Spy!
Nos quedamos sin nafta?Tras la suba el precio se encuentra a poco mas de 2% de su máximo histórico.
La pregunta del millón está en si tiene la fuerza suficiente para alcanzar dicho precio y eventualmente superarlo, o encontramos una resistencia y vamos para abajo.
Por el momento la cautela es nuestra mejor aliada.
En los gráficos no veo mucha fuerza alcista. Queda ver como se desarrolla en las próximas semanas.
SP500 4H - La Falsa Subida del MercadoEASYMARKETS:SPCUSD 📊 Panorama del Día: Fed, Acuerdo Comercial y datos Clave
A pesar de que la Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, los mercados esperaban señales sobre el rumbo económico de EE.UU. Los comentarios fueron mayormente neutrales, pero Jerome Powell destacó en la sesión de preguntas que, por ahora, prefieren mantener la calma para evaluar el impacto de posibles aranceles. Entonces, ¿por qué el mercado reaccionó al alza? Porque Powell dejó abierta la puerta a un posible recorte de tasas este año, lo que el mercado interpretó como una señal positiva, aunque aún sin claridad sobre si ocurrirá a mitad o finales de 2025.
📰 Noticia Destacada: 🤝 EE.UU. y Reino Unido Firman Acuerdo Comercial
Donald Trump anunció un acuerdo comercial “completo e integral” con el Reino Unido, enfocado en reducir aranceles de hasta el 25% sobre productos como acero y automóviles. Este pacto, el primero tras el Brexit, refuerza la relación bilateral y abre la puerta a nuevas negociaciones globales.
📉 Visión Técnica del SP500: ¿Corrección a la Vista?
El SP500 mantiene un patrón técnico que sugiere una posible continuación bajista. El cierre de gaps recientes podría actuar como imán para el precio, especialmente considerando que tanto este índice como el Nasdaq tienden a caer con fuerza y claridad cuando inician una corrección.
Indicadores como el MACD y el RSI muestran lateralización, pero comienza a observarse una divergencia bajista en el RSI, lo que incrementa las probabilidades de una reversión en los próximos días. En cualquier escenario, será clave observar si el índice rompe la línea de tendencia alcista macro para considerar posiciones cortas, o si, por el contrario, rompe la resistencia máxima, lo cual sería una señal sólida de continuación al alza.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Repunte de los Mercados Emergentes:Amenaza al Reinado del S&P?>The Inevitable Emerging Market Rally: A Threat to the S&P's Reign?
In recent years, emerging market countries (IEMG) have gained strength.
Just by looking at this chart, it's observed that every 3 years there is a
strong upward movement.
If we compare the emerging markets (IEMG) versus the S&P (SPY),
the strongest movements are observed for the emerging market countries (IEMG),
always having an inverse relationship with the VIX.
Given what is currently observed in the economy, will we have a rebound of
emerging markets, leading to a loss of power for the USA?
>El Inevitable Repunte de los Mercados Emergentes: ¿Una Amenaza al Reinado del S&P?
En los ultimos años los paises emergentes(IEMG) han tomado fuerza solo
con ver este grafico, se observa que cada 3 años hay un movimiento fuerte
al alza.
SI lo comparamos con los emergentes(IEMG) vs el S&P (SPY) se observa los
movimientos mas fuertes son para los paises emergentes(IEMG) siempre
teniendo una relacion opuesta al VIX.
Con lo que se observa en la economia ahora mismo, tendremos un repunte
de mercados emergentes, llevando a la perdida del poder de USA?
¿QUE ESTA PASANDO SP500?AMEX:SPY que caiga tan fuerte en tan poco tiempo es algo bueno aunque no lo creas. La recuperación es de la misma manera mas rápida.
2020 tuvimos caídas del -36% nos queda un poco de caída pero no es igual a 2020 esta vez no tiene nada que ver por obvias razones. Pero mira que parecido se ve. Esta caída no es como la de 2022 que tomo mucho tiempo la caída.
Mientras mas fuerte y rápido caiga, mas rápido y fuerte se recupera. La contra partida de una venta es una compra.
