxima semana será interesante de ver como se mueve la acción.
Chipotle se mantiene sólida a pesar del aumento de sus preciosEl pasado miércoles las acciones de Chipotle Mexican Grill cerraron con un alza de 10,05%, después de que la empresa reportó ganancias trimestrales mejores a las esperadas. Los aumentos en los precios del menú ayudaron a compensar la inflación sin afectar la demanda de los clientes, muy lejos de otras cadenas que no han tenido tanta suerte al tener que cobrar más.
Hasta la fecha, Chipotle ha aumentado los precios del menú en 6% en 2022, según el CEO, Brian Niccol. En comparación con hace un año, los clientes pagan 10% más por sus pedidos. Las ventas digitales aumentaron 3,8 %, lo que representa el 41,6 % de las ventas de la empresa durante el trimestre. Chipotle tiene más de 26,5M de miembros en su programa de fidelización, cuyo objetivo es alentar a los clientes a realizar pedidos en línea.
En la segunda quincena de diciembre, la cadena comenzó a ver un impacto en las ventas de la variante Ómicron, una tendencia que se aceleró en enero. El primer mes del año también incluyó tormentas invernales que afectaron la demanda en algunas regiones. Para 2022, Chipotle pronostica entre 235 y 250 nuevas aperturas de restaurantes, suponiendo que los retrasos en los permisos y la construcción debido a la pandemia no empeoren. En el cuarto trimestre abrió 78 nuevas ubicaciones.
Desde el punto de vista técnico, la acción logró superar su promedio móvil de 50 días, pero no logró consolidar el quiebre y en las próximas dos jornadas el precio cayó, lo cual podría atribuirse a una toma de ganancias ante la fuerte subida el día del reporte trimestral, tomando en consideración que ha sido un inicio de año complicado para la acción.
Bitcoin 10/02/22Esta vez bitcoin ha logrado encontrar un soporte en los 33k impulsandolo a romper la barrera de la tendencia bajista. Lo podemos ver tanto en la gráfica como en el macd y rsi. Tras un periodo alcista, bitcoin necesita un descanso y puede que rebote usando el soporte de los 40k, como ya ha hecho anteriormente, sino hay que esperar a un patrón de cambio de tendencia como puede ser una W o Hombro Cabeza ,entre otros, y baje otra vez hasta los 33k.
Brillan acciones de Snap tras superar estimaciones de gananciasEl pasado viernes, las acciones de Snap se dispararon casi 60% después de reportar resultados del cuarto trimestre que superaron las estimaciones de los analistas. El informe marca el primer trimestre rentable de Snap en términos de beneficios como empresa pública, y llega un día después de que Meta publicara una guía decepcionante para el primer trimestre que arrastró a la baja varias acciones de redes sociales, incluida la suya. Las principales métricas de la empresa, ingresos, beneficios por acción, usuarios diarios globales e ingreso promedio por usuario estuvieron por encima de los pronósticos. De igual manera proporcionó una guía de ingresos y de usuarios activos diarios mayor a lo que se esperaba.
Snap tiene que lidiar con vientos en contra similares a los de Meta, que anticipa un impacto de ingresos de $10.000M en 2022, como resultado de los cambios de privacidad de Apple en iOS que dificultan dirigirse a los consumidores con contenido publicitario. El director financiero, Derek Anderson, dijo que Snap también distribuye su aplicación en iPhones de Apple y ofrece contenido publicitario para monetizar su negocio.
Desde el punto de vista, la acción se encontraba en su punto más bajo desde septiembre 2020 pero con esta subida se ubicó en los niveles de inicio de año y muy cerca de su promedio móvil de 50 días, por lo que esta semana será clave en verde si logra recuperar dicho nivel aprovechando el impulso de su reporte trimestral
FUTURO REBOTE DE BITCOINEn velas diarias podemos ver más claramente un techo de 64.000 y un piso de 30.000. El precio se ha movido dentro de este rango por un año aproximadamente.
En este momento el precio está haciendo el recorrido desde el techo hacia el piso del rango en forma de canal con un ángulo muy claro y limpio. Es muy probable que baje un poco más hasta llegar al soporte de 30k y luego confirme rebote. Si rebota, el objetivo sería la resistencia de 64k, lo cual representa una ganancia de más del 100% en 3 o 4 meses.
