Continuación alcista de HBAREstimados
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, comparto mi idea alcista de HBAR y zonas de posible compra, tanto para un long en futuros como compras en spot, lo cual sería lo ideal desde mi perspectiva.
Desde los máximos recientes alcanzados el 3 de diciembre en aproximadamente 0.39 el precio ha corregido aproximadamente un 30-32% encontrando un fuerte soporte en los 0.236.
Actualmente el precio se encuentra en un rango local, con fuertes soportes y resistencias como lo ha demostrado el precio.
En cuanto al análisis técnico se observa una cuña descendente, lo que nos indica un debilitamiento de la tendencia local bajista, con posible ruptura al alza.
También se puede interpretar como un triángulo descendente.
He marcado dos zonas de compra importantes en los rectángulos.
La primera en 0.25-0.236 donde sera nuestra primera zona de compra importante.
Si el soporte de 0.236 no aguanta nuestra próxima compra seria en 0.22-0.2 intentado promediar para encontrar un buen precio de entrada general.
En cuanto a nuestros objetivos de venta como primer take profit usaremos el valor de 0.39-0.4 con una posible continuación hacia el máximo histórico de 0.57233.
Yo creo que en este ciclo el precio seguirá creciendo más allá del máximo histórico, pero siempre es prudente tomar beneficios y no dejarse llevar por la emoción de la euforia.
Esto no es consejo de inversión, solo un análisis que espero les sirva.
Recuerden siempre cuidar su capital por favor se los ruego.
Cualquier comentario, sugerencia feliz de recibirla.
Saludos.
Buscar en ideas para "WWW.TRADINGVIEW.COM"
BTC - RENDIMIENTOS - FOMC - MACROECONOMICO - PRESIDENTEEl precio de Bitcoin ha comenzado el año 2025 con una recuperación significativa, alcanzando niveles superiores a los $102,000 USD en los primeros días de enero. Este aumento ha borrado parte de la corrección sufrida en la última mitad de Diciembre/24, lo que deja un panorama interesante para analizar tanto en el corto como en el mediano plazo.
Contexto Reciente
En Diciembre del 2024, Bitcoin cerró en rojo pese a haber registrado máximos históricos por encima de los $108,000 USD. El precio mínimo del mes rondó en los $91,000 USD, lo que indica una volatilidad significativa. Este comportamiento sugiere que el mercado podría estar reaccionando a eventos macroeconómicos y políticos clave, como la inminente posesión de Donald Trump el 20 de Enero del 2025. Dicho evento podría influir en los mercados de riesgo, incluido Bitcoin.
Rendimiento de Bitcoin: Perspectiva Histórica
Desde un enfoque anual, Bitcoin muestra un patrón de tres años alcistas seguidos de un año correctivo. En 2024, el activo cerró con un rendimiento superior al 121%, ocupando la tercera posición como activo más rentable, después de GETTEX:NVD y NASDAQ:MSTR
En el análisis trimestral para BINANCE:BTCUSDT (2015-2024), se observa que:
- Los mejores trimestres son el segundo y el cuarto, con rendimientos promedio del 28% y 56%, respectivamente.
- Los máximos históricos tienden a registrarse en estos trimestres.
En el nivel mensual, Enero y Septiembre han sido los meses con peores rendimientos históricos. Sin embargo, el comportamiento actual sugiere que el precio podría beneficiarse del "FOMO" (miedo a quedarse fuera) asociado con eventos como la toma de posesión presidencial en los Estados Unidos.
Factores Macro y el Halving
El histórico de Bitcoin muestra que:
- 500 días antes y después de un halving, el precio tiende a comportarse de manera alcista.
- Desde el halving de abril de 2024 han transcurrido 262 días, dejando aproximadamente ocho meses para completar el ciclo de 500 días posteriores.
La historia también indica que los primeros 19 meses posteriores a un halving suelen ser los más alcistas, y actualmente estamos en el mes 10 de este ciclo. Esto refuerza una perspectiva positiva para el primer semestre de 2025.
Modelos de Precio y Proyecciones
Modelos como el que analiza capas de precios sugieren que en 2025 podríamos alcanzar máximos históricos en la "tercera capa" del ciclo. En 2026, podríamos buscar los mínimos del siguiente ciclo, con niveles superiores a los $60,000 USD.
Riesgos y Consideraciones Macroeconómicas
Aunque los indicadores on-chain muestran que hay espacio para un crecimiento adicional, los factores macroeconómicos tienen la última palabra. Aspectos como las minutas de la Reserva Federal y la inflación en EE. UU. podrían impactar el comportamiento del mercado. Una corrección significativa en el Nasdaq también podría repercutir negativamente en Bitcoin.
Este video es un análisis técnico detallado centrado en Bitcoin y Ethereum. Aquí tienes un resumen de los puntos principales tratados, estructurado para facilitar la comprensión y posibles estrategias:
Análisis Técnico
Bitcoin, la criptomoneda líder en el mercado, ha logrado superar una resistencia crucial al romper el umbral de los $100.000 USD, lo que sugiere que los alcistas han retomado el control de la acción del precio. Este movimiento podría ser el preludio de un posible rally que lleve al precio hacia nuevos máximos históricos ($108.535 USD), o bien, podría tratarse de una falsa señal, conocida como "trampa alcista", por el FOMO del presidente electo en los EEUU.
El par BINANCE:BTCUSDT se encuentra actualmente en un punto decisivo. Si el precio logra mantenerse por encima de los $100.000 USD, existe una alta probabilidad de que se acelere hacia el máximo histórico previo de los $108.353 USD. Este nivel podría ser un punto de resistencia significativa, donde los bajistas intentarán frenar el impulso alcista. Sin embargo, si los alcistas logran mantener la presión, el precio podría continuar su ascenso, con el siguiente objetivo alrededor de los $126.706 USD.
Por el contrario, si el precio no logra mantenerse por encima de los $100.000 USD y experimenta una caída, podría indicar que la ruptura anterior fue solo una trampa alcista. En ese caso, los bajistas intentarían empujar el precio por debajo de las medias móviles, abriendo la puerta a una corrección que podría llevar al precio de Bitcoin hacia los $90.000 USD.
Este escenario refleja el juego constante entre alcistas y bajistas, quienes luchan por el control del mercado. Los próximos días serán cruciales para determinar si Bitcoin continúa su tendencia alcista o si, por el contrario, enfrenta una corrección más profunda. Los inversores y traders deberán estar atentos a los movimientos del mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia.
El análisis de precios de Bitcoin no solo impacta a esta criptomoneda en particular, sino que también influye en el comportamiento de otras monedas digitales como las altcoins, así como en el mercado en general. Además, el desempeño de Bitcoin puede tener un impacto significativo en el mercado tradicional, incluyendo el índice SP:SPX , y en las decisiones de grandes instituciones como $NASDAQ:MSTR.
En un entorno de mercados cada vez más interconectados, seguir de cerca el precio de Bitcoin y sus movimientos es esencial para comprender las tendencias globales y tomar decisiones informadas en el ámbito de las inversiones.
Primer objetivo alcanzado: Cerca de los $102.800 USD. Este es un objetivo de mediano plazo que, aunque no se está tocando, todavía no ha consolidado un cierre definitivo por encima de este.
Fases del mercado: La acción del precio muestra una corrección previa del 7% desde los $108.353 USD, pero manteniendo una tendencia alcista en la temporalidad 4 horas con altos crecientes.
Zona crítica: El nivel 101.575 USD, un refugio de largo plazo. Si cierra por encima, podría indicar una toma de beneficios por parte de los traders.
Siguientes objetivos:
$112.016 USD como segundo objetivo de mediano plazo.
$112.626 USD como objetivo si se supera el nivel de los $108.353 USD, que corresponde al 61.8% de la subida previa.
Perspectiva del mercado
Liquidez: El mercado de criptomonedas recibe flujo debido a eventos fundamentales, como la toma de posesión del cargo presidencial de Powell en EE.UU. y el nombramiento de un nuevo presidente de la SEC favorable a las criptomonedas.
Memoria histórica: Se destaca cómo el precio ha reaccionado en niveles similares en el pasado, lo que puede dar pistas sobre futuros movimientos.
Conclusión
La primera mitad de 2025 presenta un panorama optimista para Bitcoin, impulsado por patrones históricos, factores como el halving y eventos macroeconómicos clave. Sin embargo, es fundamental monitorear las condiciones macroeconómicas y su impacto en el mercado de criptomonedas. Los inversores deben considerar estos factores al tomar decisiones, recordando que el precio de Bitcoin nunca se mueve en línea recta y siempre estará sujeto a correcciones y periodos de lateralización.