SPY 1h - Tendencia Lateral de corto plazoGráfico de 1hora.
En este rango temporal podemos ver como desde Agosto 2024 el índice tuvo tendencias alcista. Alcanzando los distintos objetivos de Fibonacci.
Tras perder la última en Noviembre 2024, se mantiene en un rango Lateral de corto plazo.
Estamos en una corrección de tiempo, no de precio.
Rango actual: 5774..6126
SP500 - La Bolsa de EE.UU. Muestra Señales de Alerta LA DEBILIDAD DEL ÍNDICE SE HACE PRESENTE AMEX:SPY
📊 El índice S&P 500 muestra signos de debilidad en su marco temporal diario, lo que ha encendido las alarmas entre inversores y traders. En medio de la incertidumbre generada por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% para México y Canadá, y un 10% para China, el mercado ha reaccionado con nerviosismo.
La volatilidad se ha incrementado, con los principales índices de renta variable cayendo en la pre-apertura del domingo. En la red social X, algunos analistas y traders han expresado su preocupación, mencionando frases como: "La sobrevaloración de las acciones tecnológicas es el pretexto perfecto para más caidas".
🔍 Niveles Claves a Monitorear:
Máximo Histórico: Punto de referencia para evaluar una posible corrección.
Línea de Segunda Tendencia Alcista: Nivel técnico crucial que puede definir el rumbo del índice.
Zona de Rebote: Área donde los compradores podrían intentar recuperar el control.
El S&P 500 registró una caída del -1.8%, mientras que el Nasdaq llegó a rozar un descenso del -3%. Para algunos operadores, esto ha representado una oportunidad bajo la estrategia Buy the Dip, que ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, la gran interrogante sigue siendo cuánto tiempo más el mercado permanecerá lateral en niveles máximos.
🤔 ¿Qué está esperando el mercado? Nadie lo sabe con certeza, pero los aranceles han sido un detonante negativo en las primeras horas de la Jornada. Por otro lado, México consiguió una prórroga de un mes para negociar su porcentaje arancelario, lo que ha traído algo de alivio a la región EASYMARKETS:USDMXN
🌎 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA: BITCOIN CAE A SU MÍNIMO EN TRES SEMANAS 📉
Bitcoin retrocedió hasta los $91,163 (-2.99%), afectado por la incertidumbre generada en los mercados tras los anuncios de nuevos aranceles. Las principales empresas cripto de Asia también sufrieron pérdidas: Metaplanet cayó un -9.44%, mientras que SBI Holdings retrocedió un -3.60%. Con el temor de una posible guerra comercial en aumento, los activos de riesgo como BTC y ETH han reaccionado con caídas significativas.
📊 ¿Se romperá la histórica racha alcista del Año Nuevo Lunar? 🚨
SEÑALES TÉCNICAS DE ALERTA EN EL S&P 500 AMEX:SPY
📈El mercado está enviando señales de alerta según algunos operadores de largo plazo, como el aumento del volumen en zonas de resistencia, lo que sugiere un posible agotamiento comprador y un Incremento de la volatilidad en las últimas semanas, lo que indica incertidumbre así cómo posible rotación de activos.
Desde el punto de vista técnico, si el precio rompe el soporte identificado con la leyenda "Aranceles" y la segunda línea de tendencia alcista, el escenario bajista tomaría fuerza, corroborando la "Idea" de una caída más profunda hacia la zona de peligro.
📌 Un quiebre de este nivel activaría señales de alerta, debido a que los cruces de medias móviles en el gráfico de 1D comenzarían a oscilar en terreno bajista, tras varios meses de alzas sostenidas.
Precaución en la Operativa: Recuerde operar con estrategia y evitar el FOMO.
💻 Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM
$IMVContinuando con el caso Argentina, vemos ratificación en este retroceso de Fibonacci para el Indice MerVal.
Partimos de los máximos del año 2018 hacia la crisis de pandemia.
Como se observa en el cuadro, BCBA:IMV está muy cerca de volver a ese nivel.
La pregunta sigue siendo la misma: podrá el mercado argentino superar los niveles previos con políticas distintas pero objetivos similares?