Mattel recupera la licencia para fabricar princesas de DisneyA mediados de semana, Mattel anunció que recuperó la licencia para fabricar juguetes basados en las princesas de Walt Disney, lo cual impulsó el precio de la acción. Esto significa un triunfo significativo para Mattel después de que perdió la licencia frente a su rival Hasbro en 2016, lo que provocó un período de problemas financieros dentro de la compañía.
Mattel comenzará a vender nuevos juguetes de Disney en 2023 y el negocio será administrado por el mismo grupo que supervisa su franquicia de Barbie. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados. Mattel dijo que el nuevo acuerdo de licencia se basa en su relación de licencia existente con Disney para las franquicias “Toy Story” y “Cars” de Pixar Animation Studios, así como el acuerdo de licencia global recientemente anunciado para “Lightyear”. Por su parte, Hasbro dijo que amplió su relación con Lucasfilm al renovar su acuerdo de licencia de larga data para la franquicia “Star Wars”. También llegó a un nuevo acuerdo para desarrollar productos basados en la franquicia “Indiana Jones”, algo que no hacía desde 2008.
Desde el punto de vista técnico, la acción viene de encontrarse con un piso técnico en el nivel de 19,30, producto de la caída general del mercado, el cual logró defender en tres ocasiones siendo una señal positiva para la acción que cerró con una vela verde fuerte en la jornada del viernes.
SoFi avanza en su camino para convertirse en un holding bancarioLas acciones de SoFi Technologies dieron un salto después de que logró superar el último obstáculo regulatorio para convertirse en un holding bancario. La compañía ofrece productos bancarios que incluyen préstamos, cuentas de efectivo y tarjetas de débito, pero técnicamente no es un banco. Al igual que muchas empresas fintech, se basa en asociaciones con bancos asegurados por la FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos) para retener los depósitos de los clientes y emitir préstamos.
Para convertirse en banco, SoFi planea adquirir el prestamista comunitario de California Golden Pacific Bancorp y operar su subsidiaria bancaria como SoFi Bank. El acuerdo se anunció el año pasado y se espera que se cierre en febrero. Si bien el ingreso oficial al negocio bancario genera una mayor supervisión regulatoria, también mejora la economía de la empresa. Al eliminar al intermediario, SoFi obtiene una porción más grande de cada transacción y además, un estatuto bancario nacional permitirá préstamos a tasas de interés más competitivas y brindará a los clientes de SoFi cuentas de mayor rendimiento. SoFi ha estado a la caza de un estatuto bancario durante más de tres años.
Desde el punto de vista técnico, la acción llegó a tocar su promedio móvil de 50 días, pero no logró mantener dicho nivel y terminó cediendo parte de las ganancias del día para luego cerrar en rojo en la jornada siguiente. Veremos como se comporta la acción esta semana luego de no lograr recuperar su promedio móvil de 50 días luego de noticias positivas.
Se anuncia compra de Activision Blizzard por parte de MIcrosoftA inicios de semana, las acciones del gigante de los videojuegos Activision Blizzard cerraron con un alza de 25%, tras anunciarse que será adquirida por Microsoft ($MSFT) por $68.700M en efectivo en lo que sería su mayor adquisición hasta la fecha, seguida de la compra de LinkedIn en 2016 por $26.200M. Activision se ha visto envuelta en controversia durante los últimos meses luego de informes de conducta sexual inapropiada y acoso entre los ejecutivos de la compañía. La empresa ha despedido a decenas de ejecutivos luego de una investigación.
Según el acuerdo, el director ejecutivo de Activision, Bobby Kotick, seguirá en su cargo durante la transición. Microsoft dijo que Activision como compañía informará al jefe de Xbox de Microsoft, Phil Spencer, después de que se cierre el trato, lo que implica que Kotick podría irse después de la transición. El acuerdo también juega con una visión a largo plazo para Microsoft, ya que compite con Meta (anteriormente Facebook) para desarrollar tecnologías para crear un mundo virtual llamado metaverso.
Desde el punto de vista técnico, la acción rompió de forma convincente su promedio móvil de 200 días, y luego cerró ligeramente en rojo las próximas tres jornadas, en parte debido a que entró en territorio de sobrecompra, pero también arrastrada por la caída general del mercado durante toda la semana.
