Short
Futuros de Crudo Opcion 1 cae y rebota en TP 1 y si se encuentra resistencia nueva simplemente seguira cayendo.
Opcion 2 ondas de elliot 12345 y abc correctivas dando lugar a tp1 y una posibilidad enorme de ABCD que llegue al tp3..
Opcion 3 que realice soporte en 84,7 y rebote de manera alcista para realizar un doble techo o seguir subiendo dependiendo de la geopolitica internacional.
Algunos de los factores históricos que más han influido en el precio del futuro del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) negociado en la bolsa NYMEX son:
Oferta y demanda global de petróleo: Cualquier cambio significativo en los niveles de producción de la OPEP y otros grandes productores, o en los niveles de consumo de regiones como China, EUA, India, entre otros, suelen impactar precios.
Inventarios de crudo de EUA: Cuando los inventarios están por encima de lo normal ejercen presión bajista, mientras que niveles ajustados generan rallys alcistas.
Tensión geopolítica: Conflictos en oriente medio, sanciones a países OPEP, ataques a infraestructura energética, etc. crean incertidumbre y volatilidad en el mercado.
Variables macroeconómicas: Estado de la economía de EUA y global, tasas de interés, fortaleza del dólar, índices bursátiles que correlacionan positivamente con demand
Eventos climáticos: Fenómenos como huracanes, tifones y demás que interrumpen la producción suelen impulsar temporariamente al alza el petróleo.
Aumentos/recortes en outputs por parte de la OPEP: Los anuncios formales de cambios en la oferta coordinada por los miembros de la OPEP generan volatilidad.
Fuerte presencia de especuladores en los mercados de futuros de energía.
En resumen, factores como oferta, demanda, geopolítica e inventarios son los que históricamente más han impactado el precio de este importante commodity energético.
Por estos motivos analizando todo veo factores que podian hacer subir el precio y lo hicieron caso RUSIA Y ARABIA SAUDITA O EMIRATOS ARABES UNIDOS , pero hay mas que eso ..........
¿Buen punto para abrir short?Bueno, es la primera publicación que hago, soy absolutamente novato encuanto entendimiento de técnico por lo que partamos de comprensión e intentar ser constructivos.
La idea es seguir tendencia apoyandonos de las bandas bollinger y del rsi para buscar puntos aproximados de entrada.
Pienso que estamos en un buen punto de short dado que partiendo de la gráfica 4H, no superamos la media en las bandas de bollinger, es cierto que llevamos 3 seguidas y parece estar a unto de romperla, no estamos sobrevendidos, aunque tampoco sobrecomprado. A este punto le sumo la próxima busqueda de liquidaciones de longs sobre esa marcaa de los 24k aprox. para verle el sentido al short.
Por otro lado en la gráfica de 15 minutos y moviendonos mas franjas pequeñas del dia, aquí si hemos visto un punto de sobrecompra superior a lo que llevamos por lo menos desde hace 2 dias.
finalmente si seguimos repitiendo los pasos de estos dias atrás, sin contar "El Día" (este pasado 17 xD) podemos poner unos objetivos iniciales en los 25950, buscar con trailling los 25500 y si ahí vemos que se hunde, intentar asegurar (en mi opinion) los 25k y los 24.5k. Dudo que caiga mas hallá de los 24k, si es así, preparense que vienen curvas porque ese movimiento dudo que fuese organica.
Si alguien quiere aportar algo, la idea es totalmente abierta a criticas.
Potenciales ideas del GBPla idea general sería buscar esquemas menores en las zonas pero potenciales reacciones bajistas en continuación para buscar la corrección en la zona de fibonacci donde dejó el OB y es zona retroceso profundo de la GBP como acostumbra a ser y a eso con Institucional tendría una confirmación más
Entrada en short RUNEBuscaría el final del rango anterior. Entonces subiría hasta la media de 55. Y de ahí para abajo. Short desde la zona de
entrada: 1.5510
y para abajo...
Mínimo hasta los
TP 1: 1.3780
CANDIDATO SHORT: PULTE GROUPLA NOTICIA
Pulte Group NYSE:PHM subió +140% en 42 semanas -Gran hazaña en medio de un panorama de tasas al alza.
DAME CONTEXTO
Generalmente cuando suben las tasas, es más costoso pedir un préstamo. En consecuencia, las ventas de bienes raíces suelen bajan.
¿QUÉ MÁS?
El mercado tal vez está contando con una reducción de tasas este año, lo cual cada vez parece menos viable. La narrativa más bien pareciera favoreces tasas altas por más tiempo.
ENTONCES
Futuros y tasas caen fuerte esta mañana luego de que Moody´s advirtiera que los bancos están al borde de un mundo de problemas con tasas elevadas y una #Fed con mano dura.
EN FIN
El #downgrade de Moody´s podría ser la excusa para que las constructoras tomen ganancias en agosto y continúen cayendo en septiembre, históricamente uno de los meses más débiles del año para el sector de Bienes Raíces.
