SPY cuidado con la divergencia Vemos que en 4h está resolviendo la divergencia bajista tanto en momentum como en volumen y RSI por lo cual en estos momentos está resolviendo el movimiento to mientras tanto de corto plazo mantenga los 410-405 usd que es un área de soporte importante no hay de que preocuparse en el corto plazo ahora si se profundiza la corrección podemos ver una aceleración del movimiento bajista
SPDR S&P 500 ETF (SPY)
Posible Compra/Buy/Long/Largo - S&P 500 / SPY* Impulso del mercado por parte de las compañias tecnologicas con la IA y espectativas positivas en las ganancias por probable actualizacion de sistemas adaptados a estas nuevas tecnologias
* Posible continuacion de tendencia alcista de medio o corto plazo en el sp500 sin perder de vista la tendencia bajista en temporalidad Alta y zonas de soporte y resistencia que aun siguen siendo relevantes
* Sigue sin darse el cambio de tendencia en temporalidad alta de bajista a alcista, sin embargo hay positivismo en temporalidades mas bajas sin haber cambios muy severos
* Fortaleza del Dolar esta semana recuperando frente a otras Divisas
* Incrementan espectativas de inflacion a largo plazo
* Market boost by technology companies with AI and positive expectations in profits due to probable updating of systems adapted to these new technologies
* Possible continuation of the medium or short-term bullish trend in the sp500 without losing sight of the bearish trend in the High season and support and resistance areas that are still relevant
* The trend change in high temporality from bearish to bullish still does not occur, however there is positivity in lower temporalities without having very severe changes
* Strength of the Dollar this week recovering against other Currencies
* Long-term inflation expectations increase
Estrategia que gana un 3.370% en 30 años siendo conservador 😱Buscando por foros y webs en Internet, he encontrado una serie de estrategias que no pintan nada mal. De hecho ésta me quedó asombrado cuando la probé en el SPY a vela diaria (sólo funciona en esa temporalidad por la naturaleza de la propia estrategia).
Seguidamente detallo la lógica simple que sigue:
Si el RSI de 2 períodos baja por debajo del valor 15, entramos en compra al cierre de la vela diaria.
Salimos cuando al final del día el cierre supere al máximo del día anterior.
Y ya está. Simple y efectivo. Compruébalo tu mismo cogiendo el script en mi perfil de Tradingview.
¡Y si te gusta este tipo de ideas apóyame dándole al cohete y compartiéndolo con tus contactos!
Un saludo,
Ramón
#SP500 la frontera que divide entre el cielo y el infiernoNo hay mucho qué agregar
En un análisis técnico tradicional, con herramientas administrativas como los soportes y resistencias, así como promedios móviles y formaciones, pocas veces se tiene un escenario tan claro:
- El S&P500 lleva en realidad 7 meses sin tocar nuevo mínimo, algo que ha matado a los insistentes cortos desde entonces. De cualquier modo el rebote ha sido endeble, nada eufórico, y eso se refleja en el la línea curva blanca que enmarca los techos del rebote.
- La resistencia dinámica del S&P500 está dada por el promedio móvil simple de 500 periodos. Le ha valido de resistencia en al menos 8 ocasiones.
- La resistencia fija es cortesía del nivel de 4,200 puntos. Recuerdo muy pocas veces un nivel de resistencia TAN claro en el SP500.
En suma, si el SP continuará con la recuperación o no, depende de si logra superar y mantenerse por arriba los 4,200 puntos. Esto podría definirse esta misma semana, sean cautelosos. Llevo meses insistiendo a colegas que algo peor que un bear market, es un mercado con tendencia lateral si no se detecta a tiempo. El SP500, aún con 7 meses rebotando, ha tenido tintes de un mercado lateral complejo, lo que ha puesto de rodillas a muchos apostadores.
La última vez que el mercado cayó con fuerza fue de agosto a octubre:
Spy cierre MUY interesante En gráfico de 4h vemos al precio cerrar superando el máximo inmediato anterior, pero con indicadores mostrando leves divergencias bajistas por lo que si el precio de acá no hace un nuevo máximo por arriba de 4.200 puntos se activa patrón de doble techo y podríamos tener un retroceso importante
¡¡¡¡Grandes divergencias en los índices americanos!!!Si observamos los gráficos de los principales índices americanos como son el SP500 ( AMEX:SPY ), el NASDAQ ( NASDAQ:QQQ ), el Russell 2000 ( AMEX:IWM ) y el Dow Jones ( AMEX:IYY ) podemos sacar algunas conclusiones:
1) La mayor parte del retorno del año se hizo en enero 2023.