Precio del crudo con una subida importante En las últimas semanas el petróleo ha subido de manera significativa por diversas situaciones, sobre todo ante el hecho de que la variante Ómicron del Covid, si bien ha afectado en cierta medida la movilidad y los procesos logísticos globales, no ha tenido un efecto tan negativo como el de otras variantes.
Esto fue una sorpresa para el mercado, ya que los precios se mantuvieron al alza. De hecho, parte de la caída del precio de la gasolina en los últimos meses ya se está revirtiendo en EEUU.Como consecuencia de esto, las empresas petroleras (no sólo las que extraen petróleo sino también las que venden gasolina), se han visto muy beneficiadas en los últimos días.
Es claro que esto seguramente va a ser un movimiento temporal. Es posible que sea cuestión de tiempo antes de que estas empresas empiecen a expandir su producción para aprovechar los precios actuales, pues es mucho más rentable hacerlo ahora. Adicional a esto, la posible interrupción del suministro después de los ataques en el Golfo de Oriente Medio se sumó a una perspectiva de suministro ya limitada
Desde el punto de vista técnico, vemos con el ETF de petróleo se encuentra desde hace 1 año en un canal alcista, y a pesar que ha roto en varias ocasiones su promedio móvil de 50 y 200 días, no ha logrado romper la banda inferior del canal alcista y con la coyuntura actual, podríamos ver todavía algunas ganancias.
Terminix sube tras anunciarse acuerdo de compraEl pasado martes, las acciones , las acciones de la empresa de control de plagas Terminix, se dispararon después de que se anunció que su rival, Rentokil, la comprará por un monto de $6.700M. El acuerdo ayudará a la empresa del Reino Unido a aumentar su escala, y a crear un gigante global de control de plagas que preste servicios tanto a oficinas como a hogares.
Rentokil tiene sus raíces en un farmacéutico danés que descubrió veneno para ratas en la década de 1900. Con el tiempo ha ampliado en los últimos años su negocio mediante fusiones, pero Terminix marca su mayor acuerdo hasta el momento. Gran Bretaña ha visto algunos acuerdos corporativos fervientes en 2021 con muchas transacciones destacadas que involucran a un objetivo local y un comprador estadounidense.
El director ejecutivo de Rentokil, Andy Ransom, dijo que "esta es una combinación emocionante y transformadora que creará el líder mundial en el control de plagas comerciales, residenciales y de termitas, y un líder en América del Norte, el mercado de control de plagas más grande del mundo".
Desde el punto de vista técnica, con la subida del martes la empresa logró quebrar con convicción su promedio móvil de 50 y 200 días. En la jornada siguiente los inversores tomaron ganancias ante la fuerte subida del día anterior, pero la misma logro ser contenida por su promedio móvil de 200 días, lo cual es una muy buena noticia si la acción quiere continuar con este impulso.
Lyft presionada por temores a la variante ÓmicronLa empresa de transporte Lyft ha caído 24% en el último mes, debido principalmente a los nuevos temores por la variante del Coronavirus, Ómicron, que ha producido la venta de la acción por miedo a nuevas cuarentenas y a que se reduzca la movilidad a nivel en general. Con la data preliminar que tenemos, todo parece indicar que lo de Ómicron no es tan grave, porque no está causando tantas hospitalizaciones en Sudáfrica, donde originalmente se detectó.
Hasta ahora también se sabe que las personas que se han aplicado tres dosis de las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como las de Pfizer y Moderna, mantienen buena parte de la protección, por lo que consideramos que la venta por esta variante es una sobrerreacción. Es bueno considerar que Lyft está básicamente expuesta a lugares como EEUU y Canadá, donde es poco probable que vuelvan las cuarentenas, a diferencia de los países de Europa, por lo que la inversión en Lyft sigue siendo interesante.
Desde el punto de vista técnico la acción se encuentra por debajo de su promedio móvil de 50 y 200 días, donde además se encuentra en una tendencia bajista desde prácticamente inicio de año. Actualmente también se encuentra cerca de niveles de sobreventa, y en anteriores ocasiones cuando estaba en estos niveles y tocando la banda inferior del canal bajista, vimos un repunte de la acción, veremos si ocurre lo mismo en esta ocasión, y si de hacerlo la acción testea sus promedio móviles.






