ADVERTENCIA
La información es solo para fines educativos y no pretende ser un asesoramiento financiero personal.
Nosostros Investigamos. Tú Decides.
USD/NOK compras (Complemento).La idea no ha cambiado mucho desde la última vez, sin embargo, el precio ha seguido subiendo desde la última ocasión, lo que nos da nueva información. En este caso, seguiré manteniendo la misma entrada en el IFC de H1. Lo único es que ahora no programaré la compra, esperaré la reacción en el IFC y de ahí buscare un BoS en M30 o M15, para una entrada segura, ya que no estoy completamente seguro de que respetará esa zona.
Análisis 04-08-23, Petroleo / USOIL / BCOUSD / WTI / BRENTAnálisis 04-08-23, Petroleo / USOIL / BCOUSD / WTI / BRENT
Aún nos encontramos en tendencia alcista en el corto plazo, rompiendo con anterioridad resistencia de baja temporalidad en 74.92 paroximadamente, pullback (Throwback) y continuación del precio, ahora en estos momentos a punto de romper resistencia en una temporalidad más alta en 83.49 aproximadamente, de ser así pudieramos esperar continuidad del precio a zonas de 93.73 aproximadamente, muy cerca del target/objetivo de los países productores de petroleo desde principios de año y finales del año pasado. Zonas de soporte entorno a la resitencia rota anterior en los 74.92 aproximadamente, en confluencia con la zona entre 50% y 61,8% de Fibonacci desde inicios de la ultima onda alcista de corto plazo hasta el máximo de la vela japonesa del precio actual rozando la resistencia actualmente a solo unos pips de ser testeada o rota.
TASAS DE INTERÉS MEXICO Analizando el comportamiento del tipo de cambio dólar/peso, podemos identificar un patrón que se ha repetido en el pasado, específicamente desde diciembre de 2007 hasta finales de julio de 2008. Durante ese periodo de 8 meses, el precio del dólar retrocedió gradualmente hasta alcanzar un valor de 9.87 pesos por dólar. Posteriormente, en los siguientes 7 meses, el precio experimentó un incremento del 54%, llegando a cotizarse a 15.59 pesos por dólar.
Este movimiento en el tipo de cambio estuvo en paralelo con la confirmación de las tasas de interés durante ese lapso, las cuales se mantuvieron estables o experimentaron ligeras alzas hasta los 8 meses, momento en que comenzaron a descender drásticamente. Coincidentemente, este declive en las tasas de interés ocurrió justo cuando el precio del dólar/peso incrementó un 54%.
Tomando en cuenta esta información y observando el comportamiento reciente del precio en los últimos 8 meses, parece que se está repitiendo un patrón similar, en el cual el precio del dólar/peso ha estado retrocediendo gradualmente hasta alcanzar los 16.60 pesos por dólar. Asimismo, las tasas de interés actuales también presentan un escenario parecido, manteniéndose estables. Cabe mencionar que el próximo 10 de agosto se anunciará la política monetaria de México, y según las previsiones de otros analistas, se espera que se mantenga en 11.25 puntos. Sin embargo, si llegara a disminuir, podría indicarnos el siguiente movimiento.
En conclusión, teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y la posible variación en las tasas de interés, una estrategia a considerar sería acumular dólares cuando el precio esté alrededor de los 16.60 hasta 17.8 pesos por dólar. Esto podría prepararnos para aprovechar un futuro movimiento alcista, que posiblemente alcance niveles cercanos a los 22 pesos por cada dólar.
USOIL - Término de pauta impulsivaEs crucial estructurar el mercado, en estos momentos pudimos experimentar el agotamiento de la pauta impulsiva trazada y a su vez, ahora el desarrollo de este trade. La proyección del movimiento en un marco temporal inmediato, es totalmente bajista y justo al momento de la grabación de este video, hizo la rotura que estábamos esperando, aunque, a considerar es solo una advertencia de lo que quiere hacer el precio, puede interpretarse como una falsa rotura para ir por cortos atrapados, no es certero esa rotura, no es completamente relevante, cuando en esa misma advertencia que nos entregó el precio haya volumen de venta que lo complemente, es el momento de una entrada certera, en estos momentos, es una entrada temprana la cuál sugiero tomar con bajo apalancamiento, hasta esperar la confirmación de la rotura con volumen.
CANDIDATO SHORT: SPOTIFY LA NOTICIA
Spotify NYSE:SPOT no pudo reconquistar la #EMA de 8 días ayer y si cae de 148,05, #LOW de ayer, podría caer de 145,88 e incluso volver probar el soporte en 140.
DAME CONTEXTO
Recientemente publicó resultados trimestrales, cuando cayó 14% en un día. La empresa perdió más a lo estimado y a pesar de que subieron el precio de sus planes en un 10%, no verán el impacto hasta el cuarto trimestre.
ENTONCES
Agosto y Septiembre suelen ser meses débiles para los mercados y empresas que no cuenten con finanzas sólidas, son las que suelen castigar.
EN FIN
Si hoy NYSE:SPOT cae de 148,05, se abre la oportunidad para ir #short vía #PUTs y/o vender CALLs.
ADVERTENCIA
La información es solo para fines educativos y no pretende ser un asesoramiento financiero personal.
Nosostros Investigamos. Tú Decides.
Análisis Banco Santander / $SANTA / $SAN / 23-07-2023Análisis Banco Santander / EURONEXT:SANTA / BME:SAN / 23-07-2023
Activo con tendencia claramente bajista al corto plazo pero con una tendencia alcista en el corto y meadiano plazo con rebotes sobre los 3.0380 tanto en gráficos como en indicadores técnicos, ahora el punto clave es si podra o no romper las zonas de resistencia dadas por la tendencia bajista de largo plazo y por la acción del precio en zonas entorno a los 3.9085 y 4.5040 aproximadamente, sobre estas zonas continuando la tendencia estarian zonas al rededor de los 6.083 luego 7.661 y finalmente los 11.284 y 12.934 en máximos del precio en este activo.
Si lo analizamos desde el punto de vista estadístico es mas probable que la tendencia siga su curso, y en este caso la tendencia de largo plazo a la baja aun sigue siendo la directriz hasta que no logre la ruptura de las resistencias más cercanas en 3.9085 y 4.5040 ya nombradas anteriormente, sumandole a esto que ha sido un año de bajadas para el sector bancario sin olvidar la influencia de las subidas de tipos sobre este sector, esperemos la acción del precio donde se determinara la dirección en este activo y recordemos siempre actuar según nuestro propio plan, estrategia y gestion de capital adecuada.
se viene el retroceso?el precio acaba de llegar a una zona importante de venta (oferta/resitencia/order block), en LTF el precio empezo a formar el proceso de distribucion. Lo ideal seria esperar una confirmacion para poder entrar.
con respecto al target, lo armonico seria que retroceda hasta el punto decisional de quiebre, aunque a medida que el precio vaya desplazandose, el target podria estar mas abajo aun.
Retroceso o cambio de tendencia?despues de tomar la liquidez de varios altos viejos, empezo el proceso de distribucion, poco a poco fue quedando claro que era distribucion y no re-acumulacion. Hoy se formo el tercer bajo igual, en la zona de soporte.
hasta donde podemos shortear?
sera muy optimista poner el target en la zona de mitigacion?
por lo pronto, esperar a que el precio llegue a una zona de venta para continuar con la caida.
CANDIDATO VENDER CALLS: OVERSTOCKLA NOTICIA
Esta mañana Overstock.com NASDAQ:OSTK subió +5,3% tras recibir autorización de un juez para comprar el nombre de Bed Bath & Beyond, propiedad intelectual y plataforma de e-commerce.
CONTEXTO
Bed Bath & Beyond se declaró en bancarrota y overstock.com fue el ganador de la subasta por los activos digitales que no incluye inventario ni tiendas.
¿QUÉ MÁS?
La Acción subió 50% desde el 24 de mayo. Subir esa magnitud a esa velocidad suele conducir a toma de ganancias.
¿QUE DICE ANÁLISIS TÉCNICO?
Están todas las condiciones dadas para que haga #breakout sobre 25,73 e intente retomar la resistencia mayor en 27s. Pero, al estar sobre comprada, por velocidad y magnitud de la subida reciente, prefiero capitalizar la euforia mediante la venta de CALLs.
EN FIN
Vendería CALL Spread de 30/32 al 7 de julio para monetizar el spread de la venta de CALLs de 30 vs. compra de CALLs de 32.
SHORTING US500 1HSHORTING US500 1H HASTA EL 4200
Esperando un respiro tecnico en el precio, esperamos correción para entrar en compras hasta el 4700 aprox.
IPC caida mediano largo plazo Analizando el IPC, junto con otros índices de otros paises la mayoría presenta el mismo panorama como veníamos observando en el grafico de S&P500 (idea relacionada).
Presenta una divergencia bajista en el grafico diario, junto con un cruzamiento de EMAS, en la grafica semanal
(globos rojos posibles zonas de objetivos)
en este panorama podremos esperar un ultimo nuevo máximo y de ahí iremos a buscar niveles de abajo, esto es para el medio largo plazo.
Parece que todo esto es efecto en cadena de las grandes economías, la caída de una se verán efectos en las demas.
Estaremos observando pero solo es para tener un panorama de los mercados mundiales
ya que este no es el único índice que presenta este mismo escenario!
compartiremos los demás y le estaremos dando seguimiento ya que como mencione es para el mediano largo plazo!
OBSERVAR IDEAS RELACIONADAS