2) Ese tirón de inicio de año es la cola del rally iniciado en octubre 2022.
3) Desde febrero 2023 y sobre todo, con la crisis de liquidéz del sistema bancario, el mercado ajustó y su recuperación posterior no fue pareja entre los índices.
4) El principal ganador post crisis bancaria fue el NASDAQ:QQQ que puro superar las ganancias obtenidas hasta enero de 2023, totalizando un retorno de 21% YTD.
5) De todas maneras, esos retornos fueron producto de unas pocas acciones. Los nombres de "Big Cap Tech" han subido más del 20% en el año, mientras que las acciones promedio en el mercado han subido alrededor del 3%. Si profundizamos en algunas de las acciones específicas detrás de este movimiento, encontramos que NASDAQ:GOOGL ha subido un 22%, NASDAQ:MSFT un 30%, NASDAQ:META a un 90%, NASDAQ:AMZN un 26%, NASDAQ:AAPL un 35% y NASDAQ:NVDA un 98%.
6) El claro perdedor fue el Russell 2000 ( AMEX:IWM ) que tras contener las empresas de baja capitalización como los bancos regionales, sufrió con la crisis de liquidez y reporta un año practicamente sin retornos, luego de un enero 2023 que registraba más de 14% de ganancia.
En resumen, aún quedan 8 meses por delante en este 2023 y, si bien los buenos resultados empresariales permitieron sostener el mercado, este no avanzó durante abril y aún hay muchos blind spot que restan por descubrir, sobre todo por el frente macroeconómico. Si se convalida una desaceleración económica y una eventual reducción de los beneficios empresariales, no sería raro esperar una corrección de aqui en adelante.
Eric Brian Dahl, CEFA, CIIA, MBA
El Chiringuito de Valores
SP500.. está bien, pero no tan bienEl índice más importante del mundo viene teniendo una excelente rueda, pero aún no da la señal que confirma más subas..
Las referencias de siempre, se puede observar la importancia que ha tenido la zona de 4.180 puntos desde febrero 2022 a la fecha, y si bien todo parece una corrección por tiempo en un rango estrecho (lo cual podríamos considerar como una señal de solidez y por consecuencia de fuerza alcista / debilidad bajista), aún no tenemos la confirmación que daría el cierre sobre el valor mencionado, contra el que falló en un par de ocasiones durante el mes pasado.
Ya no debería volver debajo de 4.120 para conservar un envión con la fuerza suficiente para superar la zona; lo que habilitaría subas adicionales a los 4.230 y 4.320 puntos. De no sostener 4.120 podría volver a 4.050 sin que cambie nada de corto plazo, debajo de ese valor si podríamos buscar los 3880/3900.
Gráfico del día 👉🏻 #S&P500 4H- Análisis 🤔
En el gráfico de horas, el #S&P parece estar respetando nuevamente el soporte de la media de 50, aunque se empieza a enfatizar una divergencia bajista con el MACD. Un nuevo máximo del índice debería ir acompañado por un máximo más alto del indicador. En caso contrario, podría estar preparándose para una caída
- Estrategia de trading 🎯
Por el momento se mantiene intacta la tendencia alcista, pero es fundamental ver una recuperación en el MACD. Las caídas por divergencias suelen ser muy complicadas de predecir, pero una extensión de la divergencia con un nuevo máximo del precio, traería malas noticias para el #S&P a corto plazo
#SPY #FED #TASASAl momento tenemos realizando un movimiento de tipo A como primer swing alterno.
Actualmente tenemos una recuperación sobre el 61.80% con posibilidad de extender hacia los 415USD de manera intradiaria (Los datos de powell) van a ser fundamentales que el mercado los tome de buena manera para que no tengamos el posible desarrollo de continuación en C como posible sub 2.
Superar los: 413 - 415.52
No perder: 408 - 407.85
Perdiendo mínimo anterior habilita un target interesante sobre los 405USD (Parte superior de linea de tendencia principal).
S&P500 - El Índice de Estados Unidos Sigue AlcistaANALISIS DE EASYMARKETS:SPIUSD
Después de un par de semanas, el índice americano se ha comportado de la manera mas estable posible frente a la Resistencia Relevante, recordemos que esta resistencia anteriormente de forma histórica actuó como un nivel de varios techos donde el precio tiende a reaccionar de forma sumamente bajista. Después de datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos encontramos un rebote con fuerza en el Nivel S1 , marcando una dirección hacia máximos mas relevantes nuevamente.