Aquí se puede ver en el corto plazo los efectos de distintos tipos de enfoques macroeconómicos.
La respuesta para mí sigue siendo "probablemente sí".
Definitivamente el 2025 va a ser un año muy interesante para el mercado local.
Un punto importante a tener en cuenta es la "presión de la calle" hacia los gobiernos. Motivo por el cual puede verse deteriorado todo el avance obtenido hasta ahora.
$ARGT Argentina subió un 85% interanual, contra un 35% de Estados Unidos, y pérdidas en el resto de la región.
Según extensión de Fibonacci podemos esperar un 5% más de aumento.
El camino hacia ese objetivo es poco claro.
Dependerá de la política cambiaria del país y el avance del frente fiscal.
Reducción impositiva, baja de tasas, liberación del mercado de capitales (cepo): serán drivers suficientes para seguir empujando los valores de las acciones argentinas en el mediano plazo?
Probablemente sí.
La mejora de la competitividad de los sectores fuertes del país son objetivos fundamentales para continuar con el alza. Esto viene de la mano del nivel de inversión a largo plazo. La inversión del sector externo ayudará a consolidar la integración del país al mundo y fortalecerá las reservas del país, probablemente brindando mayor estabilidad cambiaria. A su vez, el sector interno se beneficiará de un mercado más profundo y líquido. Con mayor dinamismo y, por ende, mayor presión competitiva.
Descansa el MervalCon una resistencia en 1.6k (FIB0.5), el BCBA:IMV descansa.
Posible reversión hasta 1.48k (FIN.236) de romper el soporte en 1.56k (FIB.382).
De continuar la Macro Argy por el camino actual, el rebote daría acceso posible hasta los 1.7k (FIB.618) o al menos a recuperar los 1.6k.
Sectores atractivos:
- Financieros: por la reactivación de la actividad en el sentido tradicional, habiendo cedido el crowding out generado por el gobierno anterior.
- Energético: el regimen de incentivo a las grandes inversiones fuinciona como driver para todo el sector.
Las siguientes empresas tienen intereses en Argentina donde ya están generando ingresos (con el potencial crecimiento): NYSE:VIST NYSE:YPF NYSE:PAM NYSE:CVX NYSE:SHEL
- Rubros de apoyo: servicios, por el consumo de las empresas; consumo masivo, por posible reactivación del consumo; inmobiliario, por la necesidad habitacional en la zona.
El ETF AMEX:ARGT , tiene sus 10 principales holdings (de 26 en total) en todos los sectores mencionados previamente, a saber:
- NASDAQ:MELI
- NASDAQ:GGAL
- NYSE:YPF
- NYSE:BMA
- NYSE:PAM
- NYSE:TGS
- NYSE:ARCO
- TSX:FIL
- BCS:CENCOSUD
- BCS:ANDINA_B
DESCANSA EL MERVAL EN USDCon una resistencia en 1.6k (FIB0.5), el BCBA:IMV descansa.
Posible reversión hasta 1.48k (FIN.236) de romper el soporte en 1.56k (FIB.382).
De continuar la Macro Argy por el camino actual, el rebote daría acceso posible hasta los 1.7k (FIB.618) o al menos a recuperar los 1.6k.
Sectores atractivos:
- Financieros: por la reactivación de la actividad en el sentido tradicional, habiendo cedido el crowding out generado por el gobierno anterior.
- Energético: el regimen de incentivo a las grandes inversiones fuinciona como driver para todo el sector.
Las siguientes empresas tienen intereses en Argentina donde ya están generando ingresos (con el potencial crecimiento): NYSE:VIST NYSE:YPF NYSE:PAM NYSE:CVX NYSE:SHEL
- Rubros de apoyo: servicios, por el consumo de las empresas; consumo masivo, por posible reactivación del consumo; inmobiliario, por la necesidad habitacional en la zona.
