SPX SP500 ¿ BTC ?SPX SP500 ¿ BTC ?
Efecto Bullwhip, el latigazo que azota a la inflación y la bolsa:
Hay una mayoría absoluta entre los inversores, los empresarios y los políticos que se dejan llevar por la dirección del viento o de la corriente. Llamémosles veletas o sardinas por cómo se mueven este tipos de peces. En el refranero popular se puede encontrar también un famoso dicho que viene a decir lo mismo y denota la falta de criterio personal: '¿Dónde va Vicente? Donde va la gente'. Lo cierto es que estamos hablando de uno de los males ocultos en la actual crisis de suministros e inflación que nos ha llevado a las puertas de otra amenaza todavía peor: la recesión. El mediático oráculo de los mercados Michael Burry, lanzado al estrellato por el escritor financiero Michael Lewis y el guión de Hollywood, es una voz 'contrarian' cuyo sonido se escucha mejor cuando todo el mundo dice lo mismo. Es el caso de lo que puede estar ocurriendo ahora en la economía y los mercados.
La tesis de Burry es que la reclusión por la pandemia de 2020 y la reapertura de 2021 han generado una distorsión conocida como 'efecto bullwhip', o efecto látigo. Sus consecuencias son demoledoras para la economía por la gran inestabilidad y volatilidad que generan. Se produce cuando los distintos actores de la cadena de suministros estiman de forma incorrecta la demanda generando amplias fluctuaciones en los volúmenes de mercancías de todo tipo, sus precios y, por extensión, en servicios. Según esta teoría, muchas empresas se han aprovisionado en exceso y elevado sus inventarios sin tener en cuenta al cliente final, que entre los sablazos de la inflación general y los impuestos está empezando a perder la alegría pospandemia. Este complejo escenario puede conducir a un proceso de ventas con descuentos y un posible pinchazo en los precios de consumo en los próximos meses, excluyendo alimentación y energía, caso aparte.
La volatilidad es el pan de cada día en los mercados bursátiles pero si se inocula en la economía real aflora graves desajustes que no son fáciles de solucionar. La cuestión es hacia dónde nos conducen estos latigazos. Para la Reserva Federal (Fed), una desaceleración en la inflación subyacente por efecto de las rebajas de grandes cadenas minoristas se convertirá en señal de pausa en el actual ajuste monetario que está desplegando de forma implacable para domar al IPC aun a riesgo de hundir el PIB y la valoración de los activos financieros. Para los inversores, esa puede ser la llamada a volver a mirar la bolsa con otros ojos. Wall Street acaba de cerrar su peor primer semestre en más de medio siglo por el descenso del 20% registrado por el índice S&P 500. El tecnológico Nasdaq cede cerca de un tercio de su valor en este arranque de año. Lo mismo ocurre con el sector de las criptomonedas que ha pasado de dominar el futuro a una crisis existencial.
Hay motivos de peso para pensar que los bancos centrales puede que tengan que levantar el pie del acelerador e, incluso, pisar el freno para añadir nuevos daños a la economía a los que está generando la propia inflación. Jerome Powell ha expresado su compromiso en derribar la inflación en EEUU pero también en evitar que la Fed sea parte del problema provocando una grave recesión. Burry cree incluso que a finales de año el banco central puede dar marcha atrás en las subidas de tipos después de haberlos elevado en, al menos, 225 puntos básicos contando con el movimiento previsto para el próximo 27 de julio. El caso de Europa es bien diferente porque todavía ni siquiera se ha movido el precio del dinero. El BCE prevé hacerlo el 21 de julio y también en septiembre pero no está del todo claro. El dilema europeo está entre tolerar una alta inflación o sufrir una dura recesión.