Datos Fundamentales
Durante toda la semana algunos datos por parte de Estados Unidos resultaran positivos y finalmente este viernes se ve sumamente alcista con los empujes que se marcaron antes de la apertura americana. Gran parte de los operadores durante este final de mes se situaron con sentimientos alcistas sobre los índices mas importantes y si bien gran parte del movimiento se dio entre la noche del jueves para amanecer hoy, los datos mas importantes a esperar para la próxima semana son PMI Manufacturero y Encuesta JOLTS en EUA.
Escenarios, Análisis Técnico e Indicadores
El escenario que ahora mismo se presenta en el índice solamente nos refleja un cambio de tendencia parcial, si observamos la formación de mínimos a través de la semana , notaremos que gran parte de los movimientos han cambiado la estructura del canal bajista rojo ¿Qué deberíamos esperar? Ahora mismo el escenario mas optimo para operadores es buscar posicionamientos parciales y entrar por partes en la posible tendencia alcista que se estará desarrollando. El índice EASYMARKETS:SPIUSD y su tendencia a través del tiempo ha sido naturalmente alcista, así que estamos en un excelente momento si somos operadores de largo plazo e inclusive si buscamos movimientos intradiarios.
Los niveles mas importantes son
Resistencia Relevante 4174.77
Nivel S1 4086.69
Nivel de Fibonacci 23.60%
La mayoría de medias y osciladores nos muestran que el empuje mas claro en temporalidades mayores es alcista, así que podemos tener claro que de momento el escenario para los alcistas es holdear mientras que para los operadores de corto seria hacer scalping.
Analista de easyMarkets / Alfredo G. Aguilar
#SPY SP500 // Escuela Profesional de TradersCURRENCYCOM:US500
El miércoles veíamos los datos de inflación e inflación subyacente que no terminan de reducirse al ritmo que desea la Reserva Federal de Estados Unidos, se habla ya de un posible "estancamiento" inflacionario y con vistas a una posible recesión mucho más clara a las puertas.
Nuestro trader y formador Jorge, habla abiertamente sobre la situación actual, nos comenta su opinión personal y los posibles niveles a vigilar para el SP500, recordando siempre que por mucho que los datos macro y económicos sean malos, el precio es quien tiene la última palabra, por lo que no debemos adelantarnos a los acontecimientos.
SP500 EN CONDICIONES DE ACELERAR CAIDA HACIA 1870 PROXIMOS MESESSP:SPX Tras dato de inflación nuevamente a la baja anual al +5%, el foco del mercado giró hacia el crash bancario.
SP500 termina segundo hombro y se encaminaría para la primera secuencia de onda c con objetivo al area 1860-1870 puntos.
De corto plazo figura hch bajista aceleraría próximas semanas derrumbe de la mano de enfriamiento empresarial.
SPY de corto plazo interesanteel ETF del índice en gráfico o diario sigue haciendo de corto plazo mínimos cada vez más altos lo que nos informa de una tendencia alcista de corto plazo pero de mediano plazo es una recuperación de la tendencia bajista. De cortísimo plazo podemos ver que no pudo superar los 410usd y si en los próximos días lo hace el próximo objetivo a superar son los 420 usd para poder continuar con su sendero alcista de corto plazo si no puede hacerlo, podremos ver una continuidad de la tendencia bajista de mediano plazo. Indicadores nos muestran por ej RSI doble techo lo que nos sugiere posible descanso del precio en los próximos días
SP500 largo próxima semanaEl PA de esta semana nos dejó un bonito setup alcista que podría tener su continuación la próxima semana. El precio acabó quebrando una estructura y consiguiendo su respectivo retroceso. En temporalidad de M15 vemos que hay liquidez que no ha sido tomada y justo debajo de eso un POI, que es un OB en temporalidad mayor; idealmente el PA debería apoyarse de esto para recoger liquidez, cambiar de estructura bajista a alcista en temporalidades menores y continuar un movimiento ascendente.
"EL BUEN CALDO SE HACE LENTAMENTE"*Usa siempre stop loss.
*Usa los indicadores como apoyo no tomes decisiones basado en indicadores.
*Las noticias siempre llegan tarde.
*Tu mejor amigo el grafico.
*Una tendencia a subir debe poseer una cantidad de impulso de compra considerable detrás de ella.
*Las caídas son violentas y la recuperación lenta.
*Esperamos con paciencia las confirmaciones necesarias para la toma de posiciones.
*Compre con dinero que no necesite, relájese, sea paciente, no se adelanté y tampoco se atrase, deje que se haga la magia.
