GBP/USD: La escalada en una tendencia alcistaEl GBP/USD está operando como un "escalador" persistente en el gráfico de 4 horas, moviéndose dentro de un canal ascendente. El par se mantiene cerca de la EMA de 34 (1.23094) y la EMA de 89 (1.23293), lo que indica que el impulso alcista sigue intacto. La resistencia en 1.24140 actúa como la "cima de la montaña" que necesita superar para continuar su camino ascendente. Por otro lado, el soporte en 1.22402 funcionará como un punto de apoyo si el precio retrocede antes de seguir subiendo.
La estabilidad del GBP/USD se produce en medio de la evaluación del mercado sobre las políticas monetarias del BoE y la Fed, junto con las preocupaciones sobre las perspectivas económicas globales. Los operadores están atentos a los próximos datos económicos para buscar nuevos catalizadores.
Estrategia de trading:
Compra : Si el precio supera los 1.24140
TP: 1.24800
SL: 1.23900
Venta : Si el precio no se mantiene por encima de 1.22402
TP: 1.21600
SL: 1.22700
Análisis técnico
USD/JPY: Corrientes Ocultas Bajo la SuperficieEl USD/JPY se asemeja a un submarino que navega silenciosamente entre las olas tras la decisión del BoJ de subir las tasas de interés. Aunque el yen ha ganado impulso con esta política, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza gracias a las expectativas del mercado estadounidense.
En el gráfico de 4 horas, el USD/JPY está comprimido en un rango estrecho, con el EMA 34 (156.117) y el EMA 89 (156.405) actuando como "anclas" que estabilizan el precio. La zona de soporte en 155.000 es clave para observar, mientras que la resistencia en 156.405 representa un muro difícil de superar. Un rompimiento en cualquiera de estos niveles determinará la tendencia a corto plazo.
Estrategia de trading:
Compra: Si el precio se mantiene por encima de 156.405
TP: 157.300
SL: 156.100
Venta: Si el precio rompe el soporte de 155.000
TP: 153.800
SL: 155.400
EUR/USD: Romper el capullo o esperar el momento de volar?El par EUR/USD se asemeja a una oruga en su capullo, esperando el momento de explotar mientras oscila alrededor del nivel $1,04448. Aunque esta semana carece de datos económicos importantes, la acción del precio sugiere un potencial significativo de crecimiento mientras los operadores esperan señales más claras.
En el gráfico de 4 horas, el EUR/USD sigue manteniéndose por encima de la EMA 34 ($1,03820) y la EMA 89 ($1,03579), configurando una tendencia alcista estable. La resistencia en $1,04534 podría ser un punto de prueba clave, con posibilidades de un salto fuerte si el precio la supera. De lo contrario, el precio podría corregirse ligeramente hacia $1,03950 antes de buscar un nuevo impulso.
Estrategia de trading:
Compra : Si el precio rompe $1,04534
TP: $1,05000
SL: $1,04300
Venta : Si el precio no logra romper $1,04534 y retrocede
TP: $1,03950
SL: $1,04700
XAU/USD: La Ola de Espera y Oportunidad de RupturaEl precio del oro se encuentra flotando como un atleta en la línea de salida, moviéndose alrededor de la zona de $2,769.570, a tan solo un paso de la fuerte resistencia en $2,776.762. La incertidumbre del mercado es palpable mientras los operadores esperan los datos del PMI de EE. UU. y los próximos movimientos en la política comercial del presidente Trump.
En el gráfico de 1 hora, el precio del oro se mantiene firme por encima del EMA 34 ($2,753.094) y el EMA 89 ($2,740.485), dos niveles clave de soporte dinámico. Si el precio no logra superar la resistencia de $2,776.762, es probable que ocurra una ligera corrección hacia el soporte en $2,753.094. Sin embargo, el escenario alcista sigue siendo viable si el precio rebota desde esta zona de soporte.