El panorama es complicado pero se tornará todavía más pesimista este verano. La oleada de profit warnings (advertencia de rebaja de beneficios) que se va a registrar en las cuentas corporativas del segundo trimestre promete sustos y sorpresas muy negativas para el inversor. El genio de Elon Musk advirtió hace algunas semanas que tenía un presentimiento muy malo en lo empresarial y las cifras de Tesla así lo atestiguan. Pese a la apertura de dos nuevas fábricas desde marzo, la compañía ha sufrido entre abril y junio un descenso del 17% en su producción de vehículos respecto al trimestre anterior. Los malos datos empresariales pueden alumbrar el proceso de capitulación bursátil y baño de realidad que se observa desde noviembre de 2021 comenzó la actual crisis. Pero como todas tendrá su final. De hecho, ¿no es la noche más oscura justo antes de que amanezca?
www.lainformacion.com
SPDR S&P 500 ETF (SPY)
STZ semanal, zona críticaEl gigante del consumo comienza la semana con el pie izquierdo, testeando así referencias críticas para el mediano plazo..
Gráfico que intenta mostrarse sencillo, podemos ver como en la mala rueda de hoy (el gráfico es semanal pero es lunes) lo que por un lado llevó a los precios debajo de 238 que era la referencia estática directa y que se vuelve el valor a recuperar, y testeando a su vez una confluencia de tres soportes: la media de 50 semanas, una tendencial alcista ya testeada por cuarta vez que viene de octubre 2020, y la más reciente una resistencia dinámica bajista que rompió al alza hace poco más de un mes.
Debajo de 230 se confirmaría el quiebre a la baja de los soportes mencionados, y que con el tiempo llevaría a una caída a los 210 dólares.
Recuperando los 238 ratificaría la oportunidad, y deberíamos buscar 250 para superarlos, que habilita 265 por donde pasa la resistencia dinámica que unió los últimos picos del papel.
1 Mes | Comportamiento del MercadoAnálisis y Comparativa de ETF en Bear Market .
Desde hace poco más de un mes la tendencia de los mercado cambia (específicamente el 13 de Junio)
Por un lado:
ETF de Commodities DBC y DBA marcando mínimos descendentes.
Por otro lado:
ETF como SPY y QQQ mostrando máximos ascendentes.
Aunque todavía la tendencia bajista es muy relevante.
Es una reacción interesante de seguir.
CAT semanal, interesante..El gigante histórico de industria pesada viene lateral hace casi dos años, y está en una zona interesante..
Gráfico sencillo, se puede observar el proceso lateral mencionado, todo dentro de un marco de referencias con pendiente alcista de muy largo plazo (alejar zoom para ver el canal alcista vigente desde 1991!!!). Se puede apreciar en ese sentido la importancia de la zona de 177/8 dólares como soporte estático, roto a la baja hace unas semanas, pero recuperado en el comienzo de la actual, lo que abriría un escenario interesante en caso de sostenerse.
Sobre, 177 dólares, la recuperación actual debería apuntar a la zona de las medidas móviles, hoy en torno a 205 dólares. Debajo de 177 profundizaría a la zona de 165, y debajo de la media de 200 semanas en 157, la zona estática en 140 dólares.
SP500, pos inflaciónObservamos el desarrollo del movimiento bajista del índice estadounidense que viene desde comienzos de año..
Se puede observar, más allá de las numerosas referencias estáticas marcadas, como la pendiente bajista más clara pasa por los 3970 puntos, y se vuelve de ese modo en el valor crítico a superar, para al menos tener la señal de finalización del movimiento bajista. Cuando lo logre, iremos viendo que tipo de dinámica muestra el gobierno.
Ahora, tenemos una buena rueda luego de una inflación que ha venido más alta de lo esperado una vez más, pero en este caso a la mala reacción inicial le continuó un buen rebote que está dejando la rueda neutra.
Las referencias siguen siendo las mismas ya que las últimas dos semanas fueron de poco movimiento, debajo de 3730 puntos seguiría a 3630, y 3550 en caso de quebrar. Sobre 3870 buscaríamos la línea bajista en 3970, que abriría la chance de buscar 4060 y 4160 puntos en principio.
SPY: esperemos que esta vez se sostenga arriba de la EMA 20Hoy nuevamente el ETF SPY que replica al índice S&P 500 volvió a cerrar por encima de la EMA 20. La vez anterior que lo hizo no logró estar 3 días seguidos por encima de la misma.