Occidental Petroleum como oportunidad de diversificaciónBerkshire Hathaway ( NYSE:BRK.B ) , el fondo favorito de todos, vuelve a dar de qué hablar con su estrategia a largo plazo reforzando su apuesta por Occidental Petroleum ( NYSE:OXY ). Con un 27.2% de participación, la petrolera se convierte en una pieza clave en el portafolio de Buffett. Ahora, no todo es color rosa.
Desde abril de 2024, las acciones de Occidental han caído cerca de un 29%. Un golpe que, para muchos sería motivo de preocupación. Sin embargo, la filosofía de Buffett siempre ha sido clara: el corto plazo puede ser turbulento, pero lo importante son los fundamentos. Y aquí es donde Occidental se diferencia.
La empresa no solo tiene una base sólida en el sector energético tradicional, sino que también ha estado diversificándose hacia tecnologías más sostenibles, como la captura de carbono. Esto último no solo está alineado con las demandas de sostenibilidad global, sino que también podría posicionarla como una líder en la transición energética que inevitablemente se viene. Por esto, creo que es conveniente considerar a NYSE:OXY como una herramienta de diversificación ante un mercado alcista y concentrado en las empresas más “trending” del momento.
El mercado energético en 2025
El petróleo sigue siendo un terreno complicado. A inicios de enero de 2025, el BLACKBULL:BRENT está cotizando en $75.86 por barril, mientras que el LSE:WTI ronda los $73.07. Aunque los precios han tenido estabilidad relativa, las proyecciones no son tan optimistas, se espera que el Brent promedie $73 por barril este año, presionado por una oferta global en aumento y una demanda que, aunque no cae, tampoco está despegando.
Pero hay matices. La transición hacia energías renovables avanza, aunque no tan rápido como algunos esperaban, y los países en desarrollo siguen dependiendo del petróleo para su crecimiento. Esto mantiene al crudo en el centro de la ecuación energética, al menos por ahora. Occidental, con su apuesta por tecnologías como la captura de carbono, tiene la ventaja de moverse hacia ese futuro sostenible sin perder de vista su negocio principal.
Análisis técnico
Mirando los gráficos las cosas se ponen interesantes. Hay una formación de cuña descendente alcista que está llamando mucho la atención (Muchos de ustedes la deberían haber visto en redes sociales esta semana). Este patrón, sumado a una ruptura de una estructura de acumulación que llevaba más de ocho meses, un nodo de volumen importante y un cruce de medias móviles en la temporalidad semanal, sugiere que podríamos estar viendo un punto de giro en el precio y empezando a considerar un objetivo de 71$ por acción . Esta es la estructura técnica que se está viralizando ahora, pero, ¿Tenemos más confluencias que no se ven a simple vista?
En el caso de NYSE:OXY , sí, hay patrones de "Poder de 3" (Po3) en gráficos semanales y de 4 horas que refuerzan la teoría alcista. ¿Qué significa esto? Que hay desequilibrios en el precio, como los de octubre de 2024, que Occidental históricamente tiende a cerrar con rapidez. Esto abre la puerta para operar en opciones con vencimientos en febrero o marzo y strikes alrededor de $52, o incluso considerar leaps más largos, para mayo, con strikes cercanos a $60. En mi caso, ya promedié posiciones comprando en $46 y estoy viendo cómo se confirma el escenario técnico para añadir más acciones a mi portfolio.
Occidental está en una posición interesante. Las caídas recientes pueden asustar a los inversores más ansiosos, pero también representan una oportunidad para quienes creen en su potencial a largo plazo.
Si estás considerando entrar, este es un buen momento para estar atento. Y si ya estás dentro, paciencia. Los fundamentos están ahí, y como bien dice Buffett: "El mercado es un dispositivo para transferir dinero de los impacientes a los pacientes".
BTC ¿Los 90,500 $ nos puede llevar a 113,000 $ ó 78,000 $?
1.- #BTC Diario.- mientras el precio se mantenga sobre los 90,500 $ el siguiente movimiento sigue siendo alcista y es una zona en la cual uno puede tomar riesgo de compra pero si el precio de 90,500 es vulnerado se activa movimientos bajistas hasta los 78,000 $. Seguimos👇👇
Como fecha tentadora a no perder los 90,500 $ lo tengo hasta el 27 de diciembre y debería empezar a dar signos de fuerza alcista la primera semana de ENERO con objetivos hacia los 113,000 $. Por otro lado ver el precio sobre los 102,000 $ sería buen signo.
2.- #BTC Semanal.- en esta temporalidad aplico la estrategia de 10 barras que me da como límite el 13 de Enero y lo interpreto como mercado alcista para luego tener una correctiva el 30% aprox todo esto aplica si no perdemos los 90,500 $ ojo a ese dato.
Buen inicio de semana!
BTC| Patrón Armónico 3 Drives 3 Impulsos pero un poco regularSi un poco regular pero aun operable.
Saludos, proyecto 51.3 Solo AT Only TA.
Hoy una vez mas patrones armónicos, el turno de 3 Drives o 3 Impulsos , este es un patrón armónico de reversión de tendencia, en este caso de alcista a bajista o solo indicar corrección.
Si bien la teoría es esta:
Donde en este caso se presentaron máximos y ATH estos guardan entre si una relacion entre los nivel de Fibonacci de extensión la cual es el siguiente rango.
1.27 al 1.618.
Ahora bien vemos que se cumple la primera proporción 1.33, pero el 3er máximo no, llegando solamente a 1.25 a tan solo 0.02 para cumplir con el patrón, en este tipo de caso, yo en lo personal no invalido o descarto el patrón armónico, dado que en trading no se buscar perfección.
¡En el trading no se busca perfección!
En resumen el precio iría a la baja a buscar precios mas baratos. ahora lo complejo de la situación es saber hasta donde.
Y por ahora se esta formando un patrón triangular mas
¿Cómo saber hasta donde puede llegar el titan XRP?Season XRP La mejor Cripto 🔥. Descubre él porque 🧠.
Desbancamiento de Bitcoin.
1 XRP puede llegar a los siguientes precios de USDT:
Miremos el Ejemplo del ciclo anterior ⬅
Se trazó un Retroceso de Fibonacci y se le añaden las extensiones de Fibo desde el 1.145 hasta 2.236 ver idea de ETH dejada al final. y en el grafico.
1.146 ; 1.236 ; 1.382 ; 1.5 ; 1.618 ; 1.786 ; 1.854 ; 2 ; 2.146 ; 2.236
⚠️ ATENCIÓN : Escala Logarítmica para el precio y por ende Fibonacci se ajusta a escala Logarítmica¹
Datos:
⏫ Máximo anterior: 0.06144 ;
⏬ Mínimo desde el máximo: 0.00281 ;
Imagen 1️⃣.
Observa los niveles de proyección o extensión de Fibonacci que llegó hasta el 2.236 de la gran subida, así que esto nos da un indicio hasta donde puede llegar el precio o que niveles usar, para este nuevo BullRun 2025/2026².
Y Atención Atención como se puede OBSERVAR que el precio llego al 2.30
Imagen 2️⃣. El 2.30
¿Y hasta que tiempo?
Imagen 3️⃣. La duración 📅 334 días.
Es clickbait la idea, LOL, 😝.
💡 Idea corta.
Reflexiones ¿Cuánto marketcap debe tener XRP para llegar a uno de esos niveles?
¿Llegara a esos niveles?
Explicare mas tarde las notas al pie, en notas y actualizaciones de la idea así que dale seguir a la idea. 😉.
🎯 ¿Estás de acuerdo con este análisis o tienes una perspectiva diferente? ¿Aprendiste algo?
✍🏽 ¡Déjalo en los comentarios! 💬
Tu opinión podría ayudar a otros traders. 🚀
Si te gustó, regálame un like 👍. Si no... bueno, ¡déjalo también! Lo importante es mejor juntos. 💪😎
👥 Recuerda: La clave del trading es aprender en comunidad. ¡Vamos por más! 📈😉.
Llena tu bitácora.
Como uso mejor Retroceso de Fibonacci, XRP para ventas y comprasHola trader! 🔥 Solo Análisis Técnico AT 🧠 Only Technical Analysis ✅ TA .