*Si este análisis te sirvió de ayuda deja un like, comparte, sígueme o comenta.!!! Es totalmente gratis y me motiva a compartir mis análisis.
S&P500 Grafico Diario - El precio esta al 50% De FibonacciAnálisis de EASYMARKETS:SPIUSD
Después de una tendencia sumamente bajista de largo periodo, observamos que el precio se sitúa con un comportamiento de mínimos que ya no ceden una continuación , la regla teórica de mínimos mas bajos para una tendencia bajista fue invalidada. La tendencia actual que se ha presentado en el Índice americano es de tipo alcista con búsqueda de giro , básicamente esta buscando salir de la presión de la tendencia macro, con diferentes testeos a promedios de precios.
Notas Fundamentales
Después del fin de semana se suscito la noticia de la quiebra del Banco Silicon Valley la cual llego a poner en desconfianza a la población americana en cuanto a la fortaleza de los bancos y como estos podrían respaldar el capital , sumando esto el dato IPC el día de hoy dio cifras cercanas a lo previsto, por lo tanto podemos esperar un mercado que descuente la información de manera ligera.
Niveles Importantes
Resistencia Relevante 4174.77
Soporte Relevante 3808.03
Medida 50% De Fibonacci
Indicadores
MACD- El oscilador nos revela un intento de señal de aumento de fuerza alcista con una señal próxima a cruce alcista, es una buena proyección si es que vemos el retroceso al nivel mas importante de Fibonacci que es el 50% , debemos esperar la confirmación mas estructurada en temporalidades como 4 horas.
Zonas de Máximos y Mínimos- Después de que el precio llegara al soporte relevante y la zona marcada de color verde de mínimo, observamos una reacción de rebote con vela martillo, un precio que haga un testeo de nuevo a esa zona nos permitirá identificar si ese soporte es de fortaleza sostenida , dando como resultado una probabilidad de posiciones largas.
Consideraciones finales del analista
Las premisas primordiales deben estar basadas a la fortaleza del nivel porcentual de Fibonacci de 50% , en el cual nuestra intención se debe inclinar a un termino mas alcista si es respetado, sin embargo si existe un rompimiento estaremos frente a un escenario sumamente bajista y de cuidado, porque estaría rompiendo la estructura alcista que desde Octubre del 2022 viene buscando generar.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
SP500, a ver el zamba..El índice más importante del mundo viene de una fuerte caída la semana pasada, y si bien los anuncios de la FED ayudan, queda debajo de una referencia crítica..
Gráfico sencillo, breve actualización de lo que planteamos hasta la semana pasada, con las consideraciones obligadas producto de haber perdido la tendencial bajista.
Está claro que las relaciones de riesgo beneficio han cambiado considerablemente, ya que debajo de la tendencial bajista se abre otro escenario, más pesimista, hasta recuperar la zona. En cuanto a valores, los 3920/30 puntos son la zona a recuperar para que todo quede como un falso quiebre y recobremos el optimismo. En la medida que no lo logre, volverá a los 3810 testeados hoy y en caso de quebrarlos profundizaría a 3730, y debajo 3640; valores que planteamos ya que debajo de la tendencial bajista esperamos una dinamización bajista, y en ese sentido si bien son valores lejanos ya sabemos que cuando toma velocidad una caída, los objetivos se cumplen más rápido de lo esperado.
En caso de recuperar los 3930, deberíamos volver a 4000 puntos, y sobre ese valor volver a los máximos del 2/2, que tan lejanos parecen hoy luego de un enero que generó ilusiones que hoy ya no corren.
SP500 Grafico 4H - El precio en espera de la Reserva Federal Análisis de EASYMARKETS:SPIUSD
Un comportamiento de caídas fuertes fue el que encontramos después de la conferencia que dicto ayer Jerome Powell, presidente de la FED. En base a nuestro análisis desde nuestra historia anterior destacada, mencionamos que una intención de subida de tasas mucho mas agresiva generaría retrocesos profundos en los índices americanos , aunque la principal intención de los mercados ahora mismo también es poder descansar de las ultimas subidas generadas en un periodo de tiempo corto después de distintos datos macroeconómicos.
Notas Fundamentales
Recordemos que el día de hoy el presidente de la FED estará nuevamente hablando en horario Nueva york a las 10:00 Am y generara nuevamente volatilidad en los mercados bursátiles, principalmente en divisas con pares usd e índices americanos. Algunos datos americanos como la balanza comercial y cambio de empleo no agrícola resultaron positivos frente a lo esperado, aunque algunos operadores de largo plazo creen que los indicadores económicos van atrasados y la realidad esta en que la fortaleza del dólar esta oscilando antes de tomar direcciones claras para los próximos meses.