El sacudón de la baja fue tremendo, caída del 24% con GAPs de apertura negativos que han hecho saltar muchos Stop Loss en niveles menores a los planificados.
Hoy el MFI quedó justo por encima del nivel del 50%, aún sin pendiente ascendente pero bien alejado de sobrecompra.
El Koncorde luce bien.
En este contexto de generó una señal Long de una estrategia intradiaria que tiene una efectividad del 60%, un Profit Factor de 1,47 y un promedio de duración por trade de 80 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
SP500, situación técnica..A una semana de la idea anterior, actualizamos como viene parado el índice más importante del mundo luego de su buena recuperación..
Hace algunos días marcamos como con la recuperación de los 3730 puntos, mientras los sostuviera podríamos esperar mayores subas, dejando alguna duda respecto al valor de destino por ser una zona donde con poca distancias se juntaban gaps y la referencia estática de los 3860. Habiendo ya cerrado los gaps y superado el último valor mencionado, la consigna ahora es bancar los 3860, pudiendo estirar a 3835 si se quiere flexibilizar hasta la base del gap del 13/6.
Para arriba, el nuevo valor a superar son los 3960, para seguir a 4015 (cierre de gap) y 4050/60, donde coinciden la media de 50 días con otra resistencia estática (de superarla volvemos a 4180 el pico pre desplome).
GLOBAL ENERGY ETF (IXC)El ETF iShares Global Energy ( IXC ) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por acciones globales en el sector energético en general, dicho índice engloba y nos expone a empresas que refinan y distribuyen petróleo y gas.
Calificación: iShares Global Energy ETF tiene una calificación de fondo MSCI ESG de AA basada en una puntuación de 8.28 sobre 10 . La calificación de fondo MSCI ESG mide la resistencia de las carteras a los riesgos y oportunidades a largo plazo que surgen de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Las calificaciones de fondos ESG varían de la mejor ( AAA ) a la peor (CCC). Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o mejorada de los problemas ambientales, sociales y de gobierno financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resistentes a las interrupciones que surgen de los eventos ESG .
Retorno: Durante lo transcurrido de este año (fecha calendario) en promedio este ETF ha tenido una rentabilidad promedio anual de 21.64% y en su trayecto histórico hasta 10 años atrás a presentado un comportamiento cercano al 6%.
Beta (β): es de 1.21 y esta es una medida de la tendencia de los valores a moverse con el mercado en su conjunto calculado contra S&P 500 . Una beta de 1 indica que el precio del valor se moverá con el mercado. Una beta inferior a 1 indica que el valor tiende a ser menos volátil que el mercado, mientras que una beta superior a 1 indica que el valor es más volátil que el mercado.
Participación empresarial: las acciones de 64 organizaciones son las que hacen parte del ETF , siendo de relevancia, que en su composición porcentual se centra en la parte de minerales energéticos (84.39%) y servicios industriales (14.77%), englobando empresas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Brasil, Australia, entre otros.
Las empresas más conocidas son EXXON MOBIL ( XOM ), CHEVRON ( CVX ), SHELL ( SHEL ), TOTALENERGIES ( TTE ), CONOCOPHILLIPS (COP).
¿Qué hacer?
Opción 1: ya que es una inversión de portafolio podemos comprar apenas se genere la apertura o en el trascurso del día bursátil con sesión de New York por mercado.
Opción 2: buscar niveles de compra entorno a los 28 USD – 25 USD por temas de oferta y demanda y además que nos encontramos en una zona de descuento.
Opción 3: Buscar niveles de compra entorno por debajo de los 20 USD, buscando la zona más DIP en la temporalidad mensual
Observaciones: Mediante nuestro bróker recomendado el lotaje mínimo que se puede trabajar es 0.10 (en este activo equivale a manejar un microlote, 1 centavo por cada variación del precio, ejemplo: el activo lo compre a 33 USD y pasa a 33,01 USD la diferencia es 1 centavo pero si se trabajan lotajes mayores multiplique el movimiento por la cantidad de microlotes con los cuales este trabajando), para este tipo de inversión se sugiere una cuenta de mínimo 1000 USD, que al precio actual del activo a mínimo lotaje la acción o participación corresponde al 3% de su cuenta global.