Después de una subida parabólica, curvilínea 📈, por fin XRP da señales de retroceso ⬇️, así que para pre-visionar hasta dónde puede retroceder el precio de 1 XRP en USD, trazamos un Fibonacci 🌀, una de las herramientas favoritas mías 💛. ¡Y obtenemos, vaya casualidad...!
Una raya blanca que pasa justo con otra raya amarilla ✏️📏, pues ese es el máximo anterior en 2021 ⏳. Mira cómo coincide con el nivel o porcentaje 0.618 de Retroceso de Fibonacci que va desde el mínimo y el ATH actual 🎯. Claro, no lo hice adrede 😅, ya tenía trazado el Fibonacci desde hace unos días en el punto mínimo de 0.4917 🔽, que es el mínimo relevante de este movimiento parabólico 🌌. Por cierto, me apoyé en conceptos de Smart Money Concepts 🧠💰 para elegir este mínimo como el ==relevante==.
Porque, por supuesto, pude haber elegido estos que te muestro en la siguiente foto:
O sencillamente fue suerte 🍀 elegir ese mínimo y que coincida el 0.618 con el máximo anterior 😲. En fin, de todos modos, no calza perfectamente el precio de 0.618 con el ATH de 3 años atrás. En el trading no se busca la perfección 🤷♂️. Pero si nos da esta "inusual" coincidencia para incorporarse a un movimiento al alza nuevamente 💪, pues... ¡hay que aprovecharla! 💵.
Esto representa una reducción del precio del 32% 📉. Algunos le llaman oferta 🛍️, un fenómeno raro cuando el precio subió un 492% 🔥, y si vuelve a subir hasta el ATH, sube un 47% 👀. Y según Fibonacci, es una reducción equivalente del 38% 📊. ... ehh Un poco enredado esto de los porcentajes ¿no? 🤔, bueno, la idea no es quedar loco 😵💫 sino hacer dinero 💸.
En resumen:
El precio y la gráfica ya tienen pinta de retroceder a los POI Point Of Interest 🚩. Es punto de interés o zona de interés. En el trading en español hay una mezcla rara con el inglés 🤷♂️.
Hay un 2do POI que es el 50% o 0.5 del Poderoso Retroceso de Fibonacci 🌀✨.
Y el motivo por el que dibujé esa pequeña caja 📦 es que, a veces, no llega el precio al punto exacto de los niveles RFibo (abreviatura de los retrocesos de Fibonacci 🌀 es personal, la abreviatura digo ) 😅... Retomando, a veces se pasa el precio de esa caja, etc.
## ¿Qué hacer?
Por lo pronto:
Unas ventas, shorts" 📉, dado que tocó y perforó. 0.76
Lo ideal es que cierre una vela por el nivel 0.76 🕯️ y, si cierra también esa misma vela u otra de H4 por debajo de 2.3711 🟦, que es el 1.618 de extensión de Fibonacci, aumentan las posibilidades de ir a los POI y retroceder 🔄.
Por supuesto, esto es algo riesgoso ⚠️.
O
espera y compra, long en esos POI 🚀.
Espero que estos 3 minutos de lectura 🕒 hayan sido provechosos y te hayan enseñado algo 📚.
Preguntas:
¿Cuáles pueden ser precios del primer POI para buscar compras, buy, largos? No lo escribí directamente en el texto 🤫.
¿Qué precio psicológico o soporte psicológico es razonable para el segundo POI para compras?
¿Qué soportes notas en este gráfico? 📊
Obviamente, esto no tiene calificación 🎓, pero probablemente, si no vas aprendiendo e interiorizando conceptos, tendrás pérdidas de dinero 💔 en vez de ganancias 💵 si te pones a operar sin saber y mucho menos sin practicar.
Disculpa tanto texto 😅. Deja tu like si te gusto.
El Índice MOVE anticipa el siguiente RallyEl comportamiento reciente del Índice TVC:MOVE , indicador clave de la volatilidad en el mercado de bonos, ofrece pistas valiosas sobre el futuro del SP:SPX y el mercado de acciones en general. Con una volatilidad de bonos que se estabiliza tras alcanzar niveles históricamente altos, las perspectivas para el mercado de acciones se tornan más positivas. Este análisis pretende desglosar las implicaciones de este fenómeno.
La Relación entre la Volatilidad de Bonos y las Acciones
Históricamente, el S&P 500 y el Índice MOVE han mostrado una fuerte correlación inversa. Cuando la volatilidad de los bonos aumenta, las acciones suelen retroceder; cuando disminuye, los mercados bursátiles tienden a repuntar. Este patrón fue evidente en 2021 y 2022, cuando picos en la volatilidad de los bonos precedieron caídas significativas en el S&P 500. Por el contrario, la actual estabilización de la volatilidad sugiere un entorno más favorable para las acciones.
Comparación entre la volatilidad del mercado de bonos (índice MOVE) y el comportamiento del S&P 500, mostrando la relación inversa en momentos clave.
Baja Volatilidad: Un Objetivo Estratégico
La estabilización de la volatilidad en los bonos no solo beneficia a los mercados de acciones, sino que también responde a los intereses estratégicos de la Reserva Federal y el Tesoro de EE. UU. Una menor volatilidad en los bonos:
Aumenta la demanda de bonos del Tesoro: Refuerza su percepción como activos refugio.
Evita subidas de tasas de interés: Reduce los costos de endeudamiento del gobierno y protege su solvencia financiera.
Crea condiciones favorables para las acciones: Mejora el apetito por el riesgo entre los inversores.
Relación entre las tasas de los bonos del Tesoro TVC:US10Y y la volatilidad del mercado, destacando cómo una menor volatilidad estabiliza los rendimientos.
Un Movimiento Alcista en Proceso
La actual disminución en la volatilidad de los bonos brinda margen para que el mercado accionario continúe su rally. Si la volatilidad del mercado de bonos regresa a niveles más normales, podría generar un impulso significativo en el S&P 500, especialmente si la inflación sigue bajo control y las tasas de interés no enfrentan presiones al alza.
Proyección de la estabilización del índice MOVE y su correlación con un S&P 500 en alza, mostrando potencial alcista.
Riesgos a Considerar
A pesar de este entorno favorable, el mercado enfrenta riesgos:
Posicionamiento sobreextendido: Los niveles actuales de optimismo podrían generar correcciones a corto plazo.
Escenarios extremos: Un repunte inesperado en la inflación podría revertir la estabilización de la volatilidad en bonos, causando un impacto negativo tanto en el mercado de bonos como en el accionario.
Conclusión
La estabilización del Índice MOVE es una señal positiva para el mercado accionario, respaldada por una menor preocupación en torno a la inflación y tasas de interés controladas. Sin embargo, los inversores deben mantenerse cautelosos ante posibles riesgos a corto plazo y sobreextensiones en el mercado. En el panorama general, una volatilidad decreciente en el mercado de bonos refuerza las condiciones para un S&P 500 al alza en las próximas semanas.
BTC a 113,000 $ pero todo retroceso en diario es para COMPRAR
1.- #BTC Diario.- Tras haber alcanzado los 99,588 $ el 22 de noviembre y esperando un promedio de 14 días finalmente después de 16 días hemos obtenido la primera vela diaria con cuerpo cerrando en 101,351 $. Lo que nos indica fuerza alcista. Seguimos👇👇
#Btc Diario.- Tras esos 16 días mencionados podemos seguir mencionando que los 90.792 $ sigue siendo una zona importante a proteger y como un complemento la ema de 55 periodos se encuentra alcanzando casi los 86,000 $ .
2.- #BTC 04 horas.- Una vez que hemos protegido los 90,792 $ es importante mantenernos sobre los 97,379 $ en caso de perderlo, considero que la zona de 93,578 $ es una oportunidad de rebote alcista para que luego se transforme en un nuevo impulso alcista a buscar máximos!
3.-Dominancia #BTC.- estamos claramente en una tendencia bajista de la dominancia de #btc pero eso no quita que tenga esos rebotes alcistas ó rangos la cual hace que las criptos tengan retrocesos bajistas del 10% a 15% pero ojo son oportunidades para volver a comprar. 😃😃👨💻👩💻
Crudo Murban: Cambiará el Juego, y Nadie lo Ha Visto VenirHola Trader,
¿Te imaginas tener acceso a un activo que te permita adelantarte a las dinámicas del mercado energético global? ¿Un instrumento que, bien analizado, puede abrir puertas donde otros solo ven muros? #TradingView lo ha hecho posible. Con la incorporación del crudo Murban, no solo han añadido un nuevo activo, sino que han demostrado que están un paso por delante, liderando la innovación donde otros simplemente siguen las tendencias.