El ETF AMEX:ARGT , tiene sus 10 principales holdings (de 26 en total) en todos los sectores mencionados previamente, a saber:
- NASDAQ:MELI
- NASDAQ:GGAL
- NYSE:YPF
- NYSE:BMA
- NYSE:PAM
- NYSE:TGS
- NYSE:ARCO
- TSX:FIL
- BCS:CENCOSUD
- BCS:ANDINA_B
El SPX 500 impacta zona de objetivo planteadoEl SPX 500, benchmark natural del mercado bursátil mundial, alcanzo una nueva marca histórica
en la jornada de ayer e impacto finalmente en la linea generada por desdoblamiento de canal
la cual ya fuera apuntada en muchos informes o videos previos como principal zona de objetivo
y resistencia. Nótese la potencial divergencia en desarrollo , algo que tendría muy en cuenta de
cara a las próximas jornadas/ semanas vista.
¡No tan rápido!Hola buen día analistas...
Aprovechando el tiempo "obligatorio" y de "meditación" con el que gracias al COVID cuento, me voy a dar el gustito de actualizar una idea.
¡Índice SP500! ¿Valdrá la pena?... ya lo juzgará usted.
El 22 de Mayo del 2023 hice una publicación sobre el SPX, donde ya se venían hablando de una corrección alcista. Mencioné que la caída/venta del índice podría comenzar en cualquier momento porque las "cartas ya estaba echadas" y, francamente, no esperaba que llegáramos a una zona donde el valor del SPX estuviera rozando el "MAXIMO ORTODOXO" que marqué en 4,818.62pts. Dicho de otra forma no me encontraba tan optimista sobre todo porque empezamos a ver que el mundo cambiaba... me cito;
"si podemos compaginar que el alza en las tasas de interés continúe, que se venga una guerra nueva (ojalá no, raza por Dios no apoyemos ni celebremos las guerras), la emisión de un nuevo dólar digital o algo de un alto IMPACTO económico-emocional" (SP500 ¡Que miedito!, apadilla)
No es que uno escriba por escribir, pero cuando lo haces, no esperas que ciertas cosas comiencen a suceder así tan claras. Comienzas a ver los sucesos, sabes de análisis y sabes que el mercado está subiendo, sí, pero todo pendiendo sobre un hilo. ¡Frágil!
¿La subida del 10 de Octubre del 2022 al 8 de Enero del 2024 ha sido mala? Y la respuesta es que no, estamos hablando ni mas ni menos que de poco más del 37%. (32% anualizado aprox.) El mercado ha sido generoso a pesar de que tiene un problema "estructural". (Ya saben ustedes aquí ya estoy haciendo referencia a términos de ondas de Elliott)
¿Qué sigue y con palabras sencillas?
VAMOS AL ANALISIS
TENDENCIA PRINCIPAL SPX: ALCISTA MUY LARGO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA/LATERALIZACIÓN LARGO Y MEDIANO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA CORTO PLAZO.
Opción 1 (la menos probable); Mi análisis pasado y presente "SP500 ¡Que miedito!" y "¡No tan rápido!" pueden estar simplemente mal... por la razón que tu quieras... y ¿Cuándo podríamos saber esto? ROMPER EL MAXIMO ORTODOXO (4818.62pts). Si esto sucede, la OPCION 1 SE VALIDA y las siguientes opciones de abajo se invalidan.
Opción 2 (probable); "(ABC)" en color blanco. Vamos por una onda "C". Esto sucedería si el mercado se ve en la necesidad de tener una corrección rápida. Se tendría que seguir empeorando el entorno socio-económico internacional. Objetivos mínimos, romper el piso de la (A).
Opción 3 (probable); "WXY" en color azul celeste. Vamos por una onda "Y" la cuál estará compuesta por un ABC de un grado menor. Esto le daría al mercado mas tiempo de ir corrigiendo con momentos donde parece que volvemos a subir y con caídas repentinas y fuertes que simplemente van a suceder sin mucha introducción. Objetivos mínimos, romper el piso de la (W)
Opción 4(+ probable); "(ABCDE)" en color rosa. Toca turno de entrar a la onda (C) y ya está... no hay que romperle el piso a la (A), al contrario registraremos un mínimo mayor al término de esta onda y volverá el mercado a subir y así sucesivamente irá obedeciendo al trazo de esta estructura. La zona de los 3,800pts pueda ser buena para terminar esta (C) y pasar a la onda (D). Esta opción es la que más me gustaría ver, ¿por qué? porque aunque es la que más tiempo demanda, es la que menos demoledora resulta para el clima "socio-económico". Cuando toda esta estructura termine podrán venir años muy buenos para los mercados.