🐻 Osos en Wall Street 🇺🇸 (Actualidad SP500✅)👀 Los futuros de acciones están subiendo este jueves, mientras el mercado intentaba recuperar algunas de las fuertes pérdidas sufridas en 2022, incluso cuando Wall Street seguía sopesando los riesgos de recesión.
👉 Los principales promedios llegaron a la sesión del jueves con fuertes ganancias para la semana. El S&P 500 y el Nasdaq subieron más del 2% en ese tiempo, mientras que el Dow subió casi un 2%.
Para nosotros, pensar que este será un movimiento más sostenido, ciertamente tendríamos que ver una mejora no solo en algunos de los datos económicos, sino creo que más específicamente, una mejora en la inflación.
🇺🇸 El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará sobre política monetaria por segundo día el jueves con los legisladores del Congreso. El miércoles, Powell dijo que el banco central está "fuertemente comprometido" con la reducción de la inflación . También señaló que una recesión es una “posibilidad”, un temor que sigue pesando en Wall Street.
📊 En el gráfico podemos ver como tras llegar a la zona de 3.600. Zona de 50% Fibonacci. El precio ha experimentado un pequeño rebote, dirigiéndose así hacia la zona de 3.800$. Nivel clave, para las siguientes sesiones.
Si el precio se mantiene por encima de ese nivel, esperaremos un pequeño rally alcista la siguiente semana con objetivos en los 4.000-4.1000€.
Por otro lado, el siguiente punto es que tras realizar una fuerte descarga bajista, el precio se mantenga canalizado sobre las zonas de 3.800-3.600€.
📉 No hay que descartar el seguir bajando, donde entraríamos en una clara recesión sobre la economía generalizada.
SP500 bajista aún Cuando veo la gráfica del futuro del SP500 no puedo evitar pensar en el retroceso de Fibonacci pues se puede notar la corrección derivada del impulso alcista del 23 de marzo de 2020 hasta el 27 de Diciembre de 2021, pero cuando se coloca el nivel 61.8 nos indica que se encuentra entre este y el 0.5 lo que podríamos interpretar como la continuación bajista hasta dicho nivel, es decir hasta los 3486.75 puntos. Considero que la lectura del volumen es un punto bastante importante, pues existe una similitud muy notoria en 3 fechas (Nov 21 2021, Ene 24 2022 y Jun 13 2022) que juntas le dan cuerpo al retroceso y que además tiene presente la mayor concentración de ejecuciones por el perfil de volumen que sitúa al POC en 3375.5 lo que me indica que aún falta un volumen mayor que detenga el movimiento bajista y este podría darse en el nivel 0.5. Aunque hemos visto un pequeño suspiro del mercado bajista, esto no garantiza que este listo para dar la vuelta, creo que continuará su camino para buscar colocarse por debajo de la EMA200-1S y encontrar la liquidez necesaria para dar un rebote fuerte. Este y otros análisis en nuestro TIKTOKLIVE todos los martes, jueves y domingos a las 8:30pm hora de México #traderdeconfianza
WALLSTREETEASY IDEA DEL DÍA: S&P500 $SPY 380 CALLS 24 JUN ¿Quién quiere comprar Acciones ahora?
Entre la inflación que no consigue techo, probabilidad de recesión del 85%, Bear Market recién comienza, los precios están crashing, el Dow cayó de 30.000, nadie quiere entrar.
Pero la historia nos enseña que los 10 rebotes más agresivos de la historia se han logrado en mercados bajistas o Bear Markets como se conoce en inglés, que se concreta cuando un índice cae más de 20% de su máximo histórico.
¿Cómo detectar que es momento de compra?
Cada vez que el oscilador McLellan ha caído a -230, ha sido un indicador de claudicación donde los inversores han colgado los guantes. Prefieren vender, y tener un reset mental. Tiene un costo dormir tranquilo, aunque suele ser mayor el salirse de la Bolsa en mercados bajistas.
Y es que es muy difícil volver a entrar más abajo. Al contrario optamos por celebrar que estamos afuera, cuando en realidad el piso se acerca.