Y aquí estás tú, leyendo esto. Listo para aprovecharte de esto.
El Crudo Murban: Más que un Activo, una Nueva Perspectiva
Tienes la explicación completa de lo que es aquí: www.tradingview.com
Contexto de los que están en el ajo: www.atalayar.com
Cuando vi que TradingView añadió el Murban, lo primero que pensé fue: “Esto es oro líquido para los traders que realmente entienden el mercado.”
¿Por qué? Porque el Murban no es solo un nuevo crudo; es la conexión directa con el futuro energético global.
El Eje del Crecimiento Global: Desde Fujairah, en Emiratos Árabes , el Murban es la referencia clave para Asia, la región que más está creciendo y donde se está definiendo el futuro del consumo energético.
La Entrada en los BRICS Cambia Todo: Emiratos Árabes ahora forma parte del club que está rediseñando las reglas del comercio global. ¿Te imaginas un mundo donde el petróleo no se negocie en dólares? El Murban será uno de los primeros en beneficiarse de esta transición, y nosotros, los traders, debemos estar atentos a este cambio. Si si has leído bien... podría estar más cercad e lo que crees.
El Momento Justo: #TradingView lo ha incorporado justo cuando el mercado más lo necesita. Mientras los grandes jugadores están enfocados en WTI y Brent, nosotros podemos adelantarnos operando un activo que ofrece una ventaja competitiva única.
Un Diferencial que No Puedes Ignorar: Murban vs. Brent
Si operas crudo, ya sabrás que las diferencias entre benchmarks son mucho más que simples datos: son oportunidades. La relación entre el Murban y el Brent, reflejada en el producto Crude Diff Murban 1st Line vs Brent 1st Line Future del Intercontinental Exchange (ICE), abre nuevas puertas para estrategias basadas en diferenciales de precio.
Consulta más detalles aquí. www.ice.com visita este artículo del Kaleej Times que es como el financial times pero de #Dubai www.khaleejtimes.com
¿Por qué es tan importante?
Sensibilidad a Factores Regionales: El precio del diferencial entre Murban y Brent responde a cambios específicos en la demanda y oferta en Asia y Oriente Medio, algo que el Brent por sí solo no captura.
Oportunidades de Arbitraje: Al operar el diferencial, puedes aprovechar desequilibrios entre los dos benchmarks, especialmente en contextos de tensión geopolítica o cambios en los flujos comerciales globales. Eso si, no te recomiendo esos jardines si no eres jardinero...
Análisis Complementario: Superponer este diferencial en TradingView junto con tus gráficos de Murban y Brent puede ayudarte a identificar puntos clave de entrada o salida. Es como tener una lupa sobre los movimientos del mercado global.
Cómo Usarlo en TradingView: Añade el diferencial a tu gráfico como una herramienta para validar tus hipótesis. Combínalo con indicadores técnicos como el RSI o el MACD para detectar patrones o divergencias. Usa la información para prever movimientos en cualquiera de los dos activos, ya sea en términos absolutos o relativos.
¿Por Qué Deberías Prestar Atención?
Porque la mayoría no lo hará.
Porque la mayoría seguirá con los mismos gráficos, las mismas ideas, y las mismas estrategias.
Pero tú no estás aquí para ser como la mayoría.
El Murban te da algo que otros no: acceso directo al futuro. Imagínate usar este activo para adelantarte a flujos regionales, correlaciones globales y patrones que solo ahora comienzan a emerger, cambios en el flujo de dólares a nivel global....
Cruce de Correlaciones: El Murban tiene una relación única con WTI y Brent, pero no se mueve igual. ¿Por qué? Porque está más alineado con Asia, con la demanda de India y China, y con las tensiones de Oriente Medio. Estas diferencias son una mina de oro para los traders que saben cómo aprovecharlas.
¿Sabes que el futuro del murban esta compuesto por 9 empresas?
BP: Reino Unido
PetroChina: China
Shell: Países Bajos/Reino Unido (multinacional anglo-holandesa)
Totsa (Total Oil Trading SA): Francia
Vitol: Suiza (empresa de origen holandés con sede en Ginebra)
GS Caltex: Corea del Sur
INPEX: Japón
ENEOS: Japón
PTT: Tailandia
Estos paises juntos representan aproximadamente 36.38% del PIB mundial, con un PIB combinado de 38.2 billones de dólares. Esto refuerza la relevancia global de este crudo y su papel como referencia emergente en los mercados energéticos. y por si fuera poco cotizan en emiratos que ya es de los BRICS los cuales representan el 24.57 del PIB mundial... ¿Vas viendo más clara la foto?
Valida con Estacionalidad: Los datos estacionales de TradingView son una joya. Cruzarlos con indicadores técnicos como el MACD o el RSI puede ser la clave para identificar entradas y salidas óptimas. No te conformes con lo obvio; busca las divergencias, los puntos de inflexión que otros ni siquiera consideran.
Esto No Es Solo Trading. Esto es ir un paso por delante y vigilar lo que interesa.
Como traders, nuestra misión no es solo buscar beneficios. Es ver más allá, aportar algo valioso, y adelantarnos donde otros ni siquiera miran. Es aquí donde TradingView nos ha dado una oportunidad increíble. Ellos, visionarios como siempre, han abierto la puerta al Murban justo cuando el mercado global está cambiando sus fundamentos.
Y tú puedes ser uno de los primeros en aprovecharlo.
El Primer Paso de Algo Grande
Este es mi primer post desde mi cuenta personal en TradingView. DEPUÉS DE TANTOS AÑOS OPERANDO Y EN LA PARTE DIRECTIVA DE DITINTAS EMPRESAS... Tiene un significado especial para mí porque marca el inicio de una nueva etapa, donde quiero compartir análisis que aporten algo real, algo útil y si son tan largos como este uy no cumplen los patrones de marketing de la empresa... ¡pues me da igual! Pero esto no es solo mi historia; quiero que sea también la tuya. Únete a esta conversación y hagamos del trading algo emocionante, dinámico y valioso.
📈 Sígueme en TradingView (@ETCHEVERRY) para más análisis únicos, estrategias operativas y discusiones reales sobre lo que importa en el mercado.
Este no es un post más. Es el comienzo de algo que puede cambiar tu forma de operar. Dale click, comenta y sé parte de esto. ¡El futuro nos está esperando! 🚀
Hashtags:
#MurbanRevolución #TradingViewVisionarios #BRICSImpacto #TradingConPropósito #PetróleoDelFuturo #AnalisisQueImpacta #TraderVisionario
********************************************
Disclaimer
La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y/o didácticos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación de inversión, asesoramiento financiero o una oferta de compra o venta de cualquier instrumento financiero.
El autor no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas basándose en el contenido de este artículo. Es fundamental que los lectores realicen su propio análisis y consulten con profesionales cualificados antes de realizar cualquier operación en los mercados financieros.
Este contenido cumple con las normativas establecidas por la ESMA (European Securities and Markets Authority) y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), promoviendo la transparencia y la protección del inversor.
Invertir en mercados financieros implica riesgos, incluidos la pérdida del capital invertido. Operar con responsabilidad es clave.
BTC|VENTAS CHARTISMO TRIANGULO BAJISTASaludo Traders! Solo Análisis Técnico AT Only Technical Analysis✅ TA .
Hoy 2024-11-28 , analizando desde 17:37, Semana 48, (S48.4.) (W48.4) .
¿Qué dice el mercado BITGET:BTCUSDT.P ? ¿Comprar o vender?, Buy o Sell ? O no hacer nada eso también es tardear.
# PRE-TRADE
Y según la óptica "subjetiva" principal del: Chartismo Tenemos una formación Triangulo Bajista, esa es la teoria.
M15 - opción 1
M15 - opción 2
Operación antitendencia principal o macro.
# TRADE
❌ Es un trade de RIESGO operado contra tendencia. 📉
# PACIENCIA
Esto es la expectativa, veamos como va la realidad. Expectativa vs Realidad.
Preguntas para dudaarr. 💀 ¿Fallara este patrón? ¿Ganaras o perderas?
#WarMode #ModoGuerra
📔 ¡Llena tu bitácora!