Estrategia de trading:
Comprar : Si el precio supera los $2,776.762
TP: $2,790.000
SL: $2,770.000
Vender : Si el precio no supera los $2,776.762 y retrocede
TP: $2,753.094
SL: $2,779.000
GBP/USD: La Lucha en un Canal EstrechoEl par GBP/USD se encuentra como un barco atrapado en medio de una corriente, oscilando dentro de un rango estrecho entre 1.23667 (resistencia) y 1.21929 (soporte temporal). La libra esterlina enfrenta incertidumbres debido a datos económicos débiles y la cautela predominante en el mercado.
En el gráfico de 4 horas, GBP/USD se mantiene en un movimiento lateral con el EMA 34 (1.22836) y el EMA 89 (1.23244) actuando como anclas que estabilizan el precio. Si rompe el soporte en 1.21929, el precio podría deslizarse hacia 1.21047 antes de intentar un rebote. Sin embargo, la resistencia en 1.23667 sigue siendo un obstáculo difícil de superar a corto plazo.
Estrategias de Trading:
Venta (Sell):
Si el precio rompe por debajo de 1.21929.
TP: 1.21047
SL: 1.22200
Compra (Buy):
Si el precio rebota desde el soporte en 1.21047.
TP: 1.21929
SL: 1.20800
EUR/USD: Entrada en FVG R:R 1:2 basado en DXY y COTEntrada en el EUR/USD directamente en el FVG en 1.04122, con TP en 1.04622 y SL en 1.03872. Este trade tiene una relación riesgo/recompensa de 1:2 y está respaldado por varias confluencias clave:
Análisis Técnico:
El nivel de entrada coincide con un FVG claro en M15, justo donde espero que el precio tome liquidez y rebote.
SL está bien protegido por debajo de los 1.0400, que es una zona de invalidación importante en la estructura actual.
COT y contexto macro:
Aunque el sentimiento general sigue siendo bajista en el EUR/USD, los datos recientes del COT muestran un ligero recorte en posiciones cortas, lo que sugiere posible acumulación en estos niveles.
Confirmación del DXY:
El índice del dólar (DXY) está en una resistencia clave en 107.90, cerca de un FVG, donde espero rechazo. Si esto ocurre, debería apoyar el rebote en el EUR/USD.
Este setup tiene varias confluencias y una buena relación riesgo/recompensa, pero como siempre, gestiono el riesgo manteniendo el 1% de exposición en la cuenta.
Si ves algo que pueda mejorar el análisis, déjame un comentario. ¡Nos leemos!
Lucid Group en Recuperación: Objetivo $4.00 y Posible Expansión
Tendencia General:
Lucid Group ha estado en una tendencia bajista prolongada desde los máximos que alcanzó en el pasado, con un nivel de resistencia importante en la zona de 7.21 USD.
Actualmente, el precio ha formado un canal ascendente después de haber encontrado soporte cerca de los 3.00 USD. Este canal podría indicar un intento de recuperación si se respetan los niveles de soporte actuales.
Zonas Clave:
Resistencia: Las principales zonas de resistencia están marcadas en 4.00 USD y 5.50 USD, zonas que ya han sido probadas anteriormente.
Soporte: El soporte más cercano está en 3.00 USD. Si este nivel se rompe, el siguiente soporte importante estaría cerca de los 2.27 USD.
Volumen: El gráfico muestra un incremento en el volumen en los momentos de caída y un volumen más bajo en las recuperaciones, lo cual indica que aún hay presión vendedora, pero podría estar agotándose si el precio sigue respetando las líneas de soporte.
Patrones y Proyecciones:
Canal Ascendente: Si el precio respeta este canal, podríamos ver una subida hacia la resistencia de 4.00 USD y, en el mejor de los casos, un objetivo más ambicioso de 5.50 USD.
Si el precio rompe el soporte del canal, la tendencia bajista podría continuar hacia niveles más bajos, probando nuevamente los mínimos cercanos a 2.27 USD.