Lo cierto es que el Oscilador McLellan hoy está marcando -230, que fue un punto de rebote cada vez que el mercado lo tocó en 2019, 2020, 2021 e incluso 2022.
El oscilador funciona en mercados bajistas y alcistas -Lo importante es reconocer el panorama macro para saber si es un rebote corto o largo.
En nuestro caso, ya los bancos están asegurando recesión en 2023. Por lo tanto, el rebote no debe ser longevo. Pero al fin y al cabo, es una oportunidad maravillosa, sobre todo si se concreta un rebote brusco, donde todos los shorts se tienen que salir y los que están afuera les tienta el rally y entran.
IDEA DEL DÍA
$SPY 380 CALLS 24 JUN
GATILLO
Oscilador McLellan -230
STOP LOSS
$SPY < 364.08 LOW intradiario de ayer.
Si quires más ideas de trading como esta, acceso a una comunidad de traders, contáctanos vía info@wallstreeteasy.com.
Nosotros Investigamos. Tú Decides.
Wallstreeteasy
SP500, donde frena?EL índice más importante del mundo sigue en caída libre, observamos las referencias inmediatas (y no tanto)..
Desplome total del 8/6 a la fecha, acumulando 500 puntos de baja (y contando) en siete ruedas, un fatídico 12%.
En la idea anterior del 2/6 planteamos lo crucial de superar la zona de 4200 puntos, mientras que el quiebre bajista de los 4060 probablemente nos devolviera a zona de mínimos, y que era una chance concreta su ruptura. Por ahora, lamentablemente viene teniendo un comportamiento "prolijo" desde una perspectiva bajista, que es sin duda la fuerza imperante en este momento.
En este momento se encuentra contra una zona de soporte como son los 3640 puntos, mientras que 3730 sería el valor a recuperar para ver una continuidad de la mejora al rango 3830/3900. Debajo de 3640 la siguiente referencia pasa por 3550, y debajo ya llegamos al soporte mega crítico como son los 3300 puntos, piso del canal alcista que viene vigente desde el año 2012, sólo roto durante unas semanas en marzo 2020 en plena caída por el comienzo de la pandemia.
sp500 finaliza onda 2-3 se encaminaria en semanas a 3193-3203SP:SPX Continuamos en desarrollo de la crisis 4009 en wall street, un ciclo que junta crisis 2001 +2008.
Onda 2-3 finalizada en zig zag, nueva suba de tasas FED y mayor tensión bélica entre Rusia y Otan serían driver para onda 3-3 hacia 3193-3203 puntos en las próximas semanas.
SP500, y ahora?El índice más importante del mundo sigue su recuperación, vemos los valores a controlar..
En la última idea, luego de la fuerte caída del 18/5 que la posibilidad más optimista (en ese momento pensada improbable por la fuerza de la caída) era la de plantear un doble piso en 3870 para mejorar desde allí. Termino resultando así, reforzado con una falsa ruptura intradiaria, lo que suele ser buena noticia (una vez confirmada como tal) porque suele dejar gente en offside que vende y luego la ve de afuera o la sufre si la venta fue en corto.
Desde allí la recuperación viene fuerte, recuperó sin hacer pausas 3970 y 4070 puntos, y ya está en la zona a mi forma de ver crítica, el rango 4160/4240, donde pasan referencias estáticas, como también la ma50, y también el techo del canal alcista que mostramos en la idea semanal del 6/5.
Es necesario un cierre semanal sobre 4200 puntos y su sostenimiento para pensar que lo peor ya pasó y reactivar expectativas alcistas, mientras que por otro lado ya no debería caer de 4060, ya que de hacerlo podríamos volver a los mínimos de este año e incluso quebrarlos.
MES FUTUROSLuego de un buen rally, parece que va descansar en el canal, de acuerdo al fibo pronto alcanzara el precio mas bajo, estimo que de continuar la tendencia deberemos romper maximos en la madrugada o al inicio de la sesion. En lo personal establecere plan con sl nocturno, buscare entrar tocando el canal con volumen
SP500 a la baja a medida que caen las Tech. 📉🔜👉 El S&P 500 se alejó el martes de los mínimos de la sesión, pero siguió presionado por la caída de los valores de las redes sociales después de que Snap advirtiera sobre sus beneficios en un contexto económico deteriorado.