Por cierto con respecto a la Bitácora te dejo una publicación que hice para que entiendas la importancia de llevar una bitácora.
Si te intereso esta idea dale seguir para estar al tanto da cada actualización que vaya haciendo.
Un saludo, desde Colombia 🌊🏖, LATAM Pal mundOoo! 🌎🌏🌍.
# CONTINUARA...
BTC corrigiendo 85,000 $ ¿será la zona para el impulos a 100k?
1.- #BTC Diario.- finalmente ya tenemos detectado un weak high en 99,588 $ y la zona a proteger en esta temporalidad es los 88,722 $ perder esta última zona es visitar la zona rango de 85,000 $ 83,000 $. La media exponencial de 55 periodos tb será una guía para la compra. 👇👇👇.
Desde el último alto del 22 de noviembre contaremos 10 días (02 de diciembre) y un máximo de 14 días viernes 06 de diciembre que justo coincide con una fundamental de alto impacto que es las nóminas no agrícoles(empleo) un catalizador muy importante para la FED. 👇
Debemos ver como se comporta el precio para encontrar un patrón nuevamente de compra que por el momento me va indicando que sería los 85,000 $ ya que me coincide con un 0.61 del fibo, a la vez un FVG que puede ser acompañado con la media de 55 periodos.
2.- #BTC 04 horas.- Mientras el precio siga sobre los 91,320 $ sigue siendo una correctiva y en caso de perderlo con vela con cuerpo debemos vigilar los 88,722 $ que es la parte baja del rango en diario. Tiempo al tiempo y buscar patrones para volver al mercado a COMPRAR! #btc
🥳https://www.tradingview.com/x/o9kq57nr/
BITCOIN sigue en MOMENTUM alcista ¿84k zona de retroceso?
1.-#BTC DIARIO.- Sí consideramos que el techo de #BTC a sido los 93,266 de este impulso diario podríamos considerar una consolidación ó rango hasta los 84,000 $ que sería mi primera opción y como peor escenario el rango 78k - 80k (lo dudo) y será para seguir subiendo.
2.- #BTC Semanal.- Una vez roto el último máximo de 73,794$ empieza su BULL RUN y se llama Momentum si ustedes leen que debe bajar a 66k a llenar un punto fibo ú orden block el precio de #btc estaría perdiendo momentum y se perdería toda la tendencia y sí! lo va buscar pero terminado el ciclo alcista.
3.- Total Market cap 2.- Una vez que rompa los 1,268 Trillones #Eth y las principales criptos empezaran su rally alcista y si no estas comprado te arrepentirás pero ojo prohibido enamorarse de altcoins es comprarlas en la inmunda y salirte de ellas.
$SMH - ALCISTA - PATRÓN DE TRIANGULO ALCISTANASDAQ:SMH , en mi opinión se verá beneficiado si este día NASDAQ:AMD sorprende al mundo con su informe de resultados, y logra superar las expectativas del mercado...
OJO: de no ser así se vendría una corrección seria en el sector de los semiconductores, ya que como se viene mencionando en algunos medios de comunicación todavía no se ven tangibles los efectos multiplicadores en producción de la AI, y vendría pareciéndose un poco a esta configuración de AMEX:ITB
BTC - INFORMES MACROECONOMICOS - CORPORATIVOS - ELECCIONES EEUUAnálisis del Precio de Bitcoin: Perspectivas y Expectativas para Fin de Año
Hoy, BINANCE:BTCUSDT se mueve cerca de la zona de los $70.200 USD, y tras la actividad vista en el fin de semana, todo indica que el corto plazo podría apuntar hacia nuevos máximos históricos. En este artículo, exploraremos los eventos clave de esta semana, la influencia de las elecciones en Estados Unidos del 5 de noviembre, y la proyección de precios para el resto de Noviembre y Diciembre del 2024.
Factores Claves de la Semana
Durante esta semana, es esencial estar atentos a la volatilidad en el mercado de criptomonedas, en especial con eventos importantes en los próximos días:
Informe de Ganancias Corporativas: Empresas como NASDAQ:GOOG , NASDAQ:META , NASDAQ:MSFT , NASDAQ:AMZN y NASDAQ:AAPL publicarán resultados. El rendimiento de estas compañías puede influir indirectamente en el mercado de Bitcoin, especialmente si las tecnológicas muestran signos de crecimiento que alienten la inversión en activos de riesgo.
Informes Macroeconómicos: La economía estadounidense publicará esta semana el PIB del tercer trimestre, las solicitudes de desempleo y el índice de producción manufacturera. Estos datos son indicadores relevantes para anticipar una posible recesión y pueden reflejarse en la volatilidad de Bitcoin.
Situación Internacional: Las tensiones geopolíticas, particularmente entre Israel e Irán, y los efectos de un reciente hackeo en Estados Unidos, generan incertidumbre en los mercados. Aunque por ahora no se han visto repercusiones significativas en las infraestructuras críticas, este contexto puede añadir presión a la volatilidad.
La Influencia de las Elecciones en Estados Unidos
Estamos a pocos días de las elecciones en Estados Unidos, un evento histórico que suele tener un impacto en el precio de Bitcoin. En elecciones previas de 2016 y 2020, que coincidieron con años de halving de Bitcoin, se observaron movimientos al alza en el mercado. Si se mantienen patrones similares, podríamos ver un incremento significativo en el precio.
Además, los resultados electorales también pueden influir en la dirección del mercado. Si los republicanos logran consolidar mayorías en el Congreso, y en especial si Donald Trump gana la presidencia, es posible que Bitcoin se beneficie debido a su enfoque más favorable hacia la regulación de criptomonedas. Sin embargo, una victoria demócrata podría traer mayor incertidumbre y presiones regulatorias, lo cual podría reflejarse en una posible corrección en el precio.
¿Qué Esperar para el Resto de Noviembre y Diciembre?
Históricamente, Noviembre es el mejor mes para el precio de Bitcoin, con un rendimiento promedio de 46% al alza desde 2012. En años de halving, como este, se ha visto que tanto Noviembre como Diciembre tienden a ser alcistas. No obstante, el desempeño de Noviembre será determinante para medir si Bitcoin alcanzará nuevos máximos hacia fin de año.
Para aquellos que proyectan el precio de Bitcoin en función de ciclos pasados, las expectativas son altas de cara al 2025. En un escenario optimista, donde factores como una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal jueguen a favor del mercado, los primeros días de Noviembre podrían empujar a Bitcoin a nuevos picos históricos.
Eventos a Mediano Plazo: Rumores de Inversión Institucional
Recientemente, han circulado noticias sobre la posible incorporación de Bitcoin en las tesorerías de grandes empresas como Microsoft. Si esta propuesta se concreta, incluso en el mediano plazo, podríamos presenciar un efecto alcista significativo en el mercado de criptomonedas. La decisión de Microsoft sería un punto de inflexión, ya que una participación institucional de este calibre abriría las puertas a un mayor respaldo y legitimación de Bitcoin como activo de inversión.
Por otra parte tenemos un balance con los participantes de inversiones institucionales o de gran capital así:
Empresas Publicas: 363.320 BTC
ETF´s y Otros Fondos: 1.119.631 BTC
DEFI: 253.592 BTC
Empresas Privadas: 403.300 BTC
Gobiernos: 520.432 BTC
TOTAL: 2.566.728 BTC
Conclusión
El mercado de Bitcoin se encuentra en un punto crucial con eventos económicos, políticos y geopolíticos que pueden marcar la pauta de su comportamiento en el corto y mediano plazo. La combinación de resultados corporativos, datos macroeconómicos y la influencia de las elecciones en Estados Unidos presentan un panorama de alta volatilidad. Aun así, las perspectivas históricas y los factores institucionales sugieren que el escenario para Bitcoin en Noviembre y Diciembre podría inclinarse hacia una tendencia alcista.
El seguimiento detallado de estos factores será clave para quienes están atentos al rendimiento de Bitcoin en lo que resta del año. Con la posibilidad de nuevos máximos en el horizonte, el mercado de criptomonedas promete una última recta de año llena de oportunidades.
IQ busca activar doble sueloNASDAQ:IQ
Análisis Técnico de IQ en Temporalidad Diaria
Formación de Doble Suelo
En temporalidad diaria, IQ presenta un posible patrón de doble suelo, que sugiere un potencial cambio de tendencia alcista. Esta figura técnica proyecta un objetivo en niveles superiores, siempre y cuando se active adecuadamente.