Bueno pues vamos concluyendo porque si nos extendemos mucho bajamos la probabilidad de que más gente nos lea (jajaj). No ha cambiado en mucho la perspectiva desde la publicación de "SP500 ¡Que miedito!", creo que esto fue más una refrescada pero válida... porque cuando los mercados reparten dinero, no es fácil que nos demos cuenta que ya nos traen "borrachitos".
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
SP500, otra vez máximos..Luego de un abril que había generado algunas dudas, el índice más importante del mundo vuelve a quedar de cara a su pico de todos los tiempos; y ahora?
Zona para mirar más que para accionar, si consideramos ideas anteriores podemos ver como la caída frenó en la zona del techo del canal de largo plazo (alejar MUCHO el zoom), lo cual puede dar la tranquilidad que mientras sostenga esos valores, la marcha alcista de fondo no se ve amenazada en lo absoluto.
Por otro lado, la rápida vuelta a los picos indican que sería mejor esperar la superación de los mismos antes de sumar posiciones, por ende esperar un cierre sobre 5250 y su posterior sostenimiento sería el requisito que le pido al índice en este momento.
En la medida que no supere, un recorte podría y debería tener lugar, que en caso de perforar los 5.150 puntos implicaría un nuevo testeo de los críticos 4.950 (debajo de esa zona, el panorama podría cambiar de forma trascendental).
Por cercanía entre las referencias, parecería más sano esperar una definición más en calidad de espectador que de comprado o vendido.
NASDAQ:ANALISIS EN VIVO TARGET REACHED! SE AVECINAN CORRECCIONESDibujo Grafico:
Tras alcanzar el objetivo mencionado en el area 17626 y romper la M.o.B confirmamos el fin de la onda v/C/(II).
Objetivo: en caso de aguantar la onda iv el mercado continuara bajista hasta el area 17351 como primer parada.
RIESGO: ATENCION PUEDEN FORMARESE RETROCESOS FUERTES.
SP500, a ver acá..El índice más importante del mundo viene reaccionando bien luego del achique de las últimas semanas, y llega a la zona que definiría si lo peor ya pasó o se trató de sólo un rebote..
Señal muy positiva donde rebotó, reconociendo en principio el techo del canal alcista de largo plazo (alejar zoom), que se presenta como el soporte crítico. En ese sentido no soy alarmista para el índice mientras siga sobre los 4950 puntos.
Por otro lado, el buen rebote de las últimas tres ruedas nos deja en zona donde confluyen la media de 20 ruedas con la de 50, apenitas debajo de los 5140 puntos, soporte cuya ruptura bajista trajo una aceleración, y que son a mi criterio los valores a recuperar para pensar que lo peor del rebote ya pasó.
En caso de no poder superar esta zona, sugiero ser cauteloso porque podría implicar que la recuperación de estos días no fue más que un rebote dentro de un movimiento bajista al cual le quedaría algo más de recorrido, lo cual de todos modos recién se confirmaría en caso de quebrar los mínimos recientes, que incluso podría comenzar a representar una amenaza para la marcha de mediano plazo como se dijo anteriormente.
Boeing, pésima reacción..Mala rueda del fabricante de aviones luego de conocerse sus números del primer trimestre..
Muy feo movimiento desde lo técnico, abrió contra el viejo soporte de 177/8 dólares, que hizo su nuevo trabajo de resistencia a la perfección, que no sólo llevó al papel a devolver toda la suba sino también a romper sus mínimos recientes y volver de esa forma a precios de noviembre 2022.
Si bien podríamos ver una pausa en la zona de 160, todo indica que nos dirigimos a los 145/50 dólares, onde confluyen dos soportes de importancia.