➡️ Snap (NYSE:SNAP) cayó más de un 40% después de que la compañía de medios sociales recortará sus previsiones de ingresos y rentabilidad, citando un deterioro del entorno macroeconómico más rápido de lo previsto.
La advertencia de SNAP "hará sonar las alarmas sobre el deterioro de los efectos macroeconómicos en la publicidad digital", dijo RBC en una nota después de recortar su precio objetivo sobre la acción a 17 dólares desde 25 dólares.
🆕 La preocupación por el debilitamiento del gasto publicitario ha hecho temblar a los valores de las redes sociales. Meta Platforms (NASDAQ:FB) cayó más de un 9%, Twitter (NYSE:TWTR) bajó más de un 5%, mientras que Pinterest (NYSE:PINS) se desplomó un 23%.
Por otro lado, empresas minoristas como Abercrombie & Fitch (NYSE:ANF) se desplomó más de un 30%, ya que el minorista recortó sus perspectivas de ventas para el año después de informar de una sorprendente pérdida en el primer trimestre debido al aumento de los costos de transporte y de los productos.
👀 En cuanto a los resultados, las empresas siguieron señalando el impacto de la inflación y la preocupación por las perspectivas de crecimiento.
📊 En el gráfico, las noticias dan evidencia el pensamiento y la actitud negativa de los inversores, donde el SP500 cada semana realiza nuevos mínimos.
Aunque, actualmente, se espera un pequeño retroceso (subida) donde podríamos encontrar el precio sobre la zona de los 4.095$. Todo ello, si el precio es capaz de cerrar en positivo las siguientes sesiones.
Por otro lado, si la cotización se sitúa por debajo de los 3.855$ Estaremos delante de un muy posible mínimo y que el precio se dirige hasta los niveles de 3.725. Haciendo así una bajada total del 22% desde el máximo histórico.
SP500 | Estadística, Correcciones y Bear MarketTomando de referencia la información estadística del inversor Adam Khoo .
Un muy buen análisis del mercado de sus últimos 72 años de historia.
CORRECCIONES: 23
Tiempo promedio hasta el mínimo: 4.3 meses
Tiempo promedio hasta el máximo: 4.2 meses
Caída promedio -15%
BEAR MARKET: 11
Tiempo promedio hasta el mínimo: 13 meses
Tiempo promedio hasta el máximo: 24.5 meses
Caída promedio -35%
Qué % de caída promedio tuvo como corrección del Mercado (< al 20%).
Qué % de caída promedio tuvo en años no electorales (17%)
Que valores promedio se toman como un Bear Market (Caídas > al 20% del máximo)
SP500, otra vez sopaActualizamos brevemente la situación respecto a la idea de hacer 48hs, a partir del fuerte rojo del día..
A favor, el movimiento es bastante prolijo desde lo técnico. En contra, esa prolijidad no deja de arrojar señales bajistas.
De acuerdo a lo planteado el día lunes, el rebote llegó a los 4080 planteados, cerrando ayer incluso unos pocos puntos por encima, y abre hoy con un claro gap bajista contra la resistencia, lo que hace al movimiento más bajista aún porque si bien lo de ayer no fue una confirmación contundente, ese cierre apenas por encima de la referencia pudo haber servido de "anzuelo" para que compren prácticamente arriba varios participantes del mercado.
Hoy además está quebrando con facilidad la primer referencia a la baja que eran los 3980 puntos, por lo que debajo de ese valor seguimos cayendo a 3870.
Ahora, parece difícil por la fuerza de la vela de hoy, pero la visión optimista apuntaría a un doble piso en 3870 o que recupere 3980 antes de volver a la zona (hoy parece improbable). La visión pesimista apuntaría a un quiebre de los 3870 puntos en esta caída y profundización hacia los 3730/50.






