Resistencia Crítica
Para confirmar la activación de la figura, el precio debe romper al alza la zona de los 3,25 - 3,40 USD. De lograr esta ruptura, el patrón proyecta un movimiento hacia el área de los 4,75 USD, marcando un objetivo técnico importante.
Obstáculo Potencial
En el camino hacia el objetivo proyectado, la zona de los 4,30 USD podría actuar como freno debido a su coincidencia con el nivel del 61% de retroceso de Fibonacci, un área de alta liquidez que podría ralentizar el impulso.
Este análisis sugiere una oportunidad alcista, pendiente de confirmación con la ruptura de la resistencia en 3,25 - 3,40 USD y atento a la posible reacción en el nivel de 4,30 USD.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Encrucijada en los mercados: Yields fuertes + melt-up del S&P500Los mercados financieros se encuentran en una coyuntura crítica. En las últimas semanas, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años TVC:US10Y han experimentado un aumento drástico, pasando del 3.6% al 4% en menos de un mes.
Este salto ha desatado preocupaciones entre los inversionistas, evocando recuerdos de crisis pasadas donde los aumentos rápidos de tipos de interés llevaron a caídas pronunciadas en los mercados bursátiles. Al mismo tiempo, el S&P 500 CBOE:SPX ha registrado una subida notable del 40% desde octubre de 2023, un fenómeno conocido como “melt-up”, que muchos comparan con los exuberantes mercados de 1999 y 1929, momentos que terminaron en fuertes correcciones.
Lecciones del Pasado: Los Años 70 y la Crisis Actual
Para entender el posible desenlace de la actual subida de los tipos de interés, es útil remontarse a la década de 1970.
Entre 1972 y 1975, los tipos de interés en EE.UU. se dispararon debido a la crisis del petróleo desencadenada por la guerra de Yom Kipur y el embargo petrolero árabe. Este evento provocó una fuerte oleada inflacionaria, que, a su vez, llevó a un colapso significativo en el mercado de valores.
El paralelismo con la actualidad está en el rápido aumento de los tipos de interés, aunque el contexto es diferente.
A pesar de las tensiones geopolíticas recientes en Medio Oriente, los precios del petróleo han sido relativamente estables en comparación con 2022 y, más importante aún, la inflación en EE.UU. ha comenzado a mostrar signos de desaceleración.
En lugar de una escalada inflacionaria, como la que se vivió en los años 70, la tendencia actual sugiere una moderación. Sin embargo, los aumentos de tipos siempre implican riesgos para los mercados, dado su impacto negativo en el crédito y la inversión.
El “Melt-Up” del S&P 500: ¿Sostenible o una Burbuja en Formación?
Por otro lado, mientras los tipos de interés suben, el mercado de acciones ha seguido una trayectoria alcista que pocos esperaban. El término “melt-up” se refiere a un aumento impulsivo en los precios de las acciones que no necesariamente se basa en fundamentos sólidos, y que suele preceder a una corrección abrupta. El S&P 500 ha crecido un 40% desde octubre de 2023, una cifra impresionante que solo ha ocurrido 15 veces en los últimos 95 años.
Aunque el ascenso ha generado entusiasmo, los expertos advierten sobre los riesgos que conlleva. Las valoraciones actuales, medidas por el ratio Shiller PE, se sitúan en torno a 37, un nivel históricamente alto. La última vez que vimos este tipo de múltiplos fue en 1999, justo antes del estallido de la burbuja de las puntocom, y en 1929, antes del colapso de la Gran Depresión.
Riesgos a Largo Plazo: Valuaciones y Perspectivas de Rentabilidad
Un Shiller PE Ratio alto suele indicar menores retornos en los próximos 10 años. De hecho, tras las burbujas de 1929 y 2000, los mercados experimentaron caídas significativas y retornos negativos para los inversionistas de largo plazo.
La lección aquí es clara: los altos múltiplos actuales no auguran un buen pronóstico para los que adopten una estrategia de “comprar y mantener”.
En cambio, la selección de acciones basada en un análisis técnico y una gestión activa del riesgo será crucial en los próximos años. A pesar de las valoraciones extremas, algunos factores sugieren que el “melt-up” podría continuar, al menos en el corto plazo.
Las compañías del S&P 500 están más rentables que nunca, con márgenes de ganancia que han pasado del 6-7% en los años 80 al 10% en la actualidad. Esta mejora en la eficiencia corporativa, impulsada por el auge tecnológico, ha permitido que las empresas mantengan valoraciones altas por más tiempo. Incluso el S&P 500 de igual ponderación AMEX:RSP muestra un notable crecimiento en las últimas dos décadas. +36% desde su último mínimo en octubre de 2023.
¿Una Nueva Normalidad para las Valuaciones?
Si bien las valuaciones actuales parecen insostenibles a largo plazo, hay quienes argumentan que el mercado de hoy no debería valorarse con los mismos criterios que en los años 70 o 80.
La productividad y los márgenes de beneficio de las empresas han crecido sustancialmente, lo que podría justificar un nuevo promedio en los múltiplos del mercado, alrededor de 20 veces los beneficios. Sin embargo, las valoraciones actuales, cercanas a 40 veces, duplican ese nivel, lo que sigue siendo difícil de justificar, especialmente ante el riesgo de una recesión inminente.
Conclusión: El Equilibrio entre Riesgo y Oportunidad
El escenario actual es complejo. Por un lado, la subida de los tipos de interés podría enfriar el mercado de acciones, especialmente si continúa la tendencia alcista en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otro lado, el “melt-up” del S&P 500 podría seguir adelante si las ganancias corporativas mantienen su tendencia ascendente y los márgenes de beneficio no se ven afectados por una recesión.
En resumen, los inversores deben estar atentos tanto a los movimientos de los tipos de interés como a la salud de los márgenes corporativos. Las estrategias activas y la gestión del riesgo serán clave para navegar en este entorno incierto.
El USD/CAD se acerca a una resistencia claveEl USD/CAD se encuentra justo por debajo de una zona de resistencia clave, preparando el escenario para una posible alta volatilidad a medida que el Banco de Canadá se prepara para su próxima decisión sobre las tasas de interés. Analicemos lo que esto podría significar para el par, desde una perspectiva tanto fundamental como técnica.
Se espera que el Banco de Canadá recorte las tasas a medida que la inflación continúa enfriándose.
El miércoles, se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) recorte su tasa de política clave en 50 puntos básicos, marcando el cuarto recorte consecutivo de tasas este año. Este movimiento reduciría la tasa de referencia a 3.75%, su nivel más bajo en más de 15 años fuera de la pandemia, a medida que el banco central intenta estimular el crecimiento económico en medio de la desaceleración de la inflación y el débil gasto del consumidor. A medida que la inflación canadiense continúa enfriándose, alcanzando solo el 1.6% en septiembre, indicadores económicos como el crecimiento estancado del PIB y un mercado inmobiliario tambaleante han agregado urgencia al proceso de toma de decisiones del banco central.
El recorte de tasas, si se concreta, podría desencadenar una fuerte reacción en el USD/CAD, dada su proximidad a la resistencia a largo plazo y la probabilidad de volatilidad antes de la decisión.
Análisis Multitemporal
Hagamos un recorrido por los marcos temporales, comenzando con el gráfico de velas semanal. En este marco de tiempo más alto, el USD/CAD se ha movido hacia un área clave de resistencia a largo plazo, donde un grupo de cinco máximos de giro importantes desde octubre de 2022 ha formado una formidable zona de resistencia. Lo que hace que este nivel sea aún más significativo es que el USD/CAD ha creado dos mínimos de giro más altos en el último año, creando un amplio patrón de triángulo ascendente. Esta configuración alcista clásica indica que podría estar a la vuelta de la esquina una ruptura al alza, especialmente con la decisión sobre las tasas de interés como posible catalizador.
Gráfico de velas semanal de USD/CAD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de los resultados futuros.
Bajando al marco temporal diario, la acción del precio muestra que el USD/CAD está reaccionando a la zona de resistencia, pero la reacción ha sido cautelosa. Estamos comenzando a ver una divergencia negativa en el RSI desde el territorio de sobrecompra, lo que sugiere que el impulso se está debilitando. Sin embargo, a pesar de esta divergencia, el par no ha mostrado una fuerte retroceso, lo que indica que los alcistas aún tienen un punto de apoyo. La próxima decisión sobre las tasas de interés podría impulsar una ruptura por encima de la resistencia o conducir a un retroceso más profundo si cambia el sentimiento del mercado.