Niveles Clave
Nivel 61.80% de Fibonacci
Ultimo Mínimo de Reacción 3926.17
Indicadores Técnicos
EMA50 - La media Móvil se encuentra situada por encima del precio, aunque acorde al análisis consideremos que tiene aun LAG, o sea un retraso debido a la volatilidad del movimiento bajista y ahora mismo para buscar continuaciones bajistas deberemos esperar consolidaciones del precio.
RSI- El RSI al momento de la publicación se encuentra en las medidas de 39.89 , las cuales se pueden considerar cercanas al terreno de sobreventa, próximos movimientos con volatilidad pueden ser los que detonen la sobreventa en la temporalidad actual asi que debemos estar a la expectativa y ser cautelosos frente a la reunión del día de hoy.
Consideraciones Importantes del Analista
Actualmente los precios de los índices americanos y pares con usd se vieron afectados debido a los datos macroeconómicos asi como su expectativa tan alta en ellos, el presidente de la reserva federal ha estado comentando en la ultima reunión que un alza en las tasas de interés podría ser el escenario próximo, las minutas del FOMC ya hablaban sobre ello asi que es posible que hoy remarque nuevamente esa política. ¿Cómo podemos aprovechar esto? Durante varios streamings nuestros, compartimos que normalmente la correlación que se encuentra entre el Índice dólar y los índices americanos es inversa , asi que si algo resultara positivo para el dólar es posible que los índices como EASYMARKETS:SPIUSD caigan.
Recordemos ser cautelosos y ajustar nuestro riesgo a las condiciones de mercado.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
SP500, prolijidad anti bajista..El índice más grande del mundo sigue sumando señales para alimentar la consideración de que lo peor ya pasó..
Breve actualización de la idea del 24/2, en la que planteábamos la vuelta de las cotizaciones a la zona de la tendencial bajista que puso picos descendentes a todo el 2022, pero ahora desde arriba y como en la medida que no se metiera debajo de la misma, podía verse como un pullback y lógicamente una oportunidad de compra.
Pues bien, el movimiento se dio de forma prácticamente impecable, con contactos el viernes 24/2 y uno reciente de la semana pasada el jueves 2/3, en lo que fue una rueda con una marcada reversión al alza desde la zona crítica y que permite hilvanar hasta el momento de escribir estas líneas, tres ruedas de muy buena recuperación, rebotando más de 140 puntos desde su mínimo.
Ahora, tal vez sea algo tarde para pagar ya que nos encontramos cercanos al valor a superar que son los 4200 puntos, que en caso de lograrlo habilitaría subas a 4320 y 4400 puntos. Pero más allá de la inmediatez, podemos tener la tranquilidad que sobre la tendencial bajista no hay riesgos de caídas importantes.
En lo que respecta al corto plazo para abajo, un cierre debajo de 4050 puntos implicaría achicar a 3990 y volver a 3930 en caso de no sostener ese valor; debajo como ya nos cansamos de reiterar, la cosa se complica y mucho.
Por ahora, todo va sobre rieles con una implecable prolijidad..
SP500, volviendo..El índice más importante del mundo llega a una zona crítica para lo que viene, dentro de un febrero de importante corrección..
De mal mes pero movimientos prolijos, se viene dando el escenario planteado en la idea del 9/2, el índice no logró sostener los 4100 puntos y profundizó su corrección, que en aquel momento planteábamos en la zona de 4000 ya que la referencia dinámica clave estaba algo más arriba que donde está hoy.
La cuestión es clara, es clave sostenerse sobre estos valores ya que una profundización de la caída nos devolvería por debajo de la línea de tendencia bajista, lo cual sería una enorme decepción para aquellos que pensamos que lo peor ya quedó atrás luego de la ruptura alcista de la misma.
A nivel valores, debajo de 3930 se vuelve debajo de la referencia, y quebrando los 3900 espero aceleración a los 3800/30 puntos, mientras que debajo de 3740 habilitaría 100 puntos más de caída. Pero más allá de valores, lo importante sería que todo lo que hemos venido destacando en el último tiempo respecto a la recuperación, pasa a mejor vida hasta nuevo aviso.
Para arriba, una vuelta sobre 3990/4000 sería la confirmación de que esta caída se trató de un pullback, y deberíamos ver una mejora al menos a los 4100 puntos, teniendo claro que la referencia a superar son los 4220 puntos pico de la suba anterior.