META semanal, a tomar aire?El gigante tecnológico lleva una suba mayor al 200% en sólo nueve meses, pudiendo llegar el momento de un achique..
De los mejores papeles de los últimos meses, llegó a rozar los 320 dólares esta semana, superando fugazmente la zona de referencia en 305/10, máximo histórico de agosto 2020, que supo ser soporte y cuya perforación dio lugar al fatídico 2022.
Mirando la agresividad de la suba, cuesta pensar en una corrección pequeña, lo que rápidamente cambiará si el papel vuelve sobre 305 (tal vez con el balance?) cosa que no creo suceda sin un evento gatillo.
El destino de la corrección debería apuntar a la zona de 250/235 dólares, donde confluyen las medias de 20 y 200 semanas con una referencia estática de 2020.
Techstocks
PYPL, reversión lógica..La tecnológica, que viene haciendo los deberes en las últimas ruedas, achica en una mala rueda del sector contra une referencia importante, sin anular nada de lo bueno hecho recientemente..
Hace diez días sacamos la idea con el papel contra la tendencial bajista y la referencia estática, marcando la posiblidad de superación, la cual ha logrado, sin un volumen ideal pero con claridad desde los precios para llegar a la media de 200 ruedas en 75 dólares, donde un freno es esperable y más aun en un día de contexto tan adverso.
En adelante, mientras no supere 75 es lógico esperar una corrección que apuntaría al menos a 71.50, e idealmente a la zona de 68.50 donde metería pullback a la tendencial conjuntamente con la referencia estática, además de la media de 20 ruedas.
De superar 75 retoma el camino alcista para apuntar a 78 y 83.50 dólares.
Nuevos máximos para Microsoft - ¿podrá continuar?Pues hace muy poco hemos publicado una idea sobre NASDAQ:MSFT y queremos actualizar el análisis realiza en nuestro último stream de los lunes de acciones :-)
NASDAQ:MSFT ha podido superar sus máximos históricos tras quebrar los $ 348 y, en compresión semanal, nos estaría dejando un cierre de semana con una clara debilidad al alza en máximos absolutos.
Recordemos que la semana que viene, el martes 25/07, tendremos los resultados del 2Q2023, donde se espera un Earning per share (EPS) de $ 2.55, 0.1$ adicionales respecto al Q12023 y un 14% por encima de lo registrado un año atras.
Respecto al Price Earning Ratio, por las nubes, pero como todas las voladoras de las tech stocks...actualmente se encuentra en 38x, mientras que NASDAQ:AAPL en 33x y NASDAQ:META en 39x, por solo mencionar algunas.
En conclusión, no debería llamar la atención que si en el precio se ha descontado buenos resultados, tanto en el escenario que se convaliden como en el escenario opuesto, un potencial ajuste puede venir para este activo en el corto plazo, que aún se mantiene muy fuerte en su canal alcista en el gráfico diario.
Buenas inversiones!
Eric Brian Dahl
El Chiringuito de Valores
*El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
COIN, una pausa?El cripto exchange, que viene de subir más del 130% desde el 6 de junio, encuentra cierta dificultad en una vieja referencia..
De los mejores papeles del último mes y medio, luego de algunos inconvenientes con una SEC que busca meterse en el mercado cripto, el papel encontró soporte en la zona de 46/7 dólares para meter desde allí una recuperación supersónica en la que superó con facilidad las resistencias en 60 y 82 dólares, para llegar a la zona de 110, precios a los que no cotizaba desde hace un año.
Sobre 115 dólares, la voladura del papel continuaría, pero de no hacerlo sería lógico ver un achique que al menos busque la más empinada de las tendenciales recientes, en torno a 98, mientras que debajo ya buscaríamos la siguiente referencia estática en 80 dólares, hoy coincidentes con la lejana media de 20 ruedas.
Nasdaq semanal, tiene techo?El índice tecnológico viene volando por encima del 40% en lo que va del año, puede hacer una pausa?
Poco que decir, el canal que viene desde 2010 (alejar zoom) y su techo, coincidiendo en los valores actuales..
El punto más crítico para el índice desde que se confirmó su piso en diciembre 2022.
Poco que decir, prácticamente nada que hacer, solo mirar y esperar confirmaciones..
PYPL semanal, ahora o nuncaLa tecnológica, que prácticamente no acompañó la fuerte recuperación del mercado, se encuentra ante una zona que de superar representaría un cambio de panorama a mediano plazo..
Papel sumamente castigado durante 2022, perdió casi el 80% de su valor entre julio 2021 y mayo de este año, cuando alcanzó al tocar los 60 dólares la cotización más baja desde septiembre 2017.
Desde ese mínimo el papel fue esgrimiendo una tibia recuperación, completamente por debajo de otros papeles semejantes. Y ahora, llega a la zona de 69/70 dólares para abrir un panorama prometedor, que al menos confirmaría el final de la marcha bajista vigente en los últimos doce meses.
De lograr la superación de 70 dólares debería buscar con cierta rapidez los 78/80 y después ver que dinámica toma la recuperación, que aún siendo menor respecto a lo que fue su caída, puede presentar una oportunidad riesgo beneficio como pocas en este momento.
ZM, ahora si?Luego de respetar sus valores de IPO, y fallar la salida alcista anterior con el último balance, parece que llegó el momento de esta tecnológica..
Gráfico que intenta ser claro, estaría lográndose la superación de la tendencial bajista que viene desde noviembre 2020 (alejar zoom), y todo indicaría que en la medida que ya no se meta debajo de 66 dólares terminaríamos viendo una salida al alza con destinos en 85/88, valores que de ser superados habilitan alza hasta los 97; aunque como siempre se dice en casos así la importancia mayor está en la superación y sostenimiento de una referencia bajista de mucha importancia. De cortísimo podría encontrar alguna dificultad para superar la media de 200 ruedas, pero sería cuestión de tiempo en la medida que no vuelva debajo de la tendencial.
Nasdaq semanal, para la locomotora?El índice tecnológico viene en modo tromba en las últimas semanas, y llega a un valor importante.. sigue o mete pausa?
Gran marcha al alza, viene de superar prácticamente dos resistencias al hilo (13.000 con pausa mediante pero sin caer, 13.700) para llegar a la tercera en la zona de los actuales 14.300/14.500 puntos, donde al menos en lo que va del día, tuvo un comienzo fuerte que se fue desinflando poco a poco.
Ahora, necesita el cierre sobre los 14.500 con su debido sostenimiento para poder buscar la zona de 16.000, donde confluyen una referencia estática, además del techo del tan prolijo canal alcista que mencionamos varias veces en ideas anteriores.
En caso de meterse debajo de 14.300 veríamos un achique, que tendría como destino mínimo los 13.700 puntos, pudiendo profundizar a 13 mil en caso de perforar; sin dejar de resaltar que en ese valor saltó la semana pasada luego de amagar un achique, pero el balance de NVDA y el salto de expectativas en torno a la nueva industria de la inteligencia artificial generó el salto de precios que vemos aun al día de hoy.
Es mi sensación que lo más sano es un achique desde estos valores, más aun sin consideramos que la mayor parte de la suba se debió al salto de las big tech,pero precios mandan y habría que esperar las debidas confirmaciones.
ZM, respetando sus orígenes..La tecnológica que nos acostumbró a la "modalidad virtual", reaccionó bien a su valor de IPO y espera el balance en after en un valor crítico..
Breve actualización de la idea del 26/4, cuando con el papel en 60 dólares planteábamos la importancia del precio considerando que era al cual salió a cotizar allá por 2019, que respetó ese mismo año en dos ocasiones antes de la voladura producto de ser "beneficiario" del contexto pandémico.
Hoy, a pocas horas de que conozcamos en el pos cierre los números trimestrales, el papel se encontraría superando por primera vez la referencia dinámica bajista que con tanta precisión ha marcado techos en las distintas recuperaciones del papel en su sendero a la baja desde junio del año pasado.
No creo que sea para cantar victoria aun porque estos papeles ya volátiles de por sí, suelen tener trampitas con falsos quiebres que luego se arruinan con creces (teniendo claro que un balance que genere desagrado sería ideal para repetir esa historia una vez más); pero a nivel precios, en la medida que ya no caigamos de 68 dólares sería una primer gran señal, y luego la superación de la media de 200 ruedas en 75 sería la confirmación de una salida alcista en este papel, que debería tener como objetivo a su debido tiempo, los valores de 89 y 98 dólares, pero más allá de precios y objetivos, lo fundamental sería la superación y sostenimiento de la maldita tendencial bajista, siempre muy prolija para identificar el fin de las distintas recuperaciones del papel en el año pasado.
NFLX, y ahora..Luego de casi un mes con poco movimiento, el gigante del streaming saltó y buscó rápidamente una zona importante..
A menos de un mes desde nuestra idea del 27/4. el papel se comportó de manera impecable, nunca perdió la zona de 320 y luego de superar la referencia bajista, metió pullback a la misma para volar en la rueda de ayer respecto de una buena noticia por los suscriptores de su nuevo plan que incluye publicidad.
Ya en la zona del objetivo planteado en 375, momento para mirar de afuera y esperar la superación, para ver si achica al menos en la base del gap en 348/50 dólares.
Nasdaq, a ver ahora..Lejos el índice de mejor actualidad, llega a la zona planteada como objetivo, actualizamos referencias..
Impecable, respetó a la perfección la idea planteada el 2/5 en la previa a la decisión de tasa de la FED, en donde mencionamos que ya sobre 13 mil puntos salvo que cayera de 12800 el objetivo de 13700 se mantenía vigente, y aquí estamos.
Ahora, lo más prudente parece ser esperar a ver la reacción en la zona, más aún considerando que toda esta última suba se dio con un SP500 q sigue lateralizando y no se libera sobre 4.200 puntos.
Sobre 13.800 podemos esperar continuidad alcista rumbo a 14.500/14.600, mientras que de no superar podría achicar sin que cambie nada a 13.300, y debajo de ese valor volver a 12.900.
Por ahora todo va sobre rieles, creo que no estaría mal una pausita, pero precios mandan.
GOOG, zona de pausa?El gigante tuvo una excelente semana pasada, y llega a la primer zona de precios de las que planteamos en nuestra idea anterior..
Breve actualización de la idea semanal del 14/4, la marcha del papel fue la esperada, si bien quedó semi congelada durante varias ruedas en un rango muy acotado la zona de 104/9 dólares, que una vez roto al alza el papel salió con fuerza a buscar la primer zona planteada en la idea anterior, los 118 dólares.
Bien, como se puede apreciar la actual es la primera de tres referencias que se encuentran en un rango de 15 dólares hasta 132 aprox; y la actual referencia es uno de los techos del canal alcista en que el papel se mueve con tanto prolijidad desde hace ya más de una década (alejar zoom).
Sobre 119 dólares veríamos continuidad a 123, y ya sobre ese valor quedaría el camino liberado a los 130 dólares, valor crítico por ser la referencia dinámica más importante y ya deja liberado el precio para que vuelva a máximos.
Debajo de 115 confirmaría la falla y de mínima cerraría el gap, mientras que debajo de 112 ya volvería al rango mencionado al comienzo, la zona de 104/9.
AMZN semanal, asignatura pendienteEl gigante tecno es de las pocas que no logró romper aun la tendencial bajista que imperó el año pasado, y queda nuevamente de cara contra la misma..
Gráfico con muchas referencias estáticas y algunas dinámicas, si alejan zoom podrán apreciar el canal alcista en el que el canal se movió durante muchos años, y rompió en enero 2022, no sin amagues posteriores para recuperarlo, para marcar desde allí un patrón claro de máximos descendentes cuyo último contacto fue hace varios meses en agosto pasado.
Ahora, el papel debería cerrar la semana sobre 115 dólares para dar la referencia por superada, condición necesario desde lo técnico para afirmar que lo peor ya pasó (mientras se sostenga sobre la misma), y por otro lado sostener preferiblemente la zona de 107/8, para no perder el soporte inmediato y no perder el envión que se necesita para superar una referencia de tal importancia.
Considerando que el Nasdaq ya está cerquita de los 13.700 puntos y SP500 aún no logra superar 4.200, se sugiere cautela y no apresurarse sin confirmaciones.
PYPL, pre balance..Pasamos a ver las referencias más importante de la tecnológica a una hora de conocer sus números trimestrales..
Moviéndose en un rango muy estrecho (entre 72 y 78) en los últimos dos meses, todo dentro de un contexto de lo que parece ser un prolongado proceso de acumulación en el último año (papel de 300 dólares hace menos de dos años), que tuvo un par de arranques al alza que no logró sostener.
Las referencias más cercanas son los ya mencionados 72 y 78; en caso de romper abajo volvería a testear el valor crítico en 68 dólares, cuyo quiebre implicaría que la paliza busque los 60 y 55; mientras que en caso de romper arriba los recorridos serían de mayor importancia dado el castigo previo, sobre 78 veríamos una rápida continuidad alcista a los 81.50 de la media de 200 ruedas, y luego el cierre de la islita de reversión sobre los 85 dólares, y los 92 dólares sobre ese valor.
Veremos que dicen los números, y más importante aún, cual es la reacción a los mismos..
AAPL, esperando el balance..La empresa de la manzanita viene con una muy buena recuperación desde diciembre, y espera los números trimestrales en una zona caliente..
Se puede apreciar el proceso lateral desde diciembre 2021, lo que marca al activo como uno de los más firmes en el pésimo año que fue el 2022.
El punto más bajo, y desde el cual arranca la recuperación aun vigente al día de hoy, fue desde uno de los techos del canal alcista dentro del cual el papel se movió entre agosto 2010 y junio 2020, cuando lo supera al alza (alejar zoom). A su vez, desde el ya mencionado mínimo de diciembre viene sosteniendo una pendiente bastante empinada que por ahora sostiene, y por otro lado el proceso lateral del año pasado se formó dejando una clara resistencia dinámica con una ínfima pendiente bajista, que se quebraría con un cierre semanal sobre 171/2 dólares.
En función de esto, el balance de mañana definiría el rumbo para lo inmediato, en caso de salir para abajo rompería la inercia alcista de los últimos meses y buscaría la zona de 149/151 dólares, donde confluyen las medias móviles de 20 y 50 semanas, conjuntamente con un soporte estático y uno de los techos del viejo canal alcista ya mencionado. En caso de ser un balance bien recibido y se supera la referencia superior, el camino quedaría liberado rumbo a 200 dólares, donde tocaría de abajo el piso del canal alcista en que se movió entre septiembre 2020 y mayo 2022.
Nasdaq, esperando a la FED..Observamos el índice tecnológico de cara a la toma de decisión sobre la tasa de interés..
Tomamos este índice por ser el más sensible a los cambios de tasa, como bien se pudo experimentar (para mal) el año pasado.
A nivel valores no hay mucho de que inquietarse en la medida que ya no volvamos debajo de 12800 puntos, el camino parece allanado para buscar al menos la zona de 13700, habilitando continuidad alcista a 14500 en caso de superar. En caso de perder los 12700 veríamos una profundización a 12200, teniendo claro que el soporte crítico (piso del canal alcista de largo plazo) está muy lejos en los 11300.
O sea incluso una rueda mala mañana no cambiaría mucho el panorama salvo que tengamos una envolvente bajista de más de 300 puntos.
MSFT semanal, sintoniza el canal?El gigante tecnológico lleva un 40% de alza en lo que va del año, y vuelve así a un valor crítico para el mediano largo plazo..
Gráfico sencillo, con poco que explicar a lo que ya se ve, claro canal alcista en el que el papel se movió desde 2015 (alejar zoom), y que quebró a la baja en septiembre del año pasado (ver idea del 19/9/22).
Luego de dos reacciones contra la media de 200 semanas, comenzó una excelente recuperación, donde quebró al alza el canal bajista donde desenvolvió su caída del año pasado, y superó los 245 dólares, valor que habiilitaba una vuelta a la zona inferior del ya mencionado canal alcista.
Finalmente llegamos a la zona mencionada, veremos si cuenta con la suficiente fuerza para pasar rápido los 310 dólares y recuperar esa referencia; de no hacerlo no sería de extrañarse una corrección, que en caso de caer de los 275 dólares mínimo de esta semana, implicaría profundización a la zona de las medias de 20 y 50 semanas en el rango 255/260, pudiendo llegar a los 245 dólares ya mencionados.
En caso de recuperar el canal y sostenerlo, sería cuestión de tiempo volver a los máximos históricos en 345 dólares, y en caso de superarlos ya no tendríamos más referencias hasta el techo del canal que hoy se encuentra por encima de los 450 dólares, valor que lógicamente hoy parece alocado, pero una vez dentro del canal alcista, no se puede descartar como objetivo de largo plazo.
NFLX, linda zonaEl gigante del streaming encuentra esta buena reacción del mercado en general, en una zona de precios muy interesante..
Confluyendo en torno a los 320 dólares tenemos una zona estática que ha funcionado tanto como soporte y resistencia desde el año 2018 (alejar zoom), y un soporte dinámico alcista que viene desde el mínimo de junio pasado, cuando encontró piso el enorme castigo que el papel experimento desde el segundo semestre 2021.
Para aquellos más conservadores, no estaría mal esperar la superación de los 335 dólares, ya que ahí se encuentra el único escollo que la separaría de volver a los 375 dólares de febrero. Si banca abajo, debería romper arriba, pero nunca se funde quien espera mayores confirmaciones.
ZM semanal, volverrrUno de los papeles de moda en el 2020, luego de multiplicar su cotización por 10, vuelve a los valores de su IPO, hace cuatro años atrás...
Toda la vida cotizante del papel en el presente gráfico, podemos apreciar claramente la volada del papel de diciembre 2019 en adelante, siendo de los pocos que subieron en el fatídico marzo 2020 cuando los mercados cayeron abruptamente durante cinco semanas. Alcanzó su pico en octubre de ese mismo año cuando quedó a poquitos de dólares de alcanzar los 600.
Desde ese pico, un derrotero total, que se vio acelerado desde noviembre 2021 en adelante donde pasó de 280 dólares a menos de 100 para marzo 2022.
Más allá de recuperaciones que nunca fueron duraderas, la caída avanzó respetando en todo momento una resistencia dinámica bajista que fue testeada por última vez hace unas pocas semana, y que hoy se superaría por encima de los 72 dólares.
Mirando hacia abajo, el mínimo histórico del papel fue de 60 dólares, cotización que tocó cuando salió a cotizar y luego respetado en octubre y diciembre 2019, previos a la salida alcista que comentamos antes. En caso de perder los 60 dólares, la siguiente referencia es el soporte dinámico bajista, que pasa a valores de hoy algo por debajo de 54, pero a medida que corren los días la referencia se mueve a la baja.
Parece aventurado pagar ahora sin esperar una reacción primero, pero sin dudas son precios para seguir con atención.
TSLA, desbalanceada..El productor de autos eléctricos reacciona mal a sus números trimestrales, y podría llevar a mayores bajas..
Habiendo alcanzado su pico de recuperación a mediados de febrero (ver idea del 26/1), el papel logró superar la zona de 190 dólares para formar apenas sobre ese valor una resistencia dinámica de leve pendiente bajista que nunca pudo superar desde áquel entonces. Desde allí tuvo una caída a la zona actual en torno a los 165, recuperándose a posteriori para volver sobre 190 pero no así sobre la dinámica mencionada, para volver a caer y abrir con gap en la rueda de hoy luego que los resultados trimestrales decepcionaran.
Por el momento la rueda es mala, ya que aun con los índices recuperando buena parte de la caída mostrada en la apertura, el papel no mostró reacción prácticamente en ningún momento y pinta para ir a buscar valores más abajo; ya que en la medida que no se meta rápido sobre 170 dólares los siguientes precios serían en 155 y 147 dólares, base y potencial cierre del gap alcista del 26/1, justamente fecha del balance anterior al conocido en el día de ayer.
Debajo de 145 dólares ya veríamos una mayor caída hacia 130, la tendencial de largo plazo desde la que reaccionó en enero (con amagues) antes de la fuerte suba.
En caso de recuperar 170 dólares iría de mínima a cerrar el gap rápido a 177 y sobre ese valor volver a la zona de 190/5.
GOOG semanal, liberada?El gigante tecnológico viene de reaccionar en una zona clave, y confirmaría esta semana la superación de una zona importante..
Gráfico con pocas referencias, la más importante el canal alcista en el que viene moviéndose el papel desde 2015 (alejar zoom), el cual fue respetado en los tres contactos seguidos que tuvo entre noviembre y mediados de marzo, y superó la semana pasada y sostiene hasta el momento, la doble referencia que confluye en la zona de 104/5 dólares; una estática vigente desde febrero 2021 y la otra el límite inferior de un canal bajista en el que se dio parte de la caída del año pasado.
Ahora, en caso de sotener los 104 dólares, parecen habilitados al menos los 117/8, pudiendo llegar a 130, ya que en ese rango se encuentran tres referencias que podrían ponerle un techo a la recuperación.
Veremos como continúa, pero considerando que se la viene siguiendo desde el piso del canal, la marcha es más que satisfactoria.
ARKK, apretadito..El ETF estrella del año 2020 viene lateral hace varios meses, y se mueve en un rango super estrecho que deberia derivar en un movimiento agresivo..
Habiendo alcanzado, al menos de momento, su mínimo en diciembre pasado, el papel parece en un proceso lateral que uno podría relacionar con una acumulación dada la enorme caída previa (alejar zoom).
A nivel precios, el partido parece definirse en breve, tomando el último movimiento como una suerte de triángulo, pero más allá de figuras muestra un enorme equilibrio entre las partes del mercado, que cuando se "define" suele derivar en un movimiento agresivo; sobre 39.50 deberíamos ver una salida alcista a la zona de 45/6 dólares, mientras que debajo de 37.50 creo que buscaría la zona de 33/34, pudiendo incluso buscar los mínimos en caso de perforar.
Sin dudas un momento interesante, para seguir de cerca y operar en la dirección para donde defina.
COIN, para una moneda rápida?El exchange de criptos se mueve lateral luego de desplomarse, y parece habilitar un tramo corto interesante..
Gráfico sencillo, se puede aplicar zoom para apreciar como el papel se ha desplomado desde noviembre 2021 en adelante, cuando cotizaba sobre los 350 dólares para frenar algo por encima de los 30 a comienzos de este año.
Previo a este mínimo, que por ahora se presenta como aislado, el papel se había movido lateralmente entre 45 y 80 dólares, con alguna salida fugaz por arriba o por abajo, pero dentro de ese rango la mayor parte del tiempo en los últimos doce meses. A los valores mencionados, se le puede agregar una referencia media en torno a los 59/60, justamente la zona en la que se vino apoyando las últimas jornadas sin vulnerarla.
Por ésto último, el papel parece en un momento interesante para buscar un tiro corto al alza, vigilando que no cierre ya debajo de 60 dólares, y esperando que mientras lo logre vaya a cerrar el gap del 23 de marzo, que lo haría al tocar los 77 dólares (confirmaría aceleración alcista con un cierre sobre 69), lo que marca a las claras una oportunidad con términos de riesgo beneficio muy convenientes, pudiendo incluso pagar escalonadamente completando la posición en un precio más cercano a 60, lo cual nunca puede descartarse considerando la volatilidad del activo.
En caso de perder los 60, 52/3 y 45/6 serían las siguientes paradas para el papel, mientras que sobre 80 dólares presentaría un panorama super interesante, aunque para eso todavía falta.