Gráfico de velas diario de USD/CAD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de los resultados futuros.
Acercándonos al gráfico horario, obtenemos una vista aún más detallada. La respuesta del mercado a la zona de resistencia ha sido un retroceso de baja volatilidad, carente de la venta agresiva que se podría esperar en un nivel tan clave. Esto sugiere que el USD/CAD aún podría hacer otro impulso al alza, probando más profundamente en la zona de resistencia antes de la decisión del miércoles. Con la probabilidad de que la volatilidad aumente a medida que se acerca el anuncio de la tasa, todos los ojos están puestos en cómo el par maneja este nivel crucial.
Gráfico de velas por hora de USD/CAD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de los resultados futuros.
Disclaimer: Esta información es solo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimiento futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.67% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
El impacto de la correlación entre Bitcoin y MicroStrategyEn las últimas semanas el comportamiento de BINANCE:BTCUSD Bitcoin ha sido relativamente tranquilo, sin los típicos “pumps” de fin de semana que solían dominar el mercado. Para muchos, esta falta de acción es una señal de que Bitcoin está entrando en una nueva fase, más institucional, más controlada por grandes jugadores y algoritmos. Sin embargo, bajo esa aparente calma, se está gestando un movimiento que podría sorprender a más de uno en las próximas semanas, y que de hecho empezó hoy, lunes 14 de octubre, con una subida de más de $3,000 dólares a su nombre.
Si miramos hacia una acción en específico, NASDAQ:MSTR MicroStrategy (MSTR) , la empresa minera de criptoactivos que se ha convertido en un referente para medir la exposición institucional a Bitcoin de la mano de personajes pro-cripto como Saylor, vemos señales de que algo grande podría estar en camino. La correlación histórica entre Bitcoin y MSTR está altísima, rondando el 0.98 , lo que significa que los movimientos de una suelen reflejarse rápidamente en la otra. Y lo que hemos visto recientemente con MSTR podría darnos una pista de lo que está a punto de pasar con Bitcoin.
En el periodo del 23 de enero al 16 de febrero de 2024, Bitcoin subió un 36.88%, después de que MicroStrategy se disparase casi el doble, un impresionante 79.73% . Este tipo de diferencia en el rendimiento que ronda el 2:1 nos sugiere que MicroStrategy, por alguna razón, tiende a adelantarse a los grandes movimientos de Bitcoin y suele vaticinar lo que puede venir.
Esto es particularmente interesante ahora, cuando muchos traders e inversores están pendientes de lo que ocurrirá en el corto plazo tomando en cuenta que CRYPTOCAP:BTC está en una bandera alcista histórica, de meses de formación, cuya resolución será una ruptura al codiciado “All Time High”, con objetivos potenciales entre $75,000 y $80,000. Pero para que esto ocurra, necesitamos más que solo patrones en los gráficos.
Uno de los factores que más está influyendo en este posible movimiento alcista es el contexto macroeconómico. En todo el mundo, las tasas de interés están bajando, y los estímulos económicos están aumentando, especialmente en China . Esto está creando un exceso de liquidez momentánea en los mercados globales, y si hay algo que los mercados han demostrado en los últimos años es que cuando hay mucha liquidez disponible, los activos de riesgo y escasos como Bitcoin tienden a beneficiarse.
Bitcoin ha ido disminuyendo paulatinamente su oferta mientras grandes instituciones y gobiernos continúan acumulando el activo. Esto genera una presión en la relación oferta-demanda que, si se intensifica, podría llevar a un aumento exponencial en los precios. Es decir, menos Bitcoin disponible en el mercado por la rotación de capital a activos de riesgo, más gente queriéndolo, y boom: precios al alza.
Lo que hace que esta situación sea particularmente intrigante es la velocidad con la que podría suceder el próximo gran movimiento. Desde hace varios años, muchos traders utilizan sistemas automatizados de compra y venta estructurales que no han generado señales de compra a largo plazo desde hace meses. Sin embargo, si el precio de Bitcoin rompe por encima de ciertos niveles clave en dicha bandera alcista, estos sistemas podrían activarse simultáneamente, desencadenando una cascada de compras.
Este tipo de movimientos rápidos a menudo toman a la gente por sorpresa. El resultado es lo que conocemos como FOMO (Conocido como “Fear of missing out” o miedo a perderse el próximo gran movimiento) y que genera una inversión de retail en masa, que se verá potenciada por las compras institucionales.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es la bandera alcista que todo el mundo ya puede identificar en el gráfico mensual de Bitcoin. A pesar de que este patrón es claro, los traders han sido reacios a adelantarse debido a la cantidad de rupturas falsas que hemos visto recientemente. Sin embargo, si esta estructura se confirma, el precio podría despegar rápidamente.
Lo interesante aquí es que el escenario actual es muy diferente al que hemos vivido en meses anteriores. Ahora, con la mayor presencia institucional y un contexto de liquidez global en aumento, el escenario está puesto para una posible explosión alcista.
Con todo esto en mente, las próximas 4 a 6 semanas podrían ser clave para Bitcoin. Si la correlación entre MicroStrategy y BTC se mantiene y el entorno macroeconómico sigue proporcionando el combustible necesario, no sería sorprendente ver a Bitcoin romper su rango actual y dirigirse hacia los $75,000 o $80,000 antes de una corrección más significativa, completando una subida de más del 30% que actuaría en relación a la que ya vimos en $MSTR.
BTC - MEDIO ORIENTE - ELECCIONES EEUU - FOMC - IPC - IPPAnálisis del precio de Bitcoin en el contexto geopolítico y macroeconómico actual
En el día de hoy, Bitcoin ( BINANCE:BTCUSDT ) se ha movido en un rango de precios entre los 62,500 y 64,500 dólares, una fluctuación influenciada principalmente por factores geopolíticos y macroeconómicos. El conflicto en Medio Oriente, particularmente entre Israel e Irán, ha tenido un impacto significativo en el sentimiento del mercado, afectando el precio de activos de riesgo como Bitcoin. La especulación sobre una posible respuesta militar de Israel hacia instalaciones petroleras iraníes ha generado incertidumbre, lo que podría derivar en presiones bajistas adicionales en los mercados financieros, incluyendo el de las criptomonedas.
Contexto geopolítico: conflicto Israel-Irán
Uno de los principales factores que ha influido en el movimiento bajista de Bitcoin en la última semana ha sido el conflicto entre Israel e Irán. Se ha especulado sobre una respuesta militar israelí que podría involucrar ataques a instalaciones petroleras, lo que afectaría los mercados energéticos y, en consecuencia, los mercados de riesgo. De materializarse un ataque, las tensiones geopolíticas podrían provocar una reacción negativa en los mercados, especialmente en activos volátiles como Bitcoin.
Mejoras macroeconómicas a corto plazo
Por otro lado, desde una perspectiva macroeconómica, las noticias son más alentadoras. Los recientes datos de empleo en los Estados Unidos han mejorado, alejando, al menos temporalmente, los temores de una recesión. Sin embargo, es crucial esperar los datos que se publicarán este Jueves, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que proporcionará una visión más clara sobre las presiones inflacionarias. Estos datos, junto con los informes trimestrales de ganancias de las grandes empresas en Estados Unidos, tendrán un impacto importante en los mercados de riesgo en las próximas semanas.
Estacionalidad y tendencias de Bitcoin en Octubre
Históricamente, Octubre ha sido un mes favorable para Bitcoin. Si analizamos el comportamiento de BTC desde 2010, vemos que ha tenido un rendimiento superior al 28% en este mes. Esto contrasta con los índices bursátiles tradicionales, que suelen tener un comportamiento menos favorable durante los años presidenciales en Estados Unidos. En este contexto, el enfoque de muchos inversores está en las elecciones de Noviembre, que podrían generar un impulso alcista adicional para Bitcoin.
Impacto de las elecciones en Estados Unidos
A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, es probable que veamos un aumento en la volatilidad del mercado. Históricamente, ha habido un movimiento alcista antes de las elecciones, seguido de una expansión en el precio de Bitcoin. Si Donald Trump resulta reelegido, se espera que esto favorezca el mercado de criptomonedas, debido a su postura "más favorable hacia estos activos" . En cambio, una victoria de Kamala Harris podría ser menos positiva para el precio de Bitcoin y las criptomonedas en general, dado su enfoque más regulador. Además, se rumorea que, de ganar Trump, el actual presidente de la SEC podría ser reemplazado, lo que podría tener implicaciones significativas para las altcoins.