Medias Móviles:
Las medias móviles están alineadas hacia un cruce alcista, lo que podría respaldar una tendencia de recuperación si el precio continúa subiendo en las próximas sesiones.
Noticias Relevantes sobre Lucid Group:
Resultados Financieros: Lucid reportó una pérdida de $0.29 por acción en el segundo trimestre de 2024, lo que fue peor de lo esperado. Sin embargo, la empresa ha mostrado un crecimiento en los ingresos del 32.9% interanual, alcanzando los $200.58 millones en ingresos totales
Lanzamiento de Modelos: Lucid sigue avanzando en la producción de su SUV Gravity, que está programado para lanzarse a finales de 2024. Este modelo podría ser clave para ampliar la cuota de mercado de Lucid en el sector de vehículos eléctricos de lujo
Lucid Group, Inc.
Perspectiva de los Analistas: Los analistas mantienen una postura cautelosa, con expectativas de que las pérdidas por acción continúen el próximo año. No obstante, hay optimismo en torno al crecimiento de la producción y las entregas, con un objetivo de entregar unos 9,000 vehículos para finales de 2024
Noticias de Expansión: Lucid ha estado expandiendo su infraestructura de fabricación, lo que le permitirá aumentar su capacidad de producción. Además, está trabajando en el desarrollo de tecnologías avanzadas de baterías, un factor crítico en el mercado de vehículos eléctricos.
Conclusión:
Lucid está en un punto crítico donde el soporte en 3.00 USD será decisivo para definir si el precio seguirá subiendo o si caerá a niveles inferiores. Si las noticias sobre la compañía continúan siendo positivas y se observan mejoras en la producción y entregas, los niveles de 4.00 USD y 5.50 USD podrían ser los próximos objetivos alcistas. Sin embargo, la empresa sigue enfrentando retos en términos de rentabilidad y expansión, lo que hace que el comportamiento de la acción sea volátil a corto plazo.
CAPITALCOM:LCID
EUR/USD: Preparándose para un Rally Alcista
El gráfico de EUR/USD muestra una recuperación significativa desde los mínimos registrados en 2022, con un claro patrón de consolidación lateral en la región actual, justo por debajo de niveles clave de resistencia. La media móvil principal utilizada en el gráfico indica que el precio ha recuperado terreno y actualmente se encuentra operando por encima de esta, lo cual es una señal alcista.
El EUR/USD ha formado un rango de consolidación entre aproximadamente 1.0800 y 1.1200.
El par parece estar preparando un movimiento alcista desde esta consolidación, con la posibilidad de romper la resistencia clave cerca de 1.1200.
De romperse esta resistencia, el siguiente objetivo alcista se encuentra alrededor de 1.1400, con un potencial de extensión hasta 1.1500 en el corto a mediano plazo.
Medias Móviles:
La media móvil que se muestra es probablemente de 200 períodos (común en gráficos diarios), y el precio se mantiene por encima de esta, lo que sugiere una tendencia alcista a largo plazo.
El cruce de la media móvil sobre el precio podría indicar soporte adicional en caso de retrocesos.
Indicadores Técnicos:
RSI: El indicador RSI (Índice de Fuerza Relativa) en la parte inferior del gráfico no está en niveles extremos, lo que sugiere que aún hay espacio para un movimiento alcista antes de que el par se acerque a la sobrecompra.
Bajada de Tipos de Interés en EE.UU.:
La reciente noticia sobre una bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. podría debilitar al dólar, fortaleciendo así al EUR/USD.
La política monetaria más laxa en EE.UU. suele conducir a un aumento en la demanda de activos en euros, lo que podría ser un catalizador para una ruptura alcista del rango de consolidación actual.
Estimaciones de Analistas:
Los analistas del mercado están comenzando a prever un entorno menos agresivo por parte de la Fed, lo que podría continuar debilitando al dólar en el corto a mediano plazo.
Algunos informes sugieren que el EUR/USD podría alcanzar niveles de 1.1500 a 1.1800 si las expectativas de una política monetaria más laxa en EE.UU. se materializan.
Posibles Objetivos
Objetivo Alcista Principal: 1.1400 - 1.1500 (en caso de ruptura del rango actual)
Soporte Clave: 1.1000 - 1.1050 (área inferior del rango de consolidación)
Resistencia Clave: 1.1200 (nivel que debe romperse para confirmar un movimiento alcista)
Resumen y Estrategia
El EUR/USD muestra señales técnicas alcistas en un contexto fundamental que podría favorecer una depreciación del dólar estadounidense. Si el precio rompe la resistencia clave en 1.1200, podríamos ver un movimiento hacia 1.1400 o incluso 1.1500 en el corto plazo. Los operadores deberían vigilar de cerca cualquier anuncio de la Fed y los datos económicos relevantes que puedan impactar la política monetaria de EE.UU.
Este análisis sugiere considerar una posición larga en EUR/USD con un stop loss ajustado debajo de 1.1000 para limitar el riesgo, apuntando a los niveles de resistencia mencionados como objetivos.
CAPITALCOM:EURUSD
ANALISIS NASDAQ
Tendencia General y Canales: El gráfico muestra una tendencia ascendente clara desde 2020, con varias fases de rally y correcciones. El uso de líneas de tendencia y canales muestra que el precio se ha mantenido dentro de un canal ascendente grande, indicando una tendencia alcista sostenida.
Soportes y Resistencias: Hay zonas de soporte y resistencia marcadas en el gráfico que podrían ser claves para futuros movimientos. La línea de soporte más relevante parece ser la línea de tendencia inferior del canal principal. Una caída por debajo de esta línea podría señalar una reversión de la tendencia a largo plazo o una corrección más profunda.
Medias Móviles: Se observan las medias móviles (EMA) de 50 y 200 días. La media móvil de 50 días ha actuado como un nivel dinámico de soporte en varias ocasiones, mientras que la media de 200 días ha servido como un fuerte soporte durante correcciones más profundas. La posición actual del precio respecto a estas medias puede ofrecer pistas sobre la fuerza inmediata del mercado.
Indicadores Técnicos:
RSI (Índice de Fuerza Relativa): El RSI se encuentra en territorio neutral, lo que sugiere que hay espacio para movimiento en cualquier dirección sin que el mercado esté sobrecomprado o sobrevendido.
MACD (Convergencia Divergencia de Medias Móviles): El MACD en el gráfico muestra signos de convergencia, indicando que podría haber un cambio potencial en la dirección del precio si el MACD cruza sobre su línea de señal.
Objetivos Potenciales:
Al alza: Si el mercado mantiene su soporte dentro del canal y rebota desde la línea de tendencia o las medias móviles, los objetivos al alza podrían estar en la próxima línea de resistencia superior del canal. La extrapolación de la línea de tendencia sugiere que podríamos ver movimientos hacia niveles significativamente más altos a largo plazo.
A la baja: Una ruptura por debajo del soporte del canal o de la media móvil de 200 días podría llevar a una prueba de niveles de soporte más bajos, posiblemente hacia las zonas marcadas en verde en el gráfico, que han actuado como soporte en el pasado.
Consejos Estratégicos: Sería prudente observar cómo el precio reacciona a las zonas de soporte clave y a los indicadores técnicos en las próximas semanas. Los traders deben estar preparados para ajustar sus estrategias basándose en rupturas o rebotes de estas zonas críticas.
CAPITALCOM:US100
Comercio BTC/USD en la zona de consolidaciónHola comerciantes,
Podemos ver que Bitcoin se ha estado negociando en un rango durante varios días. Esto significa que el comprador y el vendedor están satisfechos dentro de este rango. Bitcoin intentó romper este rango pero falló y fue una ruptura falsa y muchos compradores quedaron atrapados en esta ruptura.
Mirando esta ruptura falsa, siento que el mercado puede bajar un poco.
Objetivo: 30961, 30800 y más,
Gracias,
Money_dictators
US30 análisisVemos al dowjones en una zona donde debe romper el triangulo donde se encuentra, para irnos a ventas vemos un piso y tendencia en confluencia en donde esta en este momento, mismo piso y tendencia que debería romper, para vender esperaríamos un retest y ruptura clara del piso en el nivel 32585 para confirmar entrar en el rally bajista
Para buscar compras necesitamos mismo escenario a la inversa, deberíamos ver una ruptura de tendencia y del techo que tiene alrededor de los 33235 para comprar hasta el siguiente nivel que tiene
Aviso de riesgo: El trading es arriesgado, rentabilidades pasadas no son indicativos de resultados futuros.
Opera responsablemente y utilizando una buena gestion de riesgo"
Máximo histórico a la vistaTras su reporte de beneficios, positivo por cierto, la acción de Ingersoll Rand Inc. estableció un nuevo máximo de 52 semanas, para cerrar finalmente en rojo la sesión de ayer. Sin embargo, la sesión de hoy está cerca de cerrar casi un +2% y muy cerca de la resistencia que se ha formado alrededor de los $57.64, que también representa el nivel 78.6 del retroceso de Fibonacci dibujado desde el máximo histórico hasta el Low de julio 2022.
El ratio de fuerza relativa frente al mercado está en tendencia alcista y cerca de máximos. El volumen de la sesión de hoy cerró por encima de la media de 50 periodos por segundo día consecutivo. El RSI ha rebotado sobre el nivel 50 y se perfila al alza nuevamente. El precio se ubica por encima por encima de las medias de corto, mediano y largo plazo.
US30 (4H)El US30 es el índice de estados unidos que recopila las 30 empresas del sector industrial más importantes se evidencia que en los últimos días ha estado el precio de este activo en un rango de precios a lo que podríamos decir los siguiente:
1. Nos encontramos en el índice VIX en unos niveles MINIMOS que lo podemos relacionar históricamente así:
SI EL VIX ESTÁ EN MÁXIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÍNIMOS
SI EL VIX ESTÁ EN MÍNIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÁXIMOS
En este orden de ideas el US30y SP500 tienen movimientos similares es decir está directamente relacionados
2. El índice de FEAR & GREED está en niveles de EXTREME GREED (76), que puede ser interpretado como codicia extrema el mercado esta eufórico
3. Normalmente cuando estos niveles FEAR & GREED (PICOS), VIX (MINIMOS) Es posible que veamos una corrección o caída de los principales índices bursátiles (lleve a cabo la comparación a nivel histórico con lo que ha sucedido)
4. Adicionalmente los institucionales este mes de enero no se posicionaron mucho es decir no hubo inversiones fuertes por parte de los institucionales en el mercado, se dice que esta euforia se está dando principalmente por los retails y el cierre de posiciones de cobertura de PUTS
5. Gráficamente el precio del índice ha presentado rechazos a la baja en niveles superiores dándose compresión del precio sin una direccionalidad clara (particularmente me orientaría a los cortos, en caso tal de que supere los 34400 pts esperaría buscar compras acorde a los que muestre el precio en términos de volumen y estructura hasta los niveles diaria de los 35000 - 36000 pts)
Los datos en la zona euro: peores de lo esperadoBuenas Traders
espero que estéis teniendo un buen inicio de año.
En el gráfico EURUSD podemos observar que ha habido una ruptura de su tendencia alcista. En general, los datos económicos de la zona € son peores de lo esperado. Hoy se presentó la tasa de inflación, el IPC y las ventas al por menor. Los primeros dos, fueron peor de lo esperado, salvándose solo las ventas.
Hay que esperar los datos de hoy de los EE.UU., destacando las nóminas (no agrícolas y privadas no agrícolas) y la tasa de desempleo.
A su vez, el índice del dólar DXY podría iniciar lo que sería el segundo hombro en el gráfico diario.