Factores geopolíticos y macroeconómicos a seguir
Es crucial seguir de cerca el desarrollo de las tensiones en Medio Oriente. Si Israel toma medidas militares esta semana, el impacto en los mercados energéticos y de riesgo podría ser considerable. La evolución de la situación geopolítica y la respuesta de las grandes economías tendrán un efecto directo en el comportamiento de activos como Bitcoin.
ETF y acumulación de Bitcoin por inversores institucionales
Desde el lado de los inversores institucionales, los ETF han tenido un papel fundamental en el comportamiento del precio de Bitcoin. Desde el inicio del año, hemos visto grandes compras de BTC a través de estos vehículos de inversión. Actualmente, los ETF gestionan más de 93,100 BTC, con BlackRock y Fidelity a la cabeza. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica reciente ha desacelerado el ritmo de las compras, y en la última semana, las ventas superaron a las compras, lo que generó una ligera corrección en el precio de Bitcoin.
Empresas que acumulan Bitcoin
En cuanto a las empresas, tanto públicas como privadas, se estima que gestionan más de 758,000 BTC, lo que representa más del 3.61% de los bitcoins en circulación. MicroStrategy, por ejemplo, ha continuado con su estrategia de compras recurrentes, acumulando más de 250,000 BTC. Otras empresas, como Metaplanet, han seguido su ejemplo, realizando adquisiciones periódicas de Bitcoin. El hecho de que estas empresas estén comprando a precios relativamente altos indica que ven un valor a largo plazo en la criptomoneda.
Análisis técnico de Bitcoin (BTC) al 7 de Octubre
Tendencia general
El precio de Bitcoin ha estado oscilando lateralmente en los últimos meses, consolidándose entre los $62,000 y los $66,500. Actualmente, el par BINANCE:BTCUSDT se encuentra ganando impulso, rompiendo por encima de la media móvil exponencial de 20 días (EMA 20) en $62,382, lo cual es una señal de fortaleza en el corto plazo.
Resistencia
El precio ha encontrado una zona de resistencia fuerte entre los $65,000 y $66,500, donde los vendedores han defendido con éxito el nivel en anteriores intentos de ruptura. Si los alcistas logran romper esta zona de resistencia, el próximo objetivo clave estaría en los $70,000, con una posible extensión hacia $73,777. Sin embargo, es probable que los vendedores intensifiquen la presión en estos niveles.
Soportes
Los soportes clave en caso de una reversión son:
- EMA 20 días: $62,382
- SMA 50 días: $60,696
Una ruptura por debajo de estos niveles podría debilitar el impulso alcista, señalando una posible corrección hacia los $57,500.
Indicadores
Volumen: Se ha observado un incremento en el volumen al superar los $62,000, lo que respalda el actual impulso alcista.
RSI: Si el índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene en terreno neutral o alcista (por encima de 50), podríamos ver que el momentum continúe hacia la resistencia superior.
MACD: Podría estar mostrando una señal de compra si las líneas de la media se cruzan hacia arriba.
Bitcoin está en una fase decisiva en su rango entre $65,000 y $66,500. Si rompe con fuerza hacia arriba, podría desencadenar una subida rápida hacia $70,000 o más. Sin embargo, una falta de volumen o un rechazo en esos niveles podría llevar a una corrección, donde el soporte clave estaría en $60,000.
Conclusión
El precio de Bitcoin está siendo influenciado tanto por factores geopolíticos como macroeconómicos. A corto plazo, el conflicto en Medio Oriente y los datos económicos que se publiquen en los próximos días serán claves para determinar la dirección del mercado. Sin embargo, la estacionalidad histórica sugiere que Octubre y Noviembre suelen ser meses positivos para Bitcoin, lo que podría generar un impulso adicional. Además, la acumulación de BTC por parte de inversores institucionales y empresas continúa siendo un factor importante a tener en cuenta para evaluar el comportamiento futuro del precio.
Este análisis sugiere que los inversores deben estar atentos a los desarrollos geopolíticos y macroeconómicos para ajustar sus estrategias en este entorno volátil.
¿EURUSD ha alcanzado su máximo del mes (septiembre) VIENE CAÍDA?
1. Aunque hemos presenciado un mes de septiembre alcista, los datos fundamentales son claros, el COT expresa sentimiento fuertemente bajista. Tarde o temprano su peso inclinará la balanza.
-Si nos fijamos en el gráfico mensual estamos testeando una zona de resistencia, y septiembre pudo haber sido nuestro conocido "shakeout".
2. Ahora, partiendo del gráfico semanal es mucho más claro, después de una semana anterior alcista (16-09) hemos cerrado la semana reciente (23-09) con una vela de indecisión.
3. Ciertamente no todo son confirmaciones, y un posible contra es la falta de toma de liquidez lo vemos claro en 4H:
Por mi parte veo una fuerza bajista previa a las elecciones, esperaré ver la respuesta del mercado a esta nueva semana (29-09) con datos importantes como CPI, PMI y el viernes tendremos NFP. Recordar que es el inicio del nuevo mes de octubre.
-QJoya
La sequía y las materias primas!MATERIAS PRIMAS:
Los futuros del trigo CBOT:ZW1! , el maíz CBOT:ZC1! y la soja MATBAROFEX:SOY.CME1! de CBOT se acercan a los mínimos de cuatro años alcanzados en julio y agosto.
CBOT:ZW1! Trigo:
CBOT:ZC1! Maíz:
MATBAROFEX:SOY.CME1! Soja:
PANAMA Y ARGENTINA:
El río solo estuvo tan bajo dos veces, en 2021 y 1970.
Los barcos que transportan soja y maíz en los principales puertos fluviales de Argentina, cerca de Rosario, están tomando menos carga debido a la caída de los niveles del agua en el río Paraná.
La bajante del río, provocada por la grave sequía en Brasil y vinculada a los climas extremos generados por el cambio climático, incrementa los costos y los tiempos de transporte.
Los barcos están tomando un 15% menos de lo que podrían cargar, según fuentes de la industria: son miles de toneladas menos.
El río Paraná, que transporta casi el 80% de los granos y oleaginosas de Argentina para exportación, se encuentra en su segundo nivel más bajo para esta época del año desde 1970, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja procesada. La capacidad de que grandes barcos marítimos suban el río hasta Rosario le otorga al país una ventaja competitiva importante.
Sin embargo, la situación no parece mejorar. "Los pronósticos para los próximos meses son preocupantes a medida que nos acercamos a la temporada alta de transporte de trigo. La persistencia de estos niveles de agua podría comenzar a generar pérdidas significativas para la agro-industria", advirtió el informe de la Bolsa de Comercio.
BRASIL:
Los futuros de la soja subían el miércoles en la Bolsa de Chicago (CBOT) debido a una ronda de cobertura de posiciones cortas provocada por las preocupaciones por el clima cálido y seco en Brasil, principal productor mundial, que podría amenazar la siembra, dijeron operadores.
* Una temporada de lluvias retrasada en Brasil ha provocado un agotamiento de los niveles de humedad en algunas zonas del país, incluido Mato Grosso, uno de los principales estados productores de soja del país.
* Sin embargo, la agencia brasileña de estadísticas Conab proyectó el martes la cosecha de soja 2024/25 del país en 166,28 millones de toneladas métricas, un 12,8% más que la temporada anterior.
* Los comerciantes dijeron que la falta de lluvias no será alarmante a menos que la sequía se extienda hasta octubre, lo que podría retrasar seriamente la siembra de soja.
EEUU:
* En Estados Unidos, los comerciantes están siguiendo de cerca las cosechas de soja y maíz, que avanzan rápidamente y se espera que produzcan rendimientos extraordinarios.
ORIENTE:
Los futuros del trigo de Chicago subían el viernes después de que el Consejo Internacional de Cereales (CIC) recortara su previsión de producción mundial, pero seguían camino de registrar una pérdida semanal de casi el 4% debido a la abundante oferta de la región del mar Negro.
Es poco probable que el trigo suba mucho más porque los compradores no ven escasez en el horizonte, dijo Andrew Whitelaw de la consultora agrícola Episode 3 en Canberra.
"No hay preocupación por el acceso al trigo. No esperamos un repunte significativo de los precios en los próximos días".
El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Chicago (CBOT) subía un 1,2% a 5,72 dólares el